Partdo Democrata

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

PARTIDO DEMOCRATA

DE LA CIUDAD
DE BUENOS AIRES

INSTRUCTIVO PARA FISCALES


ELECCIONES GENERALES 2023
ACTORES DEL COMICIO:

1.- Presidente de mesa: Es la mayor autoridad de cada mesa, y ejerce sus


funciones con absoluta independencia. Debe asegurarse de que los ciudadanos

puedan votar correctamente. Además, es el que debe realizar el conteo de los

votos, aunque puede ayudarse de los fiscales si lo decide

2.- Fiscales Generales: Los Fiscales Generales son responsables de ayudar y


coordinar a los Fiscales de Mesa de su partido. Tienen boletas adicionales en caso

de que se necesiten en las cabinas de votación y están preparados para resolver

problemas técnicos durante el proceso

3.- Fiscal de Mesa: Representan a los partidos políticos en cada mesa de vota-
ción

4.- Delegación de la Justicia Nacional Electoral: El Delegado de la Justicia


Nacional Electoral es una persona designada por el Juez Federal con competencia

electoral. Su función es actuar como intermediario entre el juez y las personas

presentes en el lugar de votación, que generalmente es el director de la escuela

5.- Personal del Correo: Se encarga de distribuir y recolectar el material elec-


toral, al principio y al cierre del comicio

6.- Comando General Electoral: Está formado por personal de las Fuerzas
Armadas y de las Fuerzas de Seguridad. Su trabajo es organizar la seguridad de

las elecciones nacionales y supervisar los lugares donde se ubican las mesas de

votación

7.- Electores: Son todas las personas argentinas que son ciudadanos por naci-
miento o elección desde los 16 años, y los naturalizados desde los 18 años, y deben

estar registrados en el padrón electoral o en listas complementarias de cada mesa

para poder votar.


3 MOMENTOS CLAVES

APERTURA
Es el momento en el que se abre la mesa,
se prepara el cuarto oscuro y
dejamos todo listo para votar.

SUFRAGIO
Desde que entra el primer elector
al cuarto oscuro a las 08:00 hasta que sale
el último a las 18:00.

CIERRE
Es el momento en el que se cuentan los votos.
APERTURA
EN LA ESCUELA

1 INDISPENSABLE lleva tu DNI, el poder que


te acredita, y los materiales entregados
para fiscalizar

La escuela abre a las 7hs am. Presentate


2 20 minutos antes, para recibir el correo.

Chequea que el designado presidente


lleve el telegrama de designación y
cotejar identidad de la persona.
3 Quien se presenta en la mesa aduciendo
que fue designado, pero no lo presenta,
NO puede ser autoridad

4 Acreditate como fiscal ante el presidente


de tu mesa, mostrando el poder y tu DNI

Ocupá tu espacio en la mesa que te corresponde,


idealmente lo más cerca de la Autoridad de
5 Mesa posible. (esto para poder acreditar la
identidad del votantesin dificultad ni dispendio
de tiempo)
ATENCION! -Si la autoridad de mesa no se constituye, el
fiscal general deberá asentarlo en el acta.

- En caso de faltar el presidente, deberá nombrarse al


suplente,

- Y en caso de faltar también este, se designará al primer


elector que se presente a sufragar (Advertencia: consultar
que no se encuentre afiliado a ningún partido ingresando a
padron.gov.ar/cne_afiliados)

IMPORTANTE: los fiscales NO pueden constituirse


Presidente de Mesa.
PREPARACIÓN DEL
CUARTO OSCURO
La autoridad procede al armado de la urna:
1 Colocará la faja de seguridad procurando no
tapar la ranura y deberás firmarla (en el caso de
que por error se haya tapado la ranura con la faja,
el/la presidente/a la abrirá). Controlá que se arme
utilizando los autoadhesivos provistos y siguiendo
los números impresos en las solapas. Verificá que
la urna se encuentre vacía!

RECORDA FIRMAR EL ACTA DE APERTURA


(de ser posible, dado que los fiscales generales
difícilmente podamos estar en todas las aperturas,
pero es importante hacerlo si formamos parte
del proceso del armado del cuarto)

La Autoridad de Mesa debe ordenar las boletas


2 por número de agrupación de menor a mayor y
de izquierda a derecha y colocar las boletas de
todos los partidos.

Si hay discusión sobre el orden de las boletas,


el que vale es el orden que figura en el certificado
de escrutinio.

Confirmá que el cuarto oscuro tenga un solo


3 acceso y que las ventanas estén tapadas

Dato: Para evitar inconvenientes, verifica que las boletas del partido

sean las oficiales. Aunque lo determinante para la valides del voto es

que exprese voluntad de voto.


FIRMA DEL ACTA
DE APERTURA

Revisá que la urna esté vacía y que el


1 presidente de mesa arme la urna
correctamente.

2 Firmá la faja de seguridad.

3 Firmá el acta de apertura.

Si tuviste algún problema en la apertura, solicitá al Presidente


de Mesa el acta de apertura y dejá constancia de la irregularidad.
Sacale foto al acta y mandásela a tu Fiscal General.
SUFRAGIO
APERTURA Y
DESARROLLO
DEL ACTO
ELECTORAL
COMIENZA LA VOTACIÓN
A Sentate cerca del presidente de mesa

B Sacá de tu carpeta tu copia del padrón, regla, birome y formulario de conteo

C Firmá como máximo 10 sobres, siempre en el mismo lugar con el mismo color para

identificar rápido tu firma en los sobres. No vuelvas a firmar hasta que no se termi-

nen esos 10, y cambiá el color.

D Verificar la identidad del elector:

1 Siempre verificar que la foto del DNI coincida con la del elector (y pedirle al presi-

dente de mesa VER el DNI)

2 Marcar en tu padrón al elector y contabilizarlo en tu formulario de conteo

3 Si el elector está en condiciones de votar, el Presidente de Mesa le entrega un sobre

firmado;

4 Cuando el elector salga del cuarto oscuro, verificá que el sobre que meta en la urna

lleve tu firma

IMPORTANTE:

- Las primeras personas en votar son las dos autoridades. Luego votan los/as fiscales acredi-

tados/as siempre y cuando estén inscriptos/as en el padrón de la mesa y después el resto de

las personas inscriptas

- Los/as electores/as podrán votar únicamente en la mesa receptora de votos en cuyo

padrón figuran asentados y con el documento cívico habilitante. Nadie puede ordenar a la

autoridad de la mesa admitir el voto de una persona que no figure inscripta en el padrón
DOCUMENTOS VÁLIDOS PARA VOTAR
Todo documento es válido para votar siempre que sea la versión que figura en el

padrón o una versión posterior

RECORDÁ: El "DNI en tu celular" NO es válido para votar

El DNI en el que figura la leyenda “NO VALIDO PARA VOTAR”, SÍ es válido para

emitir

Libreta Cívica Libreta de


Enrolamiento

DNI DNI
(libreta verde) (libreta celeste)

DNI tarjeta
Nuevo DNI digital
(del DNI libreta celeste)
QUIENES NO PUEDEN VOTAR?

A No figuren en el padrón de mesa.

B No presenten documento habilitante o tengan una versión anterior a

la que figura en el padrón

C Figuren en el padrón anulados por la Justicia Nacional Electoral,

aunque aleguen error

IMPORTANTE: NO SE PUEDE AGREGAR A NADIE A MANO AL

PADRÓN ELECTORAL

B C
A
¿CÓMO SE VOTA?

A Cotejar identidad del elector

B Entregar un sobre firmado por el presidente y por


todos los fiscales presente

C El votante entra al cuarto oscuro

D Asegurarse de que vote con ese sobre que se le


entregó

E Luego de introducir el sobre en la urna, el votante


debe firmar el padrón especial (el del presidente
de mesa)

F El votante recibe el talón de constancia de


emoción de voto firmado por el presidente
VOTO DE IDENTIDAD IMPUGNADO

Cuando surgen dudas sobre la identidad de la


persona que se acerca a votar, la autoridad de mesa
por sí misma o a pedido de una o un fiscal partidario
puede interrogar sobre los datos asentados en el
DNI.

Procedimiento:

A Entregarle un sobre común al elector

B Cuando sale del cuarto oscuro, ingresar el sobre con


su voto en el sobre especial de “Voto Impugnado”

C Completar los datos, tomar la huella digital en el


sobre y firmarlo (el elector puede negarse, el
procedimiento sigue igual)

D Se ingresa el sobre en la urna

E Escribir IMPUGNADO en el padrón

TENÉ EN CUENTA

- Es preferible que la persona vote, impugnando su identidad, que prohibirle el voto

- Los sobres de identidad impugnada se cuentan para anotar la cantidad de

sobres/votantes en el escrutinio pero no se abren.

- La negativa de los/as fiscales impugnantes a suscribir el formulario implicará el

desistimiento y anulación de la impugnación, pero bastará con que solo uno firme

para que subsista.


FUNCIONAMIENTO DEL CUARTO OSCURO
Cada un período de tiempo prudencial deberás
solicitar a la autoridad de mesa permiso para
ingresar al cuarto oscuro y verificar:

- la existencia de suficientes boletas de nuestra


agrupación política

- Sacar las boletas cortadas

- Mantener el orden de las boletas por número.

- Intentar ser la última persona en salir para controlar


que el cuarto quede ordenado y nadie lo altere a
nuestras espaldas

Nota: Si no tenés boletas para reponer y nadie puede


proveértelas, pedí las de contingencia al Delegado
Electoral.

ESCENARIOS DURANTE EL SUFRAGIO


En caso de:

- Encontrar boletas falsas,

- Verificarse robo o faltante de boletas,

- Si se saca la urna del establecimiento o si la autoridad de mesa


se la lleva sin que podamos vigilarla

TODO EVENTO debe dejarse asentado en el acta complentaria,


sacarle una foto para enviársela dando aviso a tu fiscal general/
coordinador
CIERRE
A las 18:00 hs se cierra la puerta de la escuela. (La autoridad debe esperar hasta

que vote el último elector de su mesa)

Acciones que deberás realizar cuando termine de


votar el/la último/a elector/a:

Controlar que el padrón de la autoridad de mesa tenga la misma cantidad de

troqueles retirados que sobres en la urna. Si hubiera una diferencia de cinco o

más (votantes o sobres), es causal para declarar la nulidad de la mesa, lo que

sucede en el escrutinio definitivo.

Ordenar el cuarto oscuro, tirando TODAS las boletas sobrantes.

Los sobres que no se usaron se colocan en el bolsín de útiles para devolución

Observar la apertura de sobres. Los mismos deben abrirse de a uno. Recordá que

los votos de identidad impugnada y del personal del Comando General Electoral

no serán abiertos ni escrutados en la mesa.

Observar con cuidado qué hay dentro de los sobres, para separar los votos nulos.

Seguir la cuenta de votos. Se recomienda hacer pilones. Cuando la autoridad de

mesa termina de contar, debe volcar la información en el acta de escrutinio.

IMPORTANTE: Llevá un conteo propio de nuestros votos

Controlar que los resultados sean volcados correctamente.-

Asegurarte de que queden asentados en el acta de cierre los reclamos sobre el

desarrollo de la votación o el escrutinio que hayas realizado.


Firmar el acta de cierre y solicitar el certificado de escrutinio. Este último debe

estar firmado por el/la presidente/a de mesa y los/as fiscales partidarios/as.

Firmar el telegrama.

Una vez firmadas las actas, certificados y telegrama, presenciar la entrega del

material al empleado del Correo Argentino.

Vigilar y custodiar las urnas y los documentos electorales, desde el momento en

que el/la presidente/a de mesa haga entrega de estos y hasta que sean recibidos

por la Justicia Nacional Electoral

ESCRUTINIO DE VOTOS
Al abrir cada sobre la Autoridad de Mesa decide si los votos son:

VALIDOS
NULOS
BLANCOS

NOTA: La clasificación se aplica a cada una de las categorías, de forma


separada. Puede que alguna/s categoría/s sea/n nula/a y las demás
validas
EJEMPLO VOTO VÁLIDO
DE BOLETA COMPLETA

VÁLIDO VÁLIDO

CNE, ART 101: Son los emitidos


mediante boleta oficializada (…)
EJEMPLO VOTO VÁLIDO
CON CORTE DE BOLETA

CNE, ART 101: Son los emitidos


mediante boleta oficializada (…)
EJEMPLO VOTO VÁLIDO CON
BOLETA ROTA PERO
CON EL ENCABEZADO BIEN

CNE, ART 101: Mediante boleta oficializada


que por destrucción parcial, defecto
o tachaduras, no contenga por lo menos
sin rotura o tachadura, el nombre del partido
y la categoría de candidatos a elegir.
EJEMPLO VOTO VÁLID
BOLETAS IGUALES

VÁLIDO VÁLIDO

DESTRUIR

CNE, ART 101: Si en un sobre aparecieren


dos o más boletas oficializadas
correspondientes al mismo
partido y categoría de candidato, sólo
se computará una de ellas destruyéndose
las restantes.
EJEMPLO BOLETAS CON
CATEGORÍAS VÁLIDAS Y NULAS

NULO NULO VÁLIDO

GERARDO
TORRAL

CNE, ART 101: Mediante boleta oficializada


que contenga inscripciones
y/o leyendas de cualquier tipo.
EJEMPLO BOLETAS CON
CATEGORÍAS VÁLIDAS Y NULAS

NULO VÁLIDO NULO

GERARDO
TORRAL

CNE, ART 101: Mediante boleta oficializada


que por destrucción parcial, defecto
o tachaduras, no contenga por lo menos
sin rotura o tachadura, el nombre del partido
y la categoría de candidatos a elegir
EJEMPLO VOTO NULO

NULO NULO NULO

GERARDO
TORRAL

Elemento extraño (papel, clip, etc)

CNE, ART 101: Cuando en el sobre


juntamente con la boleta electoral se
hayan incluido objetos extraños a ella.
EJEMPLO VOTO NULO PARA
BOLETAS DE DISTINTO
PARTIDO PARA LA MISMA
CATEGORÍA DE CANDIDATOS

VÁLIDO VÁLIDO NULO

GERARDO
TORRAL

CNE, ART 101: Mediante dos o más


boletas de distinto partido para
la misma categoría de candidatos.
VOTO EN BLANCO

El sobre contiene un
papel (de cualquier color),
El sobre se
sin imágenes, textos
encuentra vacío.
ni objetos extraños.

El sobre contiene una boleta


oficializada, pero le falta el cuerpo
correspondiente a una categoría.
En ese caso, se considerará voto
en blanco sólo para dicha
categoría.
VOTO RECURRIDO
Cuando el fiscal no está de acuerdo con la decisión
de la Autoridad de Mesa sobre la validez o nulidad
de un voto, puede recurrirlo.

Escribir los motivos de manera concreta y clara en el sobre especial

La autoridad y el fiscal firman el sobre

Ingresar el sobre recurrido (tal como


salió de la urna) dentro del sobre ESPECIAL

La Justicia Electoral decidirá si es válido o no

Recurrir el voto completo y no solo la categoría en duda, para


que se evalúe exactamente lo que salió de la urna.
TIPS
NUNCA se firman si están en blanco
o incompletos

Acta de Escrutinio Certificado de Escrutinio Telegrama


(se lo lleva el personal
del correo)

El acta, el certificado de escrutinio y el telegrama deben ser exactamente iguales, deben


estar firmados por la Autoridad de Mesa y los fiscales. Controlá que coincidan las cifras.

SACARLE FOTO A TODO


CÓMO SE COMPLETA EL
CERTIFICADO DE ESCRUTINIO

USAR SIEMPRE
TRES CIFRAS
Ej: 010

150
001

Esto evita que se adultere el acta, el certificado


o el telegrama

NUNCA firmar ningún documento que esté en blanco


PARTIDO DEMOCRATA
DE LA CIUDAD
DE BUENOS AIRES

También podría gustarte