Enfermedades Bucales Monografia GAM PERU
Enfermedades Bucales Monografia GAM PERU
Enfermedades Bucales Monografia GAM PERU
TEMA:
CARRERA TECNICA:
ENFERMERIA
ASIGNATURA:
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
DOCENTE:
ARLET KRISTEL PAMELA REMUZGO
SEMESTRE / TURNO:
VI SEMESTRE /MAÑANA
PRESENTADO POR:
TACNA-PERÚ
2024
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Introducción
Las enfermedades bucales son un conjunto de afecciones que afectan la cavidad oral y sus
estructuras asociadas, incluyendo dientes, encías, mucosa oral y mandíbula. Estas condiciones
no solo impactan la salud bucal, sino que también pueden tener repercusiones en la salud
general y la calidad de vida de las personas. En esta monografía, se abordarán las enfermedades
bucales más prevalentes en el ser humano, su etiología, síntomas, diagnóstico y tratamiento.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
1. Caries Dental
1. 1 Definición
1. 2 Etiología
1. 3. Síntomas
En sus etapas iniciales, la caries dental puede no presentar síntomas evidentes. Sin embargo, a
medida que avanza, pueden aparecer:
1. 4. Diagnóstico
1. 5. Tratamiento
1. 6. Prevención
• Buena higiene bucal: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental
diariamente para eliminar la placa.
• Dieta equilibrada: Limitar el consumo de azúcares y carbohidratos, y consumir
alimentos ricos en nutrientes.
• Uso de flúor: Utilizar pasta dental con flúor y considerar el uso de enjuagues bucales
con flúor.
• Visitas regulares al dentista: Realizar chequeos y limpiezas dentales periódicas para
detectar problemas a tiempo.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
2. Enfermedad Periodontal
2. 1. Definición
La enfermedad periodontal se refiere a una serie de trastornos inflamatorios que afectan las
encías y otros tejidos que sostienen los dientes. Se clasifica principalmente en dos tipos:
2. 2. Etiología
• Higiene bucal deficiente: La falta de cepillado y uso de hilo dental permite que la placa
se acumule y se convierta en sarro.
• Tabaquismo: El uso de tabaco está fuertemente asociado con un mayor riesgo de
enfermedad periodontal.
• Predisposición genética: Algunas personas son más susceptibles debido a factores
hereditarios.
• Enfermedades sistémicas: Diabetes, enfermedades cardiovasculares y condiciones
autoimmunes pueden aumentar el riesgo de enfermedad periodontal.
• Hormonas: Cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo o la
menstruación, pueden hacer que las encías sean más sensibles.
2. 3. Síntomas
2. 4. Diagnóstico
2. 5. Tratamiento
2. 6. Prevención
• Buena higiene bucal: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental
diariamente.
• Visitas regulares al dentista: Exámenes y limpiezas profesionales al menos cada seis
meses.
• No fumar: Evitar el tabaco y otros productos relacionados.
• Alimentación equilibrada: Mantener una dieta rica en nutrientes que favorezca la
salud bucal.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
3 . Halitosis
3. 1. Definición
La halitosis se define como un mal olor persistente en el aliento, que puede ser notado por el
propio individuo o por otros. Este fenómeno puede variar en intensidad y puede estar asociado
con diversas causas.
3. 2. Etiología
La halitosis puede ser causada por varios factores, que se pueden clasificar en dos categorías:
intraoral y extraoral.
3. 3 Causas Intraorales
3. 4 Causas Extraorales
3 .5 Síntomas
El síntoma principal de la halitosis es el mal aliento. Sin embargo, puede acompañarse de:
3. 6 Diagnóstico
3. 7 Tratamiento
• Higiene bucal adecuada: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo
dental y limpiar la lengua.
• Enjuagues bucales: Utilizar enjuagues antimicrobianos o soluciones específicas que
combatan el mal aliento.
• Aumento de la ingesta de agua: Mantener la boca hidratada puede ayudar a combatir
la boca seca.
• Control de enfermedades subyacentes: Tratamiento de infecciones, problemas
digestivos u otras condiciones médicas que puedan estar contribuyendo.
• Dieta equilibrada: Evitar alimentos que causen mal aliento y mantener una
alimentación saludable.
3. 8. Prevención
• Mantener una buena higiene bucal: Cepillarse los dientes y la lengua regularmente y
visitar al dentista con frecuencia.
• Evitar el tabaco: Dejar de fumar y evitar productos de tabaco.
• Controlar la boca seca: Usar sustitutos de saliva o chicles sin azúcar para estimular la
producción de saliva.
• Limitar alimentos con olores fuertes: Reducir el consumo de alimentos como ajo y
cebolla, especialmente antes de situaciones sociales.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
4. Aftas
4. 1. Definición
Las aftas son lesiones ulcerosas que aparecen en la mucosa de la boca, como en las mejillas, los
labios, la lengua y el paladar. Se caracterizan por ser redondas u ovaladas, con un centro blanco
o amarillo y un borde rojo.
4. 2. Etiología
La causa exacta de las aftas no se comprende completamente, pero se han identificado varios
factores que pueden contribuir a su aparición:
4. 3. Síntomas
• Dolor: Las aftas pueden ser muy dolorosas, especialmente al comer, beber o hablar.
• Lesiones: Úlceras redondeadas con un centro blanco o amarillo y un borde rojo.
• Sensibilidad: La zona afectada puede estar inflamada y sensible al tacto.
4. 4. Diagnóstico
4. 5. Tratamiento
4. 6. Prevención
Aunque no siempre se pueden prevenir las aftas, se pueden tomar algunas medidas para reducir
su frecuencia:
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
5. Bruxismo
5. 1. Definición
El bruxismo se define como el acto de apretar o rechinar los dientes de manera involuntaria.
Este trastorno puede ser consciente (diurno) o inconsciente (nocturno), y a menudo se asocia
con el estrés y la ansiedad.
5. 2. Etiología
5. 3. Síntomas
5. 4. Diagnóstico
5. 5. Tratamiento
• Férulas oclusales: Dispositivos hechos a medida que se colocan sobre los dientes para
protegerlos del desgaste y reducir la presión sobre la mandíbula.
• Terapia de relajación: Técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga o la
terapia cognitivo-conductual, pueden ser útiles.
• Corrección de maloclusiones: Tratamientos ortodónticos para corregir problemas de
alineación dental que contribuyen al bruxismo.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
5. 6. Prevención
• Manejo del estrés: Técnicas de relajación y ejercicio regular pueden ayudar a reducir el
estrés.
• Evitar estimulantes: Limitar el consumo de cafeína y alcohol.
• Buena higiene del sueño: Establecer una rutina de sueño saludable puede contribuir a
una mejor calidad del sueño.
• Visitas regulares al dentista: Revisiones periódicas pueden ayudar a identificar y tratar
el bruxismo a tiempo.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
6. Diastema
6. 1. Definición
El diastema se refiere a la presencia de espacios o huecos entre dos o más dientes. Aunque es
más común en los dientes frontales, puede ocurrir en cualquier parte de la dentadura. Esta
condición puede ser natural o resultar de diversos factores.
6. 2. Etiología
6. 3. Síntomas
El diastema en sí mismo no presenta síntomas físicos como dolor o malestar, pero puede llevar
a:
• Inseguridad estética: Muchas personas se sienten cohibidas por los espacios visibles
en su sonrisa.
• Problemas de masticación: Dependiendo de la ubicación del diastema, puede afectar la
función masticatoria.
• Acumulación de alimentos: Los espacios pueden favorecer la acumulación de restos
de comida, lo que puede aumentar el riesgo de caries o enfermedades periodontales.
6. 4. Diagnóstico
• La alineación dental.
• La presencia de enfermedades de las encías.
• La relación entre los dientes y el hueso maxilar.
6. 5. Tratamiento
6. 6. Prevención
Aunque no siempre se puede prevenir el diastema, algunas medidas pueden ayudar a reducir su
riesgo:
• Higiene bucal adecuada: Mantener una buena salud dental puede prevenir problemas
que lleven a espacios entre los dientes.
• Evitar hábitos perjudiciales: Reducir o eliminar hábitos como la succión del pulgar en
la infancia puede ser beneficioso.
• Chequeos regulares: Visitas periódicas al dentista pueden ayudar a identificar y tratar
problemas a tiempo.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
7. 1. Definición
7. 2. Etiología
7. 3. Síntomas
7. 4. Diagnóstico
7. 5. Tratamiento
7. 6. Prevención
• Buena higiene bucal: Mantener una rutina de cepillado y uso de hilo dental.
• Hidratación adecuada: Beber suficiente agua durante el día.
• Evitar irritantes: Limitar el consumo de tabaco y alcohol.
• Consulta médica: Hablar con el médico sobre los efectos secundarios de los
medicamentos y considerar alternativas si es necesario.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
8. Candidiasis Oral
8. 1. Definición
La candidiasis oral es una infección superficial causada por el crecimiento excesivo del hongo
Candida albicans en la mucosa bucal. Se manifiesta típicamente como manchas blancas o
lesiones en la lengua, el interior de las mejillas, el paladar y la garganta.
8. 2. Etiología
8. 3. Síntomas
• Manchas blancas: Lesiones blancas en la lengua, mejillas y paladar que pueden ser
dolorosas.
• Enrojecimiento e inflamación: La mucosa afectada puede estar inflamada y
enrojecida.
• Dolor: Puede haber dolor o ardor, especialmente al comer, beber o tragar.
• Dificultad para tragar: En casos severos, puede dificultar la deglución.
• Mal sabor: Sensación de un sabor desagradable en la boca.
8. 4. Diagnóstico
8. 5. Tratamiento
8. 6. Prevención
• Mantener una buena higiene bucal: Cepillarse los dientes y usar hilo dental
regularmente.
• Controlar condiciones médicas: Manejar adecuadamente enfermedades como
diabetes.
• Limitar el uso de antibióticos: Solo tomarlos cuando sean realmente necesarios.
• Evitar el tabaco y el alcohol: Estas sustancias pueden alterar el equilibrio de la flora
bucal.
• Revisiones dentales regulares: Para asegurar que las prótesis dentales y la salud bucal
estén en condiciones adecuadas.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
CONCLUSION
Las enfermedades bucales, que incluyen condiciones como caries dental, enfermedad
periodontal, aftas, halitosis, bruxismo y candidiasis oral, representan un amplio espectro de
problemas que pueden afectar significativamente la salud bucal y, en consecuencia, la salud
general de las personas. Cada una de estas condiciones tiene sus propias causas, síntomas y
tratamientos, pero comparten factores de riesgo comunes, como la higiene bucal deficiente, la
alimentación inadecuada, el estrés y el tabaquismo.
La prevención juega un papel crucial en el manejo de estas enfermedades. Mantener una buena
higiene oral, realizar chequeos dentales regulares y adoptar un estilo de vida saludable son
estrategias clave para reducir la incidencia de estos problemas. La educación sobre la salud
bucal es fundamental para empoderar a las personas a tomar decisiones informadas sobre su
cuidado oral y para entender la importancia de la salud bucal en su bienestar general.
Además, muchas de estas enfermedades pueden ser asintomáticas en sus etapas iniciales, lo que
subraya la importancia de las visitas regulares al dentista para la detección temprana y el
tratamiento adecuado. Al abordar estas condiciones de manera proactiva, se puede mejorar la
calidad de vida y prevenir complicaciones a largo plazo.