Texto Bourgogne
Texto Bourgogne
Texto Bourgogne
https://www.bourgogne-wines.com/shop/gallery_files/site/12881/13105/37629.pdf
La clasificación
- AOC Regional
- AOC Subregional
- AOC communal / village
- AOC c o m m u n a l / Village + Premier Cru
- AOC Grand cru
Toda AOC limita el uso de las cepas. Las más representativas y ligadas a la
alta gama, son chardonnay y pinot noir, pero hay otras que admite la AC
regional.
Otras referencias
Dentro de las regionales hay AOCs específicas para elaborar determinados
vinos como por ejemplo la AC Bourgogne aligoté que se distingue por
elaborarse solo con esa cepa blanca y en un pequeño municipio llamado
Bouzeron al sur de la región.
Cabe aclarar que el nombre Bourgogne, tiene además alcance para los
crémant, para el vino dulce: Ratafia de Bourgogne, para el destilado de
orujos: marc de Bourgogne y para el destilado de vino: fine de Bourgogne.
Los crémants
Responden a la legislación general, pero la particularidad de Bourgogne, es
el acceso a las cepas más favorables para este estilo de vino.
Esto dio origen a una segmentación dentro de la categoría, para lograr
vinos de mayor crianza a través de las menciones Éminent y Grand
Éminent. Además pueden llevar añada.
Chablis
Es la capital vinícola de Yonee (departamento). Hay muchos registros de la
presencia del mar, millones de años atrás, tales como restos de caracoles
incrustados en piedras, conchas marinas, por eso se sostiene tanto el
maridaje de los vinos de Chablis con frutos de mar.
La única cepa autorizada para utilizar la Appellation Chablis es
chardonnay.
Sin embargo, ocurrió en St. Bris (comuna) que a partir del sauvignon blanc,
se logró una AC propia.
De abajo para arriba se clasifica: Petit Chablis, Chablis, Chablis Premier
Cru y Chablis Grand Cru.
Chablis es la más conocida y la de mayor volumen.
La Côte d´Or
Puede suceder que un grand cru quede superpuesto entre dos comunas, tal
como sucede con Bonnes Mares y tal como veremos más adelante, sucede
con Montrachet.
Además pueden ser varios los productores con acceso a uva de viñas
grand cru. No necesitan indicar la comuna, por se valen de la AC propia de
un grand cru.
Llegamos a la comuna más relevante por incluir al grand cru más famoso,
se trata de la ROMANÉE CONTI. Este pinot se elabora en 1.83 ha. No hay un
vino que en el tiempo, haya sostenido un prestigio tal y un precio tan alto.
Una viña con 1500 años de historia, que tomó más importancia cuando fue
adquirida por Louis-François de Bourbon, príncipe de Conti en 1760;
merece ser estudiada, aquí solo compartimos algunas menciones:
En una subasta de la casa Sotheby's en NY, se vendió a más de medio
millón de dólares un 1945, el valor nada tiene que ver con el vino, más bien
en este caso representa el final de la guerra para Francia.
Algo más que ha influido en subastas históricas, es quiénes han guardado
estas botellas; personajes históricos como Kennedy, otros políticos y
figuras famosas, dieron lugar a este mercado.
Si existen esos valores, es porque hay gente que los paga.
Hoy en día pertenece a las familias Villaine y Leroy/Roche.
Todos los grands crus de la Vosne Romanée tiene un valor muy alto.
Nota complementaria
Notas de color
Domaine de la Romanée Conti, en 2009 presentó la primera cosecha de
Corton.
Corton es el grand cru más grande de Borgoña.
La Romanée, es el grand cru más pequeño de Francia.
La degustación
No es poco habitual que los blancos se sirvan después de los tintos. Esto
ocurre porque los pinot suelen ser elegantes y sutiles y los chardonnay de
una estructura y carácter superlativo.
Hay términos muy propios de cada región, por ejemplo la palabra CLOS.
Está bien asociada a
la Borgoña, la imagen de viñas cerradas o cercadas.
Los nombres de algunos grands crus o comunas tienen alguna asociación
con el lugar, por ej.: el grand cru La Tâche, que significa “la tarea” ,
asociada al trabajo que se realizaba durante la época feudal.
Pertence al Domaine de la Romanée Conti.
En conclusión, para tener bien presente lo más importante: las AOC van
desde las más grandes a las más pequeñas, de la regional hasta los crus,
poniendo el valor siglos de historia y el modo que tenían de señalar los
vinos, es decir, a partir del nombre de los lugares donde se ubicaban las
viñas.
A sur el departamento de Saone et Loire.
Su gastronomía
Uno de los puntos a destacar son las cocciones en vino “al borgoña”
Los caracoles, son muy apreciados, preparados con manteca de hierbas.
Tienen gran variedad y estilo de quesos y en muchos casos están sin
pasteurizar.
El Steak tartare, carne cruda, muy bien cuidada, que se prepara con sal,
pimienta, mostaza de Dijon y un huevo también crudo.
Otro plato regional es la fondue Bourguignonne, cortes de carne que se
cocinan en la mesa.
Como postre típico, las peras al vino.