La Cuarta Revolucion Industrial
La Cuarta Revolucion Industrial
La Cuarta Revolucion Industrial
Penguin Random
House Grupo Editorial. Junio 2017.
En: Klaus Schwab - La cuarta revolución industrial
Consultado en octubre 2024.
1. LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Las inteligencias se vuelven más sofisticadas, con lo que autores como Andrew McAfee,
del Massachusetts Institute of Technology hablan de este periodo como la segunda era
de las máquinas. La Cuarta Revolución Industrial busca que sistemas virtuales y físicos
trabajen en equilibrio, trayendo consigo mismos dominios digitales y de nanotecnología
lo que la hace diferente a otras.
Klaus Schwab. La cuarta revolución industrial. 1.a ed. Penguin Random
House Grupo Editorial. Junio 2017.
En: Klaus Schwab - La cuarta revolución industrial
Consultado en octubre 2024
1. LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
2. IMPULSORES
2. IMPULSORES
3. IMPACTO
3.1. Economía
Hubo un aumento en la productividad, la automatización y la inteligencia artificial
mejorando la eficiencia. Surgieron nuevas oportunidades: Emergencia de nuevos
sectores y empleos, incremento en la mejora de la calidad de vida pues hay mayor
acceso a servicios y productos innovadores.
Sin embargo, también ocurrieron pérdidas de empleos, pues la automatización puede
reemplazar al 30% de los empleos actuales. Incrementó la desigualdad en la brecha
entre ricos y pobres, y puede seguir aumentando, al igual que la inseguridad laboral,
pues trajo cambios en la naturaleza del trabajo.
Se vieron afectados los sectores de: Automatización y robótica, servicios financieros
como la inteligencia artificial, la salud, tecnologías médicas avanzadas, la educación, el
aprendizaje en línea y personalizado.
Se puede decir que la Cuarta Revolución Industrial transformará la economía global con
los cambios y desafíos significativos, pues los ciudadanos se tienen que adaptar a estás
oportunidades para aprovechar los beneficios y mitigar los riesgos.
Klaus Schwab. La cuarta revolución industrial. 1.a ed. Penguin Random
House Grupo Editorial. Junio 2017.
En: Klaus Schwab - La cuarta revolución industrial
Consultado en octubre 2024
3. IMPACTO
3.2. Negocios
Mas allá de los cambios en los patrones de crecimiento, los mercados laborales y el
futuro del trabajo que influirán naturalmente en todas las organizaciones, hay pruebas de
que las tecnologías que sustentan la cuarta revolución industrial están teniendo un gran
impacto en cómo las empresas son dirigidas, organizadas y financiadas.
El primer imperativo derivado del negocio en la cuarta revolución industrial es la urgente
necesidad de mirarse a uno mismo como un líder de empresa y dentro de su propia
organización.
La cuarta revolución industrial tiene cuatro impactos importantes sobre los negocios de
todas las industrias:
3. IMPACTO
3.4. Sociedad
Con los cambios tecnológicos derivados a esta Revolución Industrial se podría decir que
sí hay un impacto diferente en aquellas sociedades arraigadas, por ejemplo, a la religión,
que no están muy abiertas a este cambio y que defienden por sobre todo sus valores y
actitudes del pasado, por lo que implementa un obstáculo para la cooperación global en
el avance. Los cambios tecnológicos atraen la atención de las personas, pero también
las ponen abrumadas debido al sentido de ignorancia acerca de los efectos, y es lo que
precisamente se debe de evitar, puesto que eso alenta el desarrollo moderno.
Comunidad
3.5. El individuo
La cuarta Revolución Industrial no solo está cambiando lo que hacemos, sino también,
quiénes somos. El impacto que está teniendo en nosotros afecta en nuestro sentido de
la privacidad, las ideas que tenemos de la propiedad, nuestros hábitos de consumo, el
tiempo que dedicamos al trabajo y cómo cultivamos nuestras destrezas, y todo esto en
conjunto afectará en cómo nos relacionamos con las personas, las jerarquías de las que
dependemos y quizás a un futuro incluso en lo que pensamos, llegando al punto de
cuestionarnos la naturaleza de la existencia humana.
La tecnología nos ha permitido hacer las cosas de manera más fácil, rápida y eficiente,
pero, trae consigo una división potencial que provoca una brecha generacional causada
por quienes han conocido y crecido en un mundo digital, frente a aquellos que no, y que
deban adaptarse o se abstengan a adaptarse, lo cual generará disputas y suscitaran
muchas cuestiones éticas.
Los avances tecnológicos nos están empujando a nuevas fronteras de la ética entre una
línea de si podemos utilizar los avances en biología solo para curar enfermedades y tratar
lesiones, o también para volvernos mejores seres humanos. Básicamente, nos dan la
incertidumbre de cómo utilizarlos, aprovecharlos a lo máximo, pero que a la vez vayan
de la mano con comportamientos éticos, morales y de identidad.
Conexión humana
Uno de los grandes desafíos derivado al uso del internet es que, así como nos permite
llegar a mucha información y sirve como herramienta de liberación y democratización,
también es un factor de vigilancia masiva indiscriminada de gran alcance y casi
insondable, es decir, toda la información publicada en internet pasa de ser privada a
pública, y no hay retroceso.
Capítulo 2-Impulsores
1. ¿Cuáles son las tres categorías en las que se clasifican las innovaciones de la
cuarta revolución industrial?
Las innovaciones se clasifican en tres grupos interconectados: físicas, digitales y
biológicas.
2. ¿Qué papel se espera que desempeñen los vehículos autónomos en la
sociedad?
Se espera que los automóviles, incluidos los drones desempeñen un papel crítico en
áreas como la logística y la atención médica.
3. ¿Cuál es la diferencia principal entre la impresión 3D y la impresión 4D?
La impresión 3D crea objetos capa por capa a partir de modelos digitales mientras
que la impresión 4D busca desarrollar productos que se adapten a cambios
ambientales.
4. ¿Qué impacto tendrá el internet de las cosas en la gestión de cadenas de
suministro?
El internet mejorará la gestión de cadenas de suministro mediante la conexión de
objetos y personas a través de sensores, creando una facilidad y análisis de datos en
tiempo real.
5. ¿Qué dos puntos de inflexión adicionales se destacan en el texto?
Los dos puntos de inflexión adicionales mencionados son los seres diseñados y las
neuro tecnologías, que indican cambios significativos en el horizonte.
Capítulo 3-Impacto
1. ¿Qué se consigue si los gobiernos se convierten en socios esenciales
Nuevos Marcos científicos, tecnológicos, económicos y sociales.
2. El término “Ciudadano Desempoderado” describe la nueva dinámica de la
interacción de 2 tendencias, ¿Cuáles son?
El empoderamiento y el desempoderamiento.
3. ¿La cuarta Revolución Industrial como convierte a la tecnología?
En una parte omnipresente y predominante de nuestra vida individual, y apenas
estamos empezando a entender cómo afectará este cambio tecnológico a nuestro yo
interior.
4. ¿Cuál es el primer imperativo derivado del negocio en la cuarta revolución
industrial?
Es la urgente necesidad de mirarse a uno mismo como un líder de empresa y dentro
de su propia organización.
5. ¿Qué sectores económicos serán más afectados por la cuarta revolución
industrial?
Manufactura, servicios financieros, salud y educación
Capítulo 2-Impulsores
En conclusión, la cuarta revolución industrial está impulsando una transformación
profunda en nuestra vida cotidiana a través de tecnologías interconectadas que redefinen
nuestra forma de trabajar y relacionarnos. Desde vehículos autónomos y la impresión
3D, hasta la robótica avanzada y el Internet de las Cosas, estas innovaciones ofrecen
tanto oportunidades como desafíos. La identificación de puntos de inflexión clave nos
ayuda a anticipar cambios significativos y a prepararnos para un futuro donde la
digitalización y la interconexión serán esenciales.
Capítulo 3-Impacto
Con la cuarta Revolución Industrial nos enfrentamos a muchísimas preguntas entre qué
hacer y qué no hacer, le damos paso a la inteligencia artificial para que piense por
nosotros, decida u oriente nuestras decisiones, o nos quedamos con consejos de
confianza de familiares, amigos y colegas, es decir con información realista y cercana a
nosotros y no de algún algoritmo. Desde nuestro punto de vista la respuesta sería
mantener un balance. Adentrarnos en la inteligencia artificial sin dejar a un lado los
valores, creencias, pensamientos y decisiones autónomas de nosotros.
1. La cuarta revolución industrial. 1.a ed. Penguin Random House Grupo Editorial; 2017.
https://economiapoliticafeunam.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/05/klaus-
schwab.la-4c2b0-rev.-industrial-2.pdf.