Album de Las Ramas de La Fisica JH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

RAMAS DE LA FISICA

NOMBRE: JULIETTTE DEL MILAGRO HERNANDEZ


HERNANDEZ

FECHA DE ENTREGA: 13/04/24

PROFESOR: ANDY GONZALES


La física moderna es una rama de la física que se desarrolló a partir del siglo XX
y se centra en el estudio de los fenómenos y las leyes fundamentales que rigen
el comportamiento de la materia y la energía a nivel micro y macroscópico.

Las Ramas de la Física Moderna que podemos ver es

• La física atómica se dedica a comprender el comportamiento y las


propiedades de los átomos, incluyendo su estructura, masa y
carga energética. Es fundamental para entender cómo los átomos
interactúan y cómo se forman las moléculas.

• La física nuclear se centra en el estudio de las interacciones,
características y propiedades del núcleo de los átomos. Los físicos
nucleares investigan cómo se desintegran los núcleos, cómo se
generan y cómo se liberan grandes cantidades de energía en
reacciones nucleares.

• La cosmología es una rama de la astronomía física que investiga
el origen y la evolución del universo. Se basa en la teoría de la
relatividad para comprender cómo se formaron las galaxias, las
estrellas y los planetas, y cómo ha evolucionado el universo a lo
largo del tiempo.

• La electrónica, aunque no siempre se considera parte de la física
moderna, tiene sus bases en los avances tecnológicos producidos
por esta disciplina. Se encarga de estudiar la conducción y el flujo
de electrones en sistemas, y es esencial para el desarrollo de
dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos celulares y
televisores.

• La mecánica cuántica, también conocida como física cuántica, se
enfoca en el estudio de los fenómenos físicos que ocurren en
sistemas atómicos y subatómicos. Es una teoría fundamental en la
física moderna y describe el comportamiento de partículas
subatómicas como electrones y fotones.
La física moderna ha tenido importantes aportes en el mundo
actual, que han revolucionado nuestra vida cotidiana. Gracias a los
avances en esta disciplina, se han desarrollado tecnologías que han
mejorado diversos aspectos de nuestra sociedad.

• En el campo de la tecnología, la física moderna ha


sido fundamental en la creación de inventos como el
computador, la fibra óptica, el radar y la televisión.
Estos avances nos han permitido mejorar la
comunicación, el transporte y la medicina, entre otros
aspectos de nuestra vida diaria. Por ejemplo, los
computadores son utilizados en prácticamente todos
los ámbitos de nuestra sociedad, desde el trabajo
hasta el entretenimiento.

• La fibra óptica ha revolucionado las
telecomunicaciones al permitir transmitir grandes
cantidades de información de forma rápida y eficiente.
El radar ha sido fundamental en la navegación aérea y
marítima, así como en la detección de objetos y
fenómenos en la atmósfera. Y la televisión nos ha
permitido acceder a una enorme cantidad de
información y entretenimiento desde nuestra propia
casa.

• En el campo de la medicina, la física moderna ha
sido de gran importancia en el diagnóstico y
tratamiento de enfermedades. La medicina nuclear,
basada en principios de la física nuclear, utiliza
radiación para diagnosticar y tratar diversas
enfermedades. Por ejemplo, la tomografía por
emisión de positrones (PET) es una técnica que
utiliza radioisótopos para detectar y mapear tumores
en el cuerpo humano. Además, la física moderna ha
permitido el desarrollo de equipos médicos como los
aceleradores lineales utilizados en radioterapia.
1. Hoy en día, hay mucha tecnología que utiliza los principios
básicos de la Física Moderna, especialmente la Teoría de la
Relatividad como por ejemplo la implementación de los sistemas de
posicionamientos, conocidos como GPS.

2. Cuando la materia viaja con velocidades cercanas a la velocidad


de la luz en el vacío, produce efectos en ella como, por ejemplo, se
genera una dilatación en el tiempo, lo que hace que el tiempo en el
espacio pase más despacio que en la Tierra, para eventos
simultáneos; lo mismo sucede con la longitud, que experimenta una
contracción horizontal cuando el movimiento es paralelo, entre otros
efectos.

3. El experimento de Michelson y Morley, demuestra que no existe


el éter como medio de propagación de la luz en el vacío, lo que
utiliza Einstein para dar los dos postulados de la Teoría de la
Relatividad.

4. La materia, a nivel cuántico, tiene un comportamiento dual, como


onda y como partícula, según la hipóstasis de Louis De Broglie y el
experimento de Davisson y Germer.

5. Según el efecto fotoeléctrico, existe un rango aceptable de luz


que incide sobre la superficie de un metal, caracterizada con una
longitud máxima de onda que logra darle la energía mínima
necesaria a los electrones para que abandonen la superficie del
metal; si incide con una longitud mayor que ésta, no logra darle la
energía cinética necesaria para este evento de excitación
electrónica.
Se denomina física clásica a la que se basa en los principios
previos a la aparición de la mecánica cuántica.

Se divide en física clásica newtoniana (pre-relativista) y física


clásica relativista y se considera determinista en el sentido de
que el estado de un sistema cerrado en el futuro depende
exclusivamente del estado del sistema en el momento actual.

La definición de física clásica más común es que la


expresión física clásica se refiere originalmente a la física
anterior al siglo XX, después de allí se considera física moderna.

Las Ramas de la Física Clásica son

• Acústica: Se especializa en el estudio del sonido,


infrasonido y ondas mecánicas propagadas a través de
la materia.

• La mecánica clásica: Estudia cuerpos en movimiento a
consecuencia de fuerzas ejercidas como parte de un ciclo
o evolución.

• Electricidad y magnetismo o
electromagnetismo: Estudia los fenómenos eléctricos y
magnéticos, se basa en las magnitudes físicas vectoriales
de acuerdo a la posición en el espacio y tiempo.
• Óptica: Estudia las propiedades de la luz y su
interacción con la materia, incluida su propagación y
comportamiento.
• Mecánica de fluidos: Describe el flujo de líquidos y
gases, calculando las propiedades de un fluido como la
velocidad del flujo, presión, entre otras.
• Termodinámica: Es lo que se encarga de estudiar el
calor y la temperatura y su relación con la energía.
La Física Clásica Estudia

• La Mecánica clásica:
• Leyes del movimiento de Newton.
• Los formalismos
clásicos Lagrangianas y Hamiltonianos.
• La mecánica de medios continuos que incluye
la mecánica de sólidos deformables y la mecánica de
fluidos.

La termodinámica clásica.

• La Teoría clásica de campos:


• Electrodinámica Clásica (ecuaciones de Maxwell).
• Teoría General de la Relatividad.6
• Teoría de la Relatividad Especial.

• Teoría del Caos clásica y dinámica no lineal


general
La física clásica se considera determinista (aunque
no necesariamente computable o
computacionalmente predecible), en el sentido de
que el estado de un sistema cerrado en el futuro
depende exclusivamente del estado del sistema en
el momento actual. La definición de física clásica
depende del contexto. Por regla general, lo más
común es que la expresión física clásica se refierió
originalmente a la física anterior al siglo XX, mientras
que física moderna generalmente designa a la física
posterior a 1900 que incorpora elementos de la
mecánica cuántica y la relatividad.1 Sin embargo,
modernamente se opone el concepto de física
clásica (newtoniana y relativista) frente a física
cuántica (tanto relativista como no relativista).

También podría gustarte