Práctica 1-Lab Reactores
Práctica 1-Lab Reactores
Ciclo 01-2024
Objetivos:
Planteamiento teórico:
La reacción que se llevará a cabo en las sesiones prácticas del reactor CSTR es la hidrólisis de los ésteres
en medio básico. Para ello, se asumirá que la hidrólisis de los ésteres en medio básico sigue una cinética
de segundo orden y se utilizará el mecanismo de reacción que se muestra en las Ec. 1.
Ec. 1
Este es un mecanismo de adición-eliminación, un proceso biomolecular con ruptura del enlace oxígeno-
acilo por el ataque del ion OH― actuando como un nucleófilo y la formación de un complejo intermedio
tetraédrico muy estructurado. En esta disolución acuosa están presentes dos nucleófilos, el H2O y el ion
OH―; el agua es el débil y por tanto reacciona lentamente con el carbono carbonílico mientras que el
hidróxido es mucho más activo y actúa más rápidamente. Se observa, también, cómo el último paso del
mecanismo obliga a la reacción a ser irreversible. La reacción global puede formularse como se indica en
la Ec. 2, donde el éster es el acetato de etilo y la base es el hidróxido de sodio.
Ec. 2
Si designamos a CAo como la concentración inicial del acetato de etilo (especie A) y como CBo como la
concentración inicial del NaOH (especie B), la concentración del producto CH3COONa (especie C, abreviada
como RNa)) al cabo de un tiempo “t” será CC, cumpliéndose en todo instante que la velocidad de reacción
del producto C estará (rC) dada por la Ec. 3. En esta expresión, CA y CB son las concentraciones molares de
los reactivos A y B en cualquier momento de la reacción, respectivamente.
rC = kCA CB Ec. 3
Las relaciones estequiométricas entre las especies A, B y C permiten expresar las concentraciones CA y CB
en función de las concentraciones iniciales de A y de B (CAo y CBo) como se muestra en la Ec. 4.
En las dos ecuaciones anteriores, λNa+ y λOH− son las conductividades iónicas de las especies Na+ y OH―.
Despejando la concentración CC, se obtiene la relación dada en la Ec. 7.
1000(κt=0 − κt=t )
CC = Ec. 7
λOH− − λR−
Para hallar las conductividades iónicas λOH− y λR− , se preparan disoluciones de NaOH y acetato a
concentraciones iguales y se determinan las conductividades de cada una de las disoluciones. En este caso,
sus conductividades específicas vendrán dadas por las Ec. 8-9.
Dado que CAo = CBo , la diferencia λOH− − λR− en el denominador de la Ec. 7 puede obtenerse a partir de
la Ec. 10, donde Co es la concentración inicial de la sosa o el éster (que deben ser iguales) y κNaOH es la
conductividad de la disolución de NaOH, κAcet es la conductividad de la disolución de acetato de etilo.
1000(κNaOH − κAcet )
λOH− − λR− = Ec. 10
Co
Desarrollo experimental:
• Elementos necesarios:
- 2 L de agua.
- Unidad CSTR.
• Desarrollo de la práctica:
• Resultados y tablas:
El caudal se calculará como la división del volumen recolectado entre el tiempo transcurrido. Puede
auxiliarse de la siguiente tabla:
Represente la gráfica de caudal vs porcentaje de operación para los diferentes reactivos y guarde el
resultado para las prácticas posteriores.
• Elementos necesarios:
• Resultados y tablas:
El equipo dará las conductividades en unidades de mS/cm. Utilice los factores de conversión
adecuados antes de completar la tabla. Posteriormente, represente gráficamente la dependencia
de la conductividad con la temperatura y explique este comportamiento, analizando por qué los
comportamientos son diferentes para cada especie.