Universidad Simón Rodríguez
Universidad Simón Rodríguez
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) fue creada por decreto
presidencial Nº 1.582 el 24 de enero de 1974, como una alternativa para la educación
superior en Venezuela. Su establecimiento respondió a la necesidad de desarrollar un
modelo educativo que atendiera a un número mayor de estudiantes con menores costos,
vincular la universidad con el mercado laboral y generar fuentes propias de financiamiento.
Desde sus inicios, la UNESR propuso una serie de estrategias para ampliar la matrícula
estudiantil y abordar tres cuestiones fundamentales:
Para alcanzar estos objetivos, se implementaron acciones como los Estudios Universitarios
Supervisados (EUS), Aprendizajes por Proyecto (CEPAP) y la acreditación del aprendizaje
formal y no formal, además de facilitar la prosecución de estudios para Técnicos Superiores
Universitarios.
Crecimiento y Evaluación
Conclusión
MISIÓN
Valores
• Compromiso: La Universidad asume con responsabilidad el pacto social con los actores
internos de la institución y con el entorno regional y nacional-global de formar recursos
humanos, impulsar decididamente la investigación y desarrollo, extensión y producción de
bienes y servicios en beneficio de la comunidad, con profundo sentido ético de servicio y de
pertinencia, contribuyendo al modelo de sociedad deseable.
Principios y Filosofía
Carácter Experimental.
• Permite ensayar nuevos esquemas organizativos, metodologías de aprendizaje, y
concepciones en funciones universitaria.
Carácter Nacional.
Carácter Participativo.
• Tanto los participantes como los facilitadores son entes de un proceso de formación
Humana.
Carácter Flexible:
• Brinda horizontalidad en el sentido que permite tomar decisiones entre toda la comunidad
estudiantil.
Carácter Andragógico.
Comprende una comunidad de gente adulta capaz de: