Unidad III Aceros y Aleaciones

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

METALES

TIPOS

Alcalinos

Litio: Uno de los usos más importantes del litio es en


metalúrgica, agregado en pequeñas proporciones
mejora las características de varios metales. Por
ejemplo, mejora las características mecánicas del
aluminio y del plomo y aumenta la resistencia del
magnesio a la corrosión.

Sodio: Es útil para eliminar óxidos y sulfuros en la


industria y para desgastar el cobre y sus aleaciones.
Sirve también como deshidratante de compuestos
orgánicos.

Potasio: Éste tiene su aplicación muy importante en la


agricultura, donde se le usa como fertilizante.

Cesio: Es el más reactivo y toxico de los metales


debido a su reducido potencial de ionización (3.89 eV).
Esta propiedad del cesio tiene su aplicación en las
células fotoeléctricas.
Rubidio: Fabricación de cristales especiales para
sistemas de telecomunicaciones de fibra óptica y
equipos de visión nocturna. Otros usos son:
Recubrimientos foto emisores de telurio-rubidio en
células fotoeléctricas y detectores electrónicos.

Francio: Sólo ha sido usado en tareas de


investigación, tanto en el campo de la biología como en
el de la estructura atómica.
METALES
TIPOS

Metales de transición Actínidos

Primera serie de Lantano: Se usa especialmente en la


transición: titanio, vanadio, cromo, manga industria cinematografica, en iluminacion y
neso, hierro, cobalto, níquel y cobre. alunos compuestos rara elaborar lentes.

Segunda serie de
Actinio: Fuente de neutrones. Generador de
transición: circonio, niobio, molibdeno, tec
energía termoeléctrica
necio, rutenio, rodio, paladio y plata.

Torio: Se utiliza en lentes de alta calidad


Tercera serie de decámaras e instrumental científico, se
transición: hafnio, tantalio, wolframio, reni emplea como catalizador en: conversión de
o, osmio, iridio, platino y oro. amoniaco en ácido nítrico, craqueo
depetróleo y producción de ácido sulfúrico.

Uranio: Se emplea como combustible para


generar energía eléctrica mediante fisión
nuclear.Construcción de explosivos
nucleares. Se utiliza como blanco de rayos X
para producir rayos X dealta energía. El
nitrato de uranio se emplea como tóner
fotográfico, pues los cristales de
nitratopresentan luminiscencia provocada
por choque.
Californio: Son empleados para tratar
ciertos tipos de cáncer cervical y tumores
cerebrales cuando otras técnicas
de radioterapia no resultan efectivas, es útil
como fuente inicial de neutrones para
algunos reactores nucleares.

Protactinio: Debido a su escasez, alta


radioactividad y toxicidad, actualmente no
existen usos para el protactinio fuera de la
investigación científica básica.

Neptunio: se usa principalmente como


combustible para reactores nucleares
rápidos o enarmas nucleares. También se
aplica sobre todo en el sector militar y
espacial.

Plutonio: Es un componente clave en las


armas nucleares debido a su fácil fisión y su
disponibilidad.
Americio: Se emplea como fuente portátil
para radiografía gamma. Se utiliza en la
industria como medidor del grosor de vidrios.
Se usa como fuente de ionización de
detectores de humos.
Transactinidos

Rutherfordio: Fue creado para demostrar que


pueden existir átomos con mas de 100
protones; pero no se utiliza en industria ni
comercio

Dubnio: No hay usos comerciales conocidos,


su fabricación fue impulsada por el deseo de
encontrar y nombrar los elementos restantes en
la tabla periódica.

Bohrio: No se encuentra en la naturaleza de


manera natural. Es otro de los metales de
escasa producción y solo se crea de forma
sintética en los laboratorios.

Meitnerio: Dispone de propiedades


radiactivas, conisótopos que se desintegran
rápido. Al decaer, liberan energía lo que trae
como ventaja larecolección de energía que se
emplea en el sector nuclear.
Darmstadtio: No se han identificado
aplicaciones prácticas o comerciales para el
Darmstadtio. Su rol se limita al ámbito de la
investigación científica, donde se estudian las
propiedades y reacciones de los pocos átomos
que se pueden producir en laboratorio.

Copernicio: Su producción y estudio se


realizan principalmente con fines científicos y de
investigación en el campo de la física nuclear y
la química de elementos pesados.

Nihonio: Las aplicaciones industriales o


comerciales de este elemento súper pesado,
por lo que su aplicación se relega solo a la
investigación científica.
Flerovio: Su uso esta limitadao debido a su
corta vida útil. Se hipotetiza que podría formar
compuestos debido a su similitud con el Plomo,
pero su extrema inestabilidad ha dificultado la
confirmación de este hecho. Por lo tanto, las
escasas muestras obtenidas se dedican
exclusivamente a la investigación científica.
ALEACIONES FERROSAS
TIPOS

Acero: Se fabrica agregando hierro al carbono. De esta forma es como


puede endurecerse el propio hierro, calentando y frunciendo el hierro en
hornos para luego verterlo en moldes. De hecho, es el material más usado
en la industria de la construcción.

Acero carbono: Este acero tiene más contenido en carbono, lo que lo


hace ser extraordinariamente duro. Se utiliza para fabricar herramientas,
taladros, etc.

Hierro Fundido: Es una aleación hecha de hierro, carbono y silicio. Se


suele usar para tuberías de agua, motores o incluso estufas.

Hierro forjado: Prácticamente hierro puro. Esto es debido a que esta


aleación parcialmente no contiene carbono. En el proceso de fabricación
se agrega escrita que le da resistencia al material. Sin embargo, no tiene
mucha dureza y resistencia a la fatiga.

Ferro titanio:se emplea como agente aleante en muchos tipos de aceros.


Especialmente, se añade en aceros de construcción, aceros inoxidables y
electrodos de soldadura. Adicionado al acero inoxidable, previene la
formación de carburos de cromo y otras imperfecciones
Aceros aleados:
Boro: optimiza el templado.
Cromo: aumenta la resistencia ante la corrosión y el desgaste.
Cobre: mejora la resistencia ante la erosión.
Manganeso: hace más sencilla la laminación, al mismo tiempo que
aumenta su resistencia y su aguante ante la corrosión.
Níquel: disminuye la temperatura para su endurecimiento, al mismo
tiempo que su deformación al templarlo. Además, aumenta la resistencia
si poner en peligro su maleabilidad.
Titanio: evita la oxidación y mejora la resistencia del material a las
temperaturas altas.
Tungsteno: proporciona dureza ante temperaturas muy altas.
Molibdeno: aumenta la dureza, y hace más sencillo su templado en aire o
en aceite.
Aluminio: desoxida el acero fundido.
Vanadio: mejora la dureza y la resistencia y disminuye la fatiga en las
aleaciones

Acero inoxidable ferrítico:


contiene altos niveles de cromo, lo que le confiere una excelente
resistencia a la corrosión. Es magnético y se caracteriza por su alta
ductilidad y facilidad de conformado, es adecuado para aplicaciones en
interiores, como electrodomésticos y utensilios de cocina.

Acero inoxidable austenítico:


Se caracteriza por su alta resistencia a la corrosión y su excelente
capacidad para soportar temperaturas extremas. se utiliza comúnmente
en entornos marinos y químicos.

Acero inoxidable dúplex:


Tiene una alta resistencia a la corrosión y una buena resistencia a la
tracción, lo que lo hace adecuado para entornos exigentes, como la
industria petrolera y química
Acero herramientas:
fabricación de herramientas destinadas a modificar la forma o
dimensiones de otros materiales por corte, presión o desbaste. Las
aplicaciones más comunes son:
Plástico: Moldes de inyección, soplado y termo soplado, componentes
estructurales, etc.
Trabajo en Frio: Troqueles, cuchillas, punzones, insertos, herramientas
para prensas, etc.
Trabajo en Caliente: Moldes de fundición, dados para extrusión,
mandriles, punzones, etc.
ALEACIONES NO FERROSAS
OS

Aluminio:Un material ligero, blando y de muy baja


resistencia. El aluminio se funda y se suelta muy
fácilmente. Por eso es el material estrella a la hora
de fabricar aviones, pistones, utensilios de cocina,
etc.

Cobre: es de color rojo y muy maleable. Además,


tiene una alta conductividad tanto eléctrica como
térmica. Se suele usar en la industria eléctrica en
forma de alambre. También se usa en techos de
láminas o cojinetes

Plomo: es un metal blando y muy pesado con un


punto de fusión bajo. Es capaz de soportar la
corrosión de la humedad y muchos más ácidos. Se
utiliza para fabricar cables, barras o soldadura.

Zinc: Es un material de baja resistencia con un


punto de fusión también bajo. Se mecaniza de
manera sencilla. Se utiliza para aplicar una capa
protectora de zinc al hierro o al propio acero. De esta
manera se evita la oxidación.

Estaño: Se trata de un producto blando y dúctil con


baja resistencia a la tracción. Se suele utilizar para
cubrir el acero y evitar la corrosión. El estaño
también es capaz de aliarse con el cobre para
producir latón e, incluso, bronce.

También podría gustarte