Servi Dores
Servi Dores
Servi Dores
S.O.P.
ÍNDICE
S.O.P............................................................................................................................ I
ÍNDICE ..................................................................................................................... II
1 INTRODUCCIÓN DE LINUX...............................................................................1
2 SERVIDOR SSH......................................................................................................8
-II -
COMANDOS LINUX SOP
Procedimientos. .........................................................................................................9
Parámetro Port...........................................................................................................9
Port 22 .......................................................................................................................9
Parámetro ListenAddress...........................................................................................9
Parámetro PermitRootLogin....................................................................................10
Parámetro AllowUsers.............................................................................................10
-3 -
SERVIDORES SOP
1 INTRODUCCIÓN DE LINUX
1.1 Definición y objetivos
• Procesador
• Memoria secundaria
• Dispositivos de E/S
• Ocultación
• Seguridad
• Sistemas monolíticos
-
SERVIDORES SOP
-
SERVIDORES SOP
1.3 Linux
Es un sistema operativo de tiempo compartido e interactivo con el usuario.
Dispone de capacidad de coordinar la realización de varias tareas concurrentes
(multitarea) y de soportar a múltiples usuarios sobre la misma máquina
(multiusuario).
1.5 Instrucciones
1.5.1 Entrada al sistema linux
• Login
• Password
Cambiar contraseña -> Passwd,
Añadir usuario-> adduser
-
SERVIDORES SOP
• Nombre de usuario
• Numero de usuario
• Numero de grupo
• Campo de comentarios
• Directorios
• Archivos especiales
• Archivos de vínculos
-rwxr-xr—
Primer carácter-> archivo
• Sbin
• Etc
• Lib
• Var
• Dev
-
SERVIDORES SOP
• Home
• Mnt
• Tmp
Archivo Archivo
Archivo
Pantalla
-
SERVIDORES SOP
$ cat fichero
Deteenr CNTRL+Z
Reanudar fg, bg
Leer el contenido de un fichero-> cat, more, pg, head, tail, less etc
-
SERVIDORES SOP
Cambios de directorio cd
-
SERVIDORES SOP
2 SERVIDOR SSH
2.1 Introducción.
SSH (Secure Shell) es un conjunto de estándares y protocolo de red que
permite establecer una comunicación a través de un canal seguro entre un cliente
local y un servidor remoto. Utiliza una clave pública cifrada para autenticar el
servidor remoto y, opcionalmente, permitir al servidor remoto autenticar al usuario.
SSH provee confidencialidad e integridad en la transferencia de los datos utilizando
criptografía y MAC (Message Authentication Codes, o Códigos de Autenticación de
Mensaje). De modo predeterminado, escucha peticiones a través del puerto 22 por
TCP.
-
SERVIDORES SOP
OpenSSH incluye servicio y clientes para los protocolos SSH, SFTP y SCP.
URL: http://www.openssh.org/.
• openssh-3.5p1-6
• openssh-clients-3.5p1-6
• openssh-server-3.5p1-6
Ficheros de configuración.
/etc/ssh/sshd_config Fichero central de configuración del servicio SSH.
Procedimientos.
-
SERVIDORES SOP
Parámetro Port.
Port 22
SSH trabaja a través del puerto 22 por TCP. Puede elegirse cualquier otro
puerto entre el 1025 y 65535. ejemplo:
• Port 52341
Parámetro ListenAddress.
ListenAddress 192.168.1.254
Parámetro PermitRootLogin.
Parámetro X11Forwarding.
X11Forwarding yes
- 10
SERVIDORES SOP
Parámetro AllowUsers.
Para hacer que los cambios hechos a la configuración surtan efecto, utilice:
/etc/init.d/ssh restart
- 11
SERVIDORES SOP
ssh usuario@servidor
Para acceder a través de SFTP hacia el servidor, basta con ejecutar desde el
sistema cliente el mandato sftp definiendo el usuario a utilizar y el servidor al cual
conectar:
sftp usuario@servidor
- 12
SERVIDORES SOP
- 13
SERVIDORES SOP
3 CONFIGURACION DE UN FTP
3.1 Configuracion
El ProFTPd se configura mediante la edición del archivo proftpd.conf que se
encuentrar en dos sitios: /usr/local/etc/proftpd.conf o /etc/proftpd.conf.
- 14
SERVIDORES SOP
User nobody
Group nogroup
TransferLog /var/log/proftpd/transfer
#Loguea las transferencias que se realice con el servidor
ExtendedLog /var/log/proftpd.down_up_log WRITE,READ write #ExtendedLog
es para loguear con una serie de caracteristicas
ExtendedLog /var/log/proftpd.auth_log AUTH auth
#ExtendedLog [lugar_donde_se_guarda_el_log] [Que_logear] [nombre_formato]
ExtendedLog /var/log/proftpd.paranoid_log ALL default
#WRITE(escritura),READ(lectura),AUTH(autentificacion, logging) y ALL(todo)
Hasta aqui hemos configurado las opciones del servidor, pero aun no le
hemos dicho donde esta el directorio del ftp, y que permisos tenemos sobre ese
directorio. Antes de ello tenemos que decidir si deseamos tener un ftp únicamente
anonimo, un ftp con cuentas privadas o un ftp con cuentas privadas y la cuenta de
anonimo. Yo no recomiendo usar la cuenta anónimo, ya que, si la tenéis cualquier
persona de fuera podrá acceder a él, claro esta, si no usamos un firewall, como por
ejemplo las iptables. También podemos decirle al ftp de quien puede aceptar
conexión o de quien no. Una vez decidido, seguimos con la edición del archivo
proftpd.conf:
- 15
SERVIDORES SOP
Una vez listo los usuarios, continuaremos por donde nos hemos quedado con
la edición del archivo proftpd.conf:
<Directory /home/ftp/> #Le decimos que el directorio del ftp es /home/ftp y
acontinucacion le damos unas caracteristicas
Umask 077 077
AllowOverwrite off
</Directory>
- 16
SERVIDORES SOP
<Limit READ WRITE STOR> #El directorio tendra acceso de lectura, escritura y
grabacion para todos(Allow All), en estos caso es muy recomendable
AllowAll #usar dentro del limit el order, denny y
allow para que solo ciertos usuarios pueden tener este privilegio, igual que cuando
</Limit> #aceptabamos o denegabamos
permisos a ciertas ip's
</Directory>
- 17
SERVIDORES SOP
- 18
SERVIDORES SOP
- 19
SERVIDORES SOP
Cada una tiene una característica, que dependiendo de gusto, le gustara mas
una u otra. ftpwho es mas cuando queremos ver en un instante de tiempo, mientras
que ftptop es mas un monitor que te informa en tiempo real de los cambios en tu
servidor ftp, por lo que este es recomendable usarlo en una Terminal aparte.
Para saber mas información acuérdate de usar los log's del servidor
que están en /var/log/.
- 20
SERVIDORES SOP
4 SAMBA
4.1 ACERCA DEL PROTOCOLO SMB.
SMB (acrónimo de Server Message Block) es un protocolo, del Nivel de
Presentación del modelo OSI de TCP/IP, creado en 1985 por IBM. Algunas veces es
referido también como CIFS (Acrónimo de Common Internet File System,
http://samba.org/cifs/) tras ser renombrado por Microsoft en 1998. Entre otras cosas,
Microsoft añadió al protocolo soporte para enlaces simbólicos y duros así como
también soporte para ficheros de gran tamaño. Por mera coincidencia esto ocurrió
por la misma época en que Sun Microsystems hizo el lanzamiento de WebNFS (una
versión extendida de NFS, http://www.sun.com/software/webnfs/overview.xml).
SMB fue originalmente diseñado para trabajar a través del protoclo NetBIOS,
el cual a su vez travaja sobre NetBEUI (acrónimo de NetBIOS Extended User
Interface, que se traduce como Interfaz de Usuario Extendida de NetBIOS), IPX/SPX
(acrónimo de Internet Packet Exchange/Sequenced Packet Exchange, que se traduce
como Intercambio de paquetes interred/Intercambio de paquetes secuenciales) o
NBT, aunque también puede trabajar directamente sobre TCP/IP.
- 21
SERVIDORES SOP
Si se necesita que las cuentas se puedan utilizar para acceder hacia otros
servicios como serían Telnet, SSH, etc, es decir, que se permita acceso al interprete
de mandatos, será necesario especificar /bin/bash como interprete de mandatos y
además se deberá asignar una clave de acceso en el sistema con el mandato passwd:
useradd -s /bin/bash usuario-windows
passwd usuario-windows
smbpasswd -a usuario-windows
- 22
SERVIDORES SOP
- 23
SERVIDORES SOP
- 24
SERVIDORES SOP
- 25
SERVIDORES SOP
Los usuarios es necesario darlos de alta de modo que queden agregados a los
que correspondan en el sistema a grupos Usuarios y Usuarios del dominio de
Windows, es decir a los grupos usuarios y usuarios_dominio.
useradd -s /sbin/nologin -G usuarios,usuarios_dominio usuario-windows
smbpasswd -a usuario-windows
- 26
SERVIDORES SOP
Para que Samba inicie automáticamente cada vez que inicie el servidor solo
ejecute el siguiente mandato:
/sbin/chkconfig smb on
- 27
SERVIDORES SOP
Server Comment
--------- -------
mi-servidor Servidor Samba 3.0.7-1.3E en mi-servidor
Workgroup Master
--------- -------
MI-DOMINIO MI-SERVIDOR
Ejemplo:
smbclient //LINUX/FTP -U jbarrios
- 28
SERVIDORES SOP
Workgroup Master
--------- -------
MI-DOMINIO MI-SERVIDOR
- 29
SERVIDORES SOP
Puede añadirse también una entrada en /etc/fstab de modo que sólo tenga que
ser tecleado mount /punto/de/montaje. Esta línea sería de modo similar al siguiente:
//LINUX/FTP /var/ftp smbfs user,auto,guest,ro,gid=100 0 0
Desde Windows.
Por su parte, desde Windows deberá ser posible acceder sin problemas hacia
Samba como si fuese hacia cualquier otra máquina con Windows. Vaya, ni Windows
ni el usuario notarán siquiera la diferencia.
- 30