Trabajo Práctico de Fisica III
Trabajo Práctico de Fisica III
Trabajo Práctico de Fisica III
1) Averiguar las unidades utilizadas por los aires acondicionados que se venden en
el mercado al cual puede acceder unos de tus futuros alumnos y realizar un
comentario.
2) Investigar cómo calculan los técnicos en refrigeración la potencia que debe tener
un aire acondicionado para un ambiente determinado.
3) Investigar y presentar un trabajo de cálculo de la potencia del aire acondicionado
que se debe utilizar para refrigerar un espacio determinado (tener en cuenta los
materiales, las dimensiones, los aparatos eléctricos y la presencia de 2 personas,
que puedan haber en la habitación. Graficar el espacio a analizar. Basado en los
siguientes contenidos:
a) Calor y temperatura, fórmulas y unidades de medida,
b) Cantidad de calor, capacidad calorífica, capacidad calorífica específica, unidades
en el S.I.
c) Potencias unidades en diferentes sistemas: S.I., Sistema Británica, Sistema
Técnico.
d) Propagación del calor. Conducción. Coeficiente de conductibilidad térmica.
Convección. Radiación. El emisor ideal.
1) Las unidades utilizadas en un aire acondicionado incluyen:
BTU (British Thermal Units): Mide la capacidad de enfriamiento del aire
acondicionado. Una unidad de BTU representa la cantidad de calor que se necesita
para elevar la temperatura de una libra de agua en un grado Fahrenheit. Los aires
acondicionados se clasifican por su capacidad de BTU por hora (BTU/h).
Toneladas de refrigeración: Una tonelada de refrigeración equivale a 12,000
BTU/h. Esta unidad también mide la capacidad de enfriamiento y es común en
sistemas de mayor tamaño.
Vatios (W) y kilovatios (kW): Miden el consumo de energía del aire acondicionado.
1 kW equivale a 1,000 W.
SEER (Seasonal Energy Efficiency Ratio): Es una medida de la eficiencia energética
del aire acondicionado a lo largo de una temporada de enfriamiento. Se calcula
dividiendo la capacidad de enfriamiento total durante una temporada (en BTU) por el
consumo de energía total (en vatios-hora) durante la misma temporada.
EER (Energy Efficiency Ratio): Similar al SEER, mide la eficiencia energética, pero
en condiciones específicas de temperatura. Se calcula dividiendo la capacidad de
enfriamiento (en BTU) por la potencia consumida (en vatios) en condiciones
específicas.
Potencia
Vamos a aprovechar el ejemplo de arriba y empezar por la potencia. Las unidades
de medida más utilizadas para la potencia (la energía producida o consumida por
unidad de tiempo) son:
• Btu/h;
• kcal/h;
• W.
La sigla Btu deriva de British thermal unit (unidad térmica británica), simbolizando la
cantidad de energía necesaria para aumentar en un grado Fahrenheit la temperatura
de una libra (0,45 kg) de agua, bajo presión constante de 1 atmósfera.
A su vez, kcal/h expresa kilocalorías por hora. Una kilocaloría equivale a 1.000
calorías. Una caloría se define como siendo el calor intercambiado cuando la masa
de un gramo de agua pasa de 14,5°C a 15,5°C.
El Watt (W) es la unidad de potencia más conocida y más utilizada, siendo adoptada
en el Sistema Internacional de Unidades.
3)
Cálculo de potencia de un aire acondicionado para una habitación:
Medidas de la Habitación:
0,90 m
Alto
1,90 m
1,10 m
1,30 m
Largo
Ancho
Capas de la Pared:
Superficie Interior
1 revoque interior
1 2 3
2 ladrillos huecos
3 revoque exterior
Superficie exterior
Cálculo de la resistencia térmica del techo, adaptados según la norma IRAM 11601:
Superficie exterior
CALCULOS
Q radiación de la ventana:
Q=0w
Tener en cuenta la actividad en el recinto a ser climatizado es muy importante, dado que la tasa
metabólica cambia con relación al tipo de actividad desempeñada.
Los datos de calor sensible y latente fueron extraídos del RITE (Reglamento de Instalaciones
Térmicas en los edificios)
Q (carga sensible de ventilación) = caudal de aire por persona x densidad del aire x calor
específico del aire x variación de temperatura
Q (carga latente de ventilación) = caudal de aire por persona x densidad del aire x calor
específico del agua x variación de temperatura
CALCULO TOTAL