Grupo 5 Informe de CBR
Grupo 5 Informe de CBR
Grupo 5 Informe de CBR
GRUPO N°5
ENSAYO DE CBR
ESTUDIANTES:
DOCENTE:
MATERIA:
Mecánica de suelos
CURSO:
Cuarto “A”
FECHA:
20/07/2024
AÑO LECTIVO:
2024 – 01
CONTENIDO
ANTECEDENTES ....................................................................................................... 3
OBJETIVO ................................................................................................................... 4
METODOLOGIA ........................................................................................................ 5
INSTRUMENTACION UTILIZADA........................................................................ 7
CALCULOS ............................................................................................................... 11
RECOMENDACIONES ........................................................................................... 16
CONCLUSION .......................................................................................................... 16
2
ANTECEDENTES
desarrollado en 1929 por los ingenieros TE Stanton y O.J. Porter del departamento de
densidad. Este número de relación de soporte obtenido a través del ensayo no es constante
para un suelo dado, ya que depende del estado en el que se encontraba durante la prueba.
para evaluar la calidad relativa de suelos de subrasante, así como materiales de subbases y
bases granulares. Se recomienda que estos materiales contengan una cantidad mínima de
partículas más pequeñas que el tamiz de 50 mm, con un límite del 20%. Aunque es posible
contextos de laboratorio.
3
OBJETIVO
Objetivo Específico.
Objetivo General.
4
METODOLOGIA
Para la realización del El Ensayo CBR (California Bearing Ratio: Ensayo de Relación
de Soporte de California) debemos saber que unos de los parámetrosdel suelo es cuantificar
ensayo empírico que se efectúa bajo condiciones controladas de humedad y densidad. Para lo
cual una vez sabiendo estos parámetros y sabiendo lo aprendido en clases. El ensayo realizo
con un aproximado de 16 kilos de material, lo cual se realizó una calicata para poder recoger
el suelo. Entonces el ensayo es uno de los parámetros necesarios en los estudios geotécnicos
pavimentos incluyen parámetros más representativos de la resistencia del suelo, el CBR sigue
La prueba del CBR consiste en determinar la carga que hay que aplicar a un pistón
circular, a través de este procedimiento se determina lo quese llama el Índice CBR que es la
relación entre la carga determinada y la que se obtiene por el mismo procedimiento para una
5
MARCO TEORICO
expresada en por ciento en su respectivo valor estándar. También sedice que mide la
suelo dado, sino que se aplica solo al estado en el cual se encontraba el suelo durante el
ensayo.
requerido para hacer penetrar un pistón una profundidad de 0.1 pulgadas en unamuestra de
suelo y el esfuerzo requerido para hacer penetrar el mismo pistón, lamisma profundidad de
por pulgadas cuadrada, (psi)) necesaria para lograr una cierta profundidadde penetración del
pistón (con un área de 19.4 centímetros cuadrados) dentro de la muestra compactada de suelo
a un contenido de humedad y densidad dadas con respecto a la carga unitaria patrón requerido
2.54 mm (0,1”), sin embargo, si el valor del CBR para una penetración de 5.08mm
(0,2”) es mayor, dicho valor debe aceptarse como valor final de CBR.
6
Los ensayos de CBR se hacen usualmente sobre muestras compactadas alcontenido de
compactación estándar.
INSTRUMENTACION UTILIZADA
Disco espaciador
Prensa hidráulica
Balanza
Horno
Tamiz #4
Anillo calibrador
METODOLOGIA APLICADA
7
Luego de esto procedemos a medir los cilindros para sacar su volumen,para
suelo no se pegue.
luego apisonar, para este ensayo los golpes son: 56, 20 y 12 golpes.
8
Una vez lleno en su totalidad se procede a enrazar de manera que
el cilindro+masa compactada.
poner los anillos en cada cilindro para así luego poder tomar las
lecturas de hinchamiento.
procedemos asumergirlas.
9
Una vez sumergida se tomará las posteriores lecturas durante los
lectura 72 horas.
ayuda de lapalanca.
anillo de bajo en este caso: 25, 50, 75, 100, 150, 250, 300, 400 y 500, para
recalcar que nos podemos ayudar mediante una grabación mientras giramos la
palanca.
10
CALCULOS
Cálculo de volumen:
𝑉 = 𝜋 (𝑟)𝟐𝟐ℎ
11
Grafica del CBR
𝛾𝑑 𝐾𝑁/𝑚
𝑁° 𝐺𝑜𝑙𝑝𝑒𝑠
CBR corregido
𝛾𝑑 𝐾𝑁/𝑚
𝑁° 𝐺𝑜𝑙𝑝𝑒𝑠
12
Se procede a realizar las lecturas mediante la maquina hidráulica, en lasiguiente tabla
Para 12 golpes:
13
Para 25 golpes:
14
Para 56 golpes:
15
RECOMENDACIONES
La muestra del suelo debe ser pura, es decir que no contenga impurezas que afecten el
Utilizar los equipos necesarios en cada uno de los ensayos y con el mayor cuidado
posible.
CONCLUSION
número de golpes para el ensayo de Proctor que realizamos con el modificado, pasandode un
suelo pobre a uno regular excelente, por lo cual determinamos una compacidad media en este
suelo
16