Caso 1 - Despido Banco
Caso 1 - Despido Banco
Expediente: 01789-2020-0-2301-JR-LA-02
* Para motivos del presente caso, se deberá tener en cuenta que todos los plazos procesales desarrollados
por ambas partes han sido actuados de acuerdo a ley y son válidos. El análisis del caso tendrá como
premisa que el Poder Judicial programó la Audiencia de Juzgamiento para el día 06 de noviembre del
2021.
PARTES PROCESALES:
● BANCO COMERCIAL DEL PERÚ S.A. (en adelante, “BanComer”), con R.U.C.
No. 20330401881, con domicilio real y procesal en Calle Brasil No. 4012, provincia y
departamento de Tacna y señalando Casilla Electrónica No. 9160.
● DANIELA GUZMÁN RAMÍREZ (en adelante, “la demandante”), identificada con
DNI N° 41315222.
Con la finalidad de contestar la demanda interpuesta, es preciso que se tenga claro los hechos
que han motivado el presente proceso:
- Mediante Decreto Supremo 008-2020-SA el estado peruano declaró el estado de
emergencia sanitaria a nivel nacional el 11 de marzo de 2020.
- El 15 de marzo de 2020 se publicó el Decreto Supremo No. 044-2020-PCM mediante
el cual se declara Estado de Emergencia Nacional y se dispone el aislamiento social
obligatorio.
- La declaratoria de emergencia, trajo limitaciones a la forma de prestar servicios por
parte de los trabajadores y una caída de la demanda de los servicios.
- Debido a ello, la empresa decidió reducir la estructura de distintos departamentos, entre
los cuales se encontraba el Departamento de Captación, y específicamente el puesto de
trabajo de PROMOTOR(A), el cual ocupaba la demandante.
- En vista de ello, la empresa intentó llegar a un acuerdo consensuado con incentivos,
con la demandante, sin haberlo conseguido.
- En ese sentido, se comunicó a la demandante, mediante carta notarial de fecha 15 de
octubre de 2020, los hechos antes citados, informando de buena fe que se realizaría el
pago de la indemnización legal por la terminación unilateral de la relación laboral, junto
con la liquidación de beneficios sociales.
- Así, el día 16 de octubre de 2020, la empresa cumplió con realizar el depósito de S/
17,468.12 (con 12/100 Soles) por concepto de indemnización y S/ 3,797.90 (con 90/100
Soles) por concepto de liquidación de beneficios sociales.
- Mediante carta notarial, la demandante informa a la empresa su disconformidad con la
culminación de la relación laboral y el depósito realizado.
Sostiene que trabajó para su empleador en el cargo de Promotora del Área de Centros
Financieros en el Departamento de Captación, desde el 20 de noviembre de 2015 al 16 de
octubre de 2020, fecha en la que sin razón o motivo alguno fue cesada de sus labores.
Asimismo, señaló que ello sería una estrategia por parte de la empresa para señalar que habría
aceptado la indemnización.
La demandante recibió una indemnización por despido equivalente a S/ 17, 468.12 (Diecisiete
Mil Cuatrocientos Sesenta y Ocho con 12/100 Soles). El referido monto fue recibido en su
cuenta de haberes, y no ha sido devuelto; en lugar de ello, ha dispuesto del monto recibido.
La demandada cuestiona por qué no devolvió el monto, toda vez que pudo haber realizado una
transferencia bancaria, emitido un cheque, una consignación judicial o, inclusive, entregarle al
juzgado al momento de interponer la demanda.
Con estos documentos buscamos acreditar que se han calculado los beneficios sociales de la
demandante, y que además se le ha calculado el pago de su indemnización.
Con estos documentos buscamos acreditar la difícil situación que atravesaban distintas
instituciones financieras producto del impacto económico de la crisis sanitaria causada por la
Covid-19.