Reclamo Ante Anses

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SOLICITA INTEGRACION AL HABER MINIMO GARANTIZADO.

- SOLICITA MOVILIDAD
SOBRE RENTA VITALICIA PREVISIONAL.

Bs As Noviembre de 2023.

Sr. GERENTE DE ANSES

S/D

I. SOLICITA INTEGRACIÓN AL HABER MINIMO

Que vengo a solicitar la integración al haber mínimo en el beneficio de pensión de


mi representada, quien percibe el beneficio Npor fallecimiento de su cónyuge bajo la
modalidad de una Renta Vitalicia Previsional, consecuencia del contrato celebrado con
la compaña S.M.G. LIFE , conforme la ley 26425.

Es manifiesta la desproporción existente entre el haber que percibe mi mandante


($6557,89 al mensual 09/2023) y el que debería percibir conforme el HABER MINIMO
LEGAL. Esta situación lesiona el derecho de propiedad, resulta confiscatorio (Art 17 de
la Constitución Nacional) y no respeta el principio de proporcionalidad que fuera
ratificado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los autos “Sanchez Maria
del Carmen c/ANSES s/ reajustes varios” 17-05-05 S2758 XXXVIII.

Es de vital importancia recordar que “EL ESTADO NACIONAL garantizara

a los beneficiarios del SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES del


Régimen Previsional Publico y a los del Régimen de Capitalización que perciban

1
componente público, el haber mínimo establecido en el art 17 de la presente ley” (art
11 Ley 26.222) como asi también lo dispuesto por el decreto 391/03.

En consecuencia, solicito que vuestra administración adopte el criterio establecido por


la CARSS en la resolución 57541/14.

II. SOLICITA MOVILIDAD SOBRE RENTA VITALICIA PREVISIONAL.

Que mi mandante obtuvo su beneficio bajo la modalidad de renta vitalicia


previsional, el cual quedo al amparo de la póliza emitida por S.M.G. LIFE.

Cabe destacar que la ley 26425 determino la unificación del Sistema integrado de

Jubilaciones y pensiones en un único régimen previsional denominado Sistema


Integrado Previsional Argentino, financiándose el mismo a través de un mecanismo
solidario de reparto. La normativa elimino el régimen de capitalización y estipulo su

absorción y reemplazo por el sistema público.

Asimismo el articulo 5 de la ley 26425 dispone que “ Los beneficios del régimen
de capitalización previstos en la Ley 24241 y sus modificatorias que a la fecha de
vigencia de la presente se liquiden bajo modalidad de renta vitalicia previsional
continuaranabonándose a través de la correspondiente compaña de seguros de retiro”
Esta conclusión es consecuencia de que las compañas de seguro de retiro son quienes
tienen a su cargo el dinero originalmente depositado en la cuenta de capitalización de
los beneficiarios.

Siguiendo la inteligencia de la norma, las cuotas de la renta vitalicia no poseen


movilidad establecida legalmente, sino un parámetro de ajuste que varía según la
aseguradora contratada y conforme a pautas técnicas que se aplican a la póliza.

Mediante el art 5 del Dto 2104/08 se dispuso que los beneficiarios liquidados
por las compañas de seguros de retiro bajo la modalidad de renta vitalicia de
componente íntegramente privado continúen a cargo de la aseguradora, mientras que
para el caso que posean un componente estatal o acrediten derecho a la percepción
de asignaciones familiares se abonaran a través de la Anses. En estos supuestos, la

2
Compaña de Seguros deberán informar las prestaciones y girar los fondos a la SSN y a
la Anses. No debemos olvidar que la Renta vitalicia posee una finalidad compatible con
la tutela conferida a los beneficios de la Seguridad Social.

Debo destacar que el Regimen de Capitalizacion que comprendia al causante y


a la beneficiaria, fue derogado y que no puede continuar interpretándose las clausulas
del acuerdo que concreto en base a pautas económicas y legislativas que ya no rigen.

En este orden de ideas, la cuestión a dirimir guarda sustancial analogía con la


suscitada en la causa “DEPRATI ADRIAN FRANCISCO C/ ANSES S/ AMPAROS Y
SUMARISIMOS” CSJ 4348/2014/CS1, resuelta el 04.02.16, cuyas consideraciones
resultan aplicables al sub examine para declarar precedente el reclamo por movilidad
con los alcances indicados en ese precedente. Ello asi, pues teniendo en cuenta que
“ninguna de las partes ha denunciado o alegado que la compaña aseguradora haya
calculado errónea o indebidamente la renta, que los ajustes aonados al beneficiario
hayan sido inferiores a los fijados por la superintendencia de Seguros de la Nacion a
través de la tasa testigo mensual o que mediara incumplimiento de alguna de las
estipulaciones de la poliza suscripta o de la poliza tipo oficialmente aprobada…”(cons.
16) va de suyo que el perjuicio producido por el régimen insuficiente de la prestación
ha de ser remediado por el Estado, visto que es a el “a quien va dirigido el mandato
constitucional de otorgar movilidad de las jubilaciones y quien ha diseñado, regulado y
controlado el sistema que en el caso, ha producido resultados disvaliosos, garantizar el
cumplimiento de aquel precepto e integrar las sumas necesarias para cubrir las
diferencias existentes entre los montos percibidos por el actor y los que hubiera
debido percibir…” (cons. 17) “GARAVAGLIA CARLOS HIPOLITO C/ANSES S/ REAJUSTES
VARIOS”

La pretensión del suscripto no es mas que obtener la movilidad de la renta


vitalicia previsional del: a) 01.01.02 al 31.12.06 a las variaciones anuales del Índice de
Salarios, Nivel General elaborado por el INDEC (Conforme el precedente “Badaro”);

b) Del 01.01.07 al 28 al 28.02.09 a los aumentos de alcance general otorgados

por la ley 26.198 y decretos del PE, c) Y desde el 01.03.09 en adelante a los
incrementos dispuestos por la ley de movilidad 26.417.

3
Asimismo, esta parte solicita se declare la inconstitucionalidad del art 5 de la
ley 26425, asi como de la ley 27260, del Decreto 807/16 (en especial art 2) y 894/16 y
de la Resolución 305/16 de la SSS, todos ellos en post del avallasamiento de derechos
garantizados en la Constitución Nacional. En ese orden de ideas, planteo la
inconstitucionalidad de los arts 1,2, y 3 de la Ley 27426. Continuando con el planteo de
inconstitucionalidades manifestado ut supra, de manera expresa solicito se declare la
inconstitucionalidad de la Resolución 56/18 de ANSES.

La pretensión de mi mandante se sustenta en los artículos 14 bis, 16, 75 inc 19


y 23 de la Constitucional Nacional y art 2 de la ley 26425.

III. PETITORIO

Por todo lo expuesto, solicito:

a) Se proceda a la integración del haber mínimo vigente.

b) Se abonen las diferencias retroactivas y los suplementos por movilidad, con más los
intereses que correspondan hasta la actualidad.

c) Se disponga la movilidad de la renta vitalicia previsional y sus diferencias


retroactivas.

Sin otro particular, saluda a Ud atentamente

También podría gustarte