Aa 300

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

CLEMSA Edición

ACCIONAMIENTOS Provisional
ELECTROMECÁNICOS
PA R A P U E RTA S
A B A T I B L E S

AA 300 AA 400
AA 300 FC AA 400 FC
AA 300 B AA 400 B
AA 300 B FC AA 400 B FC

MANUAL TÉCNICO www.clemsa.es

B= Accionamiento con Bloqueo F/C= Accionamiento con final de carrera


LOCALIZACIÓN DE COMPONENTES PRINCIPALES
Perno pletina
anterior

Dispositivo de desbloqueo

Perno Accionamiento
pletina posterior reductor
Pletina
delantera
Pletina Vástago
Trasera

Perno horquilla posterior

Horquilla Tapa de conexiones


Prensacables

ATENCIÓN:
? Para la instalación eléctrica, utilice tubos rígidos y/o
flexibles adecuados.
? Evite cualquier interferencia separando siempre los cables
de conexión de los accesorios a baja tension y de los cables
CABLEADO de alimentación a 230 V.
Pos. Descripción
230Vac ? En los modelos SIN BLOQUEO, desconecte la alimentación
2
antes de desbloquear la electrocerradura con la llave.
Accionamientos 4x1 mm ? El correcto funcionamiento declarado, sólo se obtiene con
Fotocélulas TX 2x0,5 mm
2
los accesorios y dispositivos de seguridad originales.
2 ? Si falta un dispositivo de embrague mecánico es necesario,
Fotocélulas RX 4x0,5 mm a fin de garantizar la seguridad antiaplastamiento, utilizar
Selector de llave 2x0,5 mm
2
una Cuadro de Control con embrague electrónico
regulable.
Lámpara destellos 2x1,5 mm
2
? La instalación ha sido diseñada y fabricada para controlar
2
Equipos electrónicos 3x0,5 mm (alimentación) el acceso de vehículos, evítese cualquier otra utilización y no
automatice la apertura de puertas situadas en salidas de
Equipos mecánicos - emergencia.
ÍNDICE
Pág.

1.- DESCRIPCIÓN ............................................................................................ 4


2.- MONTAJE DEL ACCIONAMIENTO .............................................................. 4
2.1.- Comprobaciones antes de instalar el Accionamiento............................ 4
2.2.- Cotas de montaje ............................................................................... 4
2.3.- Montaje del Accionamiento................................................................. 6
2.4.- Conexionado ..................................................................................... 8
3.- FINALES DE CARRERA (FC) .......................................................................... 9
3.1.-Conexionado de los finales de carrera (FC) .......................................... 9
3.2.-Regulación de los finales de carrera (FC) .............................................. 9
4.-FUNCIONAMIENTO .......................................................................................10
4.1.-Funcionamiento manual (Desbloqueo del Accionamiento) .....................10
4.2.-Funcionamiento automático (Bloqueo del Accionamiento)......................11
5.- ACCESORIOS OPCIONALES.......................................................................11
6.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS .....................................................................12
7.- DISFUNCIONES .........................................................................................12
1.- DESCRIPCIÓN
Los Accionamientos Electromecánicos CLEMSA modelos AA 300/ 300 B/ AA 300 FC / AA 300 B FC y
AA 400/ 400 B/ AA 400 FC / AA 400 B FC, están diseñados para un uso semi-intensivo en puertas
abatibles de un máximo de 3 y 4 metros según modelo que transmiten el movimiento a la hoja
por medio de un tornillo sin fin.
Están disponibles en varias versiones con alimentación 230V, con bloqueo y sin bloqueo y con
final de carrera en apertura y cierre. Los modelos sin bloqueo requieren de electrocerradura
para garantizar el bloqueo de la puerta.

2.- MONTAJE DEL ACCIONAMIENTO


Para un correcto montaje del Accionamiento, siga paso a paso las instrucciones que aquí se
detallan.

2.1.- Comprobaciones antes de instalar el Accionamiento


lLos elementos constructivos mecánicos deben cumplir con lo establecido en las Normas
EN 12604 y EN 12605.
lCompruebe que la puerta realiza todo el recorrido de apertura y cierre sin ningún esfuerzo.
lCompruebe que el Accionamiento que ha elegido es el adecuado para la instalación.
lCompruebe que la puerta es lo suficientemente sólida como para que permita ser automatiza-
da sin problemas de roturas o descolgamientos que puedan dañar a personas o cosas.
lCompruebe que la longitud de la hoja es conforme con las características del Accionamiento.
lCompruebe que la instalación dispone de una eficiente toma de tierra para la conexión eléctri-
ca del Accionamiento.
El estado de la estructura y la puerta influye directamente en la fiabilidad y
seguridad de la instalación

2.2.- Cotas de montaje según la apertura de la hoja


Dimensiones del Accionamiento.

FIG.1
155mm

840mm (AA 300/ 300B/ 300 FC/ 300B FC)

935mm (AA 400/ 400B/ 400 FC/ 400B FC)


100mm
Cotas de montaje. B FIG.2
Establezca la posición de montaje del Accio- D
namiento tomando como referencia la
(Fig.2). E
A
Compruebe atentamente que la distancia
entre la hoja abierta y los posibles obstácu-
los (paredes, vallas, etc.) sea superior al Z L
espacio ocupado por el Accionamiento.

Modelo A B C D Z L E
90º 145 145 290 85 60 1110 45
AA 300/B
110º 120 135 295 60 60 1110 45

90º 195 195 390 125 70 1290 45


AA 400/B
110º 170 170 390 110 60 1290 45

C=Recorrido útil del Accionamiento D=Cota máxima Z=Cota mínima

l Para obtener aperturas de la hoja a 90° : A+B=C


l Para obtener aperturas de la hoja superiores a 90° : A+B<C
l Cotas A y B más bajas determinan velocidades de Ia hoja más elevadas.
l Limite la diferencia entre Ia cota A y la cota B a 4cm: una diferencia superior provoca variacio-
nes elevadas de la velocidad durante el movimiento de apertura y cierre de la hoja.
l Mantenga una cota Z para que el Accionamiento no choque contra el pilar.
l En los modelos AA 300/400/FC, los finales de carrera intervienen en los últimos 30mm.
l Las cotas A y B deben ser tales que permi-
tan aprovechar todo el recorrido del
FIG.3
Accionamiento. Recorridos menores
podrían limitar o incluso anular el campo
de regulación de los finales de carrera si
dispone de ellos.
l Si las dimensiones del pilar o la posición
de Ia bisagra no permiten instalar el
Accionamiento, para mantener la cota A
establecida, realice un hueco en el pilar,
tal y como se indica en la (Fig.3). El hueco
ha de tener unas dimensiones que permi-
tan una fácil instalación, movimiento del
Accionamiento y el espacio para el blo-
queo / desbloqueo del Accionamiento.
2.3.- Montaje del Accionamiento
1º Fije la pletina trasera en la posición establecida con anterioridad. En caso de que el pilar
fuera de hierro, suelde la pletina directamente en el pilar (Fig.4). Si el pilar es de obra,
utilice la correspondiente placa (opcional) para la fijación mediante atornillado (Fig.5)
utilizando adecuados sistemas de fijación. Seguidamente suelde la pletina a la placa.
Durante las operaciones de fijación compruebe con un nivel de burbuja que
Ia pletina esté perfectamente horizontal.

FIG.4 FIG.5

2º Ensamble la horquilla al Accionamiento como se indica en Ia (Fig.6).

FIG.6

3º Prepare el Accionamiento para el funcionamiento manual (desbloqueo),(lea el punto 4.1,


Pág.10).
4º Extraiga completamente el vástago hasta FIG.7
el tope, (Fig.7, Ref.1).
5º Bloquee de nuevo el Accionamiento
(Funcionamiento automático), (lea el
punto 4.2, Pág.11).
6º Gire media vuelta o una vuelta el vástago
en sentido horario, (Fig.7, Ref.2).
7º Coloque la pletina delantera por medio FIG.8
de los pernos suministrados, tal y como
se indica en la (Fig.8).
8º Fije el Accionamiento a la pletina trase-
ra por medio de los pernos suministra-
dos, tal y como se indica en la (Fig.9).
9º Cierre la hoja y manteniendo el Accio-
namiento perfectamente horizontal,
marque el punto de fijación de Ia pleti-
na delantera (Fig.10).
10º Fije provisionalmente la pletina delante-
ra por medio de dos puntos de soldadu- FIG.9
ra (Fig.10).

Si la estructura de la hoja no permite


una buena fijación de Ia pletina, colo-
que un elemento que le permita una
perfecta fijación.

11º Desbloquee el Accionamiento ,(lea el


punto 4.1, Pág.10) y compruebe
manualmente, deteniéndose en los
FIG.10
bloqueos mecánicos de final de carrera
(si dispone de ellos) y que la hoja pueda
abrirse completamente y que el movi-
miento de la hoja sea regular y sin
rozamientos.
12º Realice las correcciones necesarias y
repita las operaciones desde el punto 8.
13º Libere momentáneamente el Acciona-
miento de la pletina delantera y suelde
definitivamente la pletina.

Si la estructura de la hoja no permite soldar FIG.11


la pletina delantera, utilice el adaptador
especial para la pletina (opcional) con fija-
ción mediante atornillado (Fíg.11). Seguida-
mente realice las mismas operaciones indi-
cadas para la pletina por soldadura.

Engrase los pernos de fijación de


las pletinas.
Adaptador pletina
delantera opcional.
2.4.- Conexionado FIG.12
En la parte inferior del Accionamiento está
alojada una regleta de bornes para su
conexionado, toma de tierra y de los
finales de carrera si dispone de ellos.

Para una correcta conexión del


Accionamiento, utilice el cable sumi-
nistrado para el tramo móvil, o bien,
como alternativa, el cable para la
colocación móvil desde el exterior.

Para el conexionado del Accionamiento proceda del siguiente modo:

1ºLibere uno de los prensacables pretaladrados situados en Ia tapa suministrada, (Fig.12).


Si el Accionamiento dispone de finales de carrera, libere ambos prensacables.

2ºMonte el prensacables suministrado.

3ºRealice las conexiones del Accionamiento y de la toma de tierra tomando como referencia
la (Fig.13) y la tabla ” Conexionado AA 300 / B / FC y AA 400 / B / FC 230V” .

Para los Accionamiento homologados CSA-UL es obligatorio, para mantener la


homologación, colocar el condensador fijado de modo estable dentro de un conte-
nedor homologado CSA-UL

FIG.13

Conexionado AA 300 / B / F/C y AA 400 / B / F/C 230V

Pos. Color Descripción

Azul (Blanco) Común


Marrón (Rojo) Fase 1
Negro (Negro) Fase 2
T Amarillo / Verde (verde) Toma de tierra

FIG.14
4ºCierre la tapa con los 4 tornillos
suministrados. (Fig.14).
3.- FINALES DE CARRERA (FC)
3.1- Conexionado de los finales de carrera (FC)

Los modelos FC disponen de finales de carrera tanto en apertura como en cierre, por lo que
requieren el uso de un Cuadro de Control capaz de gestionar estas entradas.

Los finales de carrera intervienen en los últimos 30 mm del recorrido. Por lo tanto
es necesario que el Accionamiento, durante la fase de apertura, utilice todo el
recorrido que tiene a su disposición. Recorridos menores podrían limitar o incluso
anular completamente el campo de regulación de los finales de carrera.

Durante el conexionado preste atención a los colores de los hilos. (Fig.15).


2
Utilice un cable exterior con una sección 0.5mm para la conexión de los
finales de carrera .

1ºAbra el segundo prensacables presente en la tapa de conexiones, (Fig.14).

2ºMonte el prensacables suministrado, (Fig.14).

3ºIntroduzca el cable y conéctelo a los bornes respetando los colores indicados en la tabla de la
(Fig.15).

4º- Cierre la tapa con los cuatro tornillos suministrados (Fig.13).

FIG.14 FIG.15

Pos. Color Descripción

Azul Común
Marrón final de carrera de cierre (FCC)
Negro final de carrera de cierre (FCA)

3.2- Regulación de los finales de carrera (FC)

1ºQuite el tornillo de fijación superior y extraiga la tapa, vea (Fig.16, Pág 10, Ref.1 y 2).

2ºPara regular el final de carrera de cierre (FC Cerrar) use el tornillo de regulación,
(Pág 10, Fig.17 Ref.1), girándolo en sentido antihorario para aumentar el recorrido del
vástago y viceversa, girándolo en sentido horario para reducirlo.
3ºPara regular el final de carrera de FIG.16
apertura (FC Abrir) use el tornillo de
regulación, (Fig.18, Ref.1), girándolo
en sentido antihorario para aumentar
el recorrido del vástago y viceversa,
girándolo en sentido horario para
reducirlo.

4ºRealice un par de ciclos de prueba


para comprobar que los finales de
carrera estén correctamente
colocados. Si fuera necesario regule de nuevo los finales de carrera y repita los pasos a partir
del punto nº 2.

FIG.17 FIG.18

FC
CERRAR
FC
ABRIR

5ºColoque de nuevo la tapa y apriete el tornillo de fijación, (Fig.16, Ref.1 y 2).

4.- FUNCIONAMIENTO
Antes de efectuar cualquier intervención en el equipo o en el Accionamiento,
quite la alimentación eléctrica.
Prepare las canalizaciones y realice las conexiones eléctricas del equipo electrónico y de los
accesorios elegidos.
Separe siempre los cables de alimentación de los cables de mando y de seguridad (pulsador,
receptor, fotocélulas, etc.) para evitar interferencias eléctricas.
1ºConecte y programe el Cuadro de Control siguiendo las correspondientes instrucciones.
2ºCompruebe que tanto la automatización como todos los accesorios conectados funcionen
correctamente, prestando especial atención a los dispositivos de seguridad.
3ºExplique detenidamente al usuario el correcto funcionamiento y utilización de la instalación.
4ºIndique al usuario las zonas de potencial peligro de Ia instalación.

4.1- Funcionamiento manual. (Desbloqueo del Accionamiento)


Los modelos sin bloqueo AA 300 / 300 FC y AA 400 / 400 FC no disponen del dispositivo de
desbloqueo y para mover manualmente la hoja es necesario liberar la electrocerradura.
Asegúrese de desco- FIG.19
nectar el equipo antes
de desbloquear la
electrocerradura.
Para que el Accionamiento
funcione de modo manual
es necesario dejar el dispo-
sitivo de desbloqueo en Ia
posición actual y el equipo 180º
sin alimentación
Siga los siguientes pasos:
1ºQuite la conexión eléctrica
por medio del interruptor
diferencial (hágalo también
en caso de corte de corriente).
2ºDeslice la tapa de protección (vea Fig.19, Ref.1).
3ºIntroduzca la llave suministrada y gírela 90° (vea Fig.19, Ref.2).
4ºLevante Ia palanca de maniobra (vea Fig.19, Ref.3).
5ºPara desbloquear el Accionamiento, gire 180° la palanca de manivela en la dirección indi
cada por la flecha presente en el sistema de desbloqueo (vea Fig.19, Ref.4).
6ºEfectúe la maniobra de apertura o cierre de la hoja.

4.2- Funcionamiento automático. (Bloqueo del Accionamiento)


Invierta los pasos realizados en el desbloqueo del Accionamiento. Asegúrese de que el equipo
no esté conectado antes de restablecer el funcionamiento automático.
1ºGire el sistema de desbloqueo
FIG.20
180° en la dirección opuesta
180º
a Ia indicada por la flecha,
presente en el sistema de
desbloqueo (vea Fig.20,
Ref.1).
2ºCierre la palanca de manio-
bra (vea Fig.20, Ref.2).
3ºGire 90° la llave de desblo-
quéelo y quítela (vea Fig.20,
Ref.3).
4ºDeslice la tapa de protección
(vea Fig.20, Ref.4).
5ºConecte el equipo y realice algunas maniobras para comprobar que el Accionamiento ha
sido bloqueado y la instalación funciona correctamente.

5.- ACCESORIOS OPCIONALES


Consulte a su proveedor los diferentes accesorios opcionales
válidos para este tipo de instalaciones.
6.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
MODELO AA 300 AA 300 FC AA 300 B AA 300 B FC AA 400 AA 400 FC AA 400 B AA 400 B FC
ALIMENTACIÓN 230V 230V 230V 230V
POTENCIA 300W 300W 300W 300W
CONSUMO 1,3A 1,3A 1,3A 1,3A
CONDENSADOR 6,3uF 8uF 6,3uF 8uF
FUERZA DE EMPUJE 280Kg 300Kg 280Kg 300Kg
LONGITUD MÁXIMA DE LA PUERTA 3000mm* 3000mm* 4000mm* 4000mm*
VELOCIDAD VÁSTAGO cm/seg 1,6cm/seg. 1,6cm/seg. 1,6cm/seg. 1,6cm/seg.
TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO -10ºC - +55ºC -20ºC - +55ºC -10ºC - +55ºC -20ºC - +55ºC
TERMOPROTECCIÓN 140ºC 140ºC 140ºC 140ºC
RECORRIDO DEL VÁSTAGO 300 mm 300 mm 400 mm 400 mm
DIMENSIONES 840x155x100mm 840x155x100mm 935x155x100mm 935x155x100mm
PESO 7,8Kg 7,8Kg 8Kg 8Kg
USO (SEMI-INTENSIVO) A 20ºC S3 30% S3 35% S3 30% S3 35% S3 30% S3 35% S3 30% S3 35%
CICLOS HORA A 20ºC ~30 ~30 ~25 ~25
FINAL DE CARRERA (FC) NO SI NO SI NO SI NO SI
BLOQUEO NO SI NO SI
ESTANQUEIDAD IP 54 IP 54 IP 54 IP 54
Los modelos sin bloqueo deberán llevar siempre electrocerradura. Par garantizar el bloqueo en los modelos AA 300 y 300 B con hojas de
más de 2,5m., instale obligatoriamente una electrocerradura. También en los modelos AA 400 y AA 400 B cuando la hoja sea de más de 3m.

7.- DISFUNCIONES
Si una vez instalado el Accionamiento, este no actúa les rogamos verifique los puntos contenidos
en este cuadro, ANTES DE SOLICITAR EL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA.
SÍNTOMA CAUSA SOLUCIÓN SÍNTOMA CAUSA SOLUCIÓN
El Accionamiento El cable de alimentación no Conéctelo a una toma de CA. La puerta se desplaza La alimentación del Acciona- Conecte a una toma de CA
no funciona. está conectado. apropiada.
lentamente. miento no es la adecuada.
No existe continuidad en los
cables de conexión del Cuadro Repárelos o sustitúyalos
al Accionamiento. La puerta está desnivelada, Nivelarla y ajustarla y retirar el
Las conexiones de la regleta desencajada u obstruida. obstáculo.
Apriételas o conéctelas.
están flojas o desconectadas
Compruebe conexiones del
El Cuadro de Control no actúa. Cuadro de Control o sustitúyalo. Accionamiento inadecuado Sustituya el Accionamiento por
para esa puerta. otro más adecuado.
Compruebe consumos u otras
Saltan los fusibles de protección causas circuitos, derivaciones, etc.
El Accionamiento La puerta está desnivelada, Nivele, ajuste y retire el La puerta se detiene Compruebe que la puerta no está
funciona pero la desencajada u obstruida. obstáculo. antes de llegar al final Sobrecalentamiento del Acciona- frenada y que el Accionamiento
puerta no se desplaza. Accionamiento inadecuado del recorrido. miento y disparo del térmico. sea el adecuado para esta puerta.
Sustituya el Accionamiento por
para esa puerta. otro más adecuado.
El condensador está mal. Cámbielo.

Colóquelos de nuevo. La puerta se abre Los sistemas de seguridad están Repárelos o conéctelos
Los anclajes se han soltado. pero no se cierra. averiados o desconectados.
La Electrocerradura no funciona. Repárela o sustitúyala.

DELEGACIONES CLEMSA
MADRID - NORTE - Avda. de la Fuente Nueva, 12, nave 8 - 28703 San Sebastián de los Reyes (MADRID) - Tel. 902 11 78 01 - Fax 91 729 33 09
BARCELONA - Avda. Can Sucarrats, nave 8 (P. I. Cova Solera) - 08191 Rubí (BARCELONA) - Tel. 902 11 72 16 - Fax 93 588 28 54
VALENCIA - Sequía Calvera, 5-B (P. I. de Sedaví) - 46910 Sedaví (VALENCIA) - Tel. 902 11 72 06 - Fax 96 375 56 83
SEVILLA - La Red Quince, 2 (P. I. La Red Sur) - 41500 Alcalá de Guadaira (SEVILLA) - Tel. 902 11 72 09 - Fax 95 563 05 47
MADRID - SUR - Lluvia, 14 (P. I. San José de Valderas) - 28918 Leganés (MADRID) - Tel. 91 642 83 34 - Fax 91 642 83 35
BALEARES - Santiago Álvarez Avellán, 1 - 07009 PALMA DE MALLORCA - Tel. 971 43 12 10 - Fax. 971 43 38 94
MÁLAGA - José Ortega y Gasset, 188, nave 3 (P. I. Alameda) - 29006 MÁLAGA - Tel. 952 02 31 14 - Fax. 952 34 50 64
GALICIA - Avda. Alcalde de Lavadores, 115 Bajo - 36214 Vigo (PONTEVEDRA) - Tel. 986 49 31 20 - Fax. 986 48 41 40

PUNTOS DE VENTA Y ASISTENCIA CLEMSA


NORTE Tel. 648 03 10 99 - Fax 943 86 17 04
MURCIA Y ALMERÍA Tel. 648 03 09 69 - Fax. 968 63 11 20 clemsa@clemsa.es
ALBACETE Tel. 618 92 36 56 - Fax. 968 63 11 20 www.clemsa.es
921110558199

© 2010 CLEMSA Prohibida su reproducción total o parcial, incluso citando su procedencia. Toda copia e imitación será perseguida de acuerdo con la ley.
Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones, para introducir mejoras, sin previo aviso.
01-11

También podría gustarte