Tarea SEE40

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR

MECATRÓNICA INDUSTRIAL

SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (SEE)

CURSO 2024/25

TAREA SEE40

IES JOSÉ DEL CAMPO


TAREA SEE40

1-. CONDICIONES:
Para obtener la solución a la Tarea SEE40 hay que consultar los contenidos de la unidad de
trabajo SEE04.
• La fecha de apertura de la tarea es 15/10/24 y la de cierre 15/11/24 a las 23:55 h.
• La nota y la corrección de esta tarea se expondrá en la plataforma a partir del día 5/12/24.
• La tarea se realizará manualmente a bolígrafo, no se permite el uso de procesador de textos
excepto para la Portada.
• El formato de entrega de la tarea es pdf, así se evitan alteraciones, solo os va a dejar
adjuntar un único archivo y en formato pdf, si intentáis adjuntar un archivo en otro formato
no os lo dejará adjuntar y si intentáis adjuntar más de un archivo en pdf solo dejará adjuntar
uno.
• El archivo de solución de la tarea se llamará, sin eñes:

apellido1_apellido2_nombre_SEE40_Tarea
• La puntuación de la tarea es de 10 puntos.
• Recordando que la Nota Final del Módulo de SEE es el 20% de la nota de las Tareas
programadas.
• Contestar de forma razonada significa explicar cómo se soluciona una avería o se realiza
un problema, por ejemplo: suposiciones que se hacen, ecuaciones utilizadas, no olvidar las
unidades de cada magnitud, el resultado está de acuerdo con los datos (por ejemplo: no se
puede obtener un rendimiento de una máquina de un 120%), etc.
• La solución a las preguntas de esta tarea se corresponde con preguntas tipo para el examen
parcial de febrero.
• Las dudas se plantearán a al tutor mediante mensajes o en el foro de la unidad de trabajo.
• Los usuarios de la plataforma debemos estar identificados con nuestra foto. En el Punto
de Encuentro (PMI) están definidas las condiciones que debe cumplir la foto.

Mecatrónica Industrial SEE 1MI Tarea SEE40 IES José del Campo Página 2
2-. CARACTERÍSTICAS DEL DOCUMENTO DE ENTREGADO POR EL
ALUMNO COMO RESPUESTA A LA TAREA SEE40:
La solución de la TAREA SEE40 entregada por el alumno debe incluir, al menos:
• Portada con título del trabajo, autor y fecha.
• Índice.
• Bibliografía.
• Desarrollo de la solución incluyendo el enunciado.
• Utilizar diferentes tamaños de letra en los títulos de cada apartado.
• Su extensión debe ser de 15 páginas como máximo, sin incluir portada, índice y
bibliografía, que deberán estar presentes.
• Incluir numeración de páginas.
• Se valorará la presentación, deberá emplearse una letra legible y se deberán organizar los
títulos, párrafos, espacios, sangrías, subrayados, etc. para dar una imagen y estética
adecuada al documento.
• Se aportarán esquemas, dibujos, croquis, etc. que ayuden a la explicación y desarrollo de
la solución.
• La solución entregada debe ser personal.

3-. ENUNCIADO DE LA TAREA:


El trabajo que debemos realizar es instalar la canalización y alimentación de varias máquinas-
herramienta accionadas por motores trifásicos, la iluminación adecuada del local donde van a
estar situadas las máquinas, tomas de corriente monofásica para conectar en caso necesario
ordenadores portátiles/ PLCs que permitan programar las máquinas- herramienta.
La iluminación serán lámparas de descarga: fluorescentes, vapor de mercurio halogenuros
metálicos, leds.
La red de alimentación es trifásica a cuatro hilos a 400V. La línea de alimentación de máquinas
será, de forma general, en superficie y bajo tubo/ canaleta/ bandejas portacables, a elegir en
cada caso por el alumno y razonado.
Como orientación podemos suponer que la superficie de la nave industrial, de forma aproximada,
oscila entre 1600 y 2000 m2. Los espacios pueden ser los siguientes: 1500 m2 para colocar
las máquinas-herramienta, 30 m2 para oficina, 100 m2 destinado al almacén y, por último, un local
de 40 m2 destinado a vestuario.
El proyecto de la instalación, firmado por el técnico correspondiente. Las secciones y elementos,
tipos de luminarias, mecanismos, etc., ya están calculados y elegidos. No hay que realizar ningún
cálculo, únicamente hay que colocar la canalización, colocar las luminarias, conectar máquinas
y luminarias, es decir, realizar el trabajo propuesto en el enunciado.
La solución de la tarea debe contener:
• Consultando el RD 614/2001 indicar las obligaciones del trabajador y del empresario.
Diferencias entre trabajador autorizado y cualificado.
• Indicar si los trabajos a realizar, conexión de las máquinas/ lámparas, etc., se van a

Mecatrónica Industrial SEE 1MI Tarea SEE40 IES José del Campo Página 3
realizar con tensión o sin tensión.
• Normas/ procedimientos para conectar/ desconectar las instalaciones eléctricas cuandose
realizan los trabajos de mantenimiento y/o reparación eléctricos. Reglas de Oro o las Cinco
Reglas.
• EPIs utilizados (ropa de trabajo, calzado, guantes, gafas, casco, etc.), indicar el riesgo de
que protegen. EPIs colectivos (elementos aislantes como mantas aislantes, alfombras
aislantes, etc.). ¿Quién debe proporcionarlos, cuidarlos y mantenerlos?
• Elementos de señalización (señales de advertencia, prohibición, obligación, etc.). Utilidad,
ejemplos.
• Uso de herramientas manuales y portátiles (taladro, sierra de calar, atornillador, etc.):
riesgos, precauciones, transporte, almacenamiento, cuidado de ellas, etc.
• Para realizar la tarea propuesta por el enunciado hay que realizar trabajos en altura y al
mismo nivel. Especificar el trabajo a realizar en cada caso, el equipo de trabajo utilizado,
precauciones que se deben tener en cuenta a la hora de realizar trabajos en altura
(escaleras, plataformas, cubiertas, etc.), trabajos al mismo nivel, orden del puesto de
trabajo, nivel luminoso del puesto de trabajo.
• Averías eléctricas: cortocircuitos, sobrecargas/ sobreintensidades, contactos directos e
indirectos, sobretensiones, etc. Indicar como se produce cada uno, consecuencias y
elementos de protección.
• Consecuencias del paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano para diferentes
valores de intensidad.
• Gestión de residuos: plásticos (tubos, canaletas, etc.), metálicos (restos de cable),
dispositivos eléctricos deteriorados (fusibles, lámparas de descarga, etc.), restos de
construcción (escombros obtenidos al hacer rozas o una canalización en superficie), etc.

Mecatrónica Industrial SEE 1MI Tarea SEE40 IES José del Campo Página 4

También podría gustarte