El Empresario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1

INDICE

INTRODUCCION.............................................................................................................3

CAPITULO I: EL EMPRESARIO..................................................................................4

Definición........................................................................................................................4

Características................................................................................................................4

Tipos de Empresario......................................................................................................5

CONCLUSION..................................................................................................................7

REFERENCIA...................................................................................................................8
2

INTRODUCCION

En la actualidad, la economía de mercado ha experimentado mucha turbulencia tanto en

nuestro país como en el mundo. Por ende, el empresario es figura clave para el crecimiento de

nuestra economía gracias a sus habilidades y destrezas si buscamos un orden económico no

podemos lograrlo sin un determinado tipo de empresario. Para no tener discrepancias es

fundamental llegar a un amplio consenso con de la población. Especialmente por parte de

quienes tienen a su cargo la formación de la opinión pública. Asimismo, nos complacería trabajar

de la mano con los países desarrollados y sub desarrollados.

En esta monografía abarcamos como tema principal “EL EMPRESARIO” con sus

respectivas funciones, características, tipos de empresario y finalmente sus habilidades, este tema

se abarco para dar a conocer a mis colegas de cuan importante es el empresario en el desarrollo

de nuestro país.
3

CAPITULO I: EL EMPRESARIO

Definición

Susana. G. (2015) nos menciona que, La palabra “empresario” nace en la época medieval

francesa. En esta época se denominaba “entrepeneur” al individuo encargado de utilizar los

factores de producción -el trabajo de los siervos, los materiales y los recursos del señor feudal o

del rey- y asumir el riesgo para la construcción de edificios o armamentos. Con pasar el tiempo

las funciones del empresario han variado severamente, este se dio en función de como ha ido

construyendo los procesos de transformación económica, gracias a estos cambios el empresario

es el fundador y propietario de su propia empresa asumiendo las ventajas y desventajas de su

negocio.

También se puede definir como la persona o conjunto de personas capaces de percibir

una oportunidad de producción o de servicio, y ante el formula libre e independientemente, una

decisión y asignación de los recursos necesarios para poder poner en marcha la empresa. El

empresario además de crear valor incremental para la economía, genera trabajo para él y para

otros.

Características

 Exige eficiencia y calidad

 Liderazgo

 Honestidad

 Orientación hacia la oportunidad

 Responsabilidad personal

 Conocer de sus fortalezas y debilidades

 Capacidad para resolver problemas


4

Tipos de Empresario

Las definiciones más comunes de empresario engloban muchas características y pueden

confundir a quienes las leen. Por ejemplo, un empresario es la persona que asume las

responsabilidades de dirigir una empresa, o aquel que se distingue por mostrar cualidades

empresariales. Estas definiciones finalmente no nos dicen nada. Es mucho más recomendable

hacer un acercamiento menos limitado y considerar las clases de empresarios antes de querer

englobar a todos bajo una sola y sintética definición que no es suficiente.

Distingamos entre emprendedor y empresario, aquí hablaremos de los empresarios, los cuales

están más allá del emprendimiento. La forma de distinguir las clases de empresarios es a través

de la forma como opera su negocio o de cómo operan ellos su empresa.

Empresario Socialista o Unipersonal. Es el típico trabajador por su cuenta. Talvez

trabaja con algunos empleados, pero el concentra el poder.

Socio Clave. Es el miembro de un equipo que asume un rol altamente activo en

comparación con los otros socios, quienes seguramente aportan el capital

Miembro de un Grupo. Estos empresarios prefieren el apoyo Psicológico y financiero

del trabajo en grupo, pero son menos autónomos que los socios clave.

Profesionales. Por lo general no se consideran empresarios, pero la verdad es que han

recibido toda la educación y formación para triunfar en los negocios de su especialidad.

Inventor e Investigador. Aunque carecen de destreza ejecutiva tienen buenas ideas. Se

encierran en sus laboratorios a probar nuevos productos, aunque estos no tengan practicidad en el

mercado.
5

Innovador Creativo. Este tiene ideas para fabricar mejores productos. Este individuo si

comprende el mercado y está presto para satisfacerlo.

Empresario de Alta Tecnología. Con educación superior y destreza técnica. Son

altamente competitivos y disfrutan de la tecnología de punta. Generalmente electrónica e

informática.

Empresario Constructor de Equipos. Son aquellos que inician por su cuenta, porque

luego crecen y fundan una compañía mayor. Saben delegar y tienen sentido de organización.

Contratan personal y construyen equipos de trabajo.

Multiplicador. La idea de estos empresarios es duplicar la idea de negocio y sacar

provecho. Son los típicos franquiciantes o dueños de cadenas comerciales etc.

Empresario Especulador. A través de maniobras estratégicas compra bienes raíces y los

manipula para luego venderlos un poco más caros. Además, la posesión misma le abre las

puertas del crédito. Las antigüedades y los objetos raros también forman parte de este sector.

Empresario de Imagen. Le interesa la buena vida fruto del éxito. Prefiere intermediar

convenios para no complicarse la vida. Poseen amplios contactos y los explotan hábilmente.

Patriarca. Se lo conoce como el dueño de la empresa familiar (EF), que espera y aspira

que la familia continué con la tradición, e inclusive se mantiene en su posición pese a que la EF

pasé a otras manos.

Cotizadores de la Bolsa. La idea de estos empresarios es que su empresa entre a cotizar

a la bolsa de valores, donde podrán obtener un amplio beneficio sobre sus inversiones.

Aclaramos que la clasificación anterior no supone rigidez ni exclusión entre los tipos de
6

empresario. Es común que durante la vida se pase por varios de ellos, antes de adoptar uno

definitivamente. Por otro lado, puede darse que un empresario se vea obligado a ser multifacético

dadas las condiciones del país donde viva. Es más, la evolución de la economía puede crear

nuevas categorías según se desarrolle el mercado.

Nociones Preliminares

Empresario Individual

Empresario Social

Empresario Turístico

CONCLUSION

Habiendo comprendido los comprobantes de pago, reconozco con mucha facilidad los

procesos que se realizan, en ocasiones la gran parte de la población desconoce de los impuestos

que se pagan a la Sunat no tomamos en cuenta el valor de los tipos de comprobantes y la

importancia que tiene exigirlos. Así las personas que no entregan comprobantes de pago,

declaran menos ingresos y pagan sus impuestos menores al que realmente les corresponde.

Todas las personas debemos tomar conciencia de la importancia que resulta exigir

comprobantes de pago cuando no son entregados, tenemos que acostumbrarnos a ensenar a los

menores a solicitar en cada compra de bienes que realizan. Así formar una mejor cultura

tributaria. Esta será una forma mas sencilla de ayudar a reducir la evasión de impuesto de nuestro

país.
7

REFERENCIA

. Susana, G. (10 de diciembre de 2015). Empresario. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/empresario.html

. Rodrigo Valera, V. (s. f). Las Características Empresariales y Desarrollo Educacional. ICESI,

Cali, Colombia. https://core.ac.uk/download/pdf/229158485.pdf

También podría gustarte