Excel Matrices Actividad Eje 2-1

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Análisis de Capacidades Internas

1. Recuerde leer el referente de pensamiento 2 de este módulo

2. Diligencie los datos del equipo de trabajo.

3. Realice la busqueda en internet o cualquier otro medio de una organización y/o empresa.

4. Ingrese los datos de la organización y/o empresa en la hoja correspondiente.

5. Llene los datos de la matriz PCI teniendo en cuenta: a) Identifique capacidades internas de la organización (a
humano, productivas, tecnológicas y mercadeo, 18 en total); b) Describa cada factor y la importancia que tiene
factor como Debilidad o Fortaleza; d) Asigne el impacto en una escala de 1 a 3, donde 1 corresponde a un im
a un impacto alto; e) Asigne un orden de importancia de acuerdo al impacto y relevancia que cada factor tiene
importante y 15 el menos importante.

6. Llene los datos de la matriz MEFI teniendo en cuenta: Seleccionar los factores críticos de éxito los incluye
fortalezas y luego las debilidades, y asigna la ponderación en una escala de 0,01 (sin importancia) a 1 (muy i
la importancia del factor con respecto al éxito de la empresa en la industria., clasifica posteriormente las forta
fortaleza menor (3) , al igual que las debilidades como debilidad mayor(2)y debilidad menor (1) lo cual le per
general del análisis que le indicará si la organización presenta una posición interna débil o fuerte

7. Realice un análisis sobre los resultados obtenidos en la matriz MEFI.

8. Escriba las referencias teoricas y documentales utilizadas teniendo en cuenta la Norma APA.
nternas

empresa.

nternas de la organización (administrativas, financieras, talento


or y la importancia que tiene para la empresa; c) Ubique cada
onde 1 corresponde a un impacto bajo, 2 impacto medio y 3
vancia que cada factor tiene para la empresa siendo 1 el más

ríticos de éxito los incluye dentro de la matriz, primero las


1 (sin importancia) a 1 (muy importante), lo que permite indicar
fica posteriormente las fortalezas como fortaleza mayor (4) y
idad menor (1) lo cual le permitirá obtener una puntuación
a débil o fuerte

Norma APA.
GESTIÓN ESTRATÉGICA

EQUIPO DE TRABAJO
NOMBRES Y APELLIDOS
CAROLAIN MILENA POVEDA QUINTERO
JENNIFER CATHERINE DUARTE CASTRO
LUZ MARINA SOTO SOTO
ZULEY DAYANNA FORERO HURTADO

GRUPO
GRUPO 076
TUTOR
CHRISTIAN CAMILO GONZALEZ ORTIZ
NOMBRE EMPRESA ELASTOPLAST LTDA

PRINCIPIOS Y VALORES PRINCIPIOS


Ética empresarial
Mejora continua
Adptabilidad
Orientación al cliente

MISIÓN Desarrollar, elaborar y distribuir artículos elastoméricos utilizados en


mantenimiento del sector industrial y automotriz, satisfaciendo las n
servicio, calidad y en los procesos productivos y tecnológicos.

VISIÓN

Estar a la vanguardia de nuevos materiales para el desarrollo de p


próximos 5 años nuestra participación en el me

PRODUCTOS Y/O SERVICIOS Productos de caucho plástico y poliuretano

SECTOR ECONÓMICO Y MERCADO Sector industrial y automotriz - mercado metalmecanico


PRINCIPIOS VALORES
Inclusión Sostenibilidad Colaboración
Calidad Responsabilidad
Innovación
Integridad

ulos elastoméricos utilizados en el ensamble de electrodomésticos y a fines y a su vez piezas para el


automotriz, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes con un mejoramiento continuo en
oductivos y tecnológicos.

teriales para el desarrollo de productos de alta ingeniería,diseño y calidad que permitan ampliar en los
s nuestra participación en el mercado nacional e incursionar a nivel internacional.

retano

do metalmecanico
ELASTOPLAST LTDA

No Capacidad Factor Crítico de Éxito


1

Producción Relaciones sólidas con proveedores.

Producción Tiempo de entrega prolongado

Producción
Flexibilidad en los procesos de
manufactura.

Producción
Optimización de recursos en la
producción.

Talento Humano
Clima organizacional positivo y
motivador

Talento Humano Rotación alta de personal

Talento Humano
Formación continua de los
empleados.

Finanzas
Restricción de acceso a
financiamiento rápido.
9

Finanzas
Disponibilidad de fondos para
modernización.

10

Finanzas Gestión eficiente de gastos.

11

Tecnología
Sistema de información de
inventarios

12

Tecnología Infraestructura tecnológica avanzada

13

Tecnología
Nivel de automatización en los
controles

14

Mercadeo
Inversión en Investigación y
Desarrollo

15

Mercadeo
Estrategias limitadas de marketing
digital

16

Mercadeo
Expansióna otros sectores del
mercado

17

Finanzas
Reducir a menos de 30 días las
cuentas por cobrar.
18

Finanzas Eficiencia en las cuentas por pagar


Magnitud de Impacto
PERFIL DE CAPACIDADES INTERNAS Alto Medio
3 2
Descripción del factor Fortaleza/Debilidad Impacto

La relación establecida con los proveedores permite asegurar la


calidad y disponibilidad de las materias primas, como el caucho y
poliuretano, necesarios para la producción. Esto mejora la estabilidad Fortaleza 2
en la cadena de suministro.

Los plazos de entrega son más largos de lo esperado, lo que podría


afectar la satisfacción del cliente y limitar la capacidad de la empresa Debilidad 2
para captar nuevos negocios.

La planta de producción puede ajustarse rápidamente a cambios en la


demanda, permitiendo a la empresa responder de manera ágil a los Fortaleza 3
pedidos de clientes del sector industrial y automotriz

La empresa realiza esfuerzos para maximizar el aprovechamiento de


materiales como caucho y poliuretano, lo que reduce el desperdicio y Fortaleza 3
disminuye costos operativos.

Se mantiene un ambiente de trabajo saludable y colaborativo, lo que


motiva al personal y reduce el riesgo de conflictos internos, Fortaleza 2
contribuyendo a una mayor productividad.

La empresa enfrenta una alta rotación de personal, lo que puede


afectar la continuidad de los proyectos y la calidad del servicio al Debilidad 2
cliente, generando costos adicionales en contratación y capacitación.

La empresa invierte en la capacitación de sus empleados para mejorar


sus habilidades y conocimientos, lo que fortalece la calidad del trabajo Fortaleza 3
y la adaptabilidad a cambios tecnológicos

La empresa presenta dificultades para acceder a fondos rápidamente


en situaciones de emergencia o para aprovechar oportunidades de Debilidad 2
inversión, lo que podría limitar su capacidad de respuesta.
La empresa puede destinar recursos para la actualización de su
infraestructura tecnológica, lo que le permite mantenerse competitiva
en el mercado al adoptar tecnologías emergentes para mejorar la Fortaleza 3
producción.

La empresa implementa políticas de control de costos que ayudan a


mantener la rentabilidad, lo que es crucial para competir en mercados Fortaleza 2
con alta sensibilidad al precio.

La empresa implementó un software que pemrite llevar un control de


todos los inventarios y que alimenta el sistema contable y de tesoreria,
automatizando el proceso y generando información en tiempo real Fortaleza 3
que permite la toma de decisiones informadas

La empresa dispone de maquinaria moderna y de punta para la


fabricación de sus productos, lo que le permite producir artículos con Fortaleza 3
alta precisión y eficiencia.

Los sistemas de calidad no están completamente automatizados, lo


que puede generar ineficiencias en la detección de defectos y Debilidad 2
aumentar los tiempos de revisión.

La empresa invierte en investigación para mejorar sus productos


elastoméricos, permitiéndole mantenerse competitiva y adaptarse a Fortaleza 3
las necesidades del mercado.

La presencia de la empresa en redes sociales y plataformas en línea es


limitada, lo que restringe su capacidad para captar clientes a través de Debilidad 2
medios digitales.

La empresa ha logrado expandirse en sectores clave, lo que le permite


diversificar su cartera de clientes y aumentar sus ingresos. Fortaleza 3

Mide el promedio de días que tarda la empresa en cobrar sus cuentas


a clientes después de realizar una venta Debilidad 3
La empresa gestiona de manera efectiva sus cuentas por pagar,
optimizando los plazos y manteniendo buenas relaciones con Fortaleza 3
proveedores. Esto permite maximizar el flujo de caja.
e Impacto
Bajo
1
Importancia

12

10

11

10
3

10

15

12
9
ELASTOPLAST LTDA MEFI
FORTALEZAS
Número FACTOR CRITICO DE ÉXITO Ponderacion

1 POSIBILIDAD DE AUMENTO DE VENTAS 0.08


2 REALIZAR VENTAS EN LINEA CON CREDITO PROPIO 0.06
3 MARCA RECONOCIDA EN EL SECTOR METALMECANICA 0.08
4 LINK DETECNICA
CATALAGO DE OFERTAS 0.05
FICHA DE CADA PRODUCTO PARA MAYOR INFORMACION Y CLARIDAD A LA
5 HORA DE COMPRAR 0.03
6 PERSONAL CUALIFICADO 0.03
7 BUEN SERVICIO DE ATENION AL CLIENTE 0.06
8 BUENA CALIDAD EN LOS PRODUCTOS 0.05
9 COMPETITIVIDAD EN LOS PRECIOS 0.03
10 VARIEDAD DE PRODUCTOS 0.06
Subtotal Forta
DEBILIDADES
Número FACTOR CRITICO DE ÉXITO PESO

1 POCO RECONOCIMIENTO EN EL MERCADO PARA VENTAS VIA WEB 0.08


2 POCA PUBLICIDAD EN MEDIOS VIRTUALES 0.06
3 REPROCESOS Y DEMORAS AL MOMENTO DE ENTREGAR EL PRODUCTO 0.06
4 COMPETENCIA DE VENTAS 0.06
5 FACILIDAD DE PAGO DONDE SE PUEDE APARTAR EL PRODUCTO CON UN 50% 0.05
6 POCA DIVERSIDAD EN LA PRESENTACION DE LOS PRODUCTOS 0.04
7 FALTA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING 0.04
8 UBICACION NO TAN RENTABLE 0.04
9 NO COMERCIALIZA TRAVEZ DE INTERNET 0.02
HABILIDADES DE INVESTIGACION Y MERCADOTECNIA INFERIOR A LA COMPETENCIA DE
10 TRAYECTORIA 0.02
Subtotal Debili
TOTAL 1.00
MEFI
Calificación
Puntuación
Tipo Número
Fortaleza Mayor 4 0.32
Fortaleza Menor 3 0.18
Fortaleza Mayor 4 0.32
Fortaleza Mayor 4 0.20
Fortaleza Mayor 4 0.12
Fortaleza Mayor 4 0.12
Fortaleza Mayor 4 0.24
Fortaleza Mayor 4 0.20
Fortaleza Menor 3 0.09
Fortaleza Mayor 4 0.24
Subtotal Fortalezas 2.03

Calificación
Puntuación
Tipo Número
Debilidad Menor 2 0.16
Debilidad Mayor 1 0.06
Debilidad Menor 2 0.12
Debilidad Mayor 1 0.06
Debilidad Menor 2 0.10
Debilidad Mayor 1 0.04
Debilidad Mayor 1 0.04
Debilidad Menor 2 0.08
Debilidad Mayor 1 0.02
Debilidad Mayor 1 0.02
Subtotal Debilidades 0.70
2.73
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Análisis MEFI

El análisis de fortalezas de la empresa muestra una sólida posición competitiva, con un subtotal de 2.03 en la
puntuación, lo que resalta sus capacidades internas clave. La posibilidad de aumento de ventas se destaca como un
factor crítico, con una calificación alta que refleja un potencial de crecimiento significativo. La realización de ventas en
línea con crédito propio también contribuye a esta fortaleza, al facilitar el acceso a productos y atraer a un público más
amplio. La marca es reconocida en el sector metalmecánica, lo que genera confianza entre los consumidores y mejora
su reputación. Además, el acceso a un catálogo de ofertas y la existencia de fichas técnicas para cada producto
proporcionan información clara y detallada, mejorando la experiencia de compra.

El personal cualificado y el buen servicio de atención al cliente refuerzan la percepción de calidad, mientras que la
variedad de productos y la buena calidad de estos son factores determinantes que pueden satisfacer diversas
necesidades del mercado. Sin embargo, aunque la competitividad en los precios es una fortaleza menor, sigue siendo
un aspecto positivo que puede ayudar a atraer a consumidores sensibles al precio. En conjunto, estas fortalezas
posicionan a la empresa para aprovechar oportunidades de crecimiento y mejorar su competitividad en el sector.

El análisis de debilidades revela áreas críticas que requieren atención para mejorar la competitividad de la empresa,
con un subtotal de 0.70 en la puntuación.
Uno de los problemas más significativos es el poco reconocimiento en el mercado para ventas a través de la web, lo
que limita la capacidad de atraer clientes en un entorno digital en constante crecimiento. La escasa publicidad en
medios virtuales también se identifica como una debilidad mayor, lo que contribuye a la falta de visibilidad y al difícil
acceso del público a la oferta de productos. Además, los re-procesos y demoras en la entrega afectan negativamente
la experiencia del cliente y pueden erosionar la confianza en la marca.

La competencia en ventas y la falta de estrategias de marketing adecuadas son otros factores que obstaculizan el
crecimiento y la expansión. Asimismo, la poca diversidad en la presentación de productos limita las opciones para los
consumidores, lo que podría hacer que pierdan interés. La ubicación de la empresa, que no es tan rentable, y la falta
de comercio en línea son debilidades que restringen aún más su potencial.
Finalmente, la inferioridad en habilidades de investigación y mercadotecnia frente a competidores más consolidados
indica la necesidad de fortalecer estas áreas para desarrollar estrategias más efectivas. En conjunto, estas debilidades
destacan la importancia de implementar medidas correctivas para mejorar la posición de la empresa en el mercado
Referentes
Dussán, C. (2020, agosto 19). Matriz PCI – Pensamiento Estratégico. Pensamiento Estratégico. http://www.marianoramosmejia.com.ar/tag/matriz-p

Elastoplast. (2018). Nosotros. Elastoplast.com.co. https://elastoplast.com.co/nosotros

Muente, G. (2019, abril 10). Matriz EFI: ¿qué es y para qué sirve? Rock Content. https://rockcontent.com/es/blog/matriz-efi/

Santos, D. (2023, enero 28). Matriz EFI: qué es, para qué sirve, cómo se crea y ejemplos. Blog de HubSpot. https://blog.hubspot.es/marketing/matr

Universidad Tecnológica de Bolivar. (2023, Julio 10). Planeación estratégica y prospectiva para la sostenibilidad. Universidad Tecnológica de Bolíva
Referentes
marianoramosmejia.com.ar/tag/matriz-pci/

blog/matriz-efi/

https://blog.hubspot.es/marketing/matriz-efi

dad. Universidad Tecnológica de Bolívar. https://www.utb.edu.co/bolg/blog-escuela-de-negocios/planeacion-estrategica-y-prospectiva-para-la-sostenibilidad/

También podría gustarte