NSLOOKUP Qué es y cómo usarlo en servidores DNS【Guía】

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

NSLOOKUP: Qué es y cómo usarlo en servidores DNS【Guía】

Si ya conoces algo de cómo funciona Internet, sabrás que todo está asociado
a una dirección IP. Cada vez que realizamos una acción en Internet, lo está
haciendo la dirección IP que tenemos asignada y lo mismo pasa con
los nombres de dominio.

Todo el sistema de nombres de dominios, DNS por las siglas en inglés de


Domain Name Servers, se encargan de "traducir" las direcciones IP por los
nombres de dominios que tengan asociados.

NSLOOKUP: qué es y para qué sirve esta herramienta

TABLA DE CONTENIDOS

 Qué es nslookup

 Para qué sirve NSLOOKUP

 Cómo usar NSLOOKUP

 NSLOOKUP comandos de ejemplo

 Comandos que empiezan por [no]

 Otros comandos NSLOOKUP


Cuando queremos acceder a un sitio web, podemos poner el nombre del
dominio en el navegador, por ejemplo google.es, en lugar de tener que
poner la dirección IP: 142.250.200.131.

El problema es hay muchos servidores de nombres de dominios en todo el


mundo y cuando se realiza un cambio en un dominio, estos cambios se
tienen que propagar por todos estos servidores.

Como puede surgir algún problema en la resolución de los dominios, es


importante verificar que todo está correcto, con una herramienta que nos
permita revisar las distintas configuraciones DNS en el dominio que nos
interese revisar.

Para esto tenemos una herramienta como NSLOOKUP, de la que os


vamos a contar más cosas a continuación.

Qué es NSLOOKUP

NSLOOKUP es una herramienta con la que podemos realizar consultas sobre


los nombres de dominio y conocer cómo están resolviendo las DNS, a qué IP
está apuntando, etc.

Se trata de una herramienta de consulta, por lo que no podemos realizar


cambios en las DNS del nombre de dominio desde NSLOOKUP, pero sí que
podemos probar y comprobar que la configuración DNS de un dominio es la
correcta.

NSLOOKUP puedes usarlo libremente, ya que se trata de una herramienta


que se encuentra instalada en los sistemas operativos, al menos los
más comunes, así que si usas Windows, macOS o Linux, ya puedes usar
NSLOOKUP.

Hay que advertir que NSLOOKUP trabaja con línea de comandos, por lo que
no tienes una bonita interfaz con la que puedas interactuar a golpe de
ratón, hay que escribir los comandos, pero no te preocupes, verás
que es muy sencillo.

Para qué sirve NSLOOKUP

Como hemos comentado antes, NSLOOKUP nos sirve para comprobar la


resolución de los nombres de dominios en el DNS, siendo la consulta más
habitual, conocer la dirección IP del dominio.

Pero además de esto, con NSLOOKUP podemos conocer el resto de los


registros DNS que pueda tener el dominio, como los MX, CNAME o TXT.
Esto puede ser muy útil con problemas concretos, por ejemplo, la web está
funcionando perfectamente, pero el correo electrónico no lo está haciendo.
Con NSLOOKUP podemos comprobar el registro MX (Mail Exchange) por si no
estuviera configurado correctamente y actuar en consecuencia.

O comprobar los registros TXT que se tengan añadidos, para revisar si el


registro SFP está bien configurado o revisar si la validación que nos pida un
servicio de terceros está bien añadida, como por ejemplo la verificación que
nos solicita Google cuando queremos usar sus servicios.

También podemos usar NSLOOKUP a la inversa, esto quiere decir que desde
una dirección IP, podemos saber a qué dominio corresponde, lo cual puede
ser de utilidad en ciertos momentos.

Cómo usar NSLOOKUP

Ahora que ya conocemos para qué sirve, vamos a ver cómo usar NSLOOKUP
desde nuestro ordenador.

Si usas Windows, para acceder a NSLOOKUP debes usar el Símbolo del


sistema. Puedes buscarlo desde directamente en buscador de la barra de
herramientas de Windows.
Aunque también puedes usar Windows PowerSell si lo prefieres. Si
usas Linux o macOS, con abrir un terminal, sería suficiente.

Lo primero que vamos a ver es añadir un comando sencillo, para ver cómo
reacciona. Probamos con lo siguiente:

nslookup google.es

Lo que nos devolverá algo parecido a esto:

Servidor: UnKnown

Address: 192.168.10.1

Respuesta no autoritativa:
Nombre: google.es

Addresses: 2a00:1450:4003:80f::2003

142.250.178.163

¿Qué significa todo esto? ¡Vamos a verlo!

 Servidor

Esto es el servidor que realiza la petición En este caso desconocido, porque


es el nuestro propio.

 Address

La IP que realiza la consulta, en este caso el de nuestro router, switch, etc.

 Respuesta no autoritativa

Esto indica que el dominio no pertenece a las DNS que estamos consultando.
Los servidores DNS se replican por Internet y esto nos indica que así ha sido,
se han consultado otros DNS para obtener la información del dominio.

 Nombre

El nombre del dominio que ha sido consultado.

 Addresses

Aquí encontraremos las direcciones IP asociadas al dominio, en este caso hay


dos, una IPv4 y un IPv6.
Esto sería un uso básico de NSLOOUP y la petición que hemos realizado ha
sido como modo no interactivo, ya que hemos añadido el comando y el
dominio en la misma línea.

Hay otro modo llamado modo interactivo con el que podemos sacar más
opciones a la herramienta o al menos nos será más fácil hacerlo.

Para acceder al modo interactivo, vuelve a la pantalla del símbolo del


sistema o la que estés usando y pon sólo:

nslookup

Lo que nos devolverá una respuesta muy parecida, pero sin hacer referencia
al dominio, ya que no lo hemos añadido en la consulta.

Ahora puedes poner el nombre del dominio que quieres consultar y, te


mostrará la misma información que antes nos ha enseñado, con la diferencia
que ahora podemos seguir haciendo otras consultas a continuación, ya
que estamos en el modo
interactivo.

NSLOOKUP comandos de ejemplo

Hasta aquí hemos visto cómo funciona NSLOOKUP de forma básica, pero
como hemos comentado antes, podemos usarlo con otros comandos para
obtener más información sobre las DNS del dominio.

En las pruebas que hemos hecho, siempre nos ha devuelto al IP del dominio,
que sería el registro del tipo A.

Esto es así por defecto en NSLOOKUP, pero podemos cambiarlo para que nos
muestre el resto de los registros, como, por ejemplo:

 A

Registros del tipo A IPv4

 AAA

Registros del tipo A IPv6


 MX

Mail Exchanger, para el correo electrónico

 PTR

Registros inverso. De una IP a un nombre de dominio

 NS

Servidor de nombres de dominio

 TXT

Registros TXT que tenga el dominio

Pongamos que queremos ver los registros TXT que tiene creados un dominio
en sus DNS, para esto accederemos de nuevo a NSLOOKUP:

nslookup

A continuación, le diríamos que queremos que se muestren los TXT con:

set type=TXT

Y a continuación, sólo tendríamos que escribir el nombre del dominio para


ver los resultados:
Si queremos ver otro tipo de registro, como los registros MX, introduciríamos
el valor correspondiente:

set type=MX

Y luego el nombre del dominio para ver el resultado:


Como verás, es muy sencillo, aunque tengamos que escribir en la línea de
comandos, cualquier puede hacerlo, ya que no es complicado.

Cambiar Servidor DNS para hacer las consultas

Una de las cosas más interesantes que podemos hacer con NSLOOKUP es
cambiar el servidor DNS desde donde hacer las consultas.

Por defecto, usará las de nuestro proveedor o las que estén configuradas en
el router que no de la conexión a Internet, pero podemos cambiarlo para, por
ejemplo, ver la información desde el servidor DNS de Google de Google.

Es muy sencillo, tan sólo volvemos a la pantalla del sistema y entramos de


nuevo en NSLOOKUP:

nslookup

Después de pulsar enter, añadimos lo siguiente:


server 8.8.8.8

Esto nos dará como respuesta que el servidor predeterminado será el de


Google:

server 8.8.8.8

Servidor predeterminado: dns.google

Address: 8.8.8.8

¡Y ya está! Ahora cualquier consulta que hagamos en NSLOOKUP, tendrá


respuesta de los DNS de Google.

¿Por qué es así? Porque las DNS públicas de Google, las cuales puedes
configurar en cualquier ordenador, son 8.8.8.8 y 8.8.4.4.

En el caso que quieras probar con otro servidor DNS, sólo tendrías que
conocer las DNS de ese proveedor y que estas sean públicas. Por ejemplo,
1.1.1.1 pertenece a CloudFlare y 208.67.222.222 pertenece al servidor DNS
de OpenDNS.

Si realizas una búsqueda encontrarás distintos DNS públicos que puedes


usar con NSLOOKUP.

Otros comandos NSLOOKUP

Como puedes ver, no es nada complicado usar NSLOOKUP, aunque se tenga


que escribir algo de texto.

El problema que puedes tener es conocer los comandos, pero no te


preocupes, ya que NSLOOKUP te los puedes mostrar. Sólo entra en
NSLOOKUP y escribe:

help

Y te mostrará información acerca de los comandos más comunes.


Y ya, por último, si lo que quieres es saber a qué dominio está
relacionado una dirección IP, tan sólo tienes que escribir la dirección IP
en el modo interactivo y listo.

Si escribimos 8.8.4.4, nos dirá que se trata de una IP relacionada con Google:

> 8.8.4.4

Servidor: UnKnown

Address: 192.168.10.1

Nombre: dns.google

Address: 8.8.4.4

Comandos que empiezan por [no]


Como verás, hay un montón de comandos que puedes utilizar en NSLOOKUP
y hay algunas cosas que pueden confundir un poco al principio, pero verás
enseguida que la rutina es más o menos la misma para todos los comandos.

Por ejemplo, verás que hay algunas opciones en las que hay que puedes
incluir [no] delante de cada una de las opciones, lo que puede crear
confusiones si no lo has usado nunca.

Los comandos en los que se pueden usar los prefijos no en NSLOOKUP son
los siguientes:

 [no]debug

 [no]d2

 [no]defname

 [no]recurse

 [no]search

 [no]vc

 [no]msxfr

Lo que hace cada uno de estos comandos la tienes en la pantalla de ayuda,


pero vamos a enseñarte cómo activarlos y cómo desactivarlos. Es muy
sencillo. Digamos que quieres activar el modo debug para ver más
información sobre algunos dominios, así que, sencillamente, escribe el
siguiente comando en NSLOOKUP:

set debug
Ahora prueba a añadir un dominio y veras la información que la aplicación te
dará sobre él.

A partir de ahora, todas las consultas que hagas sobre los dominios será bajo
el comando debug, lo cual nos puede venir muy bien si queremos ver esta
información en estos dominios, pero.... ¿cómo salimos del comando debug?
Como quizás ya estás imaginando, usando el prefijo no saldremos de esta
opción:

set nodebug
Como ves, que no es necesario tener que salir/entrar en el Símbolo del
sistema para reiniciar NSLOOKUP y salir de una opción que hayas iniciado,
sólo tienes que conocer el comando adecuando. Esto mismo funciona con
todas las opciones en las que veas [no] delante en la pantalla de ayuda de
NSLOOKUP.

Casos prácticos de uso de NSLOOKUP

NSLOOKUP es una herramienta que te ayudará a resolver problemas y


obtener información relacionada con el Sistema de Nombres de Dominio
(DNS).

Vamos a ver algunos casos en los que NSLOOKUP te puede ayudar a resolver
un problema.

Verificación de la Configuración de DNS de un Sitio Web

Imagina que tienes un sitio web y notas que algunos usuarios no pueden
acceder a él.

Usando NSLOOKUP, puedes verificar si los registros DNS de tu sitio están


configurados correctamente.

Simplemente ejecutas NSLOOKUP seguido del nombre de tu dominio


y obtienes detalles sobre su dirección IP y servidores DNS
asociados.

Diagnóstico de Problemas de Correo Electrónico

Supongamos que algunos de tus correos electrónicos no llegan a sus


destinatarios.
NSLOOKUP puede ayudarte a verificar si los registros MX (Mail Exchange)
de tu dominio están correctamente establecidos, lo cual es crucial para
el correcto funcionamiento del correo electrónico.

Identificación de Cambios en los Registros DNS

En ocasiones, los cambios en los registros DNS pueden tardar en propagarse.


Si recientemente hiciste cambios en la configuración DNS de tu dominio,
puedes usar NSLOOKUP para comprobar si estos cambios se han
propagado por Internet.

Al ingresar tu dominio en NSLOOKUP, obtendrás información actualizada


sobre su configuración DNS y además, ya hemos explicado que puedes
realizar consultas desde distintos servidores DNS, así que puedes comprobar
si la propagación ya es efectiva en todos ellos.

Por ejemplo, puedes hacer un cabio en un registro MX, pero el correo no está
llegando a su destino en las cuentas de Gmail. Puedes usar la DNS de Google
en NSLOOKUP para comprobar si el cambio en el registro ya ven los
servidores de Google.

Conclusión

Como verás, hay que perderle el miedo a tener que escribir en la línea de
comandos y NSLOOKUP es un ejemplo de lo sencillo que puede ser. Con muy
pocos comandos, NSLOOKUP nos muestra una cantidad muy importante de
información sobre los nombres de dominio y sus DNS.

Es muy interesante conocer cómo funciona una herramienta como


NSLOOKUP, ya que en el caso de que tengamos algún problema con
nuestro dominio, podemos comprobar rápidamente si todo está
apuntando correctamente en las DNS del dominio.

Preguntas frecuentes (FAQ)

 ¿Qué es NSLOOKUP?

NSLOOKUP es una herramienta que permite realizar consultas sobre nombres


de dominio y verificar cómo están resolviendo las DNS, incluyendo a qué IP
están apuntando.

 ¿Cómo puedo acceder a NSLOOKUP en diferentes sistemas


operativos?
En Windows, puedes acceder a través del Símbolo del sistema o Windows
PowerShell, mientras que en Linux o macOS, simplemente necesitas abrir un
terminal.

 ¿NSLOOKUP permite realizar cambios en las DNS?

No, NSLOOKUP es una herramienta de consulta, no permite realizar cambios


en las DNS, pero facilita la verificación de la configuración DNS de un
dominio.

 ¿Qué tipo de registros puedo consultar con NSLOOKUP?

Puedes consultar varios tipos de registros, incluyendo A (IPv4), AAA (IPv6),


MX (Mail Exchanger), PTR (registros inversos), NS (servidor de nombres de
dominio) y TXT (registros TXT del dominio).

 ¿Cómo puedo cambiar el servidor DNS para realizar consultas


en NSLOOKUP?

Puedes cambiar el servidor DNS ingresando el comando "server" seguido de


la dirección IP del servidor DNS que deseas utilizar (por ejemplo, "server
8.8.8.8" para usar el DNS de Google).

 ¿Qué significa el prefijo [no] en algunos comandos de


NSLOOKUP?

El prefijo [no] se utiliza para desactivar opciones específicas en NSLOOKUP,


por ejemplo, "set nodebug" desactivará el modo debug.

 ¿NSLOOKUP está disponible en todos los sistemas operativos


comunes?

Sí, NSLOOKUP está instalado en los sistemas operativos más comunes,


incluyendo Windows, macOS y Linux.

También podría gustarte