Actividad 3 - Cuadro de Procesos.
Actividad 3 - Cuadro de Procesos.
Actividad 3 - Cuadro de Procesos.
Derecho Constitucional
Lic. Valencia Badillo Diego
Aguilar Aguilar Dulce Maria Martínez García Juan Manuel
Castellanos Carrasco Alexis Monroy Flores Emma Simoney
Gutierrez Aguilar Luis Antonio Morales Amador Italia Zafiro.
Hernandez Hernandez Eder Rene Olguín Godínez Emilio
Hernandez Hernandez José Ángel Zarco Cardenas Isaac Humberto
Lopéz Sosa Mariel Yareli Gonzáles Hernández Alex Osiel
Escalante Zamora Jenifer Daniela
Aprobación: Se somete a votación nominal. Si la cámara no acepta se Debate y votación de la primera cámara,
regresa a comisiones, o si se desecha puede ser posteriormente pasa a la segunda acamara,
presentada posteriormente a la comisión. Estas ambas cámaras deben aprobar la misma
disposiciones están contenidas en el articulo 72 de la versión final del proyecto de ley.
CPEUM
Sanción: Es la aceptación que hace el ejecutivo a una ley. El presidente tiene 4 opciones:
Posterior a la aprobación que hace el congreso, si el
presidente no está de acuerdo, entonces puede hacer las 1.- Firmar el proyecto de ley.
observaciones necesarias su revisión en el congreso, y si 2.- Rechazar el proyecto de ley.
fuera confirmado por las 2/3 partes del numero total de 3.- Si el presidente no toma acción en diez
votos pasará otra vez a la Cámara de revisión. Si es días y el congreso sigue en sesión, el proyecto
completamente aceptado vuelve al ejecutivo. de ley se convierte en ley automáticamente.
Proceso legislativo México Estados Unidos
Tiene un plazo de 10 días, si en esos 10 días no 4.- Veto de Bolsillo: (Nombrado así por
es firmada la iniciativa puede vetar la ley. “meterlo al bolsillo” y olvidarse de el) Si el
congreso esta en receso y el presidente no toma
ninguna acción dentro de esos 10 días el
proyecto de ley no se convierte en ley.
Duración del Proceso. Aprox. De 3 a 6 meses, varia según la urgencia. Sin un límite fijo depende de la complejidad y
debates.
Reformas Constitucionales: Se requiere la aprobación de dos tercios del Se requiere la aprobación de dos tercios de ambas
Congreso de la Unión y la mayoria de los locales. Cámaras con la ratificación por las tres cuartas
partes de los Estados.
Reconciliación de Diferencias: Comisión Bicameral de conciliación, si hay Comité de Conferencias, si las dos camaras aprueban
discrepanciasentre camaras. visiones distintas.