Informe Del Test de Raven

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

INFORME DEL TEST DE RAVEN

I. Datos de filiación:
Nombres : M. L. C. M.
Edad : 14 años
Lugar de nacimiento : Lima- Pueblo Libre
Fecha de Nacimiento :19/01/2010
Grado de instrucción : Secundaria en curso.
Ocupación : Estudiante
Lugar de evaluación : Recepción
Fechas de evaluación : 17 de octubre
Evaluadora : Nicole Periche

II. Motivo de evaluación:


Evaluación del Nivel de Funcionamiento Intelectual General.

III. Instrumento utilizado:


Test de Matrices Progresivas de Raven

IV. Observación de conducta:


El paciente se muestra bastante interesado en realizar la prueba aunque es un
joven poco comunicativo, durante casi toda la evaluación se mantuvo callado y
concentrado, comprendió con facilidad las instrucciones manteniéndose atento
y contestando a cada ítem de manera pausada teniendo cuidado en no
equivocarse. Finalmente reacciona adecuadamente ante las láminas difíciles,
expresando al final “si estuvieron complicadas, pero era cuestión de
concentrarse”

V. Resultados:
Cualitativos:
El paciente desarrolló la prueba en 27min con 40 segundos, obteniendo un
puntaje de 48 en el Test de Matrices Progresivas de Raven (Escala General), lo
que lo ubica en el percentil 85. Esto indica que su desempeño está por encima
del promedio, situándose dentro del Grupo II de la clasificación de Raven, que
corresponde a un intelecto superior al término medio.

Con respecto a los resultados se puede observar que el paciente posee


habilidades cognitivas más desarrolladas en comparación con la mayoría de los
adolescentes de su edad, lo que puede indicar que presenta un rendimiento
académico destacado y una capacidad para resolver problemas abstractos con
mayor eficacia.

Cuantitativos:

VI. Conclusiones:
- El paciente obtuvo un puntaje de 48, ubicándose en el percentil 85, lo que indica
que su capacidad intelectual es superior al término medio.
- Ubicado en el Grupo II, lo que sugiere un intelecto alto y una notable habilidad
para el razonamiento abstracto y la resolución de problemas complejos.
- El paciente demuestra una excelente capacidad para identificar patrones,
procesar información abstracta y tomar decisiones lógicas.

VII. Recomendaciones:

- Participar en programas educativos que ofrezcan cursos avanzados o talleres en


áreas de interés, como matemáticas, ciencias o arte. Esto puede ayudar a
mantener su interés y estimular su pensamiento crítico.
- Incluir en su rutina juegos que fomenten el razonamiento lógico, como
rompecabezas, juegos de mesa de estrategia (ajedrez, damas) o videojuegos que
requieran pensamiento crítico y resolución de problemas.
- Incentivar su participación en debates o grupos de discusión sobre temas de
actualidad. Esto desarrollará sus habilidades de pensamiento crítico y le permitirá
aprender a argumentar y defender sus puntos de vista de manera efectiva.

___________________________
Nicole Cristina Periche Araujo
Practicante de Psicología

También podría gustarte