1924 - Despacho de La Comisión Técnica de Educación Física

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Despacho de la Comisión Técnica

de Educación Física
nombrada por decreto de Febrero 22 de
1924, para que asesore al gobierno, sobre
el sístema, métodos y procedimientos de
educación física que convenga adoptar, etc.

Buenos Airea, Agosto de 1924.

A S . E. el señor Dfinistm de Justicia e Instrucción Pública,


Doctor Antonio Sagarna.
Tenemos el honor de elevar a la consideración de V. E . los
resultados de la labor que nos fuera encomendada por de-
creto de fecha 22 de Febrero último, encargántlosenos de ase-
sorar al gobierno sobre el "Sistema, métodos y procedimien-
tos de educación física que convenga adoptar; sobre la crea-
ción y organización de estadios y plazas de deporte, y sobre
la legislación conveniente para el desenvolvimieiito de la edu-
aación física".
Reunidos en comisión, hemos ksionado repetidas veces y
avocándonos el estudio de las cuestiones propuestas hemos, fi-
nalmente, acordado recomendar a V . E. el adjunto proyecto
de ley orgánica de la educación física nacional, por los moti-
vos que conjuntamente elevamos, esperando que merezcan la
aprobación superior y estimando dejar así llenada la honrosa
misión que se nos confiara.
Desde luego, la comisión ha conaiderado que los temas de cional de las energías musculares y el desenrolvimiento de
estudio propuestos en el decreto mencionado, caben todos den- las aptitudes sociales y prácticas compatiblcs con el fin
tro de un plan general de organización de la educación físi- general de la Escuela Argentina.
ca en todo el país, y creyendo interpretar derechamente el Art. 30 - La enseñanza y práctica de la educación físi-
penaamiento de V. E . ha estudiado lss bases fundamentales ca tendrá un carácter esencialmente educativo, higiénico y
de una ley orgánica, que podría ser patrocinada ante el Con- social, en la escuela y fuera de ella. Será impartida por me-
greso por el S . C., o puesta en práctica por decretos, en mu- dio de los siguientes agentes:
chas de sus disposiciones, mientras se discute la ley. a) Ejercicios físicos, fisiológicos e higiénicos, aplica-
Quiera creer V. E., y esta es nuestra máa cara esperanza, dos en clases metódicas de educación física.
que la Comisión compumta de peraonae provenientes de di- b) Ejercicios deportivos y atlbticos racionales, de ex-
versos campos de actividades educacionales, técnicos y milita- tensión post-escolar.
res, ha encarado las cuestiones sometidss a su eetudio con el c) Ejercicios físicos de carácter utilitario, profesioiia-
mayor y más sincero deseo de realizar obra constructiva, cien- les, militares o de otras especializaciones.
tífica y a la vez práctica, guiada constantemente por el sen- Art. 49 - La educación física racional tendrá tres 8s-
timiento patriótico de establecer una legislación benefactora pectos fundamentales :
de la raza y de la educación popular. a) Educación física. escolar.
b) Educación física deportiva.
a ) Educación física, base y complemento de l a edu-
eación militar.

CAPI'TULO 11
De la educación f h i a escolar
ANTEPBiOYECTODELEYORaAMCADELA Art. 5' - La educación física escolar se impartirá en to-
EDUCACION FISICA NACIONAL dos los establecimientos de educación oficiales o privados,
con la finalidad esencial de favorecer el desarrollo de los
CAPITULO 1 escolares y fortificar a los débiles, acrecentando la enerqía
vital y educando las funciones, por medio del Gjstema ar-
k Canícter y fines primordiales de la educación fki-

Art. 10 - La educación física es parte integrante de la


gentino de educación fííica, con los perfeccionamientos ?ue
b autoridad competente creyera oportuno imponer, desde
ei ingreso del niño a la escuela, hasta la terminación de los
educación general, y se hace obligatoria en las condiciones cetudios secundarios y del magisterio.
establecidas en la prescnte ley, para todos los escolares ap- Art 6 0 - La educación física será objeto en las cscuc-
tos de ambos sexos, y para los ciudadanos conscriptos mien- las. de una sanción apropiada para la promeción de un cvr-
traa duren sus servicios militares. 80 a otro, estableciéndose, además, una ficha de educaciijn
Art. 29 - La educación física p r s i g u e el perfecciona- física, on la cual se consignará, metódicamente, la evoluCi6n
miento de la raza, procurando, con~untamente,el desarro- fíeica del escolar, eii la forma y oportunidad que el P. E.
110 armónico del orga&&&.%l acrecentamiento de la salud, reglamentará.
del carácter, el cultivo y mantenimiento ra- Art. 70 - La ficha de educación física será obligatoria
para todo alumno de los institutos nacionales, y deberá ser
e a i b i d a en todos los actos que dependan de los mismos. la militar, tieno por objeto: en primer lugar, poner al cons-
A r t . 89- La educación física escolar será impartida di& cripto en condiciones fííicas y morales que lo capaciten pa-
r a resistir las exigencia8 de la vida militar y, en segundo lu-
riamente, tanto en las escuelas primarias como en los esta-
gar, adiestrarlo en todos aquellos ejercicios que la profe-
blccimientos de enseñanza secundaria, normal y especial,
como en los institutos privados, incorporados o no a la en- sión le exija.
seüanza oficial. Art. 14. - Estará basada en la educación escolar y d e
portiva anteriores, y se impartid de acuerdo con los pro-
CAPITULO LíI cedimientos que dicte la autoridad militar correspondiente.
Art. 15. - Se impartirá en los cuarteles nacionales, en
los inslitutos militares, en los buqucs de l a armada y en
Art. 9' - La ediicación física deportiva se considera de las asociaciones privadas que hubieran sido autorizadas pa-
extensión de la escolar, basada técnica y fisioló~icamente r a ello por la autoridad militar.
en. ella, y será aplicada desde 109 18 años en adelwte. Art. 16. - Las escuelas preparatorias del ejército y de
Quedará librada a la iniciativa popular bajo el contrdor la armada, constituídas por elementos de edad escolar, se
del Gobierno en la forma que más adelante se expresa. ajustaran a lo determinado en el capítulo 11, que concierne
Art. 10. - Los medios usados por la educaoión física a l a educacihn física escolar.
deportiva, serán : Art. 17. - Los ciudadanos que en la edad militar, p r e
a ) Los deportes racionales así clasificados por la Co- senten las siguientes condiciones, en aonjunto o en parte,
misión Nacional de Educación Física. en la forma que reglamentará el P . E., gozarán de los mis-
b) Los ejercicios atléticos que la misma Comisión con- mos beneficios de los que actualmente llenan las condiciones
sidere de utilidad gimnástica o educativa. de tiro. Esto es: prestarán solamente tres meses de servi-
C) Los ejercicios hechos con medios mecánicos, igual- cios.
mente considerados útiles por la Comisión Nacio- a) Saber leer y escribir, sacar cuentas o tener un ofi-
nal de Educación Físiaa. cio manual de utilidad naval o militar, aplicable a
Art. 11. - La educaoión física deportiva será aplicable las necesidades del ejército y armada.
a los escolares que cumplan la edad de 18 años, por órgano b) Saber nadar, remar, andar a caballo o en bicicle-
de la escuela o por la ejercitación equivalente en asociacio- ta.
nes privadas, autorizadas al efecto por la Comisidn Nacio- e) Saber trepar cuerdas, saltar fosos, correr, trans-
nal de Educación Física. portar y arrojar pesos.
Art. 12. - Las aeociaciones deportivas o gimnásticas no d) Presentar un coeficiente de robusticidad y de vi-
poarán tener carácter religioso, ni político; ninguno de sus talidad superior a la mediana.
\ afiliados podrá percibir beneficio pecuniario alguno. Art. 18. - Las asociaciones deportivas o atléticas re-
queridas por la autoridad militor, deberán prestar sus 10-
CAPITULO IV cales para el período de preparación física, naval o militar.
Podrán, además, ser autorizadas para dirigir la ~ r e ~ a r a c i ó n
De le enseñama física, base y m m p l e r n e y de la . . previa de los conscriptos bajo el contralor militar.
militar Art. 19. - Será obligatorio para todo alumno y cons-
.-L..-.
Art. 13. -- La enseñanza físFEa, base y complemento de eripto, de escuela preparatoria, del ejército y armada Y
aprendices, la ficha antropom6trica en que se harán las ano-
taciones correspondientes, cada seis meses eu las escuelos g asociaciones gimnásticas, deportivas y atléticas del país,
preparatorias, y al ingreso y egreso de la conscripción. en la siguiente forma:
a ) Diploma dc "Profesor Normal de Educación Fbi-
CAPITULO 'V ea Nacional, especialidad escolar", para las escue-
las normales dc maestros y de profesores. colegios
De la formmión de profesores de educación física ¡le segunda enseñanza, establecimientos especiales
y grados superiores de las escuelas primarias, ofi-
Art. 20. - Los profesores de educación física serán for- ciales y privadas. Esta exigencia ser& dispensada
mados exclusivamente en los institutos siguientes: en las escuelas elementales o infantiles, rurales '5
a ) En el actual Instituto Nacional Superior de Edu- privadas, siempre quc los grados en cllas estén a
cació'n Física. cargo de maestros normales nacionales, ron diplo-
b) E n la Escuela de Gimnasia y Esgrima, Naval y Mi- ma o en el caso de no existir en la localidad idó-
litar. neos capacitados, y sólo mientras dure esta eir-
e) E a los cursos especiales teórico-prácticos que el P. cunstancia.
E. crea oportuno organizar mientras lo impongan b) "Certific:idos dc aptitud" para la enseñaxza cn
las necesidades escolares. las escuelas cleincntalcs o infantiles.
d) En los demás institutos especiales que se creen en c) "Profesores Normales de Educación Físiea" en la
adelante con esta finalidad. especialidad de deportes. para las asociaciones
Art. 21. - E l actual Instituto Nacional Superior de Edu- gimnásticas 7 deportivas de estudiantes y para las
cación Física tendrá por objeto la formación de "Profesa- privadas de igual clase que reciban ayuda, de cual-
res Normales de Educación Física Nacional" en la especia- quier especie, del Estado, en forma de subsidios.
lidad escolar. Preparará también "Profesores Normales en terrenos, dispensa de contribuciones, etc., y cuyo
las especialidades del deporte." Tendrá también a su car- funcionamiento haga sido autorizado por declara-
go el estudio de los problemas científicos y sociales refereu- ción dc utilidad pública hecha por el C. N. ¡le
tes a la enseñanza y evolución de la educación física. E . F.
A r t .22. - "La Escuela de Gimnasia y Esgrima, Nav:rl
y Militar", otorgará diplomas de "Maestros de Gimnasia CAPITULO VI
Naval y Militar" para la enseüanza en el ejército y en la
armada. Expedirá al mismo tiempo certificados de idonei- De la. Comisión N a c i o d de Educación Físicm
dad, cuando fuere necesario a juicio del P . E .
Art. 23. - Los cursos especiales teórico-prácticos que se Art. 25. - Créase la Comisión Racional de Educaciúii
organicen de acuerdo con lo establecido en el artículo 20, Física a cuyo cuidado estará:
inciso c) y final del artículo T2, solamente espedirán "Cer- a ) La propaganda y dirección social de l a educación
tificados de Aptitud", los cuales habilitarán para l a ense- física nacional, de acuerdo con las atribuciones y
ñanza a los idóneos, hasta tanto puedan ser reemplazados debercs cstablecidos en la presente Ley.
por personal con diploma del Instit to o de la Escuela Na- b) La administración e inversibn de los fondos desti-
bl
val y Militar, en su respectiva categoría. nados a la educación física.
Art. 24. - S e requfprZ,el corresponidente título para Art. 26. - Son deberes y atribuciones de la C. N. de
ejercer la enseñanza de la educación fisica en las escuelas E . F.:
a ) Propender a la formación de asociaciones de edu- ñ) Las autoridades prestarán su concurso a l a C. N.
cación física. de E . F. a los efectos del cumplimiento inmedia-
b) Establecer las relaciones entre las sociedades na- to de sus disposiciones en uso de las atribucioneo
cionales y extranjeras. emergentes de esta Ley.
c) Publicar libros y revistas de vulgarización y pro- Art. 27. - La C. N. de E . F. estará compuesta por los
paganda. siguientes miembros. ex oficio:
d ) Fomentar la creación de estadios, plazas de juegos, t i ) E1 Inspectcr General de Enseñanza Secundaria.
gimnasios y baños públicos. b) E l Director del Instituto Nacional Superior de Edu-
e) Recabar recursos oficiales y privados para el fo- cación Física.
mento y desarrollo de l a cultura física. c) El Inspector &e Gimnasia y Esgrima del Ejército.
f ) Combatir en la jufentud las causas de deterioro fí- d) E l Inspector Técnico General de Enseñanza Prima-
sico-sociales: tabaquismo, alcoholismo, avariosis. ria.
tuberculosis, etc. e) EL Director de Plazas de Ejercicios Físicos de la
g) Organizar exhibiciones escolares públicas para la Capital Federal.
demostración y estímulo de los progresos alcanza- f ) E l Director del Cuerpo Médico Escolar del C. Na-
- - cional de Educación.
dos en las escuelas, por las prácticas de educación
f isica. e-.) El Jefe de la Sección Escolar del Departamento
Naeional de Higiene.
6 ) Fomentar la formación de comisiones vecinales,
h) ~1 Presidente de !a Confederación Argentina de
para la educación física de los niños en las comunas
Deportes.
respectivas.
Además se integrará la Comisión con los Siguien-
i) Contralorear la aplicación de los subsidios conce- tes miembros:
didos a las asociaciones de cultura física. i ) Un representante 'del Ministerio de Marina.
j ) Administrar las plazas, estadios y locales cedidos
j ) Un representante de cada una de las universidades
a las escuelas noimales, colegios nacionales y escue- nacionales.
las especiales. k ) Un Presidente nombrado directamente por el PO-
k ) Formar y administrar el tesoro de la educación fí- der Ejeciitivo.
sica nacional. 1) Dos miembros caracterivados designados por el P.
1) Autorizar los ejercicios y los programas de tor- E., de las asociaciones particulares,
neos y concursos públicos organizados por asocia- patrocinadas por esta Comisión. Estos durarán dos
ciones oficiales y particulares patrocinadas por la años y podrón ser reelectos.
C. N . de E . F. &t. 28. - LOS miembros de esta Comisión serán nom-
m) Intervenir en la ejecución de los planos de los brados ad-honorem.
edificios escolares a construirse o a locarse en lo Art. 29. - La Comisión tendrá el siguiente personal ren-
que se refiere a las condiciones de capacidad de 6s- tado: Dn secretario, u n contador y dos escribientes. pudien-
tos, para la ejercitacióii físjia de los alumnos que da la C. N. de E . F. crear, cuando sea necesario, otros
deben concurriyc ellos. pdeatos, retitadbs con sus fondos propios, dando euenta pa-
-.
n) Vigilar el cumplimieito de las prescripciones de es- r a su aprobaci6n al P . E . por intermedio del Miniqterio de
t a Ley. J. e Inetmccián Pública.
ticular proporcione el terreno necesario contribuya con la
Art. 30. - Dictará su propio reglamento sometiéndolo a m:tad del costo, el Gobierno Nacional, previo estudio e in-
consideración del P . E. por intermedio del Ministerio de forme de la C. N. de E . F. solicitará del Honorable Con-
J. e 1. Pública. greso por intermedio del P. E . los fondos necesarios pura
Art. 31. - Podrá crear comisiones filiales en todo el país, crear el respectivo estadio regional.
también honorarias, a los fines de solicitar su concurso pa-
ra el ciimpliniiento de esta Ley. CAPITULO VIII
Art. 32. -Los miembros de la C. N. de E. F. y de las
filiales, que se creen, serán personal y solidariamente res- De I u asociaciones pnvadsg: atléticas, deportivas o
ponsables de sus actos ante el P . E. gimnáatiw
Art. 39. - A los fines de autorizar el funcionamiento con
personería jurídica de las asociaciones privadas, que ya exis-
CAPITULO V i í
ten a de lns que se formen en adelante, la C. N. de E . F.
revisará los programas de las mismas a euyo efecto debe-
Creación de estadios, plaeaB d e juqm y de deportes
rán nquéllas preseiilarlos en su debida oportunidad., l a C.
Art. 33. - La C. N. de E . F. gestionará de las comunas N. de E . F'., autorizar5 el funcionamiento declarándola de
la provisión y mantenimiento de las plazas y locales apro- utilidad pública o denegará el permiso para funcionar pú-
piados para la ejercitación física de los alumnos de las es- hlicamente, cuando C.stns no cumplan con las exigencias fi-
cuelas regionales. siológicas, higiénicas y educativas, apropiadas a los fines
Art. 34. - E l Consejo Nacional de Educación organi- de la educación físico, de acuerdo con esta Ley.
zará las plazas de juegos escolares de su dependencia con Art. 40. - La C. N. de E. F. vigilará y fiscalizar6 el
el carácter de escuelas infantiles o elementales. según la iuncionamiento de toda instituci6n que se dedique a laa
importancia de la plaza, dotándolas de dirección y de m a e s prácticas deportivas, atléticas o gimnásticas, que no estén
tros especialistas, para impartir en ellas la educación físi- eomprendidas en el anterior artículo 39.
ea, moral y estética, de extensión escolar apropiadas. Es- Art. 41. - Ninguna asociaci6n podrá celebrar torneos,
tas escuelas serán consideradas como las de igual categoría uoncursos o deinostraciones de cultura física: sin que los
establecidas por la Ley 1420, como asimismo su personal piogramas sean aprobados por l a C. N. de E. F.
directivo y docente. Art. 42. - Idas sociedades gimnásticas, deportivas o at-
Art. 35. - La C. N. de E. F. determinará la dotación léticas que se afilien a la C. N. de E. F. cumpliendo con
apropiada de aparatos de juegos y ejercicios para las pla- ha obligaciones quc ésta reglamentará, gozarán de franqui-
zas y gimnasios escolares de cada categoría. cias para la adquisición de sus aparatos de juegos, libera-
Art. 36. - Las actuales asociaciones privadas u oficia- ción de impuestos nacionales, etc., que sean distintos de los
les que gocen del usufructo de terrenos o locales, naciona- establecidos en esta Ley.
les o municipales con carácter precario, pondrán sus plazas CAPITULO I X
o locales a la disposición de la C. N. de E. F. por lo me-
nos durante dos días hábiles de l a semana. Del tesoro de la edumeión iisica
'. '.
Art. 37. - Los terrenos o localedpue en adelante se cnn-
. .... , bit. 43. - Créase el tesoro de la educación física desti-
cedan, lo serán en las-a.ndiciones que oportunamente esta- mado al fomento y sostenimiento de la educación física na-
blezca la C. N. de E.-. -F. - ?.;.:#in.
...
aional, escolar y deportiva.
Art. 38. - Cada vez que una provincia o asocinción par- .. . .
CI;,:::

.. .
Art. 44. - El tesoro estará compuesto y formado de la ,
r--...
a ) La escuela de educación física destinada a formar
siguiente manera : los profesores normales de eduración física nacio-
a ) Del 5 o10 del producto de las entradas brutas de nal.
torneos, concursos y demás actos de cultura físi- b) La escuela de educación deportiva destinada a for-
ca que se celebren en el país con entrada paga. mar profesores de esta especialidad.
b) Del total de las multas por infracción a las leyes e) La escuela de aplicación anexa que sea necesaria
sobre juegos prohibidos. para la práctica pedagógica de l&q diversas espe-
c) Del 10 ojo del producido de los gravámenes sobre cialidades.
apuestas mutuas. Art. 48. - El Instituto expedirá títulos de profesores '
(1) De las subvenciones y donativos oficiales y parti- normales de cada especialidad, conforme a los planes de
culares. estudio que dictará oportunamente el P. E.
e ) Por el 50 o10 de los premios de la lotería nacionsl Art. 49. - Para ingresar al Instituto se requiere acre-
no cohrados. ditar la edad, el estado de salud y el dessmollo físico apro-
f ) Por el total de los boletos de carreras no cobra- piado para cada especialidad y poseer, ademhs, alguna de
dos. 198 siguieutes condiciones:
g) Por las cantidades quo le asigne el Presupuesto a ) Título dc maestro normal o bachiller.
Nacional. b) Cinco años de docencia nacional en la especialidad
h) Por las que obtenga la C. N . de E. F. en cum- . . que elija.
plimiento de su cometido. e) Certificado de estudiante regular de 49 año normal
Art. 45. - Destímse por el comente año para el fo- o de 5v del bachillerato, debiendo en este caso acre-
. .
meato de la educación física las siguientes cantidades: ditar el tílulo definitivo antes de cursar el 29 año
a ) Por cada escuela normal y colegio nacional de pro- de la especialidad.
vincia, liara las plazas de juegos, siempre que los d) Acreditar estudios regulares en institutos naciona- .
gobieinos o comunas o particulares donen terrenon . , les, equiparables a los~mencionados,o rendir el exa-
apropiados, $ 10.000. men de ingreso, que reglamentará el P. E .
b) Para el total de escuelas normales y colegios na- Art. 50. - Destúianse las manzanas comprendidas entre
cionales de la Capital, $ 200.000. -, ks calles Entre Ríos, Pavón, Constitución y Sarandí a la cons-
cj Para los gastos inmediatos de la C. N. de E . F., .. trüeción del edificio del local del Instituto y sus anexos, de
$ 20.000. acuerdo con los planos que oportunamente apruebe el P.
Art. 46. - Estas sumas deben ser puestas a la orden de . E., debiendo la plaza correspondiente, continuar al servicio
'
la C. N. de E. F., que tendrá a su cargo su inversión y del Consejo Escolar 69 en las horas libres de la enseñanza del
aplicaeión. htituto.
CAPITULO XI
CAPITULO ;X

Del Instituto Nacional Suprior de Educación Física


11: DI h Esm& Normal de G k n w i i y Esgrima Naval y
iúüitar
Art. 47. - E l actual Instituto Xacional Superior de
Eduaaci6n Física, c ~ m p r ~ l e en
r á adelante las siguientes
brt. 51. - Crkase la Escuela de Gimnasia y Esgrima NR-
ueeciones : -?-
- 17 -

CAPITULO 1
DISPOSICIONES TRANSFí'ORIAS
Art. 52. -Destínase la suma de $ 500.000 para la cons-
trucción del local, instalación de gabinetes y arreglos de la
1 Carácter y fines primordiales de la educación iísica
L11 Comisión, h a pensado que en el proceso de la educación
plaza anexa del Instituto Nacional Superior de Educación general, la disciplina física debe ser considerada como un fac-
Física. tor de integración de toda la enseñanza que imparte la es.
Art. 53. - Destínase al objeto eepecificado en el artíeulo c u e h y la sociedad. Se ha inspirado para ello en los concep-
51. la cantidad de $ 100.000. tos más adelantados y en las opiniones de conspicuos edu-
cadores nacionales y extranjeros, como asimismo en la expe-
riencia de los países más progresistas en las cuestiones de
educación general y en la especial de la cultura física. Por
estos motivos ha encuadrado esta disciplina en la medida de
su importaiicia, proveniente de estas ideas, en un marco esco-
lar y social amplio, de modo que no siga como hasta hoy, al
11 margen de las enseñanzas y disciplinas escolares y sociales.
Espera que ella sea tenida y apreciada en el papel que me-
FUNDAMENTOS DEL PROYECTO DE LA LEY ORGA- rece como factor biológico de integración educativa y no sea
dolamente tolerada como elemento decorativo de los estudios
l NlCA DE LA EDUCACION FISICA NACIONAL puramente intelectuales.

El proyecto de ley, cuyos fundamentos daremos a V. E.,


consta de los si,nientes once capítulos, que comentaremos su- La Comisión ha tenido bien presente, sin embargo, que la
cesivamente a fin de que sea posible interpretar justamente exageración en el sentido de hacer t red ominar sin discerni-
el pensamiento que nos ha guiado al formularlos. miento científico, la cultura física sobre la intelectual, sería
evidentemente tan peniicioso para la educación sscolar y so-
1 . - Carácter y fines primordiales de la educación física. cial, como la falta de toda cultura física. E s evidente que el
11. - La educación física escolar. movimiento del mundo entero en favor de los deportes se pre-
111. - La educación física deportiva. senta con los caracteres propios de toda reacción, es decir, CO-
IV. - La educación física, base y complemento de la mi- rno dtrapasando, tal vez, sus ~ r o p i o sdesignios y arriesgando
litar. así malograr por la falta de medida, los beneficios de la bien
V. - La formación de los profesores de educación física. entendida cultura física. Por estas consideraciones, que sur-
VI. - Ida Comisión Nacional de Educación Física. ' , gen de la observación atenta de los hechos mundiales, - en
VII.- Creación de estadios, plazas de juegos y de de- particular 1m referentes a olimpiadas, concursos, y muchos ac-
portes. tos de profesionalismo de todo orden en el mundo entero, fe-
VIII. - Asociaciones privadas, atléticas, deportivas y gim- nómenos a los cuales no ha w p a d o nuestra país, - es que
nástices. '

.
-
h Comisión se ha heoho cargo de la presente situación y bus-
IX. - El tesoro de la educacióprfísica nacional.
'
cado los medios de poner orden en el caos, marcando o seña-
X. - El I n s t i t u t % ~ a c w n a Superior
l de Xducacióii Física. @do nimbos, al definir las finalidades racionales que deba
YI. - La escuela de'ciiasia y Esgrima, Na~raly Militar. guir la educación física, y, al mismo tiempo, expreoan-
ara y tasativamente los medios que deben. usame p m
,,:,<:+.
~, ,
*

cirr -
conseguir los beneficios orghnicos y educativos de la educa-
ción física, sin peligros por exageración o por falta de dii-
ciplim bien entendida.
H a pretendido así wlocarse en el justo término medio en-
1 De la educación física escalar

tre las actividades disciplinadoras de la escuela de orden fí- Este capítulo ha merecido de la Comisión un. estudio atento
sico e intelectual, tratando de suprimir el concepto injusto e de ws disposiciones, por cuanto es considerada la educación
irracional de oposición entre la cultura del espíritu y la edu- &ea escolar como la base de toda l a educación fííca, social
cación física, las que, lógicamente, deben ser solidarias y y utilitaria, especialmente de la deportiva. Por estos motivos,
nunca opuestas ni práctica, ni biológicamente consideradas. la Comisión ha creído conveniente definir, netamente, el ob-
jetivo propio de esta cultura en l a escuela,, a pesa; de ha-
berlo hecho ya en el sentido general en el primer capítulo.
Se evitará, de esta manera, todo error de interpretación. que
sería de consecuencias importantes para el desenvolvimiento
La Comisión ha considerado, además, que los efectos funda- de esta enseñanza, como ha sucedido ya en l a práctica, con
mentales de la educación física son disciplinarios, y que la los criterios contradictorios aplicados en l a orientación de
niejor manera de obtenerlos es someter el trabajo muscular a la enseñanza física, en el vasto campo de la escuela prima-
una metodisacibn y disciplina rigurosas., fisiológica y psicoló- ria, con evidente desventaja para la unidad y para la con-
gica, de modo que deje impresiones cerebrales intensas y co- tinuidad de la acción de esta disciplina. Y, sobre todo. pa-
rrectas. Ha prnsado, también, que la energía muscular, el r a alejar definitivamente el concepto equivocado y de con-
perfeccionamiento de las formas, etc. debe ser una consecuen- secuencias nefastas, que supone a la educación física caco-
cia de la adquisición previa de la salud y no lo contrario co- lar como propicia para desarrollarse con los medios atléti-
mo algunos pretenden. Por estos motivos considera que la cos y deportivos. La Comisión entiende que estas últimas
preparación escolar metódic3, con un sistema que implique formas del ejercicio, son verdaderas especialidades que nun-
estos conceptos fisiológicos y educativos, debe ser la base in- ca deben confundirse con las finalidades escolares, esencial-
eludible de cualquiera otra preparación física. base exigible mente higiénicas, de desarrollo y formación de los organis-
a todos los sujetos, antes de abordar con probabilidades de mos del niño y del adolescente. Parte de la base, hoy ya no
éxito los deportes o las especialidades de la enseiianza mili- discutida, de que el escolar debe ser educado físicamente
tar. Basándose en estas razones ha establecido las e t a p a fí- por medio de ejercicios sistemáticos, fisiológicamente apli-
sicas en escolar, de formación orgánica y riiqciplinaria; en cados, y no por medio de los deportes, que están más bien
deportiva. - actividad libre, enérgica y educadora sccialmen- destinados a extremar las manifestaciones físicas de la ener-
te; y finalmente, en militar, - utilitnria, exigida por les ne- gía humana, por los jóvenes preparados para ello, muscular
\
cesidades de la defensa nacional. La Comisión estima este y vitalmente, pero no para acrecentar l a salud del niño y
criterio como fundamental y de gran trascendencia en su apli- del adolescente en plena labor de desarrollo orgánico y fm-
cación sistemtitica, desde la escuela hasta el cuartel, porque
establece la coordinación racional entre todos los instantes de
la cultura física, en relación con los períodos dc la vida hu-
1 . eional.

mana: el uirio y cl a r i o l e s c e n t e ~ ljoreii y el adiilto.


También ha wnsiderado wmo absolutamente necesario in-
\e.-- --
-* el sistema de gimnasia que debe aplicarse en la eseueia,
de dejar librado este importantís'io asunto al e n -
las autoridades gubernamentales, que, en rsmimida;
cuenta, volverían a someterlo a otras comisionw técnicas co- de los múaciilos y *rocederse a la ejercitación de las funoio-
mo lo es la presente nombiada por V. E. nes, de acuerdo con los principios más arriba enunciados. Es
La Ley debe ser categórica y fijar el sistema que debe t e método es aceptado hoy día como el verdaderamente f i s i
aplicarse en la enseñanza, para evitar las experime~tationes lógico.
de l a autoridades <icaeionalrnente al frente de la esouela. La
elección de este instrumento de trabajo no puede ser esbnto Prácticamente se vale para obtener el desarrollo de loa
de simple reglamentación, porque él expresa claramente lo principios del sistema, y la aplicación de su método, de pro-
que el legifilador quiere, iudicando, sin dar lugar a distingm, ccr!imientos definidos el de la aplicación de los ejercicios
el camino que debe seguirse y el fin a donde debe llegarse. en clases metodizadas al aire libre, por medio &e ejercicio8
Pcir otra parte, con un sistema determindo se consigue, d e gimnásticos bien disciplinados. mecánica y fi6iológicaipente
inmcdiato, intensificar la aceión de la enseñanut por la mi- grnd,iados, en asociación racional con juegos y dcportee
ficación de la misnia, lo que dará lugar, también, a la major apropiados, de acuerdo con las coiidicionea de las diversas
coordinación de todos los gradm de aquella. TendrB como con- eilades y del sexo de los alumnos.
secuencia, no menos importante, el interés que despertarti en La clase s e desarrolla,, adem&s,bajo el comando directo del
el público, conocedor m& perfccto de lo que se busca y más profesor: procedimiento éste que es considerado, pedagógica
capacitado, entonces, para apreciar sus resultados y para co- y prácticamente, como el más ventajoso.
rregir sus defectos. Los mismos intereses personales de mu- Se ha tenido cuenta también que el sisteaia argentino
chos profesionales de la educación física concurrirán al per- está ya. aplicado ofieialmentc cii la escuela primaria desde
feccionamiento del sistema y a la aplicación del mismo en ma- hace de 20 aúos; en la secundaria con igual tiempo, prác-
yor escala, con las ventajas que de ello resultarán, como bien ticameiite, y oficialmente desde 1916. Los resultados obteni-
se comprende. dOs han sido favorables eii todas partes en donde ha sido in-
Colocándose en este terreno, la Comisión considera conve- tegranente aplicado como lo abonan Iris opiniones de rCPu-
niente la adopción del sistema argentino de educación física tados educadores y el voto del Congreso Nacional de Cbrdo-
para la enseñanza escolar en todos sus gradosd dejando la en- ba de 1912 que recomendó "la necesidad de unificar la en-
señanza deportiva librada a los procedimientos propias de és- señanza física cn el pah, por medio del sistema argentino d'c
ta, y la maval y militar a los que reglamenten las autoridades educación física". Ha sido adoptado en 1% Provincia de Bue-
surrespondientes del ejémito y de la armada. nos Aires por disposición del Consejo Gencral desde 1912;
Recomendamos el sistema argentino, que es una armoniza- y últimamente se fuiidó en La Plata una escuela YorYIUl,
ción fiqiológica de l a ejercicios de la gimdstica sueea, pre- filial del actual Instituto Nacional de educación física des-
viamente seleccionados y modernizados, can l o s juegos y de- tinada a formar de esta disciplina, bajo el sis-
portes apropiadas a cada edad y sexo, considerando que 61 tema Del mismo modo, esta enseñanza ba sido
constituye de por sí solo, un sistema, un metodo y un proce- prccanizada en las p ~ o v i n c i ade
~ Córdoba, Salta y Tueu-
dimiento de cultura física, como lo pide el decreto de V. E. min, cuyos respectivos consejos escolares hicieron dictar
E l sistema argentino es desde luego, un verdadero sistema cursos especiales que solicitaron al mencionado Instituto.
de estructura científica; se basa en principios psiecr-fiiológi- En el secundario de señoritas de la Universidad de
cos, sociales, los cuales constituyen los conceptos m& adelan- La Plata se aplicn también el sistema con excelentes resul-
tados en estas cuastienes, a la par de l 0 8 ~ u esirven de b w tados.
ha si-
a M sistemas modernos m b . p w i d o s . En la &cuela Normal de la Asunción dé1
Implica, sdembq un método: efanalítico sintético, cmcap- do c~ sistema argentino para l a enseñanza de los
to que significa la forma cómo debe cbtenew el desaimlle institutores.
No debe olvidarse tampoco que este sistema es netamen- E n otro ordeii de ideas, la Comisión cree oportuno que
t e nacional, pues que fué inspirado y organizado desde ha- el P. E. proceda a reglamentar, en la forma que considere
ce muchos años, precisamente por la necesidad y convenien- conveniente, dadas las múltiples circunstancias del momen-
cia de crear un sistema apropiado a nuestras escuelas y a to, una sanción apropiada para la promoción de loa alum-
la mentalidad de nuestros alumnos. El favor con que es nos de u n curso a otro en todos los establecimientos escola-
aceptado por los aliimno:; piierle comprobarse en el mismo res, con el fin de estimular el trabajo de aquéllos y l a cui-
Instituto Nacional de Educación Física, en donde se apli- dadosa observaeión de los profesores. Se conseguirá, adc-
ca con éxito en su alta población escolar anual; más de seis- más, con esta medida, que la clase de educación física se
cientos alumnos de ambos sexos y de t o d ~ slas edades des- dignifique en el concierto de las demás enseñanzas escola-
de seis hasta veinte y veinticinco años. res, en donde, sin razón alguna es mantenida en forma se-
No es de menos valor para adoptarlo el hecho de que su cundaria.
organización lo hace poco dispendioso, desde que se basa
esencialmente, en la acción directa y activa del profesor,
siendo secundario el material de aparatos para la aplica-
ción de los ejercicios gimnásticos. Para los juegos, el mate- Por lo que se refiere al mínimum de tiempo coi1 que de-
rial es fácilmente improvisado cuando hace falta. be impartirse la educación física, la Comisión cree que es
La Comisión ha tenido en cuenta también, de que fuera de suma importancia fijarlo por la ley, como lo propone!
de este sistema, el único que podría ser aconsejado sería porque la experiencia ha clemoatrado la facilidad con qiie
el sueco, por ser el mejor organizado e n la actualidad, es- se desnaturalizan los más sanos propósitos, y se malogran
pecialmente en los pueblos de habla sajona. Este sistema los efect.06 más seguros en las escuelas con sólo limitar las
es, sin embargo. at,acado por muchos maestros y fisiólogos horas de clase de ejercicios físicos. Y es siempre en desme-
36 valer, como Demeny, ent,re otros,. por sus defectos de ca- dro del tiempo destinado a esta asignatura, con que se pro-
rácter mecánico, psicológico y social, su antigüedad, de más cede cada vez que por cualquier circunstancia es necesa-
de un siglo, y su adaptación difícil a las modalidades del rio intensificar alguna otra o agregar nuevas disciplinm a
pueblo latino. los planes de estudio.
Sería necesario en caso de adoptarlo, preparar de nuevo La clase diaria de ejercicios físicos fué antes una con-
los profesores, perdiendo todos los esfuerzos'de muchos años; quista honrosa de nuestra escueld primaria; la disminución
y gast,ar, además, ingentes sumas en la creación de los cos- que sufrió después, a tres horas semanales, que señaló un
tosos gimnasios que exige el sistema sueco para su correc- verdadero retroceso, demostró más tarde, la necesidad ur-
t a aplicación. genta de restablmer el tiempo primitivamente asignado, por
Finalmente, es de tenerse en debida cuent.a qus la es- razones de orden prdctico, técnico y doctrinario, que ya no
tructura científica del sistema argentino, basado en concep. se discuten.
tos psico-fisiológicos, y no en la adopción de aparatos cspe- La clase diaria para las escuelas normales y colegios de
eiales o ejercicios peciiliares, le hacen accesible a todos los segunda enseñanza y especiales, es perfectamente racional;
perfeccionamientos que puedan originarse en la experimen- encontrará, tal vez, algunas de aplicación, mien-
tación fisiológica o en l a observación práctica.. Posee, en tras no se resuelya el problema conexo de las plazas y lo-
consecuencia, la flexibilidad necesariapara perfeccionarse, cales apropiados, pero es evidente, que a ello deberá lle
Y DO presenta peligro alguno de rigidez, que pudiera ser garso como un desiderátum: Por lo tanto, conviene que la
inconveniente en una ley: -. - .. ley fije, previamente esta orientación bien neta. La Conii-
sión considera como una medida imprescindible para obte-
debidamente organizadas podrán coadyuvar directamente n
ner los efectos higiénicos y educativos que se propone la la acción escolar, tomando bajo su dirección la educación
educación física; de otra manera se arriesgaría perderlos física de los escolares de m L de diez y ocho años de edad.
por la insuficiencia del tieqpo que se destina a las clases. De este modo las sociedades particulares acrecentarán el nú-
mero de sus socios, y se creará un incentivo eficaz para la
CAPITULO 111 formación de nuevas en las localidades donde en otras con-
diciones podrán tener dificultades de esistencia. Tal es el
caso de los pueblos alejados de los grandes centros en los
cuales el movimiento es ya intenso.
Como ya se ha dicho en el capítulo anterior, la Comisión
considerci la educación física deportiva como una continua-
ción de la educación escolar: sobre la cual debe basarse pa-
La disposición de la ley que prohibe, aunque sin detcr-
r a su perfecto desarrollo y para que pueda ser emprendida
minar sanciones, cl funcionamiento de sociedades deporti-
sin peligros, y con ventajas para la salud y para la educa-
vas d e carácter político o religioso, o la percepción d'e be-
ción social del joven. Esta opinión encuentra sus funda-
neficios pecuniarios persondes, está indicada con el objeto
mentos en los efectos perniciosos que son notorios para to-
de alejar previsoramente estas dos causas de divisiones y
dos los obscwadores, que han sido denunciados por eminen-
desprestigios, que pudieran presentarse, o ser explotadas
tes autoridades mbdicas de otros países, dc los desastrosos
por los interesados en estas cuestiones, y para evitar la ayu-
resultados del deportismo a ultranzo. Inconvenientes pro-
da del profesionalismo deportivo, que poco interés presenta
diicidos por falta de preparación de los interesados o por
al concepto elevado de la educación física popular.
la ignorancia de los maestros. Murhos deportes, como el lc- . , . .-,>
~. . ~ ~ ~ ~ =
%
..

vnntamiento de pesas, el football y el bor profesional entre


CAPITULOS I V y X I
otros, aplicados incorrectamente, no aseguran los benefi-
cios de la salud, y hasta son capaces de producir lesiones
orgánicas grav'es: y aún la muerte. Es por estos motivos,
De la educación íísim. ba4e y o o m p l m t o d e ~ miLitar
h
que, si11 quitar al deporte nacional sus vinculnciones y li- Y
bertades populares, que la Comisión entiende 'deben !ser De la Escuela. de Gimnasia. y Es- N a d y Wtar
ncrccentndas en lo posible, lo ha sometido, sin embargo, al
contrnlor y vigilancia de una comisión técnira, con el mí- Por tratarse de una cuestión tan especializada, Como es
ninium de restricciones posibles, pero con las facultades todo lo que se refiere a los asuntos militares, l a Comisión
necesarias para que no sea dañoso. Por estas razones ha se ha liniitado a proponer la creación de la Escuelz de Qiui- a

creído conveniente e~pecificarlos medios o agentes físicos nacin y Esgrima Naval y Militar, dejando a cargo de las
que las sociedades deportivas pueden usar, siempre que a,utoridades correspondientes la reglamentación de sus pla-
éstos sean declarados racionales y de utilidad pública, por nes de estudio y la redacción de los programas, tanto más,
la autoridad competente, lo cual permitirá eliminar los que cuanto que esta escuela tendrá que suprimirse temporaria-
impliquen un peligro, o por su ausencia misma o por la mente una vez cubiertas las necesidades del ejército y de la
forma de aplicacibn. armada.
*, La Comisión no ha podido menos, sin embargo, de pro-
poner una legislación concordante con las demás partes
Ln Comisión atribuy;- importancia a la disposi- de la ediicación física general del país, para que quede bien
ciún por la cual se cslablcce que las asociaciones deportivu,
La Comisión ha considerado a las escuelas preparatorias
del ejército y armada eomo verdaderas escuelas civiles, a
10s efectos de la ejercitación física, y, en consecuencia, las
comprendido en las disposiciones de la educación física
Por razones semejantes, ha creído conveniente comple- ecolar, dado que es esta la forma que fisiológicamente les
tar la reglamentación de ciertas condiciones de la instruc- corresponde por la edad de los alumnos concurrentes a es-
ción militar relacionadas con el tiempo d e la conscripción. tos establecimientos.
Y por eso ha propuesto que los ciudadanos que ofrezcan sufi-
cientes cualidades físicas, útiles para la práctica militar,
sean favorecidos con una disminución en sus servicios como CAPITULOS V Y X
sucede actnalmente con los que satisfacen las condiciones
de tiro w n fusil. Con esta medida la Comisión se ha pro- De la formación de lffl profemes de educación física
puesto obtener que Los ciudadanos que van a ser conacrip-
tos busquen ellos mismos, el desarrollo y educación física Y
apropiados, mediante la ejercitación metódica. en asociacio-
nes deportivas populares, coadyuvando, de esta manera, s - Del Instituto Nacional Bupariar de Educación Física
la acción escolnr del Gobierno. La Comisión considera que la formación de los profesores
Los ciudadanos por un lado, y las sociedades por otro, de educación física es asunto de vital importancia en toda
tendrin en esta disposición un incentivo importante para la reforma que se inieia. Cualesquiera que sean las dispo-
sus actividades físicas, aún en los m& apartados rincones siciones de Ia ley o d e loa reglamentos, que no se apoyen
del país. La reglamentación de esta parte d e la ley ofrecerá, efectivamente en una correcta preparación de los profeso-
tal vez, dificultades técnicas y prácticas, pero la Comisión res encargados de llevarlas a la práctica, fracasarán inde-
confía en que la b u e ~ avoluntad de los encargados de ello fectiblemente. Ha tiempo que sabemos, por la larga expe-
ha de salvar los inconvenientes que se presenten, contri- riencia de otros países y aún del nuestro, que el Bxito de
buyendo eficazmente, al propósito patriótico que guía s la loa sistenias de educación no reside en los programas sola-
Comisión, a l poner en manos de la autoridad militar u n ele- mente, sino en la aplicación de éstos por maestros capaces
mento de selección d e los conscriptos, de modo que éstos de comprender y, en consecuencia, de aplicarlos como edu-
puedan cumplir con sus deberes especiales e n ei menor cadores de verdad. De aquí la importancia que la Comisión
tiempo posible. Tal vez podrá aumentarse el número de !la- h a dado a la formación de los profesores encargados de lle-
madoa a banderas, con e1 mismo gasto del erario público. var a la práctica lo que ella cree hn de ser el desiderátum
* de nuestra educación física escolar y soeial.

LB Comisión ha creído conveniente establecer de nn mo-


.do claro, que la educación física, base y complemento de la La Comisibn tiene la convicción profunda, apoyada en las
militar, debe apoyarse también, como la deportiva, en la opiniones de los educadores calificados, de que el profesor
-molar, para sugerir de este modo a las autoridades que de educación física debe estar bien instruído, en Conoci-
b reglamenten, la necesidad de establecer con ésta ~a per- mientos científicos de fisiología e higiene del ejercicio físi-
f&bcaordinación. 00, con relación a las diversas modalidades d e 108 sujetoR
i
-'
"-f ,, niños,.adolescentcs, jóvenes, adultos, cuyo desarrollo y acre-
eentnmiento vital y muscular les serán confiados. Que h a
- 2 9 -
de tener, además, cualidades de educador moral, desde que
ésta ha de ser la base ineludible de su enseñanza en las
clases de gimnasia y en la práctica de los deportes que exi-
gen, Para no degenerar en vulgar lucha de emulaciones por por eso considera que el actual lnstituto Nacional de Edu-
una victoria efímera, dirección científica, pedagógica y dis-
ciplinaria, moral y social de parte de los niaestros. Que fi- ' cw;ón física debe ser suficientemente ampliado, a g r e g a o -
las secciones necesarias para cumplir su alta misión de
nalmente. las aptitudes científicas del profesor deben ser formar los profesores escolares y los especialistas en todas
completadas con lo que también es esencial: la adquisición las ramas deportivas y atléticas.
técnica personal de las prácticas físicas que debe enseñar: También debe dársele mayor amplitud a la escuela de
gimnasia, deportes, etc. Por otra parte, teniendo en cuenta : aplicación, que aunque considerable y utilísima, en la ac-
que la escuela necesitará un gran número de profesores tualidad es susceptible de mayor desarrollo Para expandir
bien adiestrados para la enseñanza en las aulas, sin exage- su benéfica influencia en la enseñanza técnica Y sobre l a
rar la importancia de la preparación deportiva de éstos, y
siendo también posible separar la instrucción de an profe-
sor escolar de las especialidades m8s diversas de la cultu- -
salud de los niños que a ella acuden en maza.

ra física, que no son necesarias para la enseñanza en las es-


cuelas, la Comisión ha juzgado conveniente y perfectamen-
te racional, distinguir la preparación básica de un profesor
de educación física )escolar y las especializaciones de los pro- ficientemente adelantados los unos, y en Otros que recién
esbozas, de acuerdo con las investigaciones de laborato-
fesores deportistas. Esta separación permitirá clasificar los
rio y ,en la de las prácticas gimnásticas Y de-
profesores según sus propias aptitudes y deseos, y exigir a
po*ivaa por estas razones he creído necesario confiar al
cada uno, los conocimientos y las condiciones apropiadas
de orden físico especialmente, que no todos los individuos
los problemas de la educación física, tanto desde el punto
poseen sin que por ello no puedan ser buenos maestros esco-
lares. Bien entendido, sin embargo, que para obtener el tí- el perfeccionar constantemente su propia en-
tulo de especialidad deportiva, atlética o de cualquier otro , le sea
orden, el candidato deberá, previamente, ser profesor esco-
lar, práctico y científico, con los conocimientos totales ne-
cesarios para dirigir la educación física de la niñez y de la
oportunas que hará la C. N. de E. F. para que se Creen
adolescencia, y solamente después, especializarse para la di-
rección atlética o deportiva de la juventud. Quedará así
tea en las facultades de medicina.
perfectamente deslindada la acción de la escuela y la del
E l actual laboratorio del Instituto necesita ser acrecen-
deporte, bajo una base cierta de preparación racional. A tsdo para estos fines y para los usos de la misma enseña-
eso responde la división .en especializaciones que la ley in-
dica con los dos diplomas que expedirá el Instituto.
Es colocándose a la altura de estos cooceptos fundamen-
-
fisiológica y prBctica de los alumnos.

tales, que la Comisión afirma la abpluta necesidad de po-


seer un i n s t i t ~ t obien o anizado, que debe ser el centro des- W e s de salud y de destreza obtenidas mediante la cultura
%
de donde han de egresar & los profesores formados con iisioa, es de tal irdportancia social que los gastos del teso-
siempre eminentemente remuhetativos, aún economioamen- para el edificio a construirse en las manzanas que cree con-
t e considerados. Por esto cree que niogún bacrificio que ha- veniente asignarle en la calle de Entre Ríos, es el mínimum
ga la sociedad .en este sentido será d~proporcionadocon los necesario para una construcción económica y un anCgl0
beneficios que están destinados a prodiioip en breve plazo.
originario de sus campos.
Pero no olvida que las condiciones rictuales del tesoro pú-
blico, y aún de la mentalidad popular, no le permiten pro- Iia Comisión considera necesario que estas dos manzanas
poner todos los gastos que lógicamente serían necesarios actualmente una de ellas en uso del Consejo Escolar 6 9 ,
pueden prestar mejores servicios a la instrucoMn general,
para obtener dc inmediato, los benéficos resultados que pro-
duciría una organización suficiente de aquella disciplina. destinándolas al instituto, por cuanto los niños concurren-
tes a ellas podrán seguir recibiendo la misma educación fí-
Por eso se limita a Proponer los más indispensables, en la
firme creencia de ser apoyada en ello, sica en la escuela de aplicación que el lnstituto tendrá que
- organizar forzosamente. Ed Conscjo Escolar 6 9 podrá siem-
Es, teniendo en cuenta estos motivos económicos, que se
ha tratado dc aprovechai; en todo lo posible, el esfuerzo pre organizar plazas de juegos menores en otros puntos, en
popular que ha organizado muchos campos de juegos en te- tanto que la extensión de tierra exigida por el Instituto, se-
menos públicos, para que de inmediato sea un hecho la cul- 16 difícil encontrar en el radio apropiado como sucede con
tura física escolar dirigida por maestros capaces, en los estas dos manzanas, sin entrar en gastos considerables de
mencionados campos. expropiación.

Por estas consideraciones la Comisión entiende también, CAPITULO VI


que la ampliación del 1. N. S. de E. F., base fundamen.
tal de toda esta reforma educacional, es una cuestión que no
admite dilaciones. Por razones de conveniencia educativa
y hasta por decoro nacional, se impone la inmediata erec-
L a Comisión se ha propuesto crear un organismo especial
ción de su edificio propio. Estc establecimiento es el único
que asegure la concurrencia de todas las iniciatiya:, gnber-
de su olase en el país, y a t á destinado a. dar mis óutimos fni.
TOS, una vez que su organización y medios econámicos lo
- --- namentales y sociales, de modo que en vez de marchar se-
paradas por caminos diferentes, lo hagan en el mismo sen-
~ e r m i t a n ,complementaiido de este niodo los esfuerzos del tido y apoyándose mutuamente en su8 trabajos. Busca ase-
mismo, cn un largo período de trabajos, sin los recursos ne-
gurar también por este medio l a continuidad de la acción es-
cesarios para su funcionamiento
colar en el campo de las actividades sociales.
P para que esto sea cumplido, es necesario dotarle de los
Este organismo que se denomina: La comisión Nacional
campos de juegos y de ejercicios apropiados para la ense-
d e Educación Física, estará fundamentalmente destinado a
ñanza. La Comisión estima que debe poseer, como míni-
dirigir la propaganda social y la administración de los fon-
mum, dos manzanas centrales, dada la índole de sus estu-
dos que se destinen, por diversos conceptos, a l fomento
dios p la clase de sus futuros alumnos, cuya concurrencia d e b cultura física. Podrá proponer oportunamente 10s
es necesario facilitar en todas formas.
perfeccionamientos que el estudio y la observación atenta
Debe dolársele, también, de los laboratorios suficientes
de los progresos mundiales y nacionales le suministren. Fun-
Para las necesidades de la enseñanza y $ara los trabajos dC
investigaciones que empresga. -
La cantidad de 500.000 pisos-que la Comisión acotieeja
cibq tanto más i w o r t a n t e , cuanto que en el momento ae-
tnal esthn las cuestiones <le deportes y de educación física
en plena fermentaeión científica y práctica. Se necesita un
organismo técnico que observe y estudie este movimiento, La Comisión piensa que es conveniente que el P . E . nom-
para aprovecharle oportunamente e11 lo que tenga de ra- bre el presidente de este cuerpo colegiado, de modo que sea
cional, antes de proceder a su adopción, evitando los pe- posible incorporarle un elemento de valor social o científi-
ligros de las improvisaciones y los entusiasmos prematu- co, distinto de los miembros ex-oficio, que l a forman en qu
ros. mayoría, y que, además, puede llevar al seno de l a men-
Surge evidente, que un papel tan complejo como este cionada Comisión el pensamiento del S. G. La Comisión
que reseñamos, no podrá 6er ventajosamente desempeñado ha creído de suma importancia dar representación en el se-
por las inspecciones técnicas escolares, de suyo recargadas no d e la C. N. de E. F. a las asociaciones deportiva.5Ae
en sus funciones directrices de la. enseñanza general. Y carácter privado, que tan eficazmente pueden contribuir al
por eso, sin avanzar sobre las claras funciones propias de desarrollo de la cultura física popular, a fin de que puedan
éstas, creemos oportuna y útil la formación de tal orga- aportar a las deliberaciones de esta Comisión técnica los
nismo . frutos de su experiencia y la expresión de sus necesidades.
Por estos motivos se impone que la C. N. de E . F. esté Por esto ha confiado a l P. E. l a elección de dos personas
formada por técnicos calificados, en representación de las que invistan aquella representación.
diversas escuelas, de modo que sea fácil y apropiado el
acuerdo en el seno de la mencionada comisión técnica. ."
El número relativamente crecido de sus componentes, no CAPITULO VI1
puede constituir un inconveniente serio, desde luego por tra-
tarse de funcionarios conscientes de s u misión y compene. De los estadios y p- de J W P
trados de la importancia de la obra que cada uno realiza
en su esfera, y también porque la autonomía con que fun- No se ha ocultado a la Comisión que es este el problema
cionará la Comisión, le permitirá encontrar en su reglamen.
pr&ctico fundamental para la difusión social y aún escolar
to interno la elasticidad de funcionamiento que la expe- de la física, y al mismo tiempo el más difícil de
riencia le exija de acuerdo con las necesidades de cada mo-
resolver por cuanto depende del erario público en cantida-
mento. des relativamente crecidas.
Se ha hecho cargo de que las dificultades del presupuesto
La Comisión considera que, en realidad, la ley podría limi- nacional por u n lado, y la mentalidad socid, no del todo
tarse a expresar que las funciones de la Comisión Nacional preparada para abordar gastos crecidos. destinados a esta
dc Educación Física son de fomento y de propaganda so- rama de la educación del pueblo, hacen difíciles las solucio-
cial, así como de la administración de sus fondos, pero cree nes del problema económico involucrado.
que la exposición detallada de algunos d e los deberes y atri-
buciones de la Comisión, hará más claro el concepto de sus
verdaderas funciones, sin quitarle libertad de acción dy-
na. Sucesivas reglamentaciones hechas por ella misma o Llama la atención que los locales escolar- Sean insufi-
por el P. E. de las facultades que la ley le asigna, perfec- cientes en su inmensa mayoría, para l a ejercitación física
cionarán sus funciones y la harán más ef' az De modo qile los aliimnos concurrentes, aún en los edificios de relati-
ea perfectamente fundado esperar de ella Y una . influencia va. moderna construcción.
importante en el des en vol vi%^ de la educación físios. por estos hechos, la Comisión ha dado una determinada
intervención a la C. N. de E. F. cuando se tiate d e con*
trucción o locaeión de edificios para escuelas y eolegios que
se hagan en adelante. cuelas. Es evidente el derecho de exigir esta medida a las
aoociaeiones que usufructúsn los tecrenos públicos, gozan-
La inieiative privada ha ido en este sentido muy lejor, y, do, ademés, de beneficios especiales como liberación o dimi-
ahora, es necesario solucioner preniiosamenb ente problems nución de derechos y de impuestoe. Bien entendido que 66-
para asegurar el proceso que ha comemdo en l a escqelr,
lo se usarán los terrenos siempre que no se les perjudique
a fin de que no se extravíe en el pqeblo o se pierda en la y con exelusión de los aparatos de juegos o de ejercicios
inaooión.
que la C. N . de E . F. proveerá oportunamente. Con esta
sencilla niedida será posible entrar, de inmediato, a cumpli-
mentar un vasto programa de actividad física escolar en ca-
La Comisión se ha visto impedida por las prescripoiones ~i todo 4J país. .
constitucionales de exigir e la comuna ta provisión nme-
saria de terrenos y de plazas de juegos para Fe ejmitación
física de los niños de las respeetivas localidedes, como pa- CAPITULO VI11
rece lógico que debiera ser, tratándose de un asunto de sa-
lud pública que a nadie interesará más viva e inmedieta- Lsa asociaciones gbdatiars, atl&ha y deportivas
mente, que a la Municipalidad loeal. Con un pequeño euxi- La Comisión ha contemplado también la situación de las
lio de parte del Gobierno central, quedaría resuelto el pro- prácticas físicas de las sociedades gimnásticas y atléticas
blema, con suma facilidad, dado que aún es posible adquirir y deportivas de carácter privado. Se ha colocado en un do-
terrenos a poco costo en las Provinrins ble punto de vista respecto a ellas. Desde luego en l a ne-
Por estas consideraciones la Comisión sólo ha dado a la cesidad expresa de controlar y de vigilar las prácticas de
C. N. de E. F. la autoridad necesaria pare estimular, si estas sociedades con el derecho y aún el debe7 de procedcn
cabe, la acción de las comunas en el sentido indieado, ofre- así en defensa de los intereses públicos como son los de l a
ciendo la ley costear parte de los gastos para las plazas de enseñanza, que pueden veme comprometidos por defectos en
juegos sobre la base de la donación de los terrenos. las actividades de las mencionadas a~o~iaciones.
Y en segundo lugar considerando la conveniencia de es-
timular en todo lo posible, la formación del mayor número
de estas instituciones privadas, como verdaderos elementos
Antes de proponer la erección de un gran estadio en la de propaganda social y de difusión de los métodos escola-
Capital de la República, se ha preferido dejar esta iniciativa
res. haciéndolas servir a los intereses cdueacionales que Per-
al juicio de la C. N. de E. F., para que, teniendo en cuente
sigue la escuela.
los otros proyectos de origen municipal o privado, coneu-
D~ esta manera es evidente que el erario público se cn-
rra oportunamente a propiciar lo que fuere eonducente.
centrará fuertemente aliviado con la efieaz ayuda de l a ac-
Por el momento y mientras se realiza, de alguna manera tividad privada.
18 creación en número suficiente de campos de juego8 para
la ejercitación de los alumios de las escuelas y colegios, el A estos conoeptos responden las exigencias y franquicias
proyecto de ley establece que los terrenos municipales o na- establecidas para las sociedades que deseen funcionar con
personeríe jurídica, o se afilien a la C. N. de N. F. acep-
cionales en que funcionan asociaciones ppvadas, deben ser
puestos por éstas, a disposición de la C. N. de E. F., pa- tando las ventajas que ello les reportar&
ra ser destinados en dos d í a s ' 8 c e e l e s a los colegios y e+
- 37 -

CAPITULO I X

Dei tesoro de la educación física


Con esto estimamos dar por cumplida nuestra misión, Y .
La Comisión ha creído también necesario crear lo que de- poniéndonos a las órdenes nuevamente de V. E., nos ea V a -
nomina el "Tesoro de la Educación Fkica", a fin de que
sca posible adquirir Icgalmente fondos; aceptarlos, admi-
nistrarlos, etc., y proveer con ellos a la cultura física, eseo-
lar y social. prof. ALFBEW C. VILLALBA, Inspector General de Ensefianzn
Con esta idea fundamental, el tesoro de la educación uccunrlaria, Normnl y Eepecial;
física, podrá ser formado lenta y claramente. de manera Dr. ENRIQUE ROMERO BREBT, Director del Instituto Nacional
Buperior de Eduoaoibn Flsioa;
que el gobierno y el pnis puedan, en cualquier momento,
darse cuenta exacta de los esfuerzos económicos hechos en
beneficio de la enseñanza eapecial. La acción de la C. N. M~~~~ XORACIO IiEVENE, Delegado del Ministerio de Guerra;
de E : F., se hará sentir en forma intensa en la propagan. profesor VALENTIN MEBIBONI, Delegado del Consejo Nacionnl
de Educación;
da y administración de los fondos destinados a la educa-
ción social, y se podrá regular entonces con más conoei-
miento de causa los esfuerzos del gobierno, al dedicar fon- D,. BENITO NAZAB ANCRORENA, Presidente de la Univereidad
dos que ya no serán aplicados en forma aislada, sino respon- Nacional de La Plata;
diendo a un plan metódico. Dr. ENRIQUE PIETRANEBA, Profesor de Kinesiterapia;
Dr. BERNARDO HOUSSAY, Profeaor de Fiaiologia de la Farultad
de Msdioina, de Buenos Aires.
Br. ABBENIO THAMIEB, Director de Plaeas de Ejercieiou Físicos
de la Municipalidad de la Capital.
-
Es indudable que algunas de las fuentes de recursos de- Beoretario: señor Juan M. J ,
dicadas a este tesoro no serán, de inmediato, productivas,
por diversas razones. Unas emergentes de estar gravadas
por otros destinos, otras porque la recaiidación será difí-
cil, pero con todo, la Comisión ha creído conveniente hacer-
las constar en un proyecto de ley que tiende a satisfacer una
exigencia moral y de crear para el futuro verdaderas fuen- 7
tes de recursos. Tal es el caso de las multas por alcoholis-
mo, de los premios no cobrados de la lotería nacional, y
de los beneficios de las carreras de caballos, etc.

Agregaremos, por último, que. juntoB con las actas y de


acuerdo con lo resuelto p & w o m i s i ó n en su última sesión,
. elevamos a V. E. el proyecto que oportunamente presenta-

También podría gustarte