Pedro Paramo FB
Pedro Paramo FB
Pedro Paramo FB
Aprendizajes Esperados: Explica el desarrollo de los conflictos de los personajes en textos literarios.
Contrasta su posición personal con las perspectivas presentadas en un texto respecto de temas
valóricos, sociales o estereotipos.
Integra narraciones, descripciones y argumentaciones en la elaboración de sus textos.
Instrucciones:
1.- La hacienda de Pedro Páramo se denominaba: 2.- ¿Cuál de los siguientes personajes no fue hijo de Pedro Páramo?
A. El refugio A. Abundio Martinez
B. Comala B. Miguel Páramo
C. Media Luna C. Jerónimo Aldrete
D. Contla D. Juan Preciado
3.- ¿Cuál es la aseveración correcta en relación a la madre de Miguel 4.- Dorotea, la Cuarraca, era famosa porque:
Páramo? A. arrullaba trapos como hijos.
A. su nombre era Damiana Cisneros B. sabía cómo le gustaban los huevos a Miguel Páramo.
B. murió en el parto C. era el único ser viviente en Comala
C. Pedro la abandonó al momento de nacer el niño D. se enamoraba sólo de extranjeros.
D. Era una campesina que estaba al servicio de la hacienda. E. vestía siempre de novia.
5.- El pueblo mencionado en la obra se caracteriza principalmente por: 6.- Según el texto el Padre rentaría representa:
A. Su espiritu de laboriosidad. A. La fe cristiana
B. El descontento y la anarquía B. La corrupción
C. La búsqueda de un mejor futuro. C. La impunidad
D. Su sometimiento a la tiranía, contradicciones y decisiones D. Los valores eclesiásticos
arbitrarias.
7.- El primer personaje que le da información a Juan preciado sobre su 8.- De acuerdo al texto leído , la narrativa de Juan Rulfo se relaciona
padre es : con el:
A. Dorotea A. romanticismo
B. Susana san Juan. B. realismo
C. Abundio. C. surrealismo
D. Damiana Cisneros D. realismo mágico
9.- La verdadera causa del matrimonio entre Dolores Preciado y Pedro 10.- El padre Rentería sentía un gran desprecio por Miguel Páramo
Páramo corresponde a: por:
A. Dolores se encontraba perdidamente enamorada de Pedro A. había abusado de su sobrina
B. Pedro deseaba apoderarse de las tierras de la familia Preciado B. era un mal católico
C. Dolores se encontraba esperando un hijo de Pedro C. había dado muerte a su hermano
D. Pedro estaba muy enamorado de Dolores. D. todas las anteriores.
11.- Esta obra está enmarcada en la época : 12.- El pueblo de Comala estaba ubicado:
A. 1910 - 1928 A. En una planicie.
B. 1820 -1845 B. En una comarca.
C. 1935 -1943 C. En bajada.
D. Siglo XIX D. En una loma.
E. Siglo XV E. En un lugar arenoso.
13.- Pedro páramo muere en los brazos de: 14.- «El hijo de Dolores debió haber sido mío» Frase dicha por:
A. Susana. A. Eduviges.
B. Dolores. B. Damiana.
C. Eduviges. C. Susana.
D. Doña Inés. D. Ana.
E. Damiana. E. Justina Díaz.
15.- La última conversación del Padre Rentería con Susana fue para: 16.- Toribio Aldrete fue famoso en Comala porque:
A. rogarle que amara a su esposo. A. era el alcalde.
B. confesarla antes de casarse. B. murió sin darse cuenta ahogado.
C. pedirle una casa para huérfanos. C. trajo la penicilina al pueblo.
D. condenar su amor por otro hombre. D. fue un asaltador de bancos.
E. ayudarla a morir. E. murió ahorcado en el hostal.
17.- ¿Qué sucedió inmediatamente tras la muerte de Susana? 18.- Fulgor Sedano era:
A. Pedro Páramo mató al pueblo a mano armada. A. Amigo de Pedro Páramo.
B. todos se suicidaron. B. Administrador de La Media Luna.
C. llovió cuatro días seguidos. C. El abogado de la familia Páramo.
D. todos lloraron años su muerte hasta formar un río. D. Un enemigo de Pedro Páramo.
E. se armó una fiesta en el pueblo. E. Hermano de Damiana.
II. VERDADERO O FALSO. Responde V o F según corresponda y justifica las falsas. (10 puntos)
4. ____ Pedro Páramo conseguía todo lo que quería, a través de negocios turbios.
5. ____ Juan Preciado se entera que su padre está muerto de boca de Abundio.
III. Desarrollo. Responda en un mínimo de 5 y máximo 10 líneas. Debe explicar y fundamentar claramente sus respuestas. (12 puntos)
1.- Argumente la siguiente frase de Pedro Páramo: “Me cruzaré de brazos y Comala morirá de hambre”.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2.- ¿Dónde se encuentra Comala? ¿Cómo la percibe Juan Preciado? ¿Cuál es la visión que su madre le transmitió del lugar?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3.- ¿Consideras que Juan Preciado logra conocer a Pedro Páramo? Fundamenta tu respuesta.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4.- ¿Cómo justificarías la afirmación del propio Rulfo, quien dice que el protagonista de su novela es el pueblo (Comala)?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………