Planeacion Semana 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Fase 3 Grad 2° Campo Lenguajes.

o
Ejes articuladores

Proyecto El árbol de las campeonas y Escenari Aula


los campeones. o
Conocer mejor algunos aspectos de ellos y los medios por los cuales pueden
difundir información. Para ello se realizará un dibujo que estar colocado en su
“Árbol de las campeonas y los campeones” dentro del aula.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de
aprendizajes
Descripción de objetos, Describe en forma oral y escrita en su
lugares y seres vivos. lengua materna, objetos, lugares y
seres vivos de su entorno natural y
LENGUAJES social.

Uso del dibujo y la Registra por escrito instrucciones breves


escritura para recordar para realizar actividades en casa, listas
actividades y acuerdos de materiales o datos, asentar normas,
escolares. etc.
Producción e Elabora en forma individual o colectiva
interpretación de avisos publicitarios. Escribe textos breves
avisos, carteles, como formato de letreros, carteles y
anuncios publicitarios, avisos a partir de un propósito
letreros en la vida comunicativo establecido.
cotidiana.
Construcción del Reconoce logros al participar en
proyecto de vida. diferentes situaciones familiares y
escolares para replantear su actuación en
DE LO HUMANO Y
favor a una mayor confianza, seguridad y
LO COMUNITARIO
bienestar.
Información y la Comparte y organiza la información
comunicación. investigada con sus compañeras y
compañeros.
Metodología Aprendizaje basado en Tiempo de 5 sesiones
indagación. Enfoque STEAM aplicación
DESARROLLO DEL PROYECTO

Fase # 1Introducción al tema - Uso de Recursos e


conocimientos previos -Identificación de la implicaciones
problemática
SESIÓN 1. Lunes 07 de 0ctubre de 2024.
LENGUAJES
Proyecto de zona: La aventura de leer y escribir. CUENTO DE EL
 Escuchar el cuento que lee el docente en formación, “El SUEÑO DEL
sueño del conejo” CONEJO
 Realizar la actividad de anexo: “Todo acerca de mi”

 En parejas pensar una palabra


positiva que caracterice a su compañer@.
 Anotar en la tarjeta el nombre de su campañer@ junto
con la palabra que lo caracteriza, entregar la tarjeta a la
docente en formación.
 Realizar un dibujo de algún logro que han tenido,
compartirlo con su pareja de la actividad anterior

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
 Leer individualmente el cuento del conejo en la página 74
“Proyectos de aula”
 Contestar los siguientes cuestionamientos.
1. ¿Por qué crees que el conejo quería ser grande?
2. ¿Por qué le estiraron las orejas al conejo?
3. ¿Qué hubieras hecho en su lugar para conseguir lo que
le pedían?
 Realizar la actividad del anexo YO QUIERO SER. ANEXO YO
 Compartir de manera grupal la actividad del anexo. QUIERO SER

PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Proyecto de zona. ¿Dónde están las matemáticas?
 Observar las tarjetas de los números que muestra la TARJETAS
docente en formación.
 Preguntar a los alumnos que números se encuentran.
 Mencionar los números en voz alta.
 Ordenar los numero de acuerdo con la serie de 3 en 3.
 Escribir en su cuaderno la serie realizada de manera
grupal.
Fase #2 Recursos e
Diseño de la investigación - Desarrollo de la implicaciones
indagación
SESIÓN 2. Martes 08 de 0ctubre de 2024.
LENGUAJES Proyector para
Proyecto de zona: La aventura de leer y escribir. visualizar
 Escribe el nombre de una persona a la que admiren videos.
puede ser un famoso o un familiar y porque lo admira.
 Realizar el dibujo de esa persona.
 Observar video acerca de los “Textos informativos”
https://youtu.be/n7RIOiCh44Q?si=Kkd0GAIc9ZqPN7HU
 Escribir en su cuaderno con ayuda del docente en
formación la definición de texto informativo y para que
sirven.
 Docente en formación:
 Dar a conocer a los alumnos que se realizara un lap book
donde se colocara dentro del él información acerca de
ellos mismos, el lap book llevara la temática de un árbol.

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
 Preguntar a los alumnos que entienden por campeón y
campeona.
 En su diccionario buscar la definición de campeón y de
campeona.
 Escribir la definición en el anexo.
ANEXOS

 Escribir en su cuaderno si se considera un campeón.


 Realizar el dibujo de su familia dentro del anexo de la
casita.

PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Proyecto de zona: ¿Dónde están las matemáticas?
 Mencionar en voz alta la serie de 3 en 3 al 30.
 Anotar en el cuaderno las siguientes sumas:
 3+3=, 3+2=, 12+3=, 3+6=, 5+1=, 10+3=, 18+3=,
27+3=
 Subrayar los resultados de las sumas que estén dentro de
la serie numérica del 3.
Fase #3 Recursos e
Organización y estructuración de las respuestas implicaciones
a las preguntas específicas de indagación
SESIÓN 3. Miércoles 09 de 0ctubre de 2024.

LENGUAJES
Proyecto de zona: La aventura de leer y escribir.
 Leer la historia del árbol del anexo
El Árbol de los Campeones Anexos

En un bosque mágico había un árbol llamado Robusto, que


daba hojas doradas cada vez que alguien lograba algo Colores
importante. Mateo y Lucía, dos amigos, escucharon la historia
y decidieron intentarlo.

Mateo quería correr una carrera en la escuela, así que entrenó


todos los días. Aunque no ganó, llegó a la meta muy orgulloso
de su esfuerzo. Lucía, por su parte, pintó un hermoso cuadro
del árbol Robusto, dedicando mucho tiempo y amor.

Un día, fueron juntos a ver el árbol. Para su sorpresa, en las


ramas crecieron dos hojas doradas, una por cada uno.
Robusto había reconocido su esfuerzo y dedicación. ¡Eran
verdaderos campeones!
 Escribir 3 logros en una hoja dorada anexo

En comunidades de 4 integrantes realice la tabla del


anexo
Nombre Mascota Pelicula Juego Como es
tu familia
 Elegir a una persona de las tres y escribir en una tarjeta el
nombre y una palabra que caracterice a esa persona
puede ser (Inteligente, alegre, divertido, etc).
 Dar la tarjeta al docente en formación.
(Explicar que esas tarjetas estarán en un cofre y volveremos
a ellas cuando termine la aventura con el objetivo de. ver si
ha cambiado algo en ellos)
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
 Anotar en el corazón cosas buenas que tienes para dar
ejemplo: cariño, apoyo, amistad.

 Anotar en el cuadro del anexo quien te sostiene (quienes


son los elementos más importantes en tu vida, prestar
apoyo.

 Anotar en la mitad de una hoja de color 3 fortalezas y 3


debilidades.

PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Proyecto de zona: ¿Dónde están las matemáticas?
 Realizar el anexo del reloj número 3, sumando los
números ejemplo 3+1=4
 Anotar en lista los números que formen parte de la serie
numérica de 3 en 3, de acuerdo con los resultados
obtenidos de reloj.

 Realizar la serie numérica de 3 en 3 de manera


descendente
Fase #4 Recursos e
Presentación de resultados de indagación - implicaciones
Aplicación
SESIÓN 4. Jueves de 0ctubre de 2024.
LENGUAJES
Proyecto de zona: La aventura de leer y escribir. Cuento de toti
 Escuchar el cuento de “La gran carrera de toti la tortuga”
La Gran Carrera de Toti la Tortuga*
Hojas blancas
Había una vez, en un tranquilo bosque, una tortuga llamada Toti. Colores
Toti era una tortuga pequeña y de caminar lento, pero tenía un
corazón lleno de sueños. Siempre escuchaba historias de animales
veloces como el conejo, la liebre y el zorro, que corrían carreras y
ganaban premios. Aunque sabía que no era rápida, Toti quería
intentarlo y demostrar que, a su manera, también podía ser
campeona.

Un día, el zorro del bosque organizó una gran carrera para todos
los animales. Los competidores se alinearon: la liebre, el venado, el
lince, y, por supuesto, Toti. Al principio, los otros animales se rieron
un poco al ver a la tortuga participar. "¿Cómo vas a ganar, Toti?
Eres demasiado lenta", le decían.

Pero Toti no se desanimó. "Puede que sea lenta, pero nunca me


rindo", respondió con una sonrisa.

La carrera comenzó. Como era de esperar, la liebre y el venado


salieron disparados, mientras que Toti avanzaba lentamente, paso
a paso. Sin embargo, mientras corrían, algunos animales se
confiaron demasiado. La liebre, segura de que ganaría, decidió
descansar bajo un árbol. El venado, distraído, se desvió del camino
para comer algunas hojas. Y así, uno a uno, los animales rápidos
comenzaron a perder el enfoque en la meta.

Mientras tanto, Toti seguía firme, avanzando con determinación.


Aunque iba más despacio, nunca paraba. Sabía que lo importante
no era ir rápido, sino continuar sin detenerse. Paso a paso,
atravesó el bosque, subió colinas y cruzó arroyos, siempre mirando
hacia la meta.

Finalmente, para sorpresa de todos, Toti llegó a la meta antes que


los demás. Los animales rápidos, que se habían distraído, aún no
habían terminado la carrera. ¡Toti, la tortuga, había ganado!

Los animales del bosque aplaudieron con entusiasmo. El zorro se


acercó a Toti y le entregó una medalla dorada. "Hoy has
demostrado que la verdadera campeona no es la más rápida, sino
la más persistente", le dijo el zorro.
Desde ese día, Toti fue recordada como la campeona de la gran
carrera, y todos los animales aprendieron que, con esfuerzo y
constancia, cualquiera puede lograr grandes cosas
 Escribir un párrafo sobre un momento en le que lograron
hacer algo difícil.
 Escribir y contestar los siguientes cuestionamientos.
1. ¿Qué querían lograr?
2. ¿Cómo se sintieron al intentarlo?
3. ¿Qué hicieron para no rendirse?
 Realizar un dibujo del momento que lograron hacer lo que
se les dificultaba con su propia medalla de campeón.
 En parejas escriban un logro que hayan tenido, ya sea
haber obtenido buenas calificaciones, haber comprado un
juguete, etc.
 Realizar un dibujo de ese logro.
 Explicarle a su compañera de trabajo más acerca de ese
logro y de cómo se sintieron emocionalmente.
 El docente explicara el árbol que se presentara ante el
grupo.
 Realizar un dibujo que represente un campeón o
campeona.
 Escribir en la parte superior su nombre y una palabra
positiva que los caracterice.
 Pegar sus dibujos en el árbol que presento el docente en
un inicio
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
*Hacer los dípticos*:
 Doblen una hoja por la mitad.
 En la parte de afuera, escriban un título y por dentro
pongan como: “Somos el grupo de las campeonas y
campeones y te invitamos a nuestra exposición…”.
 Coloquen la fecha y el lugar del evento.
 También expliquen qué significa ser una campeona o un
campeón y qué logros han tenido.
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Proyecto de zona: ¿Dónde están las matemáticas?
 Proporcionar una tarjeta a 10 alumnos al azar y colocar la
secuencia de 3 en 3 Tarjetas
 Dar la tarjeta a un compañero distinto y colocar la
secuencia de 3 en 3 de manera descendente.
 Escribir los números del 1 al 30 y resaltar con un color los
números que pertenecen a la secuencia.

TAREA: Escribir un logro de. cada integrante de su


familia.
Fase #5 Recursos e
Metacognición implicaciones
SESION 5. Viernes 11 de Octubre de 2024.

LENGUAJES
Proyecto de zona: La aventura de leer y escribir.
 De manera grupal cada alumno leerá lo que se solicitó de. Video
tarea.
 Observar el video “Los folletos”, donde podrán observar
las características de estos portadores de texto. Tipos de folletos
 https://youtu.be/yw5Hu35sEz4 (3:56)
 Escribir en su libreta que características tienen los folletos Anexos
y compararlo con el díptico realizado en la sesión anterior.
 Recibir un folleto por comunidad y realizar la tabla del
anexo.
Tipo de folleto Características Semejanzas

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
 Escribir en su cuaderno por qué se considera una
campeona o un campeón.
 Compartir lo que escribieron con el resto del grupo,
quienes podrán dar su opinión con respeto.
 Revisar el cofre de palabras que crearon al inicio del
proyecto, donde cada uno escribió su nombre, para
comparar si la palabra coincide con lo que han
expresado.
 Anotar en sus cuadernos los acuerdos a los que llegaron
como grupo para reconocerse mejor con la ayuda del
Árbol de campeonas y campeones.
(Se explicará la importancia de reconocer los logros que se
obtienen al participar en diversas situaciones, tanto familiares
como escolares, ya que esto ayuda a mejorar la confianza,
seguridad y bienestar de cada uno.)

PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Proyecto de zona: ¿Dónde están las matemáticas?
 Realizar la actividad de los aplausos.
 Solicitar a los alumnos que iremos en secuencia de. 3 en 3
 El alumno que diga un número que este en la secuencia
dará un aplauso.
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Solicitar que escriba su nombre y apellidos en sus trabajos, poniendo
atención en el uso de mayúscula inicial.
- Revisión y corrección de sus textos poniendo énfasis en la separación de
palabras y el uso de la letra mayúscula al iniciar una oración y en los
nombres propios.
- Hacer énfasis en el uso de los signos de interrogación al momento de
redactar preguntas.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
- Dibujo donde representen logros.
- Textos donde hablen de sus logros y metas.
- Hojas de logros.
- Tipos de folletos.
Evaluación
-Rubrica

RÚBRICA. NOMBRE DEL ALUMNO (A):


________________________________________________________________________________________________

Proyect El árbol de las Product Lap book Escenari Aula


o: campeonas y los o o
campeones.
CRITERIO A INSUFICIENTE SUFICIE BUENO DESTACADO
EVALUAR 7 NTE 8 9 10
No reconoce sus Reconoce algunas Reconoce la mayor Reconoce todas sus
cualidades, cualidades, parte de sus cualidades, fortalezas y
Reconocimiento
fortalezas y fortalezas y cualidades, debilidades que forman
sus cualidades,
debilidades que debilidades que fortalezas y parte de él o de ella.
fortalezas,
forman parte de él o forman parte de él debilidades que
debilidades.
de ella. o de ella. forman parte de él o
de ella.
No realiza las Realiza algunas Realiza la mayoría Realiza todas las
Realización de actividades de los actividades de los de las actividades actividades de los
los anexos para anexos para la anexos para la de los anexos para anexos para la creación
la creación del creación del lap book. creación del lap la creación del lap del lap book.
lap book. book. book.

Seguimiento de No sigue Sigue algunas de Sigue la mayoría de Sigue siempre todas las
instrucciones y no las instrucciones, las instrucciones, instrucciones y
presenta material de pero presenta pero presenta presenta el material
instrucciones y
trabajo. material material incompleto completo en todas sus
material
incompleto en en una de las actividades.
de
todas las actividades
trabajo.
actividades realizadas.
realizadas.
No organiza sus Pocas veces La mayoría de las Siempre organiza sus
actividades para la organiza sus veces organiza sus actividades para la
Organización de creación del lap actividades para la actividades para la creación del lap book.
sus actividades book. creación del lap creación del lap
para la creación book. book.
del lap book

No presenta su lap Presenta su lap Presenta su lap Presenta su lap book


book. book con poca book con la mayoría con todos los amplios
creatividad y letra de los aspectos de aspectos de creatividad
Lap book no tan visible. creatividad y la letra y la letra muy visible.
un poco visible.

No presenta Presenta el lap Presenta su lap Presenta el lap book


su lap book book incompleto book con la completa la
mayoría de los información que se
aspectos de solicita y materiales
Presentación del
creatividad y la que se solicitaron.
lap book
letra un poco
visible.

También podría gustarte