Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Texto A puede producir alergias, algo que preocupa
Gracias a la manipulación genética, los mucho a los productores de estos
científicos pueden hacer ciertas alimentos. Estas pueden deberse al combinaciones entre genes de diferentes material genético transferido, a la especies, para así solucionar problemas y formación inesperada de un alérgeno o a la mejorar el rendimiento económico falta de información sobre la proteína que comercial de las granjas o plantaciones. Se codifica el gen insertado. pueden buscar curas a enfermedades Recuperado de: http://la-ingeniena- genéticas para que las nuevas genetica-cienclas.blogspot.com/2012/05/b generaciones nazcan más sanas. Al tomate, enericios-y-prejuicios.html por ejemplo, se le ponen genes antisentido (en sentido inverso a un gen concreto) para así retrasar el proceso de QUESTÃO 1. reblandecimiento. Gracias a esto, la ciencia A partir del texto B, cabe deducir que la ha conseguido que se cultiven plantas con manipulación genética de las plantas mayor tolerancia a la sequía o protegidos frente a virus. En algunos cultivos, se han A) produce alergias por el consumo directo puesto genes de bacterias para que de los alimentos transgénicos. desarrollen proteínas insecticidas y reducir así el empleo de insecticidas artificiales. B) se basa en hipótesis sostenidas por También se pueden insertar genes médicos detrás de los proyectos. humanos responsables de la producción de insulina en células bacterianas para C) se sustenta en compañías obtener insulina de gran calidad a bajo multinacionales identificadas con las coste. Estas células pueden producir mucha ciencias. cantidad, ya que se reproducen a una gran velocidad. D) puede ser benéfica para sujetos con un El aumento de la resistencia de los cultivos estado inmunológico deficiente. a enfermedades, la producción de compuestos farmacéuticos en la leche de E) arriesga mucho al privilegiar un fin los animales, la elaboración de vacunas y la económico al posible impacto ecológico. alteración de las características del ganado son otros de los beneficios. QUESTÃO 2. Dado el contexto, el término REBLANDECIMIENTO connota, básicamente, Texto B Uno de los peligros de la manipulación A) ligera atenuación. genética es el hecho de que detrás de los proyectos que sustenta están las B) tenue aflojamiento. compañías multinacionales muy preocupadas por el interés económico. C) marcada deshidratación. La manipulación también puede “contaminar” plantas no transgénicas. D) baja calidad. Estas pueden llegar a ser cancerígenas en el caso de ser consumidas por sujetos E) excesiva maduración. proclives o con un estado inmunológico deficiente. Y aunque esto es una hipótesis, muchos médicos la sostienen y, de este modo, se sitúan en contra de los alimentos transgénicos. La manipulación genética QUESTÃO 3. Puede inferirse del texto A que la manipulación genética se centra, QUESTÃO 5. básicamente, en De acuerdo con el texto A, con respecto al empleo de proteínas insecticidas en la A) modificaciones temporales. manipulación genética de las plantas, se puede sostener que la consecuencia B) un conjunto de soluciones futuras. inmediata es:
C) el tratamiento de enfermedades. A) la mejora de los alimentos manipulados
genéticamente. D) un aprovechamiento de recursos. B) una mejora en la dieta alimenticia en E) la elaboración de hormonas. todo el planeta.
QUESTÃO 4. C) la reducción de los costos en la
En relación con lo sostenido en el texto B, producción de alimentos. es incompatible postular que la manipulación genética de las plantas: D) la quiebra de las empresas dedicadas a los insecticidas. A) es ajena a las alteraciones en el sistema de defensa de los seres humanos. E) el avance técnico de la ingeniería genética en Occidente. B) produciría alteraciones a la salud por el consumo indirecto de alimentos transgénicos. GABARITO:
C) está fuertemente orientada a la 1E
explotación de los recursos económicos invertidos. 2E
D) puede generar cáncer por 3D
contaminación de plantas no manipuladas transgénicamente. 4A