0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

Taller Farmacologia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

Taller Farmacologia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

II.

Seleccionar un paciente real con polifarmacia (definición de acuerdo a la OMS):

HISTORIA CLÍNICA

EDAD: 66 años de edad


SEXO : Masculino
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS;
● Enfermedad cardíaca isquémica
● Hipertensión arterial
● Hiperlipidemia

ANTECEDES FAMILIARES

● Padre con infarto de miocardio a los 70 años


● Madre con diabetes tipo 2

MEDICAMENTOS QUE CONSUME

ATORVASTATINA: La atorvastatina es un medicamento que se utiliza para reducir


los niveles de colesterol y triglicéridos (grasas) para ayudar a prevenir
enfermedades cardíacas, angina (dolor en el pecho), accidentes cerebrovasculares
y ataques cardíacos.viene en presentaciones de tabletas comprimidas de 20 mg, 40
mg y 80 mg

● Indicación: Control del colesterol (hiperlipidemia).


● Dosis: 40 mg/día.
● Horario: Tab a las 8 pm
● Mecanismo de acción:Inhibe de forma competitiva la HMG-CoA reductasa,
enzima que limita la velocidad de biosíntesis del colesterol, e inhibe la
síntesis del colesterol en el hígado.
● Reacciones adversas:tos, dificultad para tragar , mareo, ritmo cardíaco
acelerado, urticaria, picazón, erupción cutánea, hinchazón o inflamación de
los párpados o alrededor de los ojos, la cara, los labios o la lengua, opresión
en el pecho, cansancio o debilidad inusual
● Interacciones: Puede interactuar con otros medicamentos que afectan el
hígado.
● Contraindicaciones: Enfermedad hepática activa.

METOPROLOL: El metoprolol es un betabloqueante que afecta el corazón y la


circulación (flujo sanguíneo a través de las arterias y las venas). El metoprolol se
utiliza para tratar la angina (dolor en el pecho) y la hipertensión (presión arterial
alta). viene en presentaciones de 25, 50 y 100 mg
● Indicación: Control de la hipertensión y prevención de eventos
cardiovasculares.
● Dosis: 50 mg/día.
● Horario: Tab a las 8 am
● Mecanismo de acción: Beta-bloqueante que disminuye la frecuencia
cardíaca y la presión arterial.
● Reacciones adversas: mareo, cansancio, depresión, confusión, problemas
de memoria, pesadillas, problemas para dormir, diarrea, picazón leve y
erupción
● Interacciones: Puede potenciar el efecto de otros antihipertensivos.
● Contraindicaciones: Asma bronquial, bradicardia severa.

ASPIRINA: La aspirina es un salicilato. Actúa reduciendo las sustancias del cuerpo


que causan dolor, fiebre e inflamación. La aspirina se utiliza para tratar el dolor y
reducir la fiebre o la inflamación. A veces se utiliza para tratar o prevenir ataques
cardíacos, accidentes cerebrovasculares y dolor de pecho (angina). presentacion de
500mg

● Indicación: Prevención de eventos cardiovasculares.


● Dosis: 100 mg/día.
● Horario: Tab a las 12 pm
● Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis de prostaglandinas, lo que impide
la estimulación de los receptores del dolor por bradiquinina y otras
sustancias. Efecto antiagregante plaquetario irreversible.
● Reacciones adversas: Aumento del riesgo de hemorragia, hemorragias
perioperatorias, hematomas, epistaxis, sangrado urogenital y/o gingival,
hipoprotrombinemia, rinitis, espasmo bronquial paroxístico, disnea grave,
asma, congestión nasal; hemorragia gastrointestinal, dolor abdominal y
gastrointestinal, náuseas, dispepsia, vómitos, úlcera gástrica/duodenal,
urticaria, erupción, angioedema, prurito.
● Interacciones: Aumenta el riesgo de hemorragia si se usa con otros
anticoagulantes.
● Contraindicaciones: Úlceras pépticas activas.

ENALAPRIL: El enalapril se usa solo o en combinación con otros


medicamentos para tratar la presión arterial alta en adultos también se puede usar
para prevenir y tratar la insuficiencia cardíaca congestiva en adultos, Presentaciones
de 5, 10 Y 20 mg

● Indicación: Control de la hipertensión y protección renal en diabetes.


● Dosis: 10 mg/día.
● Horario: tab a las 10 am
● Mecanismo de acción: Inhibidor de la enzima convertidora de la
angiotensina que ayuda a relajar los vasos sanguíneos y disminuir la presión
arterial.
● Reacciones adversas: visión borrosa, confusión, mareos, desmayos o
aturdimiento al levantarse repentinamente de una posición acostada o
sentada ,transpiración, cansancio o debilidad inusual.
● Interacciones: Puede interactuar con diuréticos y suplementos de potasio.
● Contraindicaciones: Hipersensibilidad a enalapril o a otro IECA,
antecedentes de angioedema asociado a tto, angioedema hereditario o
idiopático, 2º y 3 er trimestre del embarazo.

OMEPRAZOL: se utiliza para tratar el exceso de ácido estomacal en afecciones


como úlceras de estómago no cancerosas , enfermedad por reflujo gastroesofágico
( ERGE ), úlcera duodenal activa, síndrome de Zollinger-Ellison y esofagitis erosiva.
El omeprazol actúa bloqueando la producción de ácido gástrico y pertenece al grupo
de medicamentos denominados inhibidores de la bomba de protones. Presentacion
20mg

● Indicación: Tratamiento de la acidez gástrica y prevención de úlceras


gástricas.
● Dosis: 20 mg/día.
● Horario: Tab a las 7 y 30 antes del desayuno
● Mecanismo de acción: Inhibidor de la bomba de protones que reduce la
producción de ácido gástrico.
● Reacciones adversas: Náuseas, dolor abdominal, riesgo de infecciones
gastrointestinales.
● Interacciones: Puede reducir la absorción de medicamentos que requieren
un pH ácido (ej. ketoconazol).
● Contraindicaciones: Hipersensibilidad al omeprazol o a otros inhibidores de
la bomba de protones.

Estado de los Medicamentos

1. Vigencia: Todos los medicamentos están dentro de su fecha de vencimiento.


2. Calidad de almacenamiento: Medicamentos almacenados adecuadamente,
lejos de la luz y humedad, los conserva en pastillero ordenados.
3. Integridad del empaque: Todos los empaques están intactos.
4. Organización: Medicamentos organizados según el horario de toma
recomendado por el médico.
5. Suministro: Tiene suficiente medicación para el próximo control médico.
6. Conocimiento del tratamiento: El paciente entiende la función de cada
medicamento y si tiene alguna duda pregunta a nieta que es enfermera..
7. Productos naturales: No reporta el uso de suplementos o hierbas.
8. Medicamentos fuera de indicación: No toma medicamentos no prescritos.

Interacciones entre sus medicamentos


● ASPIRINA-ENALAPRIL: . Es posible que necesite ajustes de dosis o
pruebas especiales para poder tomar ambos medicamentos juntos de forma
segura. Si está recibiendo terapia con esta combinación, debe controlar su
presión arterial y es posible que deba controlar su función renal.
● OMEPRAZOL-ATORVASTATINA: La combinación de estos medicamentos
puede aumentar los niveles en sangre y los efectos de la atorvastatina. Esto
puede aumentar el riesgo de efectos secundarios como daño hepático y una
afección poco común pero grave llamada rabdomiólisis que implica la
degradación del tejido muscular esquelético

Interacciones entre medicamentos y alimentos


● COMIDA- ENALAPRIL: Se recomienda que si está tomando enalapril, se le
aconseja que evite una ingesta moderadamente alta o alta de potasio en la
dieta, ya que esto puede provocar niveles elevados de potasio en la sangre.
● COMIDA-METROPOLOL: Los alimentos pueden aumentar los niveles de
metoprolol en el organismo. Debe tomar metoprolol a la misma hora todos los
días, preferiblemente con las comidas o inmediatamente después de ellas.
Esto facilitará la absorción del medicamento por parte del organismo. Evite
beber alcohol, ya que podría aumentar la somnolencia y los mareos mientras
esté tomando metoprolol.
El uso de metoprolol junto con un multivitamínico con minerales puede
disminuir los efectos del metoprolol.
● COMIDA- ATORVASTATINA: El jugo de pomelo puede aumentar los niveles
de atorvastatina en la sangre. Esto puede aumentar el riesgo de efectos
secundarios como daño hepático y una afección poco común pero grave
llamada rabdomiólisis que implica la descomposición del tejido muscular
esquelético

RECOMENDACIONES

● Monitoreo de la Presión Arterial y Función Renal: Dado que está tomando


enalapril y aspirina, es importante controlar periódicamente su presión arterial
y la función renal. Esto ayudará a detectar cualquier cambio que requiera
ajustes en la medicación.
● Recordar la importancia de tomar metoprolol con las comidas,
preferiblemente a la misma hora cada día para mejorar su absorción.
● Mantenga sus medicamentos organizados en su caja de medicamentos y
siga el horario prescrito.
● Aconseje a los pacientes que consulten a su médico antes de comenzar con
cualquier suplemento o producto natural, ya que pueden interferir con su
tratamiento actual.
● Programar citas periódicas con su médico para revisar su tratamiento y hacer
ajustes si es necesario.
● Indique a los pacientes que estén atentos a cualquier síntoma inusual (como
mareos intensos, debilidad muscular o signos de sangrado) y que busquen
atención médica si ocurren.
● Vuelva a evaluar periódicamente su necesidad de cada medicamento y
analice cualquier cambio en su salud o nuevos síntomas que pueda
experimentar.

Bibliografías

● https://www.drugs.com/interactions-check.php?drug_list=276-0,1750-0,1615-0
,243-3197,972-0
● https://www.rxlist.com/
● https://www.vademecum.es/

También podría gustarte