Semana7. Rectificador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

FSEMANA 7

TEMA: RECTIFICADOR

La mayoría de los dispositivos electrónicos necesitan una corriente continua para funcionar
correctamente. Como las líneas de servicio eléctrico son de corriente alterna (CA) esta se debe
convertir en corriente continua (CC).

La parte dentro del equipo electrónico que provee esta tensión continua se llama fuente de poder o de
alimentación y dentro de las fuentes de alimentación hay circuitos que permiten que la corriente fluya
sólo en una dirección. Estos circuitos se llaman rectificadores.

Circuito Rectificador: Es un circuito que tiene la capacidad de convertir corriente alterna en Corriente
Continua pulsante, transformando así una corriente bidireccional a una unidireccional. Al proceso de
convertir CA en CC se le denomina rectificación y los diodos rectificadores son los componentes
electrónicos empleados para realizar dicha conversión.

Existen dos tipos

● Controlados
● No Controlados se dividen en:

Monofásicos Trifásicos

Media onda Onda completa Media onda Onda completa

- Toma Intermedia

- En puente

Los controladoeres no controlados se comportan de


diferente manera dependiendo de la clasificación
Pero tambien hay que tomar en cuenta ciertos valores que hay que rectificar

● Los niveles de voltaje


● La potencia
● La intensidad
● La carga
● El rendimiento

RECTIFICACIÓN DE MEDIA ONDA

La forma más sencilla de convertir corriente alterna CA en


corriente continua CC es utilizando un circuito rectificador de
media onda.

A una fuente alterna de voltaje le conectamos un diodo y un


a resistencia de carga.

Primero vamos analizar el comportamiento del diodo:

Un diodo es un semiconductor con una estructura PN con terminales llamadas Ánodo y Cátodo, que solo
permite el paso de la corriente en un solo sentido

El diodo es como un interruptor electronico, que no se puede controlar en el sentido del encendido y
apagado.

Entonces, se dice que el diodo esta encendido o activo cuando esta en estado de conducción

Esto ocurre, cuando se polariza el positivo de la


fuente con el ánodo y el negativo del mismo con el
cátodo, este proceso se lo llama polarizacion directa

Por otra parte si el diodo esta polarizado al revés pasa de estado de conducción a un estado de no
conducción.
Provocando que el dispositivo este “apagado” o
comúnmente llamado polarizacion inversa.

Tomando esta explicacion como base podemos ver


como es el funcionamiento del rectificador media
onda.

Este circuito es conocido como rectificador de media onda y basicamente se le denomina asi por que se
queda con el semiciclo positivo de la onda senoidal que ofrece la corriente alterna

Cómo ocurre esto?

Conocemos que la CA tienen un semiciclo positivo y un semiciclo negativo, cuando el semiciclo del
voltaje es positivo, el diodo pasa a un estado activo por polarizarse directamente, esto permite que por
el circuito haya un flujo de corriente por la resistencia de carga notando el voltaje que suministra la
fuente en la carga
Por otra parte, cuando el voltaje pasa al semiciclo negativo el diodo queda polarizado inversamente
privando asi la corriente del circuito, volviendo a este un circuito abierto y notando en el diodo el
semiciclo negativo de la fuente.

Entonces, si prolongamos estos valores para frecuencias comunes lo que se vería en la carga sería algo
como esto.

Hay que tomarse en cuenta las pérdidas de voltaje del diodo


El resultado de la onda de salida de un rectificador es este.

Como necesitamos esperar cierto tiempo hasta


que el proximo semiciclo positivo aparezca
podemos decir que todo este tiempo se
desperdicia, entonces para lograr mantener una
onda continua se necesitan otros mecanismos
que ayuden aprovechar ese tiempo hasta que el
semiciclo positivo aparezca.

FILTRO DE CC

Consiste en conectar un condensador y una resistencia


paralelo al diodo

El circuito se comporta de la siguiente manera:

1. Cuando el ciclo positivo aparece el diodo se polariza en directa o sea se hace activa, conduce por
un tiempo hasta llegar al pico del ciclo y luego ocurre el primer cambio

2. Suponiendo que no hay pérdidas en el diodo y como el condensador se carga al mismo valor que
el pico del ciclo, en el instante que el ciclo decae el diodo se polariza inversamente, puesto que
ahora el voltaje en el punto del capacitador es mayor que el de la fuente,
3. En ese mismo instante el condensador empieza a decaer en valor puesto que se descarga por la
resistencia a una determinada constante de tiempo

Esta constante de tiempo de descarga es lenta, esto provoca que al siguiente semiciclo positivo le de
tiempo suficiente de aparecer para ploarizar el diododirectamente y volver alimentar el circuito por
completo
En este punto el voltaje de la fuente es mayor que el voltaje del condensador, lo que sucedera es que el
condensador se cargara nuevamente a su valor maximo para que cuando ocurra el descenso del ciclo
positivo se vuelva a descargar.

Entonces, si prolomgamps este suceso la onda de salida que se veria seria asi:

La constante de tiempo respecto a un condensador se podria calcular y varia dependediendo del


capacitor y la resistencia

CT= 5RC

Mientras mas grande sea el capacitor mayor tiempo tardara en descargarse

También podría gustarte