1924 - Despacho de La Comisión Técnica de Educación Física
1924 - Despacho de La Comisión Técnica de Educación Física
1924 - Despacho de La Comisión Técnica de Educación Física
de Educación Física
nombrada por decreto de Febrero 22 de
1924, para que asesore al gobierno, sobre
el sístema, métodos y procedimientos de
educación física que convenga adoptar, etc.
CAPI'TULO 11
De la educación f h i a escolar
ANTEPBiOYECTODELEYORaAMCADELA Art. 5' - La educación física escolar se impartirá en to-
EDUCACION FISICA NACIONAL dos los establecimientos de educación oficiales o privados,
con la finalidad esencial de favorecer el desarrollo de los
CAPITULO 1 escolares y fortificar a los débiles, acrecentando la enerqía
vital y educando las funciones, por medio del Gjstema ar-
k Canícter y fines primordiales de la educación fki-
.. .
Art. 44. - El tesoro estará compuesto y formado de la ,
r--...
a ) La escuela de educación física destinada a formar
siguiente manera : los profesores normales de eduración física nacio-
a ) Del 5 o10 del producto de las entradas brutas de nal.
torneos, concursos y demás actos de cultura físi- b) La escuela de educación deportiva destinada a for-
ca que se celebren en el país con entrada paga. mar profesores de esta especialidad.
b) Del total de las multas por infracción a las leyes e) La escuela de aplicación anexa que sea necesaria
sobre juegos prohibidos. para la práctica pedagógica de l&q diversas espe-
c) Del 10 ojo del producido de los gravámenes sobre cialidades.
apuestas mutuas. Art. 48. - El Instituto expedirá títulos de profesores '
(1) De las subvenciones y donativos oficiales y parti- normales de cada especialidad, conforme a los planes de
culares. estudio que dictará oportunamente el P. E.
e ) Por el 50 o10 de los premios de la lotería nacionsl Art. 49. - Para ingresar al Instituto se requiere acre-
no cohrados. ditar la edad, el estado de salud y el dessmollo físico apro-
f ) Por el total de los boletos de carreras no cobra- piado para cada especialidad y poseer, ademhs, alguna de
dos. 198 siguieutes condiciones:
g) Por las cantidades quo le asigne el Presupuesto a ) Título dc maestro normal o bachiller.
Nacional. b) Cinco años de docencia nacional en la especialidad
h) Por las que obtenga la C. N . de E. F. en cum- . . que elija.
plimiento de su cometido. e) Certificado de estudiante regular de 49 año normal
Art. 45. - Destímse por el comente año para el fo- o de 5v del bachillerato, debiendo en este caso acre-
. .
meato de la educación física las siguientes cantidades: ditar el tílulo definitivo antes de cursar el 29 año
a ) Por cada escuela normal y colegio nacional de pro- de la especialidad.
vincia, liara las plazas de juegos, siempre que los d) Acreditar estudios regulares en institutos naciona- .
gobieinos o comunas o particulares donen terrenon . , les, equiparables a los~mencionados,o rendir el exa-
apropiados, $ 10.000. men de ingreso, que reglamentará el P. E .
b) Para el total de escuelas normales y colegios na- Art. 50. - Destúianse las manzanas comprendidas entre
cionales de la Capital, $ 200.000. -, ks calles Entre Ríos, Pavón, Constitución y Sarandí a la cons-
cj Para los gastos inmediatos de la C. N. de E . F., .. trüeción del edificio del local del Instituto y sus anexos, de
$ 20.000. acuerdo con los planos que oportunamente apruebe el P.
Art. 46. - Estas sumas deben ser puestas a la orden de . E., debiendo la plaza correspondiente, continuar al servicio
'
la C. N. de E. F., que tendrá a su cargo su inversión y del Consejo Escolar 69 en las horas libres de la enseñanza del
aplicaeión. htituto.
CAPITULO XI
CAPITULO ;X
CAPITULO 1
DISPOSICIONES TRANSFí'ORIAS
Art. 52. -Destínase la suma de $ 500.000 para la cons-
trucción del local, instalación de gabinetes y arreglos de la
1 Carácter y fines primordiales de la educación iísica
L11 Comisión, h a pensado que en el proceso de la educación
plaza anexa del Instituto Nacional Superior de Educación general, la disciplina física debe ser considerada como un fac-
Física. tor de integración de toda la enseñanza que imparte la es.
Art. 53. - Destínase al objeto eepecificado en el artíeulo c u e h y la sociedad. Se ha inspirado para ello en los concep-
51. la cantidad de $ 100.000. tos más adelantados y en las opiniones de conspicuos edu-
cadores nacionales y extranjeros, como asimismo en la expe-
riencia de los países más progresistas en las cuestiones de
educación general y en la especial de la cultura física. Por
estos motivos ha encuadrado esta disciplina en la medida de
su importaiicia, proveniente de estas ideas, en un marco esco-
lar y social amplio, de modo que no siga como hasta hoy, al
11 margen de las enseñanzas y disciplinas escolares y sociales.
Espera que ella sea tenida y apreciada en el papel que me-
FUNDAMENTOS DEL PROYECTO DE LA LEY ORGA- rece como factor biológico de integración educativa y no sea
dolamente tolerada como elemento decorativo de los estudios
l NlCA DE LA EDUCACION FISICA NACIONAL puramente intelectuales.
.
-
h Comisión se ha heoho cargo de la presente situación y bus-
IX. - El tesoro de la educacióprfísica nacional.
'
cado los medios de poner orden en el caos, marcando o seña-
X. - El I n s t i t u t % ~ a c w n a Superior
l de Xducacióii Física. @do nimbos, al definir las finalidades racionales que deba
YI. - La escuela de'ciiasia y Esgrima, Na~raly Militar. guir la educación física, y, al mismo tiempo, expreoan-
ara y tasativamente los medios que deben. usame p m
,,:,<:+.
~, ,
*
cirr -
conseguir los beneficios orghnicos y educativos de la educa-
ción física, sin peligros por exageración o por falta de dii-
ciplim bien entendida.
H a pretendido así wlocarse en el justo término medio en-
1 De la educación física escalar
tre las actividades disciplinadoras de la escuela de orden fí- Este capítulo ha merecido de la Comisión un. estudio atento
sico e intelectual, tratando de suprimir el concepto injusto e de ws disposiciones, por cuanto es considerada la educación
irracional de oposición entre la cultura del espíritu y la edu- &ea escolar como la base de toda l a educación fííca, social
cación física, las que, lógicamente, deben ser solidarias y y utilitaria, especialmente de la deportiva. Por estos motivos,
nunca opuestas ni práctica, ni biológicamente consideradas. la Comisión ha creído conveniente definir, netamente, el ob-
jetivo propio de esta cultura en l a escuela,, a pesa; de ha-
berlo hecho ya en el sentido general en el primer capítulo.
Se evitará, de esta manera, todo error de interpretación. que
sería de consecuencias importantes para el desenvolvimiento
La Comisión ha considerado, además, que los efectos funda- de esta enseñanza, como ha sucedido ya en l a práctica, con
mentales de la educación física son disciplinarios, y que la los criterios contradictorios aplicados en l a orientación de
niejor manera de obtenerlos es someter el trabajo muscular a la enseñanza física, en el vasto campo de la escuela prima-
una metodisacibn y disciplina rigurosas., fisiológica y psicoló- ria, con evidente desventaja para la unidad y para la con-
gica, de modo que deje impresiones cerebrales intensas y co- tinuidad de la acción de esta disciplina. Y, sobre todo. pa-
rrectas. Ha prnsado, también, que la energía muscular, el r a alejar definitivamente el concepto equivocado y de con-
perfeccionamiento de las formas, etc. debe ser una consecuen- secuencias nefastas, que supone a la educación física caco-
cia de la adquisición previa de la salud y no lo contrario co- lar como propicia para desarrollarse con los medios atléti-
mo algunos pretenden. Por estos motivos considera que la cos y deportivos. La Comisión entiende que estas últimas
preparación escolar metódic3, con un sistema que implique formas del ejercicio, son verdaderas especialidades que nun-
estos conceptos fisiológicos y educativos, debe ser la base in- ca deben confundirse con las finalidades escolares, esencial-
eludible de cualquiera otra preparación física. base exigible mente higiénicas, de desarrollo y formación de los organis-
a todos los sujetos, antes de abordar con probabilidades de mos del niño y del adolescente. Parte de la base, hoy ya no
éxito los deportes o las especialidades de la enseiianza mili- discutida, de que el escolar debe ser educado físicamente
tar. Basándose en estas razones ha establecido las e t a p a fí- por medio de ejercicios sistemáticos, fisiológicamente apli-
sicas en escolar, de formación orgánica y riiqciplinaria; en cados, y no por medio de los deportes, que están más bien
deportiva. - actividad libre, enérgica y educadora sccialmen- destinados a extremar las manifestaciones físicas de la ener-
te; y finalmente, en militar, - utilitnria, exigida por les ne- gía humana, por los jóvenes preparados para ello, muscular
\
cesidades de la defensa nacional. La Comisión estima este y vitalmente, pero no para acrecentar l a salud del niño y
criterio como fundamental y de gran trascendencia en su apli- del adolescente en plena labor de desarrollo orgánico y fm-
cación sistemtitica, desde la escuela hasta el cuartel, porque
establece la coordinación racional entre todos los instantes de
la cultura física, en relación con los períodos dc la vida hu-
1 . eional.
creído conveniente e~pecificarlos medios o agentes físicos nacin y Esgrima Naval y Militar, dejando a cargo de las
que las sociedades deportivas pueden usar, siempre que a,utoridades correspondientes la reglamentación de sus pla-
éstos sean declarados racionales y de utilidad pública, por nes de estudio y la redacción de los programas, tanto más,
la autoridad competente, lo cual permitirá eliminar los que cuanto que esta escuela tendrá que suprimirse temporaria-
impliquen un peligro, o por su ausencia misma o por la mente una vez cubiertas las necesidades del ejército y de la
forma de aplicacibn. armada.
*, La Comisión no ha podido menos, sin embargo, de pro-
poner una legislación concordante con las demás partes
Ln Comisión atribuy;- importancia a la disposi- de la ediicación física general del país, para que quede bien
ciún por la cual se cslablcce que las asociaciones deportivu,
La Comisión ha considerado a las escuelas preparatorias
del ejército y armada eomo verdaderas escuelas civiles, a
10s efectos de la ejercitación física, y, en consecuencia, las
comprendido en las disposiciones de la educación física
Por razones semejantes, ha creído conveniente comple- ecolar, dado que es esta la forma que fisiológicamente les
tar la reglamentación de ciertas condiciones de la instruc- corresponde por la edad de los alumnos concurrentes a es-
ción militar relacionadas con el tiempo d e la conscripción. tos establecimientos.
Y por eso ha propuesto que los ciudadanos que ofrezcan sufi-
cientes cualidades físicas, útiles para la práctica militar,
sean favorecidos con una disminución en sus servicios como CAPITULOS V Y X
sucede actnalmente con los que satisfacen las condiciones
de tiro w n fusil. Con esta medida la Comisión se ha pro- De la formación de lffl profemes de educación física
puesto obtener que Los ciudadanos que van a ser conacrip-
tos busquen ellos mismos, el desarrollo y educación física Y
apropiados, mediante la ejercitación metódica. en asociacio-
nes deportivas populares, coadyuvando, de esta manera, s - Del Instituto Nacional Bupariar de Educación Física
la acción escolnr del Gobierno. La Comisión considera que la formación de los profesores
Los ciudadanos por un lado, y las sociedades por otro, de educación física es asunto de vital importancia en toda
tendrin en esta disposición un incentivo importante para la reforma que se inieia. Cualesquiera que sean las dispo-
sus actividades físicas, aún en los m& apartados rincones siciones de Ia ley o d e loa reglamentos, que no se apoyen
del país. La reglamentación de esta parte d e la ley ofrecerá, efectivamente en una correcta preparación de los profeso-
tal vez, dificultades técnicas y prácticas, pero la Comisión res encargados de llevarlas a la práctica, fracasarán inde-
confía en que la b u e ~ avoluntad de los encargados de ello fectiblemente. Ha tiempo que sabemos, por la larga expe-
ha de salvar los inconvenientes que se presenten, contri- riencia de otros países y aún del nuestro, que el Bxito de
buyendo eficazmente, al propósito patriótico que guía s la loa sistenias de educación no reside en los programas sola-
Comisión, a l poner en manos de la autoridad militar u n ele- mente, sino en la aplicación de éstos por maestros capaces
mento de selección d e los conscriptos, de modo que éstos de comprender y, en consecuencia, de aplicarlos como edu-
puedan cumplir con sus deberes especiales e n ei menor cadores de verdad. De aquí la importancia que la Comisión
tiempo posible. Tal vez podrá aumentarse el número de !la- h a dado a la formación de los profesores encargados de lle-
madoa a banderas, con e1 mismo gasto del erario público. var a la práctica lo que ella cree hn de ser el desiderátum
* de nuestra educación física escolar y soeial.
CAPITULO I X