Informe Relave
Informe Relave
Informe Relave
ASIGNATURA
YACIMIENTOS MINERALES
DOCENTE:
PRESENTA POR:
AYACUCHO_PERU
2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
1. OBJETIVOS
1.1.OBJETIVOS GENERALES
1.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS
ÍNDICE
1. OBJETIVOS.......................................................................................................2
INTRODUCCIÓN........................................................................................................5
2. ANTECEDENTES.............................................................................................6
3. MARCO TEÓRICO...........................................................................................8
3.1. UBICACIÓN...............................................................................................8
3.2. HISTORIA..................................................................................................9
3.3. CLIMA........................................................................................................9
3.4.2. Geomorfología.......................................................................................11
3.4.3. Mineralización.......................................................................................12
4.6. SOSTENIMIENTO...................................................................................20
4.8. VENTILACIÓN........................................................................................23
4.9. TUBERÍAS................................................................................................24
4.11. WINCHE...................................................................................................26
4.12. RAMPA.....................................................................................................27
4.13. POLVORÍN...............................................................................................27
4.14. TOLVAS...................................................................................................28
4.15.1. Amalgamación...................................................................................30
4.15.2. Molienda............................................................................................30
4.15.3. Aglomeración.....................................................................................31
4.15.4. Curado................................................................................................32
5. CONCLUSIONES............................................................................................34
6. RECOMENDACIONES...................................................................................35
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................37
INTRODUCCIÓN
En el marco de la formación académica y la búsqueda de enriquecer nuestro
estudios a una operación minera artesanal. Este viaje tuvo como objetivo brindarnos una
este documento refleje con precisión la riqueza de la experiencia vivida y fomente una
2. ANTECEDENTES
Pueblos mineros en la cosa del sur La costa sur del Perú concentra la mayor cantidad de
regiones de Ica y Arequipa. Algunos son campamentos mineros artesanales, otros son
asentamientos humanos.
2.1.Campamentos mineros
en la que vive el minero durante la campaña (tiempo en que demora en extraer una
modo permanente.
2.2.Centros mineros
Los centros mineros son lugares donde se realiza la actividad minera de modo
2.3.Pueblos mineros
del sector público, como energía eléctrica, saneamiento, colegios, centros de salud,
Sur AMIRS con 200 socios que se fundó para enfrentar los abusos de la Cia Aurífera
Chala que les impedía trabajar en la mina La Capitana, no podían subir al cerro, les
quitaba su mineral. Luego intervino el Ministerio que permitió que los dirigentes
tuvieran acceso a capacitación y a tener petitorios. En esta fase cada uno trabajaba para
Los socios tienen grupos formalizados como el Grupo Uno, Hermanos Coronado,
Ataucusi.
Los No socios son: Los Hnos. Huiza, Anaconda, Valle encantado, Rica Vicky, Los
Mañucos.
LA Empresa apoya:
Apoyos a las distintas instituciones del pueblo que así lo soliciten: colegios,
CAPITULO I
CARACTERIZACION DE AREA DE ESTUDIO
3. MARCO TEÓRICO
3.1.UBICACIÓN
Distrito : Pullo
Provincia : Parinacocha
Departamento : Ayacucho
La zona de estudio corresponde a la zona catastral 18-S, hoja 32-o banda L, dentro de
Coordenadas U.T.M.
Coordenadas geográficas
Altitud : 2300msnm.
3.2.HISTORIA
En
1986
asentamiento anexo en 1993, el primer paso hacia tener una escuela, buscando la
involucrándose con el Ministerio de Minas. Para tener acceso a los títulos mineros, se
les recomendó formar una compañía privada y ellos invitaron a toda la comunidad a
de julio de 1977 con 78 hombres y ocho mujeres, con derechos mineros sobre 1.000
hectáreas.
3.3.CLIMA
zona. Los vientos fuertes y frecuentes se producen mayormente en los meses de agosto
km/h.
3.4.GEOLOGÍA REGIONAL
Las unidades lito estratigráficas del área comprenden un rango cronológico amplió, las
edades van desde Jurásico superior, Cretáceo superior, Paleoceno inferior, hasta el
cuaternario reciente.
granitoides de la misma edad en su eje axial (Carlotto et al., 2004). Entre los sistemas de
del Batolito de la Costa. En las áreas de Huarmey y Canta los controles estructurales son
las fallas secundarias NO-SE, N-S y NE-SO de los sistemas de fallas regionales NO-SE
encuentran los depósitos El Encanto, Zorro Plateado, Jatun Pata, Melchorita, entre otros.
por fallas con orientaciones NO-SE, N-S y E-O, que constituyen el corredor Nazca-
Ocoña (Acosta et al. 2008). Entre los principales depósitos de esta zona sur se pueden
Fuente: GEOCATMIN
3.4.2. Geomorfología
andina, tienen elevaciones que varían entre 1500 y 3000 metros sobre el nivel del mar
(msnm) y están compuestas por rocas sedimentarias y volcánicas de las eras jurásica y
cretácica, influenciadas por el Batolito de la Costa. Esta zona experimenta una fuerte
La altiplanicie andina, a partir de los 3000 msnm, se divide en dos subunidades: las
cadenas de cerros que siguen una dirección NO-SE, y las penillanuras andinas, áreas
pliocuaternario.
Las mesetas, ubicadas entre los 4000 y 4500 msnm, presentan un modelaje glaciar y
altiplanicie andina.
3.4.3. Mineralización
asociados con vetas de relleno de fallas que tienen relación con intrusivos provenientes
minería, que opera a una escala limitada. Los depósitos de tipo filoniano, incluyendo los
intrusiones del Batolito de la Costa, las cuales se han emplazado tanto en unidades
cuanto a los depósitos polimetálicos de plata, oro, plomo (Pb) y zinc (Zn) encontrados
zinc (Zn) y cobre (Cu). Los minerales más comunes en estos depósitos incluyen cuarzo,
pirita y rodocrosita.
3.5.GEOLOGÍA ECONÓMICA
de estudio afloran vetas paralelas entre sí, las estructuras mineralizadas tienen rumbos E
– W y N 80 W con buzamientos de 30° NE, 45° NE y con una potencia de 0.10 m a 2.0
m. siendo la veta Cuatro Horas y Milagrosa de gran importancia por su potencia y leyes
de oro.
3.6.MINERÍA ARTESANAL
mineras o han suscrito acuerdos o contratos con los titulares mineros, según lo establece
Poseen, por cualquier título, una capacidad instalada de producción y/o beneficio no
CAPITULO II
VISITA A LA INTERIOR MINA
De la ultima no hay mucha información ya que es una unidad que no tiene un concesión
propia esta en una concesión que le permito hacer sus labores pagando un porcentaje de
los beneficios.
Inició sus actividades económicas el 01/12/2003, se encuentra dentro del sector EXT.
Registro Tributario
- Estado: ACTIVO
- Condición: HABIDO
4.1.CHARLA DE SEGURIDAD
Antes de iniciar con la visita a la “Empresa Minera Valle Encantado Relave S.A.” se dio
seguridad de la mina, así también una breve reseña histórica de la unidad minera, esto a
Fuente: Propia
4.2.ENTRADA A LA MINA
El ingeniero menciono que la mina visitada, la bocamina esta dentro del reglamento.
del personal que trabaja o circula por estas. La empresa cumple con las
alrededor causados por el propio peso de las rocas que se encuentran por encima
generado.
Fuente: Propia
d) El mapa de riesgo
medio que sirve para controlar los peligros durante la ejecución de las actividades,
4.4.POTENCIA DE LA VETA
preferencia ígneas (granitos, granodioritas, riolitas, etc.). En estas vetas el oro aparece
en forma de láminas, escamas, hilos, dendritas y, en ocasiones, en cristales que rara vez
son perfectos.
4.5.MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
El método “Over Cut and Fill” o conocido también como corte y relleno ascendente
convencional, se realiza con tajadas horizontales, que va desde el fondo del tajo hacia
los relaves generados por la planta concentradora, el cual está mezclado con agua y se
transporta por la mina mediante tuberías, se drena el agua del relleno obteniéndose
material adecuado y con una superficie uniforme, ver Figura 3, también se suele
mezclar con cemento (relleno de pasta) el cual proporciona una superficie más dura,
4.6.SOSTENIMIENTO
El capataz menciono que la roca según el GSI y RMR es una roca de tipo III y IV por lo
tanto en algunos partes donde la roca es débil utilizan mallas y pernos (Split sets) y en
Fuente: Propia
-Ventilar para verificar la calidad del aire (19.5 % de O2), luego ver las condiciones del
-Regar toda el área de trabajo hasta el frente de la labor para detectar tiros cortados o
Fuente: Propia
fabricados para este fin. Luego el mineral es transportado a los centros quimbaleteros,
Fuente: Propia
4.8.VENTILACIÓN
todas las labores. Para ello es indispensable que la mina tenga dos labores de acceso
Fuente: Propia
Fuente: Propia
4.9.TUBERÍAS
que su cubierta emita gases nocivos para la salud. Además, debe entregarse el
consumos.
Fuente: Propia
llevar la energía eléctrica a las áreas de trabajo donde se necesite. Esto asegura
suministran la
Ventilación y Climatización: Las líneas eléctricas también son cruciales para los
sistemas de ventilación
con sistemas
Fuente: Propia
4.11. WINCHE
utiliza para levantar, bajar, empujar o tirar la carga. En este caso para extraer el
izaje, tales como la tambora, cables, polea, jaula y castillos o torres. Luego el
Fuente: Propia
4.12. RAMPA
Fuente: Propia
4.13. POLVORÍN
objetos como fósforos, encendedores u otros dispositivos inflamables, así como con
Fuente: Propia
4.14. TOLVAS
la carga se efectúa por la parte superior y la descarga se realiza por una compuerta
inferior
Fuente: Propia
lo que se lleva el minero. El relave que queda como subproducto tiene un porcentaje
aproximado del 35-40 % del contenido metálico aurífero y es vendido por los dueños de
Fuente: Propia
4.15.1.
Amalgamación
El mineral que sale de mina se envía los molinos polveado res para reducir el tamaño
aproximadamente.
4.15.2. Molienda
min.
Fuente: Propia
4.15.3. Aglomeración
cal; mezclando manualmente con palas. El carguío al vat se efectúa mediante carretillas.
Fuente: Propia
4.15.4. Curado
continuarán hasta conseguir más consistencia con la cura durante semanas; pero habrá
material proveniente para la cianuración en vats proviene de fuentes como: }.;> Mineral
Mineral de mina.
Fuente: Propia
oro y plata con carbón activado es el método usualmente recomendado para recuperar
oro y plata de las soluciones fértiles de lixiviación con cianuro. Este método se convirtió
metales preciosos del carbón activado. Los costos de un sistema de carbón activado más
los costos operacionales de la lixiviación en pila son mínimos cuando se comparan con
Fuente: Propia
5. CONCLUSIONES
En primer lugar, se observa un avance notable en los estándares de trabajo en
En cuanto a los estudiantes, su respuesta fue muy positiva, ya que para muchos
de ellos, esta fue su primera experiencia en una mina. Esto despertó un mayor
Ingeniero. Sin embargo, se reconoce que aún como estudiantes, hay aspectos en
mineras con títulos legales. Tienen acceso legal a explosivos y están operando
6. RECOMENDACIONES
Para la mina
minera debe asegurarse de proporcionar aire limpio en las áreas de trabajo según
cómoda.
Se sugiere tener en cuenta el ART. 232: Los equipos como jumbos, scooptrams,
dumpers y otros utilizados para perforación, carga, transporte, entre otros, deben
Transportes y Comunicaciones.
cuya altura de techo sea mayor a cinco (5) metros, se deben utilizar equipos de
soporte mecánico para evitar que los trabajadores estén expuestos a riesgos de
Seguir mejorando y también los alumnos que sigan mejorando a través del tiempo para
Llevar siempre a las visitas todos los (EPPs) para no estar incomodando a las personas
BIBLIOGRAFÍA
Cesar A. Ipenza Peralta(2012).MANUAL_PARA_ENTENDER_LA_PEQUEÑA
MINERÍA_Y_LA_MINERÍA_ARTESANAL_Y_LOS_DECRETOS_LEGISLATI
VOS_VINCULADOS_A_LA_MINERÍA_ILEGAL.Segunda_edición.
• https://compuempresa.com/info/empresa-minera-valle-encantado-relave-sa-
20606154586
• https://geocatmin.ingemmet.gob.pe/geocatmin/
• http://mineriartesanalperu.pe/costasur.html
• https://ubicania.com/empresa/empresa-minera-valle-encantado-relave-sa-
2060615458