Practica 7 Equipo 4
Practica 7 Equipo 4
Practica 7 Equipo 4
PRÁCTICA
Equipo4:
RAMOS COCOYUTLA DIANA ISABEL (202376154)
ROMERO HUERTA ADRIEL ATZIRI (202376927)
RUGERIO VILLA SONIA (202366264)
Docente:
Dra. Amparo Bélgica Cerón Carpio
Por la densidad del indumento ¿En qué tipo de micro ambientes crees que se desarrolla
esta especie de helecho?
Referencia : https://www.redalyc.org/pdf/577/57712090007.pdf
La palabra tricoma viene del griego y significa “crecimiento del pelo”, son apéndices diminutos
que rodean las hojas, tallo o flores de las plantas y pueden estar hechos de células vivas o
muertas, presentan variedades en su forma ya sea unicelular o pluricelular.
Referencia:
https://leafwell.com/es/blog/que-son-los-tricomas-y-que-hacen
Referencia:
https://mmegias.webs.uvigo.es/1-vegetal/v-imagenes-grandes/proteccion_tricomas.php
Los estomas detectan las condiciones ambientales, como la luz, para abrirse. Esos
cambios desencadenan una serie de reacciones que ocasionan que las células oclusivas
se llenen de agua. Para ilustrar lo anterior, sigamos los eventos que sucederían cuando
amanece y el sol empieza a ascender, de forma que una planta de algodón recibe la señal
para abrir los estomas. (Transpiración - Principales Aspectos de la Planta | la
Transpiración - Movimiento del Agua A Través de las Plantas - Passel, s. f.)
1. Se recibe la señal: Al amanecer, la luz azul del espectro luminoso es reconocida como
una señal por un receptor de las células oclusivas.
2. El receptor le indica a las H+-ATPasas de las membranas de las células oclusivas que
empiecen a expulsar protones (H+) de estas células. Esta pérdida de cargas positivas
crea una carga negativa al interior de las células.
3. Iones potasio (K+) entran a las células oclusivas a través de los canales de las
membranas, moviéndose hacia su interior con carga negativa.
4. Conforme los iones K+ se acumulan, el potencial iónico de las células oclusivas es
disminuido.
5. El bajo potencial iónico atrae agua al interior de las células.
6. Conforme el agua entra a las células, su presión hidrostática aumenta.
7. La presión provoca que la forma de las células oclusivas cambie, formándose un poro
entre ellas y permitiendo el intercambio de gases.
Los estomas se abren cuando el K+ entra a la células guarda, seguido por el agua; los
estomas cierran cuando el K+ sale de esas células, seguido por el agua.
https://mmegias.webs.uvigo.es/1-vegetal/guiada_v_proteccion-a.php#:~:text=La
%20epidermis%20se%20considera%20como,agua%20en%20las%20ra
%C3%ADces%2C%20etc%C3%A9tera.
https://mmegias.webs.uvigo.es/2-organos-v/ampliaciones/estomas.php
https://passel2.unl.edu/view/lesson/d08b772bc7e4/5