La Cuarta Revolucion Industrial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Klaus Schwab. La cuarta revolución industrial. 1.a ed.

Penguin Random
House Grupo Editorial. Junio 2017.
En: Klaus Schwab - La cuarta revolución industrial
Consultado en octubre 2024.
1. LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1.1. Contexto histórico


Al decir revolución nos referimos a un cambio radical. Después de la domesticación de
animales se ve el primer gran cambio en nuestro mundo, seguido de la revolución
agrícola, lo que nos llevó al surgimiento de ciudades y el surgimiento de la urbanización.
Posteriormente continuamos con las Revoluciones Industriales que comenzaron en la
segunda mitad del siglo XVIII.

La primera Revolución Industrial se presentó entre los años de 1760 y 1840


aproximadamente. Trayendo consigo el ferrocarril, el motor a vapor, y la producción
mecánica. Continuando con la Segunda Revolución Industrial entre el periodo de finales
del siglo XIX y principios de XX, haciendo posible la electricidad, la producción en masa
y la cadena de montaje.

Tercera Revolución industrial, iniciada en la década de 1960, este periodo en la historia


es conocido como la revolución digital, ya que se caracterizó por el desarrollo de la
computación y los servidores, junto con la información personal. Por último, la Cuarta
Revolución Industrial, con un inicio en el siglo XXI basada en lo digital. Caracterizada por
el uso del internet, la inteligencia artificial y las máquinas.

Las inteligencias se vuelven más sofisticadas, con lo que autores como Andrew McAfee,
del Massachusetts Institute of Technology hablan de este periodo como la segunda era
de las máquinas. La Cuarta Revolución Industrial busca que sistemas virtuales y físicos
trabajen en equilibrio, trayendo consigo mismos dominios digitales y de nanotecnología
lo que la hace diferente a otras.
Klaus Schwab. La cuarta revolución industrial. 1.a ed. Penguin Random
House Grupo Editorial. Junio 2017.
En: Klaus Schwab - La cuarta revolución industrial
Consultado en octubre 2024
1. LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1.2. Un cambio profundo y sistémico


El libro tiene como foco principal que la tecnología, las innovaciones tecnológicas
revolucionarán todo y se volverán trascendentales en el mundo. La velocidad con la que
estas evolucionan es muy rápida, pero esto no es lo único su rendimiento es igualmente
de increíble.
Hablando de las empresas estas como tal no tiene efectos negativos debido a la
digitalización, sino que incluso su rendimiento es mejor, se presentan reducciones de
costos en transporte y almacenamiento, además de toda la información que estas
proveen, un gran ejemplo son empresas como las que manejan Instagram o WhatsApp,
no requieren de una gran financiación para estar activas, aquí es donde podemos ver
aún más el cómo el contexto de la Cuarta Revolución Industrial se ve presente en la
actualidad.
La desigualdad como un desafío sistemático
Aunque es bastante predecible el consumidor ha sido el más favorecido con la cuarta
Revolución Industrial, el teléfono ha hecho nuestras vidas más fáciles, dispositivitos
electrónicos que se han vuelvo vitales en nuestras vidas. Sin embargo, con la
sistematización del trabajo la mano de obra ha ido decayendo y ahora la propiedad
intelectual se ha vuelto una gran inversión. Aquí es donde la desigualdad se ve aún más
marcada al recaer los beneficios de unos cuantos, aunque recaiga en los consumidores,
es necesario encontrar un equilibrio entre los beneficios y los riesgos de todo el medio
digital.
Klaus Schwab. La cuarta revolución industrial. 1.a ed. Penguin Random
House Grupo Editorial. Junio 2017.
En: Klaus Schwab - La cuarta revolución industrial
Consultado en octubre 2024

2. IMPULSORES

2.1. Mega tendencias


La cuarta revolución industrial está marcada por tecnologías clave que transforman
nuestra forma de vivir y trabajar, con la digitalización y las tecnologías de la información
como bases fundamentales. Estas innovaciones se clasifican en tres grupos
interconectados: físicas, digitales y biológicas.
Entre las manifestaciones físicas, destacan los vehículos autónomos, incluyendo
automóviles y drones, que se espera que desempeñen un papel crítico en áreas como la
logística y la atención médica. La impresión 3D, que crea objetos capa por capa, también
tiene un gran potencial de expansión hacia componentes electrónicos y biológicos,
mientras que la investigación en impresión 4D busca productos que se adapten a
cambios ambientales.
La robótica avanzada ya que se aplica ahora en sectores como la agricultura y la
enfermería, con robots más flexibles que utilizan biocinética y sensores para realizar
diversas tareas. Sin embargo, esto plantea nuevos retos éticos en la interacción humano-
máquina.
El Internet de las cosas, conecta objetos y personas, mejorando la gestión de cadenas
de suministro mediante sensores, mientras que el blockchain permite verificar
transacciones de forma segura, fomentando la confianza entre desconocidos. En
conjunto, estas tecnologías están revolucionando la interacción entre individuos
e instituciones, creando nuevas oportunidades y desafíos.
Klaus Schwab. La cuarta revolución industrial. 1.a ed. Penguin Random
House Grupo Editorial. Junio 2017.
En: Klaus Schwab - La cuarta revolución industrial
Consultado en octubre 2024

2. IMPULSORES

2.2. Puntos de inflexión


Los puntos de inflexión representan momentos clave en los que cambios
tecnológicos específicos impactan significativamente en la sociedad. Un informe del
Foro Económico Mundial de 2015 identificó 21 de estos puntos, los cuales se espera
que ocurran en la próxima década, reflejando las profundas transformaciones
impulsadas por la cuarta revolución industrial.

Además de los puntos de inflexión mencionados en la encuesta, se destacan dos


adicionales: los seres diseñados y las neuro tecnologías, que subrayan cambios
significativos en el horizonte. Comprender estos momentos críticos es esencial para
prepararnos y abordar los impactos en todos los niveles de la sociedad global.

El futuro cercano se caracteriza por innovaciones tecnológicas que transformarán la


vida cotidiana. Se prevé que el 10% de la población usará ropa conectada a internet,
y el 90% tendrá acceso a almacenamiento ilimitado gratuito, financiado por
publicidad. Además, se espera que un billón de sensores esté en línea, facilitando la
recopilación de datos.

En el sector salud, se introducirá el primer farmacéutico robótico en Estados Unidos.


Las gafas de lectura también se modernizarán, con un 10% conectadas a internet.
Se estima que el 80% de la población tendrá presencia digital, y la industria
automotriz iniciará la producción del primer automóvil impreso en 3D. Un gobierno
reemplazará su censo poblacional por uno basado en Big Data, y el primer teléfono
móvil implantable estará disponible comercialmente. Estos avances reflejan un
futuro cada vez más interconectado.
Klaus Schwab. La cuarta revolución industrial. 1.a ed. Penguin Random
House Grupo Editorial. Junio 2017.
En: Klaus Schwab - La cuarta revolución industrial
Consultado en octubre 2024

3. IMPACTO

3.1. Economía
Hubo un aumento en la productividad, la automatización y la inteligencia artificial
mejorando la eficiencia. Surgieron nuevas oportunidades: Emergencia de nuevos
sectores y empleos, incremento en la mejora de la calidad de vida pues hay mayor
acceso a servicios y productos innovadores.
Sin embargo, también ocurrieron pérdidas de empleos, pues la automatización puede
reemplazar al 30% de los empleos actuales. Incrementó la desigualdad en la brecha
entre ricos y pobres, y puede seguir aumentando, al igual que la inseguridad laboral,
pues trajo cambios en la naturaleza del trabajo.
Se vieron afectados los sectores de: Automatización y robótica, servicios financieros
como la inteligencia artificial, la salud, tecnologías médicas avanzadas, la educación, el
aprendizaje en línea y personalizado.
Se puede decir que la Cuarta Revolución Industrial transformará la economía global con
los cambios y desafíos significativos, pues los ciudadanos se tienen que adaptar a estás
oportunidades para aprovechar los beneficios y mitigar los riesgos.
Klaus Schwab. La cuarta revolución industrial. 1.a ed. Penguin Random
House Grupo Editorial. Junio 2017.
En: Klaus Schwab - La cuarta revolución industrial
Consultado en octubre 2024
3. IMPACTO

3.2. Negocios
Mas allá de los cambios en los patrones de crecimiento, los mercados laborales y el
futuro del trabajo que influirán naturalmente en todas las organizaciones, hay pruebas de
que las tecnologías que sustentan la cuarta revolución industrial están teniendo un gran
impacto en cómo las empresas son dirigidas, organizadas y financiadas.
El primer imperativo derivado del negocio en la cuarta revolución industrial es la urgente
necesidad de mirarse a uno mismo como un líder de empresa y dentro de su propia
organización.
La cuarta revolución industrial tiene cuatro impactos importantes sobre los negocios de
todas las industrias:

• Las expectativas del cliente están cambiando


• Los productos están siendo perfeccionados
• Se están formando nuevas alianzas
• Los modelos operativos se están transformando en nuevos modelos digitales
Las expectativas del cliente se están redefiniendo hacia la experiencia, los enfoques
tradicionales de segmentación demográfica están dando paso a los objetivos a través de
criterios digitales, en virtud de lo cual los clientes potenciales puedan ser identificados
según su disposición a compartir información e interactuar.
Un mundo de experiencias de los clientes, de servicios basados en los datos y de
evaluación de los activos mediante la analítica requiere nuevas formas de colaboración,
especialmente si se tiene en cuenta la velocidad a la que la innovación y la disrupción
están ocurriendo. Todos estos impactos requieren que las empresas reconsideren la
planificación estratégica por la necesidad de las empresas de operar más rápido y con
mayor agilidad. Las estrategias de plataforma, combinadas con la necesidad de estar
más centradas en el cliente y mejorar los productos mediante datos, están cambiando
muchas industrias.
Los modelos de negocios impulsados por datos crean fuentes de ingresos a partir de su
acceso a información valiosa sobre los clientes en un contexto más amplio, lo que
depende cada vez mas de analítica y el software inteligente para ampliar las
perspectivas.
Klaus Schwab. La cuarta revolución industrial. 1.a ed. Penguin Random
House Grupo Editorial. Junio 2017.
En: Klaus Schwab - La cuarta revolución industrial
Consultado en octubre 2024.
3. IMPACTO

3.3. Nacional y global


Los cambios que trae la cuarta Revolución Industrial definen la forma de operar de las
instituciones y organizaciones públicas, obligando así a los gobiernos a adaptarse,
reinventarse y encontrarse nuevas formas de colaboración con los ciudadanos y el sector
privado en todos los planos como el regional, el nacional y el local.
El libro nos dice que es importante la participación ciudadana y tener gobiernos que sean
capaces de ser socios esenciales en la transición hacia nuevos marcos científicos,
tecnológicos, económicos y sociales. Así dar lugar a sistemas políticos que tengan una
forma más sencilla y eficaz de gobernar.
Se da a conocer la forma en que los gobiernos deben de operar para poder conllevar de
una forma adecuada el inicio de la cuarta Revolución Industrial ya que al mismo tiempo
se reconocen las fuerzas perdurables que están formando el cambio de la percepción
tradicional de los políticos y su papel en la sociedad.
Esto se puede llevar a cabo con la creciente participación ciudadana y una mayor
fragmentación y polarización de la población el cual podría dar lugar a nuevos sistemas
políticos.
Klaus Schwab. La cuarta revolución industrial. 1.a ed. Penguin Random
House Grupo Editorial. Junio 2017.
En: Klaus Schwab - La cuarta revolución industrial
Consultado en octubre 2024

3. IMPACTO

3.4. Sociedad
Con los cambios tecnológicos derivados a esta Revolución Industrial se podría decir que
sí hay un impacto diferente en aquellas sociedades arraigadas, por ejemplo, a la religión,
que no están muy abiertas a este cambio y que defienden por sobre todo sus valores y
actitudes del pasado, por lo que implementa un obstáculo para la cooperación global en
el avance. Los cambios tecnológicos atraen la atención de las personas, pero también
las ponen abrumadas debido al sentido de ignorancia acerca de los efectos, y es lo que
precisamente se debe de evitar, puesto que eso alenta el desarrollo moderno.

Desigualdad y clase media

Hay cambios en el impacto económico y empresarial, empezando en que ya no


solamente es suficiente ofrecer mano de obra poco cualificada o capital corriente, ahora
es necesario la innovación, proporcionar nuevas ideas, tendencias de negocios,
producción y servicios.

Si hablamos de desigualdad hay países más desarrollados y países menos


desarrollados, o países que cuentan con una mayor riqueza a diferencia de otros, se dice
que los países con las sociedades más iguales tienden a ser menos violentas y no hay
tantas personas en prisión, hay una buena educación y cuentan con una buena
esperanza de vida, a diferencia de los países con más desigualdades que es todo lo
contrario, lo que causa un gran nivel de malestar social.

Comunidad

Uno de los efectos más observables con la llegada de la digitalización, es el cambio en


el concepto de comunidad, ya no es un espacio integrado por el trabajo y la familia, la
pertenencia de una comunidad ahora se da por intereses, valores y proyectos personales
más allá que por la convivencia en un espacio (comunidad).

El uso de los medios digitales para la convivencia a larga distancia y en cualquier


momento puede ser utilizado desde una perspectiva positiva hasta una perspectiva
negativa, tanto nos puede servir para estar en comunicación constante, como para
divulgar información inadecuada, propaganda con intenciones negativas o movilizar
seguidores a favor de causas extremistas.
Las redes sociales y los medios masivos de comunicación disponibles a través de
canales digitales, dan forma a nuestras decisiones políticas y cívicas, por lo que si no
sabemos identificar información confiable y clara tenderemos a un ciclo de
generalización. El término “Ciudadano Desempoderado” da paso a dos conceptos: El
Empoderamiento y el Desempoderamiento. Los individuos se encuentran empoderados
por el acceso a la información, pero, por otro lado, las herramientas de la cuarta
Revolución Industrial permiten nuevas formas de vigilancia y otros medios de control que
van en contra de las sociedades saludables y abiertas.
Klaus Schwab. La cuarta revolución industrial. 1.a ed. Penguin Random
House Grupo Editorial. Junio 2017.
En: Klaus Schwab - La cuarta revolución industrial
Consultado en octubre 2024
3. IMPACTO

3.5. El individuo
La cuarta Revolución Industrial no solo está cambiando lo que hacemos, sino también,
quiénes somos. El impacto que está teniendo en nosotros afecta en nuestro sentido de
la privacidad, las ideas que tenemos de la propiedad, nuestros hábitos de consumo, el
tiempo que dedicamos al trabajo y cómo cultivamos nuestras destrezas, y todo esto en
conjunto afectará en cómo nos relacionamos con las personas, las jerarquías de las que
dependemos y quizás a un futuro incluso en lo que pensamos, llegando al punto de
cuestionarnos la naturaleza de la existencia humana.

La tecnología nos ha permitido hacer las cosas de manera más fácil, rápida y eficiente,
pero, trae consigo una división potencial que provoca una brecha generacional causada
por quienes han conocido y crecido en un mundo digital, frente a aquellos que no, y que
deban adaptarse o se abstengan a adaptarse, lo cual generará disputas y suscitaran
muchas cuestiones éticas.

Identidad, moral y ética

Con las sorprendentes innovaciones provocadas por la cuarta Revolución Industrial,


como seres humanos tendremos que pensar de manera individual y colectiva sobre cómo
responder a cuestiones de inteligencia artificial, como la extracción de memoria, los
bebés de diseño y muchas otras cosas.

Los avances tecnológicos nos están empujando a nuevas fronteras de la ética entre una
línea de si podemos utilizar los avances en biología solo para curar enfermedades y tratar
lesiones, o también para volvernos mejores seres humanos. Básicamente, nos dan la
incertidumbre de cómo utilizarlos, aprovecharlos a lo máximo, pero que a la vez vayan
de la mano con comportamientos éticos, morales y de identidad.
Conexión humana

Últimamente el uso de las tecnologías ha estado reemplazando la conexión o la manera


de relacionarnos con las personas, mayoritariamente siempre estamos conectados y eso
puede privarnos de activos importantes como es el tiempo para reflexionar y entablar
una conversación que no sea superficial o en donde no estemos prestando atención por
hacer uso de la tecnología.

Gestión de la información pública y privada

Uno de los grandes desafíos derivado al uso del internet es que, así como nos permite
llegar a mucha información y sirve como herramienta de liberación y democratización,
también es un factor de vigilancia masiva indiscriminada de gran alcance y casi
insondable, es decir, toda la información publicada en internet pasa de ser privada a
pública, y no hay retroceso.

La tecnología en la cuarta Revolución Industrial es una parte presente en todos lados,


pero nosotros para que para que el efecto de esta Revolución Industrial sea positivo
tenemos que aprovechar correctamente las innovaciones sin esclavizarnos a la
dependencia de ellas.
Klaus Schwab. La cuarta revolución industrial. 1.a ed. Penguin Random
House Grupo Editorial. Junio 2017.
En: Klaus Schwab - La cuarta revolución industrial
Consultado en octubre 2024
4. EL CAMINO A SEGUIR
La cuarta revolución industrial presenta tanto desafíos como oportunidades para
adaptarnos y avanzar. Es fundamental que asumamos la responsabilidad de enfrentar
estos retos mediante cambios y políticas adecuadas, movilizando nuestra sabiduría
colectiva a través de cuatro tipos de inteligencia: contextual, emocional, inspirada y física.
Este es un momento crucial en el que podemos influir en nuestro futuro. Aunque el
camino es incierto, debemos actuar proactivamente para transformar los desafíos en
oportunidades, promoviendo un enfoque inclusivo que fomente la colaboración entre
todos los sectores de la sociedad.
Es vital desarrollar narrativas compartidas que reflejen valores éticos y pongan la ética
en el centro de nuestras acciones. Al hacerlo, podemos reestructurar nuestros sistemas
económicos y sociales para adaptarlos a las necesidades actuales y futuras. La
cooperación y el diálogo son esenciales para enfrentar la complejidad del mundo
contemporáneo.
Si bien la tecnología tiene el potencial de deshumanizarnos, también puede catalizar un
renacimiento cultural que nos una como civilización global. Nuestra responsabilidad es
garantizar que el futuro que construyamos se enfoque en el bienestar de toda la
humanidad, priorizando a las personas y utilizando la tecnología como una herramienta
para el bien común.
PREGUNTAS

Capítulo 1-La Cuarta Revolución Industrial


1. ¿Entre qué años se presentó la primera Revolución Industrial?
Entre 1760 y 1840.
2. ¿En qué año se sitúa el inicio de la tercera Revolución Industrial?
En 1960.
3. ¿Como se refiere a esta esta era el autor Andrew McAfee?
Segunda era de las maquinas.
4. ¿La digitalización que reducción de costos ha provocado?
De Almacenamiento y transporte.
5. ¿Sobre quienes recaen los beneficios de la digitalización?
En los consumidores.

Capítulo 2-Impulsores
1. ¿Cuáles son las tres categorías en las que se clasifican las innovaciones de la
cuarta revolución industrial?
Las innovaciones se clasifican en tres grupos interconectados: físicas, digitales y
biológicas.
2. ¿Qué papel se espera que desempeñen los vehículos autónomos en la
sociedad?
Se espera que los automóviles, incluidos los drones desempeñen un papel crítico en
áreas como la logística y la atención médica.
3. ¿Cuál es la diferencia principal entre la impresión 3D y la impresión 4D?
La impresión 3D crea objetos capa por capa a partir de modelos digitales mientras
que la impresión 4D busca desarrollar productos que se adapten a cambios
ambientales.
4. ¿Qué impacto tendrá el internet de las cosas en la gestión de cadenas de
suministro?
El internet mejorará la gestión de cadenas de suministro mediante la conexión de
objetos y personas a través de sensores, creando una facilidad y análisis de datos en
tiempo real.
5. ¿Qué dos puntos de inflexión adicionales se destacan en el texto?
Los dos puntos de inflexión adicionales mencionados son los seres diseñados y las
neuro tecnologías, que indican cambios significativos en el horizonte.
Capítulo 3-Impacto
1. ¿Qué se consigue si los gobiernos se convierten en socios esenciales
Nuevos Marcos científicos, tecnológicos, económicos y sociales.
2. El término “Ciudadano Desempoderado” describe la nueva dinámica de la
interacción de 2 tendencias, ¿Cuáles son?
El empoderamiento y el desempoderamiento.
3. ¿La cuarta Revolución Industrial como convierte a la tecnología?
En una parte omnipresente y predominante de nuestra vida individual, y apenas
estamos empezando a entender cómo afectará este cambio tecnológico a nuestro yo
interior.
4. ¿Cuál es el primer imperativo derivado del negocio en la cuarta revolución
industrial?
Es la urgente necesidad de mirarse a uno mismo como un líder de empresa y dentro
de su propia organización.
5. ¿Qué sectores económicos serán más afectados por la cuarta revolución
industrial?
Manufactura, servicios financieros, salud y educación

Capítulo 4-El camino a seguir


1. ¿Qué tipos de inteligencia hay?
Inteligencia contextual, emocional, inspirada y física.
2. ¿Cuántos tipos de inteligencia hay?
Existen 4 tipos de inteligencia.
3. ¿En la inteligencia emocional se refiere al corazón cómo?
Como un complemento y no como un sustituto.
4. ¿En qué se centra la inteligencia inspirada?
Se centra en alimentar el impulso creativo y elevar a la humanidad a una nueva
conciencia colectiva y moral.
5. ¿Qué puntos son esenciales para enfrentar el mundo contemporáneo?
Cooperación y diálogo.
CONCLUSIONES

Capítulo 1-La Cuarta Revolución Industrial


En conclusión, cuando ponemos en perspectiva todas las etapas por las que ha pasado
la sociedad nos podemos dar cuenta de todos los avances que se han presentado, de
todos los beneficios que hemos adquirido, pero también de todos los factores de riesgo
que viene con los avances tecnológicos, cómo es que, aunque nosotros recibimos
beneficios al mismo tiempo con la digitalización la mano de obra se ve desplazada y la
sistematización viene a remplazarnos.

Capítulo 2-Impulsores
En conclusión, la cuarta revolución industrial está impulsando una transformación
profunda en nuestra vida cotidiana a través de tecnologías interconectadas que redefinen
nuestra forma de trabajar y relacionarnos. Desde vehículos autónomos y la impresión
3D, hasta la robótica avanzada y el Internet de las Cosas, estas innovaciones ofrecen
tanto oportunidades como desafíos. La identificación de puntos de inflexión clave nos
ayuda a anticipar cambios significativos y a prepararnos para un futuro donde la
digitalización y la interconexión serán esenciales.

Capítulo 3-Impacto
Con la cuarta Revolución Industrial nos enfrentamos a muchísimas preguntas entre qué
hacer y qué no hacer, le damos paso a la inteligencia artificial para que piense por
nosotros, decida u oriente nuestras decisiones, o nos quedamos con consejos de
confianza de familiares, amigos y colegas, es decir con información realista y cercana a
nosotros y no de algún algoritmo. Desde nuestro punto de vista la respuesta sería
mantener un balance. Adentrarnos en la inteligencia artificial sin dejar a un lado los
valores, creencias, pensamientos y decisiones autónomas de nosotros.

Capítulo 4-El camino a seguir


Podríamos decir que no solo hace falta hacer un cambio en el gobierno, sino también
necesitamos hacer un cambio como sociedad para poder hacer frente a la cuarta
Revolución Industrial, nos menciona que es necesario hacer un cambio en nuestras
mentes, en nuestros corazones, en nuestra alma y nuestro físico, para así poder hacer
un correcto cambio empezando por nosotros y así poder afrontar las adversidades sin
importar el ¿Qué? o el ¿Cómo?.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. La cuarta revolución industrial. 1.a ed. Penguin Random House Grupo Editorial; 2017.
https://economiapoliticafeunam.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/05/klaus-
schwab.la-4c2b0-rev.-industrial-2.pdf.

También podría gustarte