3 Semana3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

ESTA SEMANA TRABAJAREMOS UNA TÉCNICA NUEVA

REALIZAREMOS UN COLLAGE

MATERIALES: TODO TIPO DE PAPEL QUE ENCONTREMOS EN CASA


PERIÓDICOS, REVISTAS, CARTULINAS, HOJAS, DIBUJOS ANTIGUOS, TELAS, HILOS, ETC
TIJERAS (también se puede recortar el papel con las manos)
PEGAMENTO (si no tenéis, colocar las formas y recortes sobre el papel, y sacar fotos)

MIRAR ESTE VÍDEO DEL MUSEO THYSSEN, EXPLICAN COMO HACER UN COLLAGE :

https://www.youtube.com/watch?v=jWjmVYNPFQo
UN POCO DE HISTORIA DEL ARTE:

El término Collage viene del francés “coller” que significa pegar. El término se aplica sobre todo a la pintura,
pero se puede referir a cualquier otra manifestación artística. El collage consiste en componer el objeto artís-
tico pegando sobre una superficie fragmentos de materiales diversos (generalmente recortes de fotografías
o periódicos, pero también trozos de tejidos, vidrio, etc.) para sugerir valores evocativos o simplemente ca-
lidades materiales inéditas. También es frecuente que el collage se combine con otras técnicas de dibujo o
pintura, como el óleo, el grabado o la acuarela. El collage es una de las técnicas más versátiles y atractivas en el
aula-taller de Educación Plástica y Visual ya que permite experimentar con materiales muy variados y poner en
práctica un amplio abanico de contenidos. Al permitir trabajar con temáticas muy diversas, favorece la interac-
ción con otras áreas así como la inclusión de contenidos transversales.

El origen de esta técnica se encuentra en los papiers collés de los cubistas, que consistían en simples trozos de
papel con un color plano, que se pegaban a los cuadros para aumentar los efectos de color absoluto.

En 1899, Pablo Picasso ya experimentaba pegando fotografías a sus dibujos, pero fue en los inicios del siglo
XX (alrededor de 1912) cuando surgen los más famosos y primeros collages reconocidos, de la mano de los cu-
bistas Picasso, Gris y Braque, que empleaban maderas, papel de periódico y telas. En aquel momento, Picasso y
Braque vivían en Sorgues, pero cuando Braque realizó sus papiers collés Picasso se encontraba de viaje en París
y fue a su vuelta cuando se entusiasmó con el descubrimiento de su amigo. A raíz de esto, los dos empezaron
a introducir en sus pinturas recortes de diarios o revistas, etiquetas de licores o cigarrillos y también papeles
coloreados.

Propósito del collage: El collage pretende reunir los elementos elegidos y disponerlos sobre un espacio plano
en un cierto orden que permite al artista dar rienda suelta a su inspiración y a su fantasía. El resultado es la
creación de una composición original e imaginativa.

IMAGEN 1: La primera pintura collage de la historia. Naturaleza muerta con silla de rejilla. Pablo Picasso 1912
IMAGEN 2: RAOUL HAUSMANN (AUSTRIAN, VIENNA 1886–1971 LIMOGES)

También podría gustarte