Informe Técnico Electrico.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

INFORME TÉCNICO

“NORMALIZACIONES TÉCNICAS PARA REGULARIZACIÓN SEC”


OBJETIVO DEL INFORME.
La Finalidad de este informe recae principalmente en dar a conocer el estado actual
del sistema eléctrico, junto con las sugerencias para su posterior regularización bajo
las normas eléctricas chilenas vigentes.

INSPECCIÓN VISUAL Y DESCRIPCIÓN DE DAÑOS.

En base a los trabajos realizados en terreno, se detectaron diversos puntos


subestandarizados para instalaciones educacionales (criterio SEC), que violan
directamente la norma NCH ELEC 4/2003 para este tipo de recintos, especialmente el
punto 1.1 que apunta al objetivo principal de resguardar la integridad de las personas.

Dentro de los puntos visualizados que no cumplen con la norma tenemos:

Mal conexionado de tableros, interconectando protecciones en base a puentes,


vale decir conexiones múltiples a una sola protección. No cumple con
coordinación de protecciones.
Tableros con libre acceso. Sin luces Piloto. Punto 6.2.2.8 NCH Elec 4/2003
Enchufes con puentes desnudos.
Enchufes sin conexión a tierra.
Enchufes puenteados de otros puntos (mal conexionado).
Canalizaciones defectuosas y mal instaladas.
Falta de luces de emergencia para salidas.

Por efecto de los puntos anteriores, se detectaron situaciones con riesgo de


electrocución para las personas que frecuentan diariamente el recinto. Es por esto que
se necesita regularizar la instalación y salvaguardar la integridad de sus usuarios,
especialmente en los tableros de distribución eléctrica.

Al recinto se ha asistido en dos ocasiones por problemas den corto circuito y fallo en
cableado derretidos por consumo y por mala distribución de consumos. En paralelo se
asistió igualmente por un tablero eléctrico en zona cocina por cableado quemado y
posible incendio.
CHECKLIST

General; preliminar Si No N/A Observacion


es
Los interruptores se encuentran buen estado (no sueltos, rotos, defectuosos) X

Los interruptores se encuentran operativos X


X Sobrecargas
Los enchufes se encuentran buen estado (no sueltos, rotos, defectuosos)

Los enchufes se encuentran operativos X


Lámparas y portalámparas se encuentran buen estado (no sueltos, rotos, X
defectuosos)

Lámparas y portalámparas se encuentran operativos X

Existe canalización rota, desprendida o mal estado. X


X Sección
Existen conductores a la vista.
Menor
TABLERO

El tablero se encuentra en un lugar accesible X

El tablero cuenta con tapa de protección de conductores X

Existe al menos un interruptor termomagnético X


X 1 para 3 ctos.
Existe al menos un interruptor diferencial

Existen circuitos identificables X


Interruptores termo magnéticos están operativos X

Interruptores Diferenciales están operativos X

Interruptores termo magnético está conectado X

Interruptor diferencial está conectado X

PUESTA A TIERRA

Existe conexión a tierra desde el tablero X

Enchufes poseen conexión a tierra X

Lámparas con elementos metálicos poseen conexión a tierra X

Canalización metálica está aterrizada a tierra X

CONDUCTORES

Los conductores existentes respetan el código de colores X


X Sobreconsumo
Se visualiza conductores con daño de aislación

CANALIZACIÓN

Se visualiza canalización en buen estado. No sueltas, no deterioradas X

La canalización metálica no galvanizada no se encuentra a la intemperie X


EVALUACIÓN TÉCNICA Y PLAN DE MEJORA PARA REGULARIZACIÓN.
El local tuvo remodelación eléctrica hace un tiempo, donde se cambió básicamente la
ubicación del tablero general, la cual se necesita aplicar criterio para determinar si
cambiarla o demostrar que no extiende peligro para el local.

En general, la instalación posee barios desperfectos eléctricos, dentro de los cuales se


encontraron cableados dañados y sin estructura de colores, conexiones y puentes
hechizos para habilitar otros puntos.

Tableros de distribución, no se alimentan desde Interruptor Automático de Medidor,


esto por el bajo amperaje, está conectado desde bornes de medidor, si bien se
alimenta hacia el tablero de distribución, esto indica un peligro en sobrecarga e
identificación de fallos.

Es por lo anterior que se necesita regularizar la instalación eléctrica, empezando por


los tableros de distribución, que producto de la poca mantención no constan con los
estándares mínimos requeridos por la SEC para obtener el TE1. Además de proyectar
un nuevo Medidor Eléctrico, con nuevo servicio para la distribución de cargas, así,
evitar sobrecargas en interruptores automáticos y cableado del local y casa
habitación.
CONCLUSIONES.
En cuanto a la canalización necesaria, se proyecta canalización EMT, para la
sección de la cocina, esto con satisfacer la norma eléctrica.
En cuanto a la protección de contacto indirecto, se suple con barras copper en
cada Tablero.
En cuanto al cambio de conductor existente por libre de halógeno, es poco
factible por la antigüedad del recinto y su canalización embutida, por lo que
solo se contempla el recambio de dispositivos por sobrepuestos.
Instalación de extractores de aire en cocina, con la finalidad de no exponer a
los equipos eléctricos, canalización, artefactos, aparatos y cableado a altas
temperaturas.
Instalación de nuevo servicio en paralelo al actual, para separar consumos del
local y evitar probables sobrecargas e incendios.

ARMANDO NAHUELNERI MUÑOZ 16.842.101-K

INSTALADOR ELECTRICO SEC CLASE B

TECNICO ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

TENCNICO UNIVERSITARIO ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION

También podría gustarte