Se Pierde o No La Salvación
Se Pierde o No La Salvación
Se Pierde o No La Salvación
Las fuentes proporcionadas hablan de una variedad de temas teológicos, con un enfoque
particular en la salvación y la perseverancia de los santos.
Se exploran diferentes puntos de vista sobre la seguridad de la salvación,
incluyendo perspectivas calvinistas y arminianas. Se citan pasajes bíblicos
específicos para apoyar cada postura, particularmente del libro de Hebreos.
Se discute el papel de la fe y las obras en la salvación, argumentando que la fe
verdadera produce inevitablemente buenas obras. Se enfatiza la importancia de la
fe en el Evangelio del agua y el Espíritu para obtener la remisión de los
pecados y discernir las mentiras de Satanás.
Se destaca la importancia de la predicación del Evangelio y el uso fiel de los
sacramentos como medios de gracia para el crecimiento cristiano. Se exhorta a
los creyentes a usar el Evangelio del agua y el Espíritu para combatir las
enseñanzas falsas y ganar almas para Cristo.
Se mencionan los peligros de la apostasía y la necesidad de permanecer
firmes en la doctrina para evitar ser engañados por Satanás. Se advierte sobre
la influencia negativa de las relaciones con personas carnales y la importancia de
separarse de los seguidores de la religión falsa.
Se aborda la naturaleza del llamado de Dios y se distingue entre el llamado
externo a través de la predicación del Evangelio y el llamado interno por obra
del Espíritu Santo.
Se examina el valor salvífico de las religiones no cristianas, incluyendo
perspectivas que las consideran como vías de salvación junto con argumentos a
favor de la unicidad del cristianismo. Se reconoce la importancia del diálogo
interreligioso mientras se mantiene la convicción de la centralidad de Jesucristo.
En resumen, las fuentes exploran temas cruciales relacionados con la salvación, la fe, la
perseverancia, la predicación del Evangelio y el lugar de las religiones no cristianas en el
plan de Dios.
Este video de YouTube analiza pasajes bíblicos que algunas personas interpretan como
evidencia de que la salvación se puede perder. El video argumenta que estas
interpretaciones son incorrectas y que la Biblia enseña la seguridad de la salvación, es
decir, que una vez que alguien es salvo, permanece salvo eternamente. Se explora la
idea de que la perseverancia en la fe es un fruto de la salvación, no su causa. Se
analizan pasajes como Mateo 24:13, 1 Corintios 9:27, Mateo 7:22-23 y Hebreos 6:4-6 y
10:26-27, argumentando que estos pasajes se refieren a personas que nunca fueron
realmente salvas o que nunca hicieron un compromiso genuino con Jesús. El video
concluye enfatizando la importancia de la obediencia a la palabra de Dios y que la
seguridad de la salvación no debería llevar a la complacencia, sino a una vida de fe y
obediencia.
Este extracto del sermón de John MacArthur, traducido al español, explora la seguridad
de la salvación y cómo podemos experimentar la certeza de que somos salvos. El
sermón comienza con la afirmación de que la salvación está segura, respaldada por
varios pasajes bíblicos que enfatizan la promesa de vida eterna y la protección de Dios.
Luego, se plantean dos preguntas clave: "¿Está segura nuestra salvación?" y "¿Podemos
conocer esa seguridad?". La respuesta a la primera pregunta es un sí rotundo, basado en
la soberanía divina y la obra de Cristo.
En la segunda parte del sermón, se explora la posibilidad de experimentar la certeza de
la salvación. Se argumenta que esta certeza no proviene de experiencias pasadas o de
prácticas religiosas, sino de una comprensión profunda de la doctrina cristiana y de una
vida que refleje la santidad de Dios. Se destaca la importancia de la "doctrina pura" y la
"vida pura" como pilares de la certeza, enfatizando que la salvación no es un evento
único, sino un proceso de transformación que se manifiesta en la vida del creyente. El
sermón concluye con un análisis de 2 Pedro 1, donde se destaca la importancia de
recordar la realidad de la salvación, las riquezas que se nos han otorgado en Cristo, y la
participación en la naturaleza divina que nos ha sido dada por la gracia de Dios.
Este extracto de un sermón del Pastor Armando Alducín discute la doctrina cristiana de la
seguridad de la salvación. El pastor argumenta que la salvación es un regalo de Dios por
gracia a través de la fe en Jesucristo, y que no se puede perder. Él contrasta esta
perspectiva con la creencia arminiana, que sostiene que la salvación se puede perder si
el creyente no permanece en la fe. Alducín, siguiendo una perspectiva calvinista,
subraya la importancia de la predestinación divina y la elección de Dios como
fundamentos de la seguridad de la salvación. El sermón explora pasajes bíblicos clave y
refuta argumentos en contra de la seguridad de la salvación, enfatizando la naturaleza
eterna del pacto de sangre y el papel crucial de la gracia de Dios en la vida cristiana. El
propósito principal es combatir la inseguridad y la culpa que muchos cristianos
experimentan por creer que pueden perder su salvación, y alentarlos a vivir en la
libertad y la certeza de la promesa de Dios.
. Este extracto de un sermón del pastor Luis Floriano se centra en debatir la creencia
popular, especialmente dentro del movimiento pentecostal, de que la salvación se puede
perder. Floriano argumenta en contra de esta postura, utilizando pasajes bíblicos para
demostrar que la verdadera salvación, una vez recibida, es segura e irrevocable. El
sermón explora tres malentendidos comunes que fundamentan la creencia de que la
salvación se pierde: primero, la idea de que los creyentes pueden alejarse de la fe y
perder su salvación; segundo, la suposición de que la salvación se adquiere simplemente
por una confesión de fe sin una vida de obediencia; y tercero, la acusación de que creer
en la seguridad de la salvación lleva a la impunidad y descuido en la vida cristiana.
Floriano presenta argumentos bíblicos y lógicos para refutar cada uno de estos
malentendidos, destacando la importancia de la perseverancia en la fe y la santificación
como evidencia de una verdadera conversión. El sermón concluye con una invitación al
oyente a reflexionar sobre su propia seguridad en la salvación y a buscar una vida santa
que refleje la gracia recibida.
Este texto es un extracto del libro "Puedo Estar Seguro de Estoy Salvo" del teólogo
reformado R.C. Sproul. En él, Sproul se enfrenta a la pregunta crucial de la seguridad de
la salvación. El texto inicia con una advertencia contundente de Jesús en el Sermón del
Monte, donde advierte que muchos, incluso aquellos que parecen servirle, serán
rechazados en el juicio final. Sproul destaca la importancia de la seguridad en la vida
cristiana y cómo, a través de los siglos, esta doctrina ha generado controversia,
especialmente entre la Iglesia Católica Romana y los protestantes.
El texto se divide en varios capítulos, cada uno abordando una faceta específica de la
seguridad: la lucha por la seguridad, los tipos de personas, la falsa seguridad, la
obtención de verdadera seguridad, y la fuente de plena seguridad. Sproul analiza las
causas de la falsa seguridad, incluyendo el universalismo (la creencia de que todos son
salvados), el legalismo (la creencia de que las buenas obras salvan), y el sacerdotalismo
(la creencia de que los sacramentos o la iglesia salvan).
Sproul destaca la importancia de la doctrina de la elección divina para alcanzar la
seguridad. Argumenta que la elección de Dios es la base de nuestra salvación, no
nuestras propias obras. La elección garantiza la salvación del elegido y es la señal más
clara de nuestra pertenencia a Dios. Sproul también explora el ordo salutis, el orden de
la salvación, que incluye el conocimiento previo, la predestinación, el llamado, la
justificación y la glorificación.
El texto concluye con una explicación detallada de la regeneración, la obra sobrenatural
del Espíritu Santo que transforma nuestra alma, dándonos un nuevo corazón y una
nueva voluntad. Sproul argumenta que la regeneración es la prueba más segura de
nuestra seguridad, porque solo el Espíritu Santo puede producir un verdadero afecto por
Cristo. El texto, en esencia, es una defensa de la seguridad en la vida cristiana basada
en una sólida comprensión de la teología reformada. Sproul busca brindar a los lectores
una base firme para su seguridad, basada en las Escrituras y no en las emociones o las
experiencias.
El fragmento de la transcripcion del video "¿La SALVACIÓN se PIERDE? ¿Es bíblico decir
"Salvos siempre Salvos"? ¿Podemos tener Seguridad Eterna?" de LoveIsrael.org, presenta
un debate entre varios líderes religiosos sobre la seguridad eterna, la cual se refiere a
la idea de que una vez salvos, siempre se es salvo. Se analizan varios pasajes bíblicos
para determinar si la salvación puede ser perdida y se exploran ejemplos de
personajes bíblicos que, a pesar de haber sido elegidos por Dios, cometieron errores o se
apartaron de la fe. El objetivo del video es generar una discusión abierta y basada en las
Escrituras, sin llegar a conclusiones definitivas.
El pasaje es un extracto de un sermón del pastor Adrian Rogers, en el que aborda la
pregunta de si la salvación se puede perder. Rogers argumenta que la seguridad eterna
es una realidad, y que una vez que una persona es salva, no puede perder su salvación.
Para defender su posición, Rogers refuta diferentes interpretaciones de pasajes bíblicos
que se utilizan para argumentar lo contrario. Él explica que estos pasajes hablan de la
condición de la persona que aún no ha sido salva, y que la perseverancia en la fe es una
consecuencia de la salvación, no un requisito para obtenerla. Finalmente, Rogers
enfatiza que la verdadera salvación implica un cambio profundo en la vida del creyente,
no solo una reforma externa, y que este cambio es obra del Espíritu Santo, quien obra
una transformación interna en el corazón del creyente.
Este video trata sobre una pregunta común en el cristianismo: ¿se puede perder la
salvación? El autor, Dr. Carlos Andrés Murr, explora la tensión existente en la Biblia entre
versículos que prometen la seguridad de la salvación por gracia a través de la fe en
Jesucristo y aquellos que enfatizan la necesidad de perseverar en la fe para mantenerla.
Murr analiza diferentes pasajes bíblicos, incluyendo las palabras de Jesús y las
enseñanzas del apóstol Pablo, para demostrar que la apostasía, o el abandono de la fe,
es una posibilidad real. Sin embargo, él también destaca que la fidelidad de Dios
permanece, y que si un cristiano llega a negar su fe, es una decisión personal y no una
negación de la gracia divina. El propósito del video es proporcionar claridad sobre este
tema controvertido, ofreciendo un equilibrio entre la seguridad de la salvación y la
necesidad de perseverar en la fe.