0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Caso 1 - Despido Banco

Cargado por

piero.medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Caso 1 - Despido Banco

Cargado por

piero.medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CASO 1

Expediente: 01789-2020-0-2301-JR-LA-02

* Para motivos del presente caso, se deberá tener en cuenta que todos los plazos procesales desarrollados
por ambas partes han sido actuados de acuerdo a ley y son válidos. El análisis del caso tendrá como
premisa que el Poder Judicial programó la Audiencia de Juzgamiento para el día 06 de noviembre del
2021.

PARTES PROCESALES:

● BANCO COMERCIAL DEL PERÚ S.A. (en adelante, “BanComer”), con R.U.C.
No. 20330401881, con domicilio real y procesal en Calle Brasil No. 4012, provincia y
departamento de Tacna y señalando Casilla Electrónica No. 9160.
● DANIELA GUZMÁN RAMÍREZ (en adelante, “la demandante”), identificada con
DNI N° 41315222.

HECHOS DEL CASO:

Con la finalidad de contestar la demanda interpuesta, es preciso que se tenga claro los hechos
que han motivado el presente proceso:
- Mediante Decreto Supremo 008-2020-SA el estado peruano declaró el estado de
emergencia sanitaria a nivel nacional el 11 de marzo de 2020.
- El 15 de marzo de 2020 se publicó el Decreto Supremo No. 044-2020-PCM mediante
el cual se declara Estado de Emergencia Nacional y se dispone el aislamiento social
obligatorio.
- La declaratoria de emergencia, trajo limitaciones a la forma de prestar servicios por
parte de los trabajadores y una caída de la demanda de los servicios.
- Debido a ello, la empresa decidió reducir la estructura de distintos departamentos, entre
los cuales se encontraba el Departamento de Captación, y específicamente el puesto de
trabajo de PROMOTOR(A), el cual ocupaba la demandante.
- En vista de ello, la empresa intentó llegar a un acuerdo consensuado con incentivos,
con la demandante, sin haberlo conseguido.
- En ese sentido, se comunicó a la demandante, mediante carta notarial de fecha 15 de
octubre de 2020, los hechos antes citados, informando de buena fe que se realizaría el
pago de la indemnización legal por la terminación unilateral de la relación laboral, junto
con la liquidación de beneficios sociales.
- Así, el día 16 de octubre de 2020, la empresa cumplió con realizar el depósito de S/
17,468.12 (con 12/100 Soles) por concepto de indemnización y S/ 3,797.90 (con 90/100
Soles) por concepto de liquidación de beneficios sociales.
- Mediante carta notarial, la demandante informa a la empresa su disconformidad con la
culminación de la relación laboral y el depósito realizado.

La trabajadora demandante señaló lo siguiente:

Sostiene que trabajó para su empleador en el cargo de Promotora del Área de Centros
Financieros en el Departamento de Captación, desde el 20 de noviembre de 2015 al 16 de
octubre de 2020, fecha en la que sin razón o motivo alguno fue cesada de sus labores.

Como se ha indicado previamente, la trabajadora, quien se encontraba afiliada al sindicato de


la entidad demandada (Sindicato Único de Trabajadores del Banco Comercial del Perú) desde
el mes de julio de 2017, respondió a su empleador por conducto notarial, mediante el cual negó
y contradijo que se le haya hecho llegar una propuesta de acuerdo consensuado con incentivos
para la terminación de la relación laboral.

Asimismo, señaló que ello sería una estrategia por parte de la empresa para señalar que habría
aceptado la indemnización.

La empresa señaló siguiente:

La demandante recibió una indemnización por despido equivalente a S/ 17, 468.12 (Diecisiete
Mil Cuatrocientos Sesenta y Ocho con 12/100 Soles). El referido monto fue recibido en su
cuenta de haberes, y no ha sido devuelto; en lugar de ello, ha dispuesto del monto recibido.

La demandada cuestiona por qué no devolvió el monto, toda vez que pudo haber realizado una
transferencia bancaria, emitido un cheque, una consignación judicial o, inclusive, entregarle al
juzgado al momento de interponer la demanda.

Asimismo, señala que la pandemia derivada de la propagación de la Covid-19 ha supuesto un


gravísimo impacto en todas las esferas del ser humano, siendo que las empresas no han estado
ajenas a dicha situación. En ese sentido, las empresas no son figuras inertes, sino que suponen
la confluencia de personas y sus intereses.
Por último, se debe tener en cuenta que el empleador es un BANCO, lo cual responde a un
nivel de confianza transversal a todos los trabajadores.

MEDIOS PROBATORIOS DOCUMENTALES DE LA PARTE DEMANDANTE:

1. Boletas de pago de la demandante (Anexo 1-A)


Con estos documentos buscamos acreditar la remuneración y el puesto de trabajo que ocupaba
la trabajadora.

2. Liquidaciones de beneficios sociales de la demandante (Anexo 1-B)


Con estos documentos buscamos acreditar que se han calculado los beneficios sociales de la
demandante, y que además la Empresa reconoce que despidió arbitrariamente a la trabajadora

3. Estado de Cuenta de la trabajadora (Anexo 1-C)


Con este documento se pretende acreditar que la Empresa demandada realizó depósitos
reconociendo el despido arbitrario.

4. Carta Notarial de la Empresa a la trabajadora (Anexo 1-D)


Con este documento la Empresa comunicó a la trabajadora el término de su vínculo laboral.

5. Carta Notarial de la trabajadora dirigida a la Empresa (Anexo 1-E)


Con este documento la trabajadora le pone de conocimiento a la Empresa la disconformidad
con su decisión unilateral del término del vínculo laboral.

6. Certificado de inscripción sindical (Anexo 1-F)


Con este documento la trabajadora acredita su inscripción al Sindicato Único de Trabajadores
de Bancomer.

MEDIOS PROBATORIOS DOCUMENTALES DE LA PARTE DEMANDADA:

1. Boletas de pago de la demandante (Anexo 1-A)


Con estos documentos buscamos acreditar el cargo, la remuneración y las demás condiciones
de la trabajadora.

2. Liquidaciones de beneficios sociales de la demandante (Anexo 1-B)

Con estos documentos buscamos acreditar que se han calculado los beneficios sociales de la
demandante, y que además se le ha calculado el pago de su indemnización.

3. Constancia de abonos de beneficios sociales e indemnización por despido arbitrario


(Anexo 1-C)
Este documento, de fecha 16 de octubre de 2020, contiene tres conceptos, a saber:
● S/ 1,708.00, que corresponde al neto por los dieciséis días trabajados durante el mes de
octubre de 2020, según su boleta de pago de remuneraciones.
● S/ 3,797.90, que corresponde al neto de su liquidación de beneficios sociales.
● S/ 17,468.12, que corresponde al pago de su indemnización.

4. Oficio N° 16 y Conclusiones de la opinión sobre el análisis técnico que sustenta el


Dictamen recaído en los Proyectos de 4866/2020-CR, 5022/2020-CR, 5236/2020-CR y
5279/2020-CR de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP - SBS (Anexo 1-D)

Con estos documentos buscamos acreditar la difícil situación que atravesaban distintas
instituciones financieras producto del impacto económico de la crisis sanitaria causada por la
Covid-19.

También podría gustarte