Informe Programacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE

VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
¨SANTIAGO MARIÑO¨

LENGUAJE DE PROGRAMACION II

Docente de la asignatura: Integrantes:


Paola López Daniel Solórzano C.I.:31519083

Escuela #47
Sección: D
1

Contenido
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)............................................................2
Sistemas de Información Web..................................................................................................4
Aparición de Nuevas Tecnologías Web 2.0...............................................................................7
Herramientas Colaborativas en Entornos Web........................................................................8
Sociedad Del Conocimiento....................................................................................................10
Conclusión..............................................................................................................................12
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..............................................................................................13
2

Introducción

La era digital ha transformado radicalmente la forma en que interactuamos con


la información y entre nosotros, dando lugar a fenómenos como la Sociedad del
Conocimiento y la Web 2.0. Estos conceptos no solo reflejan un cambio en el
acceso a la información, sino que también representan una evolución en la
cultura, la economía y las relaciones sociales. En este nuevo contexto, las
herramientas colaborativas en entornos web han emergido como elementos
esenciales que facilitan la comunicación, el trabajo en equipo y la gestión de
proyectos. Estas plataformas permiten a individuos y organizaciones optimizar
su productividad y creatividad, independientemente de su ubicación geográfica.

La Web 2.0 ha impulsado la creación y el intercambio de contenido,


permitiendo que los usuarios no solo consuman información, sino que también
la generen y la compartan. Esto ha llevado a un aumento exponencial en la
cantidad de datos disponibles y ha cambiado la dinámica de la colaboración.
Sin embargo, este entorno también presenta desafíos significativos, como la
desinformación, la desigualdad en el acceso a la tecnología y preocupaciones
sobre la privacidad y la seguridad de los datos. En este contexto, es esencial
entender tanto las oportunidades que estas transformaciones ofrecen como los
retos que debemos enfrentar, ya que la forma en que respondamos a estos
desafíos definirá la calidad de vida y las oportunidades futuras para las
próximas generaciones.

.
3

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)


son un conjunto integral de herramientas, sistemas y recursos que permiten la
creación, almacenamientoLas TIC han transformado radicalmente la forma en
que las personas se comunican, aprenden y trabajan. En un mundo cada vez
más globalizado y digitalizado, estas tecnologías son fundamentales para el
desarrollo social, económico y cultural. Su impacto se extiende a diversas
áreas, incluyendo la educación, la salud, el comercio, la administración pública.

Características de las TIC

 Inmaterialidad: La información se presenta en formatos digitales, lo que


permite su almacenamiento y transmisión sin necesidad de soporte
físico.

 Interactividad: Facilitan la comunicación bidireccional, permitiendo a los


usuarios interactuar entre sí y con la información de manera dinámica.

 Accesibilidad: Permiten el acceso a la información desde cualquier


lugar y en cualquier momento, siempre que se disponga de una
conexión a internet.

 Multimedia: Integra diferentes tipos de contenido, como texto, audio,


vídeo e imágenes, enriqueciendo la experiencia del usuario.

 Escalabilidad: Las TIC pueden adaptarse a diferentes necesidades y


crecer con el tiempo, permitiendo la incorporación de nuevas tecnologías
y herramientas.

Tipos de TIC
Las TIC se pueden clasificar en varias categorías, entre las cuales destacan:
 Tecnologías de comunicación: Incluyen herramientas como el correo
electrónico, mensajería instantánea, videoconferencias y redes sociales,
que facilitan la comunicación entre personas y grupos.

 Tecnologías de información: Comprenden sistemas de gestión de


bases de datos, software de análisis de datos y plataformas de gestión
de contenidos, que permiten la organización y análisis de la información.

 Tecnologías de hardware: Se refiere a dispositivos físicos como


computadoras, servidores, teléfonos inteligentes y otros dispositivos
conectados que permiten el acceso y uso de la información.
4

 Tecnologías de software: Incluyen aplicaciones y programas que


permiten realizar tareas específicas, desde la edición de documentos
hasta la gestión de proyectos y la creación de contenido multimedia.

Sistemas de Información Web

Los sistemas de información web se pueden clasificar en varias categorías,


cada una con sus características y propósitos:

1. Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS)


o Permiten a los usuarios crear, gestionar y modificar contenido
digital sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Ejemplos incluyen WordPress, Joomla y Drupal.

2. Sistemas de Gestión de Relaciones con Clientes (CRM)


o Herramientas que ayudan a las empresas a gestionar
interacciones con clientes y potenciales clientes. Ejemplos son
Salesforce y HubSpot. Estos sistemas permiten un seguimiento
detallado de las relaciones y ayudan a personalizar las
interacciones.

3. Sistemas de Información Geográfica (GIS)


o Facilitan la visualización y análisis de datos espaciales. Permiten
a los usuarios crear mapas interactivos y realizar análisis
geoespaciales. Ejemplos incluyen ArcGIS y Google Maps.

4. E-commerce
o Plataformas diseñadas para la compra y venta de productos y
servicios en línea. Ejemplos incluyen Shopify, Magento y
WooCommerce. Estos sistemas integran funciones de pago,
gestión de inventario y atención al cliente.

5. Sistemas de Aprendizaje en Línea (LMS)


o Permiten la gestión del aprendizaje a través de plataformas
digitales. Ejemplos son Moodle y Blackboard. Estas herramientas
facilitan la creación de cursos, seguimiento del progreso del
estudiante y la evaluación.

Características

Los sistemas de información web presentan varias características que los


hacen únicos y útiles:
5

 Accesibilidad: Los usuarios pueden acceder a la información desde


cualquier lugar con conexión a Internet, lo que fomenta la flexibilidad y el
trabajo remoto.
 Interactividad: Permiten la interacción en tiempo real entre usuarios y
datos. Esto incluye formularios, encuestas y funciones de chat.
 Escalabilidad: Pueden adaptarse al crecimiento en el volumen de datos
y usuarios, lo que es crucial para empresas en expansión.
 Seguridad: Implementan medidas de seguridad para proteger la
información sensible, como encriptación, autenticación de usuarios y
copias de seguridad.

Ventajas

Los sistemas de información web ofrecen múltiples beneficios:

 Colaboración mejorada: Facilitan el trabajo en equipo y el intercambio


de información a través de herramientas colaborativas y plataformas de
comunicación.
 Eficiencia: Automatizan procesos, reduciendo el tiempo y los costos
operativos. Esto permite a las organizaciones centrarse en actividades
estratégicas.
 Acceso a información en tiempo real: Los usuarios pueden obtener
datos actualizados al instante, lo que mejora la toma de decisiones.
 Alcance Global: Permiten a las organizaciones llegar a una audiencia
global, lo que es especialmente beneficioso para empresas de comercio
electrónico.

Desafíos

A pesar de sus numerosas ventajas, los sistemas de información web también


enfrentan varios desafíos:

 Seguridad: La protección de datos es una preocupación constante,


especialmente ante el aumento de ciberataques. Las organizaciones
deben invertir en soluciones de seguridad robustas.
 Mantenimiento: Requiere actualizaciones y gestión continuas para
garantizar su correcto funcionamiento y adaptarse a nuevas tecnologías.
 Dependencia de Internet: La disponibilidad del sistema depende de la
conectividad. Esto puede ser un problema en áreas con acceso limitado
a Internet.
 Compatibilidad: Asegurar que el sistema funcione correctamente en
diferentes navegadores y dispositivos puede ser un desafío técnico.

Tecnologías Comunes

El desarrollo de sistemas de información web involucra diversas tecnologías:


6

 Frontend:
o HTML/CSS: Lenguajes de marcado y estilo que estructuran y
presentan el contenido.
o JavaScript: Lenguaje de programación que permite la
interactividad en la web.
o Frameworks: Herramientas como React, Angular y Vue.js que
facilitan el desarrollo de interfaces de usuario.

 Backend:
o Lenguajes de Programación: PHP, Python, Ruby, Java y
Node.js son populares para desarrollar la lógica del servidor.
o Frameworks: Django (Python), Ruby on Rails (Ruby) y Laravel
(PHP) son ejemplos de herramientas que simplifican el desarrollo
de aplicaciones web.

 Bases de Datos:
o Relacionales: MySQL, PostgreSQL y Oracle son comunes para
almacenar datos estructurados.
o No Relacionales: MongoDB y Couchbase son opciones
populares para datos no estructurados.

Aplicaciones

Los sistemas de información web tienen aplicaciones en diversas industrias

 Educación: Plataformas de aprendizaje en línea que permiten a


estudiantes y profesores interactuar y acceder a recursos educativos.
 Salud: Sistemas de gestión de pacientes y registros médicos que
permiten un seguimiento más eficiente y seguro.
 Gobierno: Portales de servicios públicos que facilitan la administración
electrónica y la interacción entre ciudadanos y gobiernos.
 Finanzas: Sistemas de banca en línea y gestión de inversiones que
permiten a los usuarios gestionar sus finanzas de manera más eficiente.

Futuro de los Sistemas de Información Web

 Inteligencia Artificial (IA): Las aplicaciones web comenzarán a


incorporar IA para personalizar la experiencia del usuario y mejorar la
toma de decisiones.
 Análisis de Datos: Con el aumento de la cantidad de datos generados,
el análisis avanzado será crucial para extraer información valiosa y
tomar decisiones informadas.
 Tecnologías de la Información Cuántica: Aunque aún en desarrollo, la
computación cuántica promete revolucionar la forma en que se procesan
los datos.
 Desarrollo de Aplicaciones Móviles: La tendencia hacia dispositivos
móviles seguirá creciendo, lo que impulsará la creación de sistemas de
información web optimizados para móvile.
7

Aparición de Nuevas Tecnologías Web 2.0

La llegada de la Web 2.0 marcó un cambio significativo en la forma en que las


personas interactúan con la tecnología y entre sí en línea. A diferencia de la
Web 1.0, que era predominantemente estática y centrada en el contenido, la
Web 2.0 se caracteriza por la interactividad, la colaboración y la creación de
contenido por parte del usuario. Este cambio implica no solo nuevas
tecnologías, sino también un cambio en la cultura y en el modelo de negocio de
muchas plataformas.

Características de la Web 2.0

La Web 2.0 se distingue por varias características clave. Una de las más
importantes es la capacidad de los usuarios para generar contenido.
Plataformas como blogs, wikis y redes sociales permiten a los usuarios no solo
consumir información, sino también crearla, compartirla y comentarla. Esto ha
llevado a un aumento exponencial en la cantidad de contenido disponible en
línea y ha cambiado la forma en que se distribuye y se consume.

La interactividad es otra característica fundamental. A través de tecnologías


como AJAX, los desarrolladores pueden crear aplicaciones web que responden
a las acciones del usuario sin necesidad de recargar la página. Esto
proporciona una experiencia más fluida y atractiva. Las aplicaciones web se
han vuelto más dinámicas, permitiendo a los usuarios interactuar en tiempo
real.

Tecnologías Emergentes

La Web 2.0 ha visto la aparición de diversas tecnologías que han facilitado


estos cambios. Entre ellas se encuentran:

 HTML5: Ha permitido desarrollar aplicaciones web más ricas y


multimedia. Con nuevas capacidades para audio, video y gráficos,
HTML5 ha transformado la forma en que se presenta el contenido en
línea.
 JavaScript y Frameworks: Bibliotecas como jQuery y frameworks como
React y Angular han simplificado el desarrollo de interfaces de usuario
interactivas. Estas herramientas permiten a los desarrolladores crear
aplicaciones más complejas y responsivas que mejoran la experiencia
del usuario.
 APIs: La proliferación de APIs ha permitido que diferentes aplicaciones
se comuniquen entre sí. Esto ha llevado a un ecosistema donde los
desarrolladores pueden integrar funcionalidades de otros servicios
fácilmente, como mapas, pagos y redes sociales.
 Redes Sociales: Plataformas como Facebook, Twitter e Instagram han
cambiado la forma en que se comparte y se consume información. La
capacidad de interactuar con otros usuarios y de participar en
8

conversaciones globales ha cambiado completamente el paisaje


mediático.
 Cloud Computing: La computación en la nube ha permitido que las
aplicaciones sean más accesibles y escalables. Los usuarios pueden
almacenar y acceder a datos desde cualquier lugar, lo que ha facilitado
la colaboración y el trabajo en equipo.

Impacto en la Sociedad

El impacto de la Web 2.0 en la sociedad ha sido profundo. Ha democratizado la


creación de contenido, permitiendo que cualquier persona con acceso a
internet pueda compartir sus ideas y opiniones. Esto ha llevado a la aparición
de movimientos sociales y políticos que han utilizado estas plataformas para
organizarse y comunicarse.

La Web 2.0 también ha cambiado el modelo de negocio de muchas empresas.


Las estrategias de marketing se han adaptado para aprovechar las redes
sociales y el contenido generado por el usuario. Las marcas ahora se
involucran directamente con sus consumidores, lo que ha cambiado la
dinámica de la publicidad y la fidelización del cliente.

Desafíos

A pesar de sus ventajas, la Web 2.0 también presenta desafíos. La


sobreabundancia de información puede llevar a la desinformación y a la
dificultad para encontrar fuentes confiables. Además, la privacidad se ha
convertido en una preocupación importante, ya que los usuarios a menudo
comparten información personal sin ser plenamente conscientes de las
implicaciones.

Los problemas de seguridad también son significativos. Las aplicaciones web


son un objetivo atractivo para los cibercriminales, lo que ha llevado a un
enfoque más riguroso en la seguridad de las aplicaciones y en la protección de
los datos del usuario.

Futuro de la Web 2.0

A medida que avanzamos hacia la próxima fase de la web, a menudo llamada


Web 3.0 o la web semántica, es probable que veamos una mayor integración
de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Estas tecnologías permitirán
una personalización aún más avanzada y la creación de experiencias de
usuario más intuitivas.

La Web 2.0 ha transformado nuestras vidas de muchas maneras, y su legado


sigue influyendo en el desarrollo de nuevas tecnologías y en la forma en que
nos comunicamos y compartimos información. La evolución continua de la web
nos plantea tanto oportunidades como desafíos, y adaptarse a estos cambios
será crucial para el futuro.
9

Herramientas Colaborativas en Entornos Web

Las herramientas colaborativas en entornos web han transformado la forma en


que los equipos trabajan juntos, permitiendo la comunicación, organización y
gestión de proyectos de manera eficiente y en tiempo real. Estas herramientas
han evolucionado con el auge de la Web 2.0 y han sido fundamentales en el
contexto del trabajo remoto y la colaboración a distancia.

Definición y Propósito

Las herramientas colaborativas son aplicaciones diseñadas para ayudar a los


grupos a trabajar juntos de manera más efectiva. Estas plataformas permiten la
interacción entre usuarios, facilitando la comunicación, el intercambio de
información y la coordinación de tareas. El propósito principal es mejorar la
productividad y la eficiencia en el trabajo en equipo, independientemente de la
ubicación geográfica de los miembros del equipo.

Tipos de Herramientas Colaborativas

Existen varios tipos de herramientas colaborativas, cada una diseñada para


abordar diferentes necesidades:

1. Comunicación en Tiempo Real: Aplicaciones como Slack y Microsoft


Teams permiten la mensajería instantánea, videoconferencias y la
creación de canales específicos para diferentes proyectos o temas. Esto
facilita la comunicación directa y rápida entre los miembros del equipo.
2. Gestión de Proyectos: Herramientas como Trello, Asana y Jira
permiten a los equipos organizar tareas, asignar responsabilidades y
seguir el progreso de los proyectos. Estas plataformas ofrecen funciones
como tableros Kanban, listas de tareas y calendarios, lo que ayuda a
mantener a todos en la misma página.
3. Documentación y Compartición de Archivos: Google Workspace
(anteriormente G Suite) y Microsoft 365 ofrecen herramientas para crear,
editar y compartir documentos, hojas de cálculo y presentaciones en
línea. Estas aplicaciones permiten la edición simultánea, lo que significa
que varios usuarios pueden trabajar en un mismo documento al mismo
tiempo.
4. Almacenamiento en la Nube: Servicios como Dropbox y Google Drive
permiten a los usuarios almacenar y compartir archivos en línea. Esto
facilita el acceso a documentos y datos desde cualquier lugar y
dispositivo, promoviendo la colaboración y reduciendo las barreras de
acceso.
5. Plataformas de Gestión del Conocimiento: Wikis y plataformas como
Confluence permiten la creación de bases de datos de información que
pueden ser editadas por múltiples usuarios. Estas herramientas son
10

útiles para documentar procesos, compartir conocimientos y mantener


un registro de la información del equipo.

Características Clave

Las herramientas colaborativas suelen compartir varias características


distintivas. La interfaz intuitiva es esencial para que los usuarios puedan
comenzar a trabajar sin necesidad de formación extensa. La accesibilidad es
otra característica crítica, ya que los miembros del equipo deben poder acceder
a las herramientas desde diferentes dispositivos y ubicaciones.

La seguridad es una preocupación importante, especialmente cuando se


manejan datos sensibles. Las herramientas colaborativas deben ofrecer
medidas de protección adecuadas, como la autenticación de dos factores y el
cifrado de datos. Además, muchas de estas plataformas permiten la
integración con otras aplicaciones, lo que facilita un flujo de trabajo más
cohesivo y eficiente.

Impacto en el Trabajo y la Productividad

La adopción de herramientas colaborativas ha tenido un impacto significativo


en la forma en que los equipos trabajan. La capacidad de comunicarse en
tiempo real y de acceder a información y documentos de manera instantánea
ha reducido los tiempos de respuesta y ha mejorado la toma de decisiones.
Además, estas herramientas fomentan una cultura de transparencia y
responsabilidad, ya que todos los miembros del equipo pueden ver el progreso
de las tareas y proyectos.

La colaboración remota ha cobrado especial relevancia en los últimos años,


especialmente debido a la pandemia de COVID-19. Las organizaciones han
tenido que adaptarse rápidamente a nuevas formas de trabajo, y las
herramientas colaborativas han sido cruciales para facilitar esta transición. Las
reuniones virtuales, la gestión de proyectos en línea y la comunicación
constante han permitido que los equipos mantengan su productividad y
cohesión a pesar de la distancia física.

Sociedad Del Conocimiento

La Sociedad del Conocimiento se caracteriza por la creciente importancia del


conocimiento en comparación con otros recursos tradicionales, como el capital
y el trabajo. En este contexto, el conocimiento no solo se refiere a la
información académica o científica, sino también a habilidades, experiencias y
saberes prácticos que se comparten y utilizan para resolver problemas y
generar innovación.
11

Este concepto se ha vuelto especialmente relevante en el siglo XXI, donde la


digitalización y la globalización han transformado la forma en que las personas
interactúan con la información y entre sí. La capacidad de acceder a vastos
volúmenes de datos y de compartir conocimientos a través de plataformas
digitales ha cambiado radicalmente el panorama laboral, educativo y social.

Características de la Sociedad del Conocimiento

1. Acceso Universal a la Información: La disponibilidad de internet ha


permitido que un número creciente de personas acceda a información y
recursos educativos, independientemente de su ubicación geográfica.
2. Interconectividad: Las redes sociales y las plataformas colaborativas
han facilitado la comunicación y el intercambio de ideas entre individuos
y grupos, promoviendo la colaboración y la innovación.
3. Educación Continua: La necesidad de actualización constante en un
entorno laboral cambiante ha llevado a un énfasis en la educación
continua y el aprendizaje a lo largo de la vida.
4. Economía Basada en el Conocimiento: Las industrias y sectores que
dependen del conocimiento, como la tecnología, la salud y los servicios
financieros, han cobrado mayor relevancia en la economía global.
5. Innovación y Creatividad: La creación de nuevo conocimiento y la
innovación son fundamentales para el crecimiento económico y social,
impulsando el desarrollo de nuevos productos, servicios y soluciones.

Impacto en la Educación

La Sociedad del Conocimiento ha transformado la educación, haciendo que


sea más accesible, flexible y centrada en el estudiante. Las plataformas de
aprendizaje en línea, los MOOCs (cursos masivos en línea) y las herramientas
digitales han permitido que las personas aprendan a su propio ritmo y según
sus propias necesidades.

Además, el énfasis en habilidades prácticas y el aprendizaje colaborativo


reflejan la demanda de competencias que son relevantes en el mercado laboral
actual. La educación ya no se limita a la adquisición de información, sino que
también se enfoca en el desarrollo de habilidades críticas, creativas y
tecnológicas.
12

Conclusión

La exploración de la Sociedad del Conocimiento, la Web 2.0 y las


herramientas colaborativas en entornos web destaca la profunda
transformación que hemos experimentado en la forma de interactuar con la
información y entre nosotros. La Web 2.0 ha permitido que las personas no
solo consuman contenido, sino que también lo creen y compartan, fomentando
una cultura de participación y colaboración. Las herramientas colaborativas han
sido fundamentales en este proceso, optimizando la comunicación y la gestión
de proyectos, especialmente en un mundo donde el trabajo remoto se ha vuelto
común.

Sin embargo, este nuevo entorno también presenta desafíos significativos. La


desinformación y la sobreabundancia de información son problemas que
requieren atención, así como la brecha digital que impide que ciertos grupos
accedan a las tecnologías necesarias para participar plenamente en esta nueva
sociedad. Además, la protección de la privacidad y la seguridad de los datos se
han convertido en preocupaciones críticas que deben abordarse para
garantizar un uso responsable de las herramientas digitales.

A medida que avanzamos en esta era digital, es esencial que aprovechemos


las oportunidades que nos brinda el conocimiento y la tecnología, al mismo
tiempo que enfrentamos los retos que surgen. Promover la educación continua,
la alfabetización mediática y la inclusión digital será clave para construir un
futuro donde el conocimiento se utilice para el desarrollo colectivo y el bienestar
social. La forma en que gestionemos estas dinámicas definirá no solo el éxito
de las herramientas colaborativas y la Sociedad del Conocimiento, sino
también la calidad de nuestras interacciones y el progreso de nuestras
comunidades en el futuro.
13

Referencias Bibliogradicas

10 herramientas colaborativas esenciales para trabajar desde casa y aumentar

la productividad del equipo de trabajo. (n.d.). Bilib.es. Retrieved October

26, 2024, from

https://www.bilib.es/actualidad/articulos-tecnologicos/post/noticia/10-

herramientas-colaborativas-esenciales-para-trabajar-desde-casa-y-

aumentar-la-productividad-del-eq

Cañavate, A. M. (n.d.). LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN WEB COMO

ELEMENTOS DE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN AL CIUDADANO.

ANÁLISIS Y EVOLUCIÓN DE LAS PRESTACIONES OFRECIDAS.

Unirioja.Es. Retrieved October 26, 2024, from

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1300526.pdf

de La Tecnologias de Informacion Y Comunicaciones, L. A. U., & La, E. N.

(n.d.). Autor: Clemencia Cordovez W. Unirioja.Es. Retrieved October 26, 2024,

from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5599362.pdf

Deyimar, A. (2020, April 8). 18 mejores herramientas de colaboración en línea

para trabajo remoto. Tutoriales Hostinger.

https://www.hostinger.es/tutoriales/mejores-herramientas-de-

colaboracion-en-linea
14

Ikusi. (2020, December 11). Tecnologías de la información y comunicación: la

guía definitiva. Ikusi MX; Ikusi.

https://www.ikusi.com/mx/blog/tecnologias-de-la-informacion-y-

comunicacion-la-guia-definitiva/

Revista Posgrado y Sociedad Sistema de Estudios de Posgrado. (n.d.).

Unirioja.Es. Retrieved October 26, 2024, from

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3662699.pdf

Rodríguez, M. L. (2017, January 14). Las TICS - Qué son, Tipos y Ejemplos. Tu

Gimnasia Cerebral. https://tugimnasiacerebral.com/herramientas-de-

estudio/que-son-las-tics-tic-o-tecnologias-de-la-informacion-y-la-

comunicacion

Zamudio-Castro, A. I. (n.d.). Tecnologías de la información y las

comunicaciones – TIC. Catálogo editorial.

https://doi.org/10.15765/poli.v1i590.1973

(N.d.-a). Rua.Ua.Es. Retrieved October 26, 2024, from

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/18830/6/Tema_2_-

_Sistemas_de_Informacion.pdf

(N.d.-b). Redalyc.org. Retrieved October 26, 2024, from

https://www.redalyc.org/pdf/4762/476248849007.pdf
15

También podría gustarte