El Basquetbolmas
El Basquetbolmas
El Basquetbolmas
El baloncesto nació en los Estados Unidos en el año 1891o, inventado por James
Naismith, profesor de educación física de la YMCA Training School de Springfield
(Massachusetts) a quien se encargó la invención de un deporte que se jugara en una
pista cubierta, ya que los inviernos en esa zona dificultaban cualquier actividad en el
exterior. Sin embargo, algunos historiadores atribuyen a la tribu maya el origen del
baloncesto, ya que practicaban un deporte similar, el tlachtli.
Equipos:
Jugadores: Sólo pueden jugar un máximo de 5 jugadores a la vez por equipo. Un equipo
debe presentar 5 jugadores para poder jugar un partido, pero, por eliminación por
personales, puede seguir jugando hasta que sólo tenga un jugador. Entonces el equipo
infractor perderá el partido automáticamente.
Suplentes: Hasta 7 jugadores registrados en el acta pueden permanecer en el banquillo
con opción a jugar.
Entrenadores: Suele haber dos entrenadores en un equipo: el principal (decide quién
juega y quién no juega las jugadas, etc.) y el secundario (ayuda a tomar las decisiones en
el primer entrenador). En las ligas más potentes económicamente (ACB, NBA, etc.), el
cuerpo técnico suele ser más extenso, con asistentes para cada aspecto del juego
(ataque, defensa, táctica …)
Inicio del partido: un jugador de cada equipo debe colocarse dentro del círculo central
con un pie cerca de la línea del medio campo, situado cada uno de ellos en su campo.
Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza el balón verticalmente
desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar
desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo.
Árbitros: en la mayoría de competiciones suelen ser dos árbitros los encargados de dirigir
el partido, pero en las ligas más potentes existen tres y para otras con muy bajo
presupuesto o ligas de formación únicamente hay uno.
Mesa de anotadores: la mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador,
cronometrador, operador de la ley de 24 segundos y, si es necesario, comisario) controla
todas las incidencias del partido (tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego, faltas,
cambios …) y elabora el acta del partido.
Principales reglas del juego
El balón debe ser ligero y se debe controlar con las manos.
Hay que botar la pelota para poder desplazarse.
No debe haber contacto personal.
Se alcanzan puntos al introducir el balón en una cesta colocada horizontalmente y
elevada.
No hay restricciones de posesión un jugador.
Infracciones
Pasos: después de haber botado la pelota y volver a cogerla no se pueden dar más de
dos pasos, aunque tampoco se permite dar dos y quedarse estático; se debe soltar la
pelota inmediatamente. Hacer “pases de salida” consiste en dar un paso inmediatamente,
y levantar el pie de pivote antes de empezar a botar el balón.
Dobles: un jugador no puede botar la pelota con las dos manos a la vez. Si un jugador
bota y para de hacerlo, puede pasar o tirar pero no volver a saltarse la. Tampoco puede
saltar con la pelota cogida con las manos y volver a caer con la pelota cogida sin haberla
pasado ni tirado.
Campo atrás: el equipo atacante, una vez haya pasado el balón en el campo ofensivo, no
podrá retroceder-hasta el campo propio, durante esta jugada, si algún jugador vuelve
atrás será una infracción señalada por el árbitro.
Falta personal: cuando un jugador entra en contacto con un adversario y le causa una
desventaja o el atacante se beneficia (causando una ventaja). Al hacerlo, será castigado
con una falta personal. En la quinta falta (6 en la NBA) el jugador será eliminado. Esta
falta tanto puede ser en ataque como en defensa
Falta antideportiva: la falta antideportiva consiste en poner en peligro el físico del
adversario. El árbitro castiga esta acción con dos tiros libres para el jugador que ha
recibido esta falta y posesión para el equipo atacante desde la línea de medio campo. Un
jugador que haya cometido dos faltas antideportivas queda automáticamente expulsado
del partido.
Falta técnica: falta de un jugador o de un miembro del banquillo que supone un
comportamiento impropio en un partido de baloncesto. Se castiga esta acción con un tiro
libre por el otro equipo y después de este balón que jugará de lado el rival del infractor,
pero el entrenador puede elegir el lanzador de los tiros libres. Dos faltas técnicas no
tienen por qué expulsar al jugador que las cometa.
Falta descalificante: falta personal o técnica que conlleva la expulsión del terreno de
juego y del partido del jugador o del miembro del banquillo que la comete; se castiga de la
misma manera que una falta técnica
Pies: la pelota no puede tocar los pies generando una ventaja para los atacantes o los
defensores, si lo hace, la posesión de la pelota pasa a ser del equipo contrario.
Defensa ilegal: un jugador defensor no puede permanecer más de tres segundos en la
zona de 3 segundos sin defender individualmente a un atacante. Esta infracción se
castiga con un tiro libre (el entrenador puede elegir quien lo tira) más posesión para el
equipo atacante desde el medio campo (Norma únicamente aplicable a la NBA)
La pista de juego.
Una cancha de baloncesto es un rectángulo de superficie dura, lisa y libre de obstáculos,
que tiene entre 12,8 y 15,2 metros de ancho, y de entre 22,5 y 28,6 metros de longitud.
La distancia del primer obstáculo que se encuentre sobre la pista, debe ser como mínimo
de 7 metros.
El terreno de juego está dividido en dos mitades iguales, separadas por una línea paralela
equidistante de las líneas de fondo, denominada línea de medio campo.
En el centro de la línea de medio campo está el círculo central, que mide 3,6 metros de
diámetro.
Para cada equipo la mitad que contiene la canasta que se defiende, se denomina medio
campo defensivo y la mitad de la pista donde está la canasta en la que se pretende anotar
se denomina medio campo ofensivo.
Sobre las líneas de fondo se sitúan las cestas, que están a 3,05 metros de altura y se
introducen 1,20 metros sobre el terreno de juego.
Paralela a la línea de fondo está la línea de tiros libres, que se encuentra a 5,80 m de la
línea de fondo y 4,60 de la cesta. El círculo donde se encuentra la línea de tiros libres
tiene un diámetro de 3,6 metros. Las líneas miden 6 cm. De ancho.
El balón de baloncesto
El balón de baloncesto debe ser, evidentemente, esférica, de cuero o piel rugosa, o
material sintético, que facilite cogerla por los jugadores con las manos sudadas.
Tradicionalmente es de color naranja, con líneas negras, pero hay muchas variantes. Las
pelotas de indoor (pabellón cubierto) y outdoor (exterior) se diferencian en el material del
que están recubiertas.
Desde el año 2007 en España se utiliza un balón con franjas negras, sobre el que se
discute su duración, ya que resbala en exceso.
Circunferencia: 68 – 73 cm
Diámetro: 23-24 cm
Masa: 567-629 g
Canasta de baloncesto
Se utilizan tres tamaños diferentes correspondientes a tres tamaños y pesos según las
categorías: el número “7”, utilizado para baloncesto masculino, el “6” para baloncesto
femenino, y el “5” para minibasket y Preinfantil (niños de 8 a 12 años generalmente).
1º BASE :
Es el director de juego, lo organiza, marca su ritmo, elige los sistemas a realizar. Es la voz del
entrenador en la cancha.
CARACTERÍSTICAS:
CARACTERÍSTICAS:
Rapidez
3º ALERO
Suele ser el más alto de los aleros, ser buen tirador y penetrador, buen
pasador interior y ayudar en el rebote.
CARACTERÍSTICAS:
Buen tirador
Buen penetrador
Buen reboteador
4º ALA PÍVOT
Suele ser el más bajo de los pívots. Algunas veces ocupa el lugar de poste alto.
CARACTERÍSTICAS:
Altura y envergadura
Potencia y musculación
5º PÍVOT (CENTER)
CARACTERÍSTICAS:
Altura y envergadura
Potencia y musculación