Guía de Física

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Elija la mejor opción:

1. Uno de los aportes de Albert Einstein a la física moderna fue


a. Descubrir que la materia es diferente de la energía
b. Descubrir el efecto fotoeléctrico
c. Modificar las leyes newtonianas relacionadas con la gravitación
d. Todas las anteriores
2. Al estudiar el mundo atómico se descubrió que
a. Los electrones en los átomos pueden ocupar todas órbitas, es decir, que la distancia electrón-
núcleo adquiere valores continuos
b. Los fotones son partículas con masa y portadores de energía
c. Cuando un fotón es absorbido por un electrón la energía de este último disminuye
d. Todas las partículas poseen carácter ondulatorio, y según De Broglie, la longitud de onda es
menor tanto mayor es la masa de la partícula
3. Esto es cierto:
a. Cuando un fotón de 2 eV incide sobre un electrón, este puede aceptarlo subiendo un nivel de
energía, solo si el nuevo nivel de energía sea en 4 eV superior al original
b. La energía de un fotón no tiene nada que ver con la frecuencia de dicho fotón
c. Un fotón es visible al ojo humano si está en el rango de 600 nm
d. El efecto fotoeléctrico sucede cuando una luz, de cualquier color, incide sobre un material
desprendiéndole electrones y generando corriente eléctrica
4. Esto es falso:
a. El primer postulado de Bohr indica que la energía de los electrones, relacionada con la órbita que
describen, está cuantificada en valores discretos (1,2,3,4…)
b. El primer postulado de Bohr indica que la energía de un fotón producido por un decaimiento de
un electrón será la misma que la que perdió el electrón al decaer
c. Un fotón deja de existir cuando transfiere toda su energía a un electrón que descendió a un nivel
menos energético
d. El láser es un tipo de luz que se produce porque un material está muy caliente y emite radiación
en frecuencias exclusivas
5. ¿Cuál afirmación es válida?
a. Cuando un elemento químico vaporizado emite luz, lo hace en toda la gama de colores del
espectro
b. Cuando un elemento químico absorbe luz, lo hace con toda la gama de colores del espectro
c. La luz que emite cualquier elemento de la tabla periódica refleja los niveles de energía que
poseen su electrones
d. El modelo de Bohr explica con propiedad a todos los elementos de la tabla periódica
6. Sobre el núcleo del átomo esto es verdadero
a. Está formado por neutrones y protones, los últimos un poco más pesados que los primeros
b. Está formado por partículas de carga positiva: protones, y de partículas neutras: electrones
c. En el núcleo atómico hay mucha energía almacenada, muchísimo más que la energía que hay en
los electrones del exterior
d. Existe una fuerza que obliga a los protones a juntarse en un núcleo y se llama fuerza nuclear
débil
7. En la simbología 3517Cl nos referimos a que
a. Tenemos un núclido con 17 neutrones y 35 nucleones
b. Tenemos un núclido de cloro con 17 neutrones
c. Tenemos un átomo de cloro 35, con una masa atómica de 35 u
8. Esto es cierto:
a. Un átomo con muchos nucleones y pocos neutrones es inestable
b. Se dice que un isótopo es un núclido con una masa igual a los otros núclidos de un elemento
c. Los átomos muy pesados son muy estables y no sufren cambios nucleares
9. Es un tipo de decaimiento radiactivo que se produce cuando una partícula choca con su antipartícula
(materia-antimateria)
a. Desintegración alfa
b. Desintegración beta menos
c. Desintegración beta mas
d. Desintegración gamma
10. Esto no es cierto
a. Si en una reacción nuclear cambia el número de protones de un elemento, cambia la identidad
del elemento
b. En la desintegración alpha no cambia el número atómico del núclido
c. Ocurre que el peso de los núclidos es menor que la suma de sus partes separadas
d. Se llama vida media al período en el cual una muestra radiactiva se desintegra a la mitad de su
masa original
11. En relación con las reacciones nucleares, este es un enunciado acertado
a. Una reacción nuclear siempre conserva la masa y la carga eléctrica
b. Una reacción nuclear de fisión consiste en que los núcleos grandes y pesados se separen en otros
más livianos, con un excedente de energía
c. A partir del hidrógeno y reacciones de fusión podemos sintetizar todos los otros elementos de la
Tabla Periódica
d. Si se controlan pueden aportar la energía suficiente y más que suficiente para sostener nuestra
sociedad
12. Sólo uno de estos enunciados es falso:
a. Cuando un electrón choca con un electrón, se eliminan generando neutrinos de alta energía
b. La radiación alfa es relativamente peligrosa para la salud humana
c. La actividad radiactiva de una sustancia se mide en curies
d. Un decaimiento por segundo es la definición de un bequerel
Tipo respuesta breve
Responde de manera clara y breve estas preguntas. No están en orden temático.
1. ¿Cómo funciona el principio de la datación por radiocarbono?
2. ¿Cómo y por qué deberíamos protegernos de la radiactividad?
3. ¿Cuál es el problema con los compuestos radiactivos que se desechan en las centrales nucleares?
4. ¿Cuál es la diferencia entre bosones y fermiones?
5. ¿Cuál material es más peligroso: uno con vida media baja o alta? ¿Por qué?
6. ¿Cuáles son las grandes desventajas que se tienen con el uso de la energía nuclear por fisión del átomo?
7. ¿Cómo logró explicar Bohr el espectro discontinuo del hidrógeno?
8. ¿Por qué la teoría de Bohr es clave para la Astronomía moderna?
9. ¿De qué depende que un átomo emita uno u otro tipo de radiación?
10. ¿En qué consiste el efecto fotoeléctrico?
11. ¿Por qué actualmente no se domina tecnológicamente la fusión?
12. ¿Por qué es relevante que se haya descubierto el bosón de Higgs?
13. ¿Por qué razón la humanidad debe apostarle a la energía nuclear por fisión?
14. ¿Qué es la antimateria? Da un ejemplo.
15. ¿Qué es la Mecánica cuántica?
16. ¿Qué es una serie radiactiva? ¿Por qué vale la pena su estudio?
17. ¿Qué fenómenos apuntaban a subpartículas más pequeñas dentro del protón?
18. ¿Qué importancia tiene el hecho de que en la naturaleza ocurran reacciones de fusión y fisión nuclear?
19. ¿Qué unidad se usa para medir la dosis de radiación en un tejido biológico y qué relación tiene esto con
los curies y los becquereles?
20. Enumera 3 diferencias y 3 similitudes entre la interacción fuerte y débil
21. Escribe la ecuación de la energía de un electrón en el modelo de Bohr. ¿Por qué se dice que está
cuantizada?
22. Explica el gráfico de Segré.
23. Explica la conversión de un neutrón en un protón; menciona el papel de los bosones W
24. Explica la relación fuerzas-partículas
25. Explica las generalidades del Modelo Estándar
26. Explica por qué en una reacción química jamás ocurren cambios en los núcleos atómicos.
27. Explica por qué las reacciones nucleares generan mucha más energía que las reacciones químicas más
vigorosas.
28. Explica qué se hace en un acelerador de partículas. ¿Por qué se efectúan colisiones de altísima energía?
¿qué pretenden simular?
29. Menciona los tres principios básicos de conservación en las reacciones nucleares.
30. Si te dijeran que en Santa Bárbara se sospecha de un yacimiento de uranio, ¿qué pistas esperarías
encontrar?

Tipo práctico 10%


1. Un fotón tiene una longitud de onda de 230 nm, a) ¿cuál es su frecuencia? y b) ¿cuál es su momemtum?
2. El 226 222
88𝑅𝑎 de masa 226.025403 u decae en 86𝑅𝑛 , cuya masa es 222.017571 u, liberando una partícula
alfa, con una masa de 4.002603 u. Si la energía cinética se reparte por igual entre el radón y la partícula
alfa, ¿cuál es la rapidez de la partícula alfa?
3. El cobalto 60 es un isótopo radiactivo con grandes aplicaciones en la medicina. Sufre desintegración
beta mas. Escriba la ecuación nuclear del proceso
4. Como médico, se le consulta acerca de un derrame en un laboratorio de radioquímica. El isótopo
derramado fue 131Ba con una actividad de 500 mCi, cuya vida media es 12 días. Su recomendación es
salir del laboratorio hasta que el nivel de radiación baje a 0.50 mCi. ¿Cuántos días deberá estar cerrado
el laboratorio?
5. Hace 20 años se midió la actividad en una mina y se determinó que habían 300 mCi. Si actualmente la
radiación mide 250 mCi ¿cuál es la vida media del material radiactivo?
6. En una casa se ha detectado una concentración elevada de radón (Rn-222), un gas radiactivo que se filtra
desde el suelo como parte de la serie del uranio. El radón tiene una semivida de 3.8 días. Se ha medido
inicialmente una concentración de radón de 200 Bq/m³ (bequerelios por metro cúbico) en el aire de una
habitación. ¿Cuánta actividad de radón quedará después de 11.4 días (que es el triple de su semivida)? Si
la concentración segura es de 100 Bq/m³, ¿en cuántos días alcanzará ese nivel desde los 200 Bq/m³
iniciales?

También podría gustarte