Dosificación Contenidos Primer Periodo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESCUELA GRAL.

MIGUEL ALEMAN
CLAVE 30EPR2618X
5°B
DOSIFICACIÓN PRIMER PERIODO
CAMPO CONTENIDO PDA PROYECTOS
FORMATIV
O
1) Lee distintos tipos de textos explicativos y reflexiona sobre sus características y funciones. 2)
Expone las diferencias entre una descripción y una explicación, y entre un texto descriptivo y uno
explicativo. 3) Recupera información de distintas fuentes, como artículos de divulgación, libros de PROYECTOS DE

L Comprensión y producción
de textos explicativos.
texto, reportes de investigación, para producir un texto explicativo sobre temas diversos y con
propósitos particulares. 4) Establece relaciones causales y emplea expresiones como en
AULA Que fluyan
las descripciones!
consecuencia, por lo tanto, debido a, a causa de, porque, por consiguiente. 5) Distingue sus propias Páginas: 10-21
E palabras de la paráfrasis y citas textuales, y registra la información bibliográfica de las fuentes
consultadas: autor, título, editorial, lugar y fecha de publicación, páginas consultadas, etcétera.

N 1) Lee textos autobiográficos y reflexiona sobre las razones por las que suelen estar narrados en
primera persona del singular. 2) Determina los sucesos autobiográficos que desea narrar y los
organiza lógicamente, resaltando los aspectos más significativos. 3) Escribe la narración de los

G Narración de sucesos
autobiográficos.
hechos autobiográficos, haciendo uso de comas, puntos y seguido, puntos y aparte y dos puntos,
para claridad y orden a las ideas. 4) Describe personas, lugares y hechos a través del uso de
reiteraciones, frases adjetivas, símiles e imágenes, y mantiene la referencia a los mismos en toda la
U narración por medio de pronombres y sinónimos. 5) Hace y recibe sugerencias sobre aspectos de
mejora, y comparte con la comunidad educativa las versiones finales.

A Comparación y producción
1) Analiza varios reglamentos escolares, e identifica características como brevedad o concisión y
PROYECTOS DE
AULA Acordamos
colectivamente

J
uso de verbos y numerales. 2) Comprende y explica la función de los reglamentos. 3) Participa en la
de documentos que normas y reglas
elaboración del reglamento del aula. 4) Revisa y corrige errores de concordancia y ortografía en el
regulan la convivencia. de convivencia en
texto.
la escuela
E Combinación de la realidad
Páginas: 64-79
1) Aprecia movimientos, gestos y formas que crean los objetos y los cuerpos en una manifestación
S y la fantasía en elementos
simbólicos de las
manifestaciones culturales
cultural o artística, para reflexionar sobre aquello que simbolizan. 2) Aprecia colores, sonidos y
silencios en una manifestación cultural o artística de su interés, y los contrasta con el significado
que representan. 3) Combina intencionalmente secuencias de movimientos, gestos, formas,
y artísticas, que dan
sonidos, colores u objetos, para recrear un fragmento de una manifestación cultural o artística con
identidad y sentido de
elementos simbólicos propios.
pertenencia.
CAMPO CONTENIDO PDA PROYECTOS
FORMATIVO
1) Describe y representa mediante modelos, la relación de la nariz, tráquea y pulmones, como
Estructura y
parte del sistema respiratorio, con el intercambio de gases. 2) Indaga y explica con modelos, la
funcionamiento del cuerpo
función general del corazón y los vasos sanguíneos (arterias y venas), que forman parte del
humano: sistemas
SABERES Y circulatorio, respiratorio e
inmunológico, y su relación
sistema circulatorio y su relación con el intercambio de gases. 3) Comprende que la frecuencia
cardiaca es el número de latidos del corazón en un minuto, que se puede medir en los puntos en
los que se ubican arterias (muñecas, cuello, tobillos) a través del pulso cardíaco; establece
PENSAMIENT con la salud ambiental, así
como acciones para su
relaciones entre la actividad física y la frecuencia cardiaca. 4) Indaga los factores del medio
ambiente que inciden en la salud de los sistemas circulatorio y respiratorio; propone y practica
cuidado.
O acciones para prevenir infecciones y enfermedades y favorecer su cuidado.
1) Explica las características de la dieta correcta: variada, completa, equilibrada, inocua,
suficiente, y las contrasta con sus hábitos de alimentación para tomar decisiones en beneficio de
CIENTÍFICO
Alimentación saludable:
su salud. 2) Indaga posibles riesgos de los hábitos de alimentación personales y familiares, como
diabetes, hipertensión, colesterol elevado, entre otros; propone posibles cambios en su
características de la dieta alimentación a partir de las alternativas que están disponibles en su localidad y en las prácticas
correcta, costumbres de la de higiene relacionadas con la preparación y consumo de alimentos. 3) Describe de dónde PROYECTOS DE
comunidad, riesgos del provienen y cómo se producen o procesan los alimentos que consume y los beneficios AULA ¡Un menú
consumo de alimentos nutrimentales que estos tienen; diseña distintos menús basados en las características de la dieta saludable!
ultraprocesados, y acciones correcta. 4) Comprende que su alimentación está relacionada con las costumbres de la familia y Páginas: 152- 161
para mejorar la los productos de consumo disponibles en su comunidad, a partir de compararla con otras formas
alimentación. de alimentación en diferentes regiones del país y con otros países. 5) Analiza y explica la relación
que tiene mantener una dieta correcta con el crecimiento y funcionamiento adecuado del
organismo, así como para prevenir enfermedades no transmisibles como la diabetes o la
hipertensión.
1) Expresa oralmente la sucesión numérica hasta seis cifras, en español y hasta donde sea
posible, en su lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número
natural dado. 2) A través de situaciones vinculadas a diferentes contextos ordena, lee, escribe e
identifica regularidades en números naturales de hasta nueve cifras. 3) Lee, escribe y ordena
Estudio de los números números decimales hasta diezmilésimos en notación decimal y letra, y los interpreta en
diferentes contextos. 4) Resuelve situaciones problemáticas que implican comparar y ordenar
fracciones a partir de construir fracciones equivalentes al multiplicar o dividir al numerador y al
denominador por un mismo número. 5) Reconoce, interpreta y utiliza las fracciones 1/2, 1/4,
3/4, 1/5 y 1/8 expresados en notación decimal y viceversa en diferentes contextos.
1) Propone y resuelve situaciones problemáticas que implican sumas y restas con números
Suma y resta, su relación
decimales utilizando el algoritmo convencional y fracciones con diferentes denominadores. 2)
como operaciones
Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular mentalmente sumas y restas de dos
inversas.
números múltiplos de 100 y dos fracciones cuyos denominadores son múltiplos.
Multiplicación y división, 1) Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que implican multiplicar
su relación como números fraccionarios y números decimales, con un número natural como multiplicador. 2)
operaciones inversas. Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que implican dividir
números naturales y el cociente resulte un número decimal.

CAMPO CONTENIDO PDA PROYECTOS


FORMATIV
O
1) Comprende la biodiversidad, su función como elemento vital en la Tierra y en el equilibrio de la
biosfera así como la importancia para la vida humana y de las demás especies. 2) Compara e
Valoración de la
ÉTICA, biodiversidad en la
localidad, entidad, México y
interpreta representaciones cartográficas de la biodiversidad de México, su entidad y localidad,
reconociendo su distribución y los elementos que la hacen posible (características y dinámica del
suelo, tipo de clima, altitud, latitud y continentalidad, entre otros). 3) Indaga cómo y por qué está
NATURALEZA
el mundo, valores, acciones
sustentables.
desapareciendo la biodiversidad, incluyendo los cambios del clima global y sus riesgos para la vida.
4) Propone y realiza acciones que ayuden a proteger la biodiversidad, de acuerdo con sus
Y Valoración de la posibilidades, desde una perspectiva crítica.

SOCIEDADES
megadiversidad mexicana:
megadiversidad en México,
1) Comprende por qué México es un país biodiverso y biocultural, así como la biodiversidad local y
diversidad cultural,
su influencia en las tradiciones culturales de la comunidad (cultivos, alimentos, indumentaria,
relaciones ser humano-
herbolaria, fiestas, ritos, entre otras). 2) Reconoce que los grupos sociales generan conocimientos
naturaleza y
distintos sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos y que éstos influyen en la
representaciones distintas
conformación de culturas diversas con formas propias de representar el mundo, la vida y sus
de las diferentes culturas o
relaciones con la naturaleza, entre sí y con los otros
grupos sociales, sobre la
biodiversidad y su manejo,
acorde a sus contextos.
1) Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas, digitales y fotográficas, las causas del
movimiento de independencia, la injusticia social, las confrontaciones ideológicas entre grupos de
criollos y peninsulares. 2) Dialoga acerca de los ideales que impulsaron el movimiento PROYECTOS DE
Movimientos sociales en el independentista. Analiza la participación de los protagonistas del movimiento de independencia. 3) AULA La injusticia
México de los siglos XIX y Analiza la participación de grupos no visibilizados: personas esclavizadas, pueblos originarios, social en la
XX: la Independencia y la afrodescendientes, etc. 4) Identifica acontecimientos, personas y lugares representativos desde el Independencia
Revolución Mexicana. inicio hasta la consumación de la independencia de México, reconociendo los cambios en el Páginas: 218-235
territorio de lo que aún se denominaba la Nueva España. 5) Representa en mapas, los lugares
estratégicos y emblemáticos de las luchas por la independencia, así como, las rutas seguidas por los
personajes que encabezaron este movimiento.
CAMPO CONTENIDO PDA PROYECTOS
FORMATIV
O
PROYECTOS
DE LO HUMANO
Estilos de vida activos y 1) Plantea alternativas de actividades físicas que puede practicar dentro y fuera de la escuela, con la
COMUNITARIOS
Estaciones activas
Y LO saludables intención de desarrollar un estilo de vida activo.
y saludables
Páginas: 294-305
COMUNITARIO PROYECTOS
Alternativas ante conflictos 1) Reflexiona sobre los conflictos que tiene en la escuela y la familia, para valorar las posibles ESCOLARES
y problemas de la vida en la alternativas de solución. 2) Valora la pertinencia del diálogo, para solucionar los conflictos Construyamos
comunidad. interpersonales. ideas para la paz
Páginas: 248-261
Las familia como espacio
para el desarrollo del 1) Participa en distintas formas de convivencia en la familia, para fortalecer su sentido de
sentido de pertenencia y pertenencia y afecto. 2) Reflexiona acerca de los valores heredados de la familia, para el desarrollo
autonomía, para una sana de una sana convivencia en la escuela y la comunidad.
convivencia.

También podría gustarte