NSLOOKUP Qué es y cómo usarlo en servidores DNS【Guía】
NSLOOKUP Qué es y cómo usarlo en servidores DNS【Guía】
NSLOOKUP Qué es y cómo usarlo en servidores DNS【Guía】
Si ya conoces algo de cómo funciona Internet, sabrás que todo está asociado
a una dirección IP. Cada vez que realizamos una acción en Internet, lo está
haciendo la dirección IP que tenemos asignada y lo mismo pasa con
los nombres de dominio.
TABLA DE CONTENIDOS
Qué es nslookup
Qué es NSLOOKUP
Hay que advertir que NSLOOKUP trabaja con línea de comandos, por lo que
no tienes una bonita interfaz con la que puedas interactuar a golpe de
ratón, hay que escribir los comandos, pero no te preocupes, verás
que es muy sencillo.
También podemos usar NSLOOKUP a la inversa, esto quiere decir que desde
una dirección IP, podemos saber a qué dominio corresponde, lo cual puede
ser de utilidad en ciertos momentos.
Ahora que ya conocemos para qué sirve, vamos a ver cómo usar NSLOOKUP
desde nuestro ordenador.
Lo primero que vamos a ver es añadir un comando sencillo, para ver cómo
reacciona. Probamos con lo siguiente:
nslookup google.es
Servidor: UnKnown
Address: 192.168.10.1
Respuesta no autoritativa:
Nombre: google.es
Addresses: 2a00:1450:4003:80f::2003
142.250.178.163
Servidor
Address
Respuesta no autoritativa
Esto indica que el dominio no pertenece a las DNS que estamos consultando.
Los servidores DNS se replican por Internet y esto nos indica que así ha sido,
se han consultado otros DNS para obtener la información del dominio.
Nombre
Addresses
Hay otro modo llamado modo interactivo con el que podemos sacar más
opciones a la herramienta o al menos nos será más fácil hacerlo.
nslookup
Lo que nos devolverá una respuesta muy parecida, pero sin hacer referencia
al dominio, ya que no lo hemos añadido en la consulta.
Hasta aquí hemos visto cómo funciona NSLOOKUP de forma básica, pero
como hemos comentado antes, podemos usarlo con otros comandos para
obtener más información sobre las DNS del dominio.
En las pruebas que hemos hecho, siempre nos ha devuelto al IP del dominio,
que sería el registro del tipo A.
Esto es así por defecto en NSLOOKUP, pero podemos cambiarlo para que nos
muestre el resto de los registros, como, por ejemplo:
A
AAA
PTR
NS
TXT
Pongamos que queremos ver los registros TXT que tiene creados un dominio
en sus DNS, para esto accederemos de nuevo a NSLOOKUP:
nslookup
set type=TXT
set type=MX
Una de las cosas más interesantes que podemos hacer con NSLOOKUP es
cambiar el servidor DNS desde donde hacer las consultas.
Por defecto, usará las de nuestro proveedor o las que estén configuradas en
el router que no de la conexión a Internet, pero podemos cambiarlo para, por
ejemplo, ver la información desde el servidor DNS de Google de Google.
nslookup
server 8.8.8.8
Address: 8.8.8.8
¿Por qué es así? Porque las DNS públicas de Google, las cuales puedes
configurar en cualquier ordenador, son 8.8.8.8 y 8.8.4.4.
En el caso que quieras probar con otro servidor DNS, sólo tendrías que
conocer las DNS de ese proveedor y que estas sean públicas. Por ejemplo,
1.1.1.1 pertenece a CloudFlare y 208.67.222.222 pertenece al servidor DNS
de OpenDNS.
help
Si escribimos 8.8.4.4, nos dirá que se trata de una IP relacionada con Google:
> 8.8.4.4
Servidor: UnKnown
Address: 192.168.10.1
Nombre: dns.google
Address: 8.8.4.4
Por ejemplo, verás que hay algunas opciones en las que hay que puedes
incluir [no] delante de cada una de las opciones, lo que puede crear
confusiones si no lo has usado nunca.
Los comandos en los que se pueden usar los prefijos no en NSLOOKUP son
los siguientes:
[no]debug
[no]d2
[no]defname
[no]recurse
[no]search
[no]vc
[no]msxfr
set debug
Ahora prueba a añadir un dominio y veras la información que la aplicación te
dará sobre él.
A partir de ahora, todas las consultas que hagas sobre los dominios será bajo
el comando debug, lo cual nos puede venir muy bien si queremos ver esta
información en estos dominios, pero.... ¿cómo salimos del comando debug?
Como quizás ya estás imaginando, usando el prefijo no saldremos de esta
opción:
set nodebug
Como ves, que no es necesario tener que salir/entrar en el Símbolo del
sistema para reiniciar NSLOOKUP y salir de una opción que hayas iniciado,
sólo tienes que conocer el comando adecuando. Esto mismo funciona con
todas las opciones en las que veas [no] delante en la pantalla de ayuda de
NSLOOKUP.
Vamos a ver algunos casos en los que NSLOOKUP te puede ayudar a resolver
un problema.
Imagina que tienes un sitio web y notas que algunos usuarios no pueden
acceder a él.
Por ejemplo, puedes hacer un cabio en un registro MX, pero el correo no está
llegando a su destino en las cuentas de Gmail. Puedes usar la DNS de Google
en NSLOOKUP para comprobar si el cambio en el registro ya ven los
servidores de Google.
Conclusión
Como verás, hay que perderle el miedo a tener que escribir en la línea de
comandos y NSLOOKUP es un ejemplo de lo sencillo que puede ser. Con muy
pocos comandos, NSLOOKUP nos muestra una cantidad muy importante de
información sobre los nombres de dominio y sus DNS.
¿Qué es NSLOOKUP?