Portaf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Gestión y Planeación del Recurso Humano (AN-404)

Portafolio de evidencia #1

Tema: Las herramientas para una organización digitalizada

Estudiantes:

Baltodano Avilés María

Bonilla Luna Mauricio

Catu Santizo Alison

Ramírez Rojas Ashlyn

Miranda Terreno Priscilla

Navarro Masis Raquel

Profesor:

Fallas Miranda Jennifer

III Cuatrimestres, 2024

Fecha: 19/10/24
1
Contents
Introducción ............................................................................................................3

Objetivo General: .....................................................................................................4

Objetivos Específicos: .............................................................................................. 4

Marco Teórico ..........................................................................................................4

Conceptos clave ......................................................................................................5

Herramientas digitales en RRHH: ................................................................................5

Beneficios de la implementación de herramientas digitales:......................................6

Desafíos en la adopción de tecnologías digitales: ......................................................7

Conclusiones...........................................................................................................8

Comentarios .......................................................................................................... 10

2
Introducción
La transformación digital ha cambiado la manera no solo en como las empresas se

comunican y colaboran si no en como gestionan su talento. En este contexto, las herramientas

digitales desempeñan un papel fundamental al permitir una gestión más eficiente y estratégica de

los procesos de RRHH, desde la contratación y capacitación hasta la evaluación del desempeño y

la retención del talento.

La implementación de estas herramientas no solo mejora la eficiencia operativa, sino que

también brinda ventajas competitivas significativas. El uso de herramientas como firma digital,

inteligencia artificial, almacenamiento en la nube, inteligencia de batos Big Data y muchos otros

más ayudan a adaptarse a la nueva realidad empresarial y actuando frente a las necesidades de los

clientes. Al adoptar tecnologías las organizaciones pueden tomar decisiones informadas que

optimizan la experiencia del empleado y alinean los objetivos del talento humano con la estrategia

empresarial.

Sin embargo, a pesar de los beneficios, muchas organizaciones enfrentan desafíos al

adoptar estas herramientas, como la resistencia al cambio y la necesidad de formación adecuada

para su uso efectivo, las diferencias generacionales muchas veces ocasionan una gran curva de

aprendizaje para otros que aún no lo dominan.

3
Objetivo General:
- Examinar el impacto de las herramientas digitales en la gestión de recursos humanos,

analizando su efectividad en la optimización de procesos y en la mejora de la experiencia

del empleado en organizaciones digitalizadas.

Objetivos Específicos:
- Identificar las principales herramientas digitales utilizadas en la gestión de recursos

humanos.

- Evaluar los beneficios de la implementación de herramientas digitales en los procesos de

RRHH.

- Investigar los desafíos que enfrentan las organizaciones al adoptar tecnologías digitales en

RRHH.

- Explorar diversas herramientas digitales que actualmente utilizan las empresas más

grandes y como enfrentan a la resistencia al cambio en el ámbito de RRHH.

Marco Teórico
En la actualidad, la digitalización se ha convertido en un imperativo para las organizaciones que

buscan mantenerse competitivas. Las herramientas digitales no solo transforman los procesos

internos, sino que también redefinen la experiencia del empleado. Este marco teórico examina el

impacto de estas herramientas en la gestión de recursos humanos (RRHH), enfocándose en su

efectividad y en los desafíos que enfrentan las organizaciones durante su implementación.

Antecedentes:

4
La digitalización en RRHH ha sido objeto de estudio en diversas investigaciones, que destacan

cómo la tecnología puede optimizar la gestión del talento humano. Según estudios previos, la

implementación de sistemas de gestión de recursos humanos (HRMS) ha permitido una mayor

eficiencia en procesos como la contratación, la formación y la evaluación del desempeño.

“Podemos ver que la digitalización en Recursos Humanos implica como primera medida la

optimización de procesos aprovechando las nuevas tecnologías y la analítica que permite hacer

que HR sea más eficiente. En otras palabras, es un cambio vital en la forma en que funciona la

gestión de talento en las empresas.” (Fernández, 2023)

Conceptos clave
• Digitalización: Proceso de convertir información y procesos análogos a formatos digitales,

facilitando el acceso y la gestión de datos.

• Herramientas digitales: Aplicaciones y plataformas tecnológicas que ayudan a gestionar

diversas funciones de RRHH, como software de reclutamiento, sistemas de gestión del

talento y plataformas de e-learning.

• Experiencia del empleado: Percepción y vivencia que tiene un empleado respecto a su

trabajo y el entorno organizacional.

Herramientas digitales en RRHH:


Las principales herramientas digitales utilizadas en la gestión de recursos humanos incluyen:

• Sistemas de gestión de recursos humanos (HRMS): Integran funciones como la nómina,

el reclutamiento y la formación.
5
• Software de reclutamiento (ATS): Automatiza el proceso de selección y filtrado de

candidatos. “Un ATS en reclutamiento, o Sistema de Seguimiento de Candidatos en

español, es una poderosa herramienta tecnológica diseñada para simplificar y mejorar el

proceso de selección de personal en las organizaciones”. (Psigma Corp, 2023)

• Plataformas de e-learning: Facilitan la capacitación y el desarrollo profesional de los

empleados. “Dentro de los programas disponibles para la gestión del talento, el software

de formación empresarial (LMS) da respuesta a una necesidad de las empresas

estrechamente vinculada con su capacidad para adaptarse a los nuevos escenarios. La

formación es imprescindible para actualizar los conocimientos ya existentes en la plantilla

y ampliarlos”. (Bizneo, 2024)

• Herramientas de gestión del rendimiento: Ayudan a evaluar y gestionar el desempeño

del personal de manera continua.

Beneficios de la implementación de herramientas digitales:


La adopción de herramientas digitales en RRHH ofrece múltiples beneficios, tales como:

• Optimización de procesos: La automatización de tareas rutinarias permite a los

profesionales de RRHH centrarse en actividades estratégicas.

• Mejora de la experiencia del empleado: Las plataformas digitales facilitan la

comunicación y la retroalimentación, mejorando la satisfacción laboral.

• Análisis de datos: Las herramientas digitales permiten la recopilación y análisis de datos,

lo que ayuda a tomar decisiones más informadas y estratégicas.

6
Desafíos en la adopción de tecnologías digitales:
A pesar de los beneficios, las organizaciones enfrentan varios desafíos al implementar

herramientas digitales en RRHH:

• Resistencia al cambio: La cultura organizacional puede ser un obstáculo, ya que algunos

empleados pueden mostrar resistencia a adoptar nuevas tecnologías.

• Falta de capacitación: La inadecuada formación en el uso de nuevas herramientas puede

limitar su efectividad.

• Costos iniciales: La inversión en tecnología puede ser alta, lo que puede desincentivar a

algunas organizaciones a dar el paso hacia la digitalización.

La integración de herramientas digitales en la gestión de recursos humanos

ha transformado profundamente cómo se administra el talento humano dentro de

las organizaciones. Un aspecto esencial para la capacidad de estas tecnologías así

se facilita el seguimiento y la gestión del ciclo de vida de los empleados. Desde el

proceso de reclutamiento, pasando por la inducción y formación, hasta el desarrollo

de carrera, la digitalización permite un enfoque más personalizado y adaptado a las

necesidades de cada empleado.

En la actualidad el manejo de información, así como la comunicación por distintos

medios digitales se ha facilitado en gran manera gracias a la globalización. Los

avances tecnológicos ya son públicos en su gran mayoría, esto ha generado un gran

avance a nivel mundial, brindando mejoras en el servicio del sector público y privado,

innovando en la manera de hacer negocios, de administrar el conocimiento, de


7
promover y desarrollar la presencia de compañías e instituciones en el siglo XXI, es

por esto que, en estos tiempos tecnológicos es imperativo que un colaborador este

habituado al uso de herramientas imprescindibles de su entorno laboral. (Acosta,

Yagual & Coronel, 2018; EFE, News Service, 2015).

Como se nos comenta en la cita anterior es necesario que en la actualidad un

empleo se adapte a las nuevas herramientas tecnológicas que poseen o manejan las

diferentes empresas ya que es necesario si quiere tener éxito en su vida laboral,

porque actualmente las empresas se están enfocando en el entorno tecnológico

para alcanzar el éxito.

Conclusiones
• Conclusión El papel de la tecnología en la vida cotidiana

Nos brinda nuevas herramientas y recursos que alteran la forma en que hablamos,

trabajamos y nos conectamos. Esta dependencia de la tecnología también trae desafíos

como menos contacto social y más aislamiento. El uso excesivo de dispositivos puede

dañar su bienestar mental y afectar su capacidad de concentración. Por otro lado, la

tecnología ha sido una herramienta poderosa en áreas como la educación, donde las

plataformas de aprendizaje en línea han facilitado el acceso al conocimiento para todos. De

esta manera podemos usar la tecnología, pero también preservamos nuestra salud personal

y social. Utilizar la tecnología de manera consciente es importante para un futuro mejor y

más vinculado.

8
Conclusión 2: La importancia de la educación en la sociedad moderna

La educación juega un papel importante en el desarrollo socioeconómico de un país. En el mundo

actual, donde todo lo relacionado con la tecnología juega un papel importante, es importante

brindar a las personas de las habilidades necesarias para resolver problemas a futuro. La educación

enseña habilidades técnicas y de resolución de problemas. La educación ayuda a abrir paso a lo

socioeconómicas y empoderar a los grupos con menos ventajas. Además, las personas informadas

pueden tomar mejores decisiones sobre cuestiones importantes como el cuidado de la salud y el

cuidado del mundo. Es importante desarrollar conocimientos e introducir nuevas tecnologías. Uno

que brinde a todos la oportunidad de aprender bien.

Conclusión 3: El Cambio Climático y su Impacto en la Biodiversidad

• El cambio climático ha afectado la biodiversidad de nuestro planeta de manera profunda y

generalizada. Dado que la temperatura global ha aumentado y los patrones de lluvia han

cambiado, muchos ecosistemas han tenido que adaptarse o extinguirse. Es claro que las

especies más vulnerables, es decir, aquellas que viven en hábitats en particular, o aquellas

que tienen un rango de distribución restringido, son las más propensas a verse afectadas.

La pérdida de su hábitat y la fragmentación del ecosistema condujeron a una mayor tasa de

extinción. Esto afecta tanto como los ecosistémicos necesarios para los humanos, como la

polinización y el control de plagas. Además, el cambio climático es responsable de la

aparición de nuevas enfermedades y plagas, lo que pone en riesgo a las especies de fauna

silvestre y domesticadas.
9
Conclusión 4:

Comentarios
Raquel Navarro Masis

En la actualidad, las herramientas para una organización digitalizada son fundamentales para

mejorar la eficiencia de las empresas. Aprendí que herramientas como el correo electrónico

simplifican a gran escala la comunicación de todo, las aplicaciones de mensajería y las plataformas

para generar reuniones como lo son Teams, Zoom o Google Meeting son grandes plataformas que

ayudan a comunicarse con otras que y evitar el desplazamiento de personas a las oficinas y otros

lugares. Plataformas que de ciertas formas permiten asignar tareas, establecer plazos y seguir el

progreso de actividades en equipo. Ayudando a que todos estén al tanto de los pendientes y también

poder colaborar

También estas herramientas digitales ayudan a almacenar y compartir información de manera

segura. Al utilizar servicios como Google Drive, Dropbox, y otras nubes, los documentos y

archivos pueden ser accesibles desde cualquier ligar y en cualquier momento. Son facilidades que

hasta como estudiantes tenemos y que de cierta forma nos han facilitado la vida. Esto no solo

ahorra tiempo si no también reduce el estrés de las personas al evitar desplazarse y evitar presas,

también impacta a nivel económico y beneficia la productividad y el entorno de trabajo.

Haydee Baltodano:

Las herramientas tecnológicas para una digitalización organizada en las empresas cada día son

más indispensables, ya que, estas tecnologías como la automatización, la IA, el análisis de datos

y la nube no solo sirven para reducir los costos económicos de la empresa sino también brindan

10
una optimización de cada proceso de la empresa teniendo como resultado un mayor desarrollo y

crecimiento de dicha empresa.

Lograr estar a la vanguardia de estos avances tecnológicos mediante estas herramientas no es una

tarea fácil para las empresas y organizaciones debido a que incorporarlas en sus procesos y

sistemas implica muchos cambios, pero sin duda saber aprovechar estas nuevas herramientas son

una ventaja competitiva a nivel empresarial y entre sus colaboradores, ya que estas herramientas

también son utilizadas para la mejora continua del ambiente laboral.

Ashlyn Ramírez Rojas

Como podemos observar en la actualidad es esencial el uso de tecnología en la mayoría de las

empresas, es importante tener en cuenta que la formación continua para desarrollar mejor el uso

de los diferentes tipos de tecnología es sumamente necesario, por lo tanto, siento que las

emprensas deberían invertir en programas o capacitaciones que le ayuden a sus empleados a

entender y manejar las nuevas plataformas, para que así entiendan como estas nuevas tecnologías

pueden mejorar sus trabajos diarios y contribuir a sus objetivos profesionales. Esto ayudara a que

los empleados se adapten a los cambios y mejoren su manipulación de tecnología, especialmente

a las personas que no tienen conocimiento en esta área.

Adicionalmente siento que siguiendo esta recomendación las empresas estarán mejor preparadas

para aprovechar los beneficios de las herramientas digitales en la gestión de recursos humanos

logrando una mayor operatividad, ayudando a su empleado a mejorar su eficiencia gracias a

estos a poyos tecnológicos por lo tanto obtendría un éxito empresarial altamente competitivo.

11
- Documentos

BLOG DATACRM (7 de diciembre, 2022) Camila Antonella Alvarado. Herramientas para la


transformación digital empresarial.

12
https://www.datacrm.com/blog/herramientas-para-que-las-empresas-impulsen-su-
transformacion-digital/

Universidad D´Alacant (S.F) Facultad de Derecho, Facultad de Ciencias Económicas y


Empresariales, Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas. 105 Herramientas Digitales
para mejorar resultados de Empresas y Equipos.

13
https://dchj.ua.es/es/documentos/gestadm/herramientas-digitales.pdf

Factorial (5 de julio, 2024) Greta Gamarra. Guía Completa para la Digitalización de Empresas o
Pymes en 2024.

14
https://factorialhr.es/blog/digitalizar-empresa/

- Documentos audiovisuales

Shopify Español (2022) ¿Qué es la TRANSFORMACIÓN DIGITAL? Ejemplos digitalización


empresas.

15
https://youtu.be/cQ9wKd2ptM0?si=v0-lDneTKxKihMuc

El club de las buenas decisiones (2019) Pablo Marzal | EXE | Herramientas para Digitalizar tu
Empresa

https://youtu.be/I4XC0ZZ_ul4?si=izU0YO96JD8u4H3Q

Serrano Chávez, C. (2024) Las herramientas para una organización digitalizada

https://youtube.com/watch?v=EPxidG5JtYE&feature=shared

Bibliografía:

• Bizneo. (2024). Obtenido de https://www.bizneo.com/blog/plan-de-transformacion-


digital-en-recursos-humanos/#1_LMS
• Fernández, M. (13 de Abril de 2023). Factorial . Obtenido de
https://factorial.mx/blog/digitalizacion-en-recursos-
humanos/#:~:text=La%20digitalización%20en%20Recursos%20Humanos%20es%20un
%20proceso%20que%20consiste,HH.
• Psigma Corp. (29 de Noviembre de 2023). Obtenido de
https://www.psigmacorp.com/que-es-un-ats-en
reclutamiento/#:~:text=ATS%20en%20reclutamiento%3F-
,Un%20ATS%20en%20reclutamiento%2C%20o%20Sistema%20de%20Seguimiento%2
0de%20Candidatos,la%20búsqueda%20de%20candidatos%20adecuados.

16
17

También podría gustarte