Articles-79111 Archivo 09
Articles-79111 Archivo 09
ÍNDICE
1. CONVOCATORIA Y OBJETIVOS 3
2. DISPOSICIONES GENERALES 3
3. LÍNEAS DEL CONCURSO Y PRESUPUESTO DISPONIBLE 5
4. CALENDARIO DEL CONCURSO 7
ETAPA I: POSTULACIÓN 9
5. QUIÉNES PUEDEN POSTULAR 9
6. QUIÉNES NO PUEDEN POSTULAR 9
7. CUÁNDO POSTULAR 9
8. DÓNDE POSTULAR 10
9. TIPOS DE PROYECTOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS PARA CADA UNO 10
10. DURACIÓN DE LOS PROYECTOS 39
11. FINANCIAMIENTO, COFINANCIAMIENTO Y CATEGORÍAS DE
GASTOS FINANCIABLES 40
12. CONSULTAS Y SOLICITUD DE ACLARACIONES A LAS BASES 43
13. ACREDITACIÓN DE RECEPCIÓN 43
ETAPA II: ADMISIBILIDAD Y EVALUACIÓN 44
14. EXAMEN DE ADMISIBILIDAD 44
15. CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES
COMPLEMENTARIOS 45
16. NOTIFICACIÓN DE ADMISIBILIDAD E INADMISIBILIDAD 45
17. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN 45
18. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, BONIFICACIONES Y DESCUENTOS 47
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 2
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
2. DISPOSICIONES GENERALES
Las presentes Bases tienen por objeto regular los procesos, trámites y
condiciones que deberán cumplirse desde la postulación de los proyectos hasta
el término del Convenio celebrado entre el Servicio Nacional del Consumidor y
las Asociaciones de Consumidores beneficiarias. El sólo hecho de
adjudicarse los fondos del Concurso implica que las Asociaciones de
Consumidores postulantes consienten, por anticipado, todas las
condiciones y obligaciones establecidas en las presentes bases, así
como aquellas contenidas en sus respectivos convenios.
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 3
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Para los efectos de las presentes Bases, cada vez que se utilicen los términos
“el fondo”, “el Consejo” o “El CAFC”, “AdC” o “Asociación”, “SERNAC” o “el
Servicio”, “Secretario”, “Coordinador/a General” o “Coordinación General”, “el
Reglamento” y “SISREC”; se entenderán hechas estas referencias al Fondo
Concursable para el Financiamiento de Iniciativas de Asociaciones de
Consumidores, al Consejo de Administración del Fondo Concursable para el
Financiamiento de Iniciativas de Asociaciones de Consumidores, a las
Asociación(es) de Consumidores, al Servicio Nacional del Consumidor, el
Secretario(s) Ejecutivo del Consejo de Administración del Fondo, a el/la
Coordinador/a General del Fondo Concursable de SERNAC, el Decreto Supremo
N° 98, de 2019, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo que aprueba el
Reglamento del Fondo Concursable destinado al financiamiento de iniciativas
de Asociaciones de Consumidores del artículo 11 bis de la Ley N° 19.496, que
establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, y
establece el procedimiento para el reconocimiento del carácter de asociación
nacional de consumidores del artículo 11 ter de la Ley N° 19.496, y el Sistema
de Rendición Electrónica de Cuentas, según lo referenciado en la resolución N°
1858 de Contraloría General de la República, respectivamente.
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 4
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
1
La designación del consejero/a por parte del correspondiente Ministerio, se encuentra en
proceso de formalización.
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 5
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
El presente llamado contará con 3 líneas de concurso entre las cuales la AdC
postulante deberá enmarcar cada proyecto presentado de acuerdo a los
objetivos y características del proyecto y/o Asociación. Tales líneas y sus
respectivas modalidades de postulación, las cuales se encuentran detalladas en
el punto N° 9 de las bases, son las siguientes:
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 6
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Publicación de la convocatoria -
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 7
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 8
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
ETAPA I: POSTULACIÓN
5. QUIÉNES PUEDEN POSTULAR
7. CUÁNDO POSTULAR
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 9
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
8. DÓNDE POSTULAR
El ingreso al portal debe realizarse mediante Clave Única del o los usuario(s)
previamente registrado(s) por la Asociación y en él se deberá completar el
formulario de postulación correspondiente, a través del cual se deberá incluir
toda la información relativa a la identificación de la asociación postulante, así
como los contenidos y documentos adjuntos que se requieran para cada
Línea/Modalidad según corresponda a cada postulación, de acuerdo a lo
establecido en las presentes bases y a las instrucciones dispuestas en el mismo
formulario.
1. Línea General.
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 10
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 11
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 12
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 13
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 14
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 15
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 16
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 17
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 18
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 19
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 20
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 21
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 22
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 23
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 24
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 25
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 26
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 27
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 28
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 29
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 30
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 31
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 32
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 33
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 34
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 35
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 36
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 37
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 38
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 39
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 40
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 41
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
El total del ítem gastos de operación no podrá exceder el 15% del monto
total solicitado para el proyecto presentado, según lo establecido en el
artículo 28 del Reglamento.
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 42
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Cada una de las consultas será respondida por el/la Coordinador/a del Fondo, o
quien el Servicio Nacional del Consumidor designe en su reemplazo para estos
efectos, en un plazo no superior a 3 (tres) días contados desde el cierre del
plazo de consultas, siendo dispuesta cada respuesta a través de la página web
del Servicio www.sernac.cl (sección Participar 🡪 Fondo Concursable).
Tanto las respuestas publicadas como las aclaraciones realizadas a las bases se
entenderán parte íntegra de las bases del concurso.
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 43
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Los proyectos que no cumplan con alguno de los requisitos antes señalados
serán rechazados y declarados inadmisibles.
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 44
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Los proyectos postulados que cumplan con los requisitos establecidos en las
presentes Bases y que se declararon admisibles, serán evaluados por el
Consejo de Administración del Fondo, quien podrá, a su vez, solicitar la
asistencia de la Coordinación General del Fondo para que ésta le presente una
pre-evaluación de los proyectos, a fin de tenerla a la vista para su propia
evaluación o pronunciarse sobre ésta para la determinación del puntaje de los
proyectos; no obstante la decisión formal sobre la evaluación de los proyectos
deberá, en cualquier caso, ser siempre tomada por el Consejo, el que constará
en el acuerdo correspondiente que será debidamente comunicado.
Corresponderá, a su vez, a la Coordinadora General del fondo, verificar y
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 45
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Las puntuaciones obtenidas por los proyectos en cada criterio a evaluar serán
ponderadas conforme a los porcentajes definidos para cada uno en el punto Nº
18 de las bases, con un puntaje máximo a obtener de 100 puntos, en caso un
proyecto sea calificado con el máximo puntaje en cada uno de los criterios a
evaluar.
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 46
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Componentes
Puntaje a Puntaje Puntaje
Ponderación de la
Explicación asignar por Mínimo Máximo
Criterio evaluación
Criterio Ponderado Ponderado
del criterio
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 47
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 48
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Se valorará positivamente:
Que el proyecto cuente con objetivos e impactos claramente
observables y medibles y/o herramientas de medición que
permitan evaluar los efectos de la iniciativa sobre la
población beneficiaria.
Que el proyecto que cuente con impactos medibles y
herramientas de medición sea escalable y/o replicable en su
aporte a la solución del problema de consumo que aborde
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 49
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 50
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 51
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 52
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 53
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 54
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 55
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Criterio a evaluar
6. Comportamiento previo en ejecución de proyectos
Componentes de la Puntaje a Puntaje Puntaje
Ponderación
evaluación del Explicación asignar por Mínimo Máximo
Criterio
criterio Criterio Ponderado Ponderado
Se asignará puntaje Se asignará puntaje de acuerdo al
a las Asociaciones comportamiento e información
postulantes entregada por la AdC en los proyectos
conforme a su financiados durante el año anterior por
comportamiento en el Fondo Concursable, a la Asociación de
el cumplimiento de Consumidores postulante en calidad de
los requisitos, titular, conforme a la siguiente escala:
condiciones y
Cumple plenamente con todos los
compromisos
requisitos, condiciones y compromisos
establecidos en los
de todos los proyectos financiados a la
convenios de
AdC.
proyectos
El presente puntaje se aplicará 7 puntos
financiados por este
también a la asociación postulante que
Fondo Concursable
no posea experiencia ejecutando
durante el año
iniciativas de este fondo durante el año
anterior, así como
anterior.
las Bases que regían
los respectivos Cumple de manera conforme con los
concursos. distintos requisitos, condiciones y
compromisos de todos los proyectos
El Consejo asignará financiados a la AdC, observándose sólo
el puntaje en base diferencias menores en los plazos,
10% 6 puntos 1,42 10,00
al informe ad-hoc población beneficiaria, etc., los cuales
que entregará la son informados y/o justificados por la
Coordinadora AdC a la Coordinación General del
General del Fondo Fondo, hallándose justificadas por
Concursable con la causas ajenas a la Asociación.
respectiva Cumple de forma aceptable con los
evaluación de cada distintos requisitos, condiciones y
AdC postulante, el compromisos de los proyectos
cual podrá hacer financiados a la AdC, observándose
referencia al diferencias en los plazos, población
comportamiento de 5 puntos
beneficiaria, etc., los cuales son
cada Asociación en comunicados de forma oportuna a la
aspectos como: Coordinación General del Fondo y no
- Entrega en tiempo impiden la adecuada implementación
y forma de los del proyecto y el logro de sus objetivos.
informes de avance
o finales de Cumple medianamente con los distintos
actividades y requisitos, condiciones y compromisos
cuentas, así como a de los proyectos financiados a la AdC,
4 puntos
las observaciones mostrándose dificultades de
realizadas. comunicación y seguimiento de los
proyectos, evidenciándose sin embargo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 56
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 57
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 58
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 59
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 60
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Criterio a evaluar
6. Comportamiento previo en ejecución de proyectos
Componentes de la Puntaje a Puntaje Puntaje
Ponderación
evaluación del Explicación asignar por Mínimo Máximo
Criterio
criterio Criterio Ponderado Ponderado
Se asignará puntaje Se asignará puntaje de acuerdo al
a las Asociaciones comportamiento e información
postulantes entregada por la AdC en los
conforme a su proyectos financiados durante el año
comportamiento en anterior por el Fondo Concursable, a
el cumplimiento de la Asociación de Consumidores
los requisitos, postulante en calidad de titular,
condiciones y conforme a la siguiente escala:
compromisos
Cumple plenamente con todos los
establecidos en los
requisitos, condiciones y compromisos
convenios de
de todos los proyectos financiados a la
proyectos
AdC.
financiados por este
El presente puntaje se aplicará 7 puntos
Fondo Concursable
también a la asociación postulante
durante el año
que no posea experiencia ejecutando
anterior, así como
iniciativas de este fondo durante el
las Bases que regían
año anterior.
los respectivos
concursos. Cumple de manera conforme con los
distintos requisitos, condiciones y
El Consejo asignará compromisos de todos los proyectos
el puntaje en base financiados a la AdC, observándose
10% 1,43 10,00
al informe ad-hoc sólo diferencias menores en los plazos,
6 puntos
que entregará la población beneficiaria, etc., los cuales
Coordinadora son informados y/o justificados por la
General del Fondo AdC a la Coordinación General del
Concursable con la Fondo, hallándose justificadas por
respectiva causas ajenas a la Asociación.
evaluación de cada Cumple de forma aceptable con los
AdC postulante, el distintos requisitos, condiciones y
cual podrá hacer compromisos de los proyectos
referencia al financiados a la AdC, observándose
comportamiento de diferencias en los plazos, población
cada Asociación en 5 puntos
beneficiaria, etc., los cuales son
aspectos como: comunicados de forma oportuna a la
- Entrega en Coordinación General del Fondo y no
tiempo y forma de impiden la adecuada implementación
los informes de del proyecto y el logro de sus objetivos.
avance o finales
de actividades y Cumple medianamente con los distintos
cuentas, así como requisitos, condiciones y compromisos
a las de los proyectos financiados a la AdC, 4 puntos
observaciones mostrándose dificultades de
realizadas. comunicación y seguimiento de los
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 61
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 62
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 63
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 64
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 65
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 66
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Componentes
Puntaje a Puntaje Puntaje
Ponderación de la
Explicación asignar por Mínimo Máximo
Criterio evaluación
Criterio Ponderado Ponderado
del criterio
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 67
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 68
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Se valorará positivamente:
Que el proyecto cuente con objetivos e impactos claramente
observables y medibles y/o herramientas de medición que
permitan evaluar los efectos de la iniciativa sobre la
población beneficiaria.
Que el proyecto que cuente con impactos medibles y
herramientas de medición sea escalable y/o replicable en su
aporte a la solución del problema de consumo que aborde
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 69
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 70
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 71
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 72
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 73
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 74
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
presentación de todos los antecedentes requeridos en las bases del
concurso para la postulación, motivo por el que se haya hecho uso de la
facultad de solicitar aclaraciones, según el número 18.2 precedente. El
Consejo evaluará, del total de proyectos a los cuales se le hicieron
preguntas y/o solicitudes de documentación complementaria en el marco
del examen de admisibilidad, en cuáles casos la AdC debió presentar
efectivamente antecedentes adicionales para completar su postulación
conforme a los requisitos de las bases, correspondiendo por tanto la
aplicación de este descuento.
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 75
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Los proyectos que, habiendo obtenido una calificación total igual o superior a
65 puntos, no hayan alcanzado a ser seleccionados para su financiamiento,
pasarán automáticamente a formar parte de una lista de espera para cada
línea de financiamiento concursada, la cual avanzará en caso que alguna de las
Asociaciones de Consumidores con proyectos adjudicados no declarase su
aceptación formal de los resultados bajo las condiciones definidas por el
Consejo, lo rechace explícitamente, no concurriese a suscribir el respectivo
convenio, no proporcione los antecedentes requeridos para la suscripción del
convenio, conforme lo dispuesto en los puntos Nº 19 y Nº 22 de las presentes
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 76
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
bases, respectivamente y/o no cumpla con los requisitos establecidos por la ley
o las presentes bases para la suscripción del mismo; o no diese cumplimiento a
la obligación de entrega de la garantía referida en el punto Nº 23 de las
mismas.
En caso que los recursos que se liberaran por causa de un proyecto desistido o,
en general, cualquier otro motivo posible de acontecer en el marco del
concurso, no fuesen suficientes para el financiamiento del proyecto con mayor
puntaje en la correspondiente lista de espera, el CAFC podrá proponer ajustes
al proyecto que permitan la viabilidad de su adjudicación; adjudicar al
siguiente proyecto de la lista de espera que sí pueda ser financiado con los
recursos liberados; o disponer la adición de tales recursos al monto disponible
para adjudicar proyectos a convocatorias 2024.
Si, por cualquier motivo en el marco del llamado, los proyectos adjudicados en
una línea de financiamiento no son suficientes para agotar el presupuesto
disponible para dicha línea, el CAFC podrá declarar desierta la línea de manera
parcial o total, según corresponda, y luego redistribuir los recursos remanentes
para el financiamiento de proyectos que quedasen en lista de espera en la otra
línea concursada. De no existir proyectos en lista de espera factibles de
financiar, los recursos podrán destinarse a convocatorias 2024.
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 77
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
La Coordinadora General del Fondo Concursable evaluará el cumplimiento de
las condiciones requeridas para la admisión del recurso, y remitirá al Consejo
de Administración del Fondo Concursable la información para que éste analice
de conformidad a la información presentada, a fin de aprobar o rechazar dicho
recurso.
El recurso presentado por una AdC deberá ser resuelto en los plazos
reglamentarios correspondientes; y la decisión será comunicada a la Asociación
recurrente, y a cualquier otra AdC que se viera afectada a raíz de ella,
mediante correo electrónico enviado a la cuenta indicada en el respectivo
formulario de postulación del proyecto.
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 78
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
bases.
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 79
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
23. GARANTÍA
a) Ser tomada por un monto equivalente al 10% del valor total de los
recursos asignados para el proyecto caucionado. Por ejemplo, si un
proyecto se adjudica por un total de $7.000.000, la garantía deberá
caucionar $700.000.
En el caso de los proyectos de Representación individual, la garantía
deberá ser tomada por un monto equivalente al 20% del valor total
de los recursos asignados para el proyecto caucionado. Por
ejemplo, si un proyecto se adjudica por un total de $7.000.000, la
garantía deberá caucionar $1.400.000.
b) Expresarse en Pesos Chilenos o equivalente.
c) Contener la siguiente glosa: “Garantía para el Cumplimiento del
proyecto [indicar nombre y folio del proyecto] financiado por el
Fondo Concursable para Asociaciones de Consumidores”. En el
evento de presentarse una garantía que, entre sus características o
menciones, o atendida su naturaleza, no contemple una glosa, esta
podrá anotarse al reverso del documento, o bien acompañarse como
anexo una declaración jurada simple que la consigne, firmada por el
representante de la Asociación, de modo que la glosa será exigible en lo
que resulte procedente.
d) Ser tomada a la orden de “SERNAC”, RUT N° 60.702.000-0.
e) Ser irrevocable y no endosable.
f) Ser pagadera a la vista, sin distinguir el tipo de garantía que presente.
g) Mantener vigencia durante todo el período de ejecución del proyecto y
hasta el 30 junio de 2025. En el caso de los proyectos adjudicados en
la modalidad de Representación Individual, tal garantía, deberá contar
con un plazo de vigencia mayor, extendiéndose hasta el día 30 de junio
de 2026.
h) Ser tomada por la asociación a la cual se le adjudicó el fondo, indicando
nombre y rut de la Asociación tomadora. No se admite que sea tomada
por un integrante de la AdC o un tercero.
i) Ser tomada en una institución con oficinas en Santiago de Chile, que
permitan su cobro en el territorio nacional.
j) Debe ser entregada antes de la suscripción del convenio conforme al
calendario establecido en las presentes Bases.
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 80
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
que cumpla con las características ya señaladas y las específicas, de acuerdo
con la naturaleza de cada instrumento:
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 81
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
dispuesto en el punto Nº 20 de las presentes Bases.
La garantía sólo será devuelta una vez que la Coordinadora General del Fondo
Concursable, haya señalado, por escrito, su total conformidad con el informe
final de ejecución del proyecto, finalizado el proceso de rendición de los fondos.
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 82
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 83
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
b)Ejecución presupuestaria
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 84
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 85
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
días hábiles. Solo por razones expresamente justificadas por la
Coordinadora General del Fondo, se autorizará la no entrega de
"informes de avance de ejecución de actividades" y/o retraso en su
entrega.
b) Ejecución Presupuestaria
En caso que las rendiciones cuenten con observaciones por parte del
Servicio Nacional del Consumidor, la Asociación de Consumidores
responsable deberá subsanarlas en un plazo máximo de 5 días hábiles,
desde su notificación, presentándose en dicho plazo y a través del
sistema, todos los antecedentes requeridos por SERNAC para la
aceptación de la rendición.
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 86
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 87
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 88
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 89
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
a) Término regular
El convenio se entenderá terminado naturalmente una vez que el Consejo, a
través de la Coordinadora General del fondo, conceda la aprobación total a los
Informes Finales de ejecución contable e Informe Final de ejecución de
actividades, luego de lo cual SERNAC procederá a emitir el correspondiente
Certificado de Ejecución Conforme de cada proyecto, hito con el cual se
entenderá totalmente finalizado el proyecto y el respectivo convenio suscrito al
efecto.
Tanto en caso ser requerida por la propia AdC, como por decisión de SERNAC
y/o el CAFC, el término anticipado deberá contar con el respectivo Acuerdo del
Consejo y la consiguiente resolución de SERNAC que formaliza la decisión,
entendiéndose por finalizado el Convenio a contar de la fecha de total
tramitación de dicho acto administrativo.
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 90
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 91
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Lo anterior, sin perjuicio de las acciones que SERNAC pueda ejercer para exigir
el cumplimiento forzado de lo pactado o la resolución del convenio, en ambos
casos, con la correspondiente indemnización de perjuicios.
Sin perjuicio de lo anterior, en caso de incumplimiento, SERNAC podrá hacer
efectiva la garantía.
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 92
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
ANEXOS
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 93
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
ANEXO N° 1
DECLARACIÓN JURADA SIMPLE
_________________________________
[Nombre y Apellidos de quien suscribe]
[Presidente / Representante Legal]
[Nombre AdC]
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 94
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
ANEXO N° 2.1
DESGLOSE DE EXPERIENCIA DE LA ASOCIACIÓN POSTULANTE2
Para la asignación de puntaje en el criterio de “Experiencia de la asociación en la ejecución de proyectos”, las asociaciones postulantes
deberán completar este anexo indicando cada una de las iniciativas ejecutadas en los últimos 7 años, y si éstos se relacionan con el nuevo
proyecto presentado, indicando brevemente el detalle de esa relación. La cantidad de proyectos indicados deberá ser consistente con lo
registrado en el formulario de postulación del portal ‘fondos.gob.cl’; y tanto su efectiva ejecución como su relación con el proyecto postulado,
será verificada y calificada por el Consejo de Administración del Fondo como parte del proceso de evaluación de los proyectos.
NOMBRE DEL
PROYECTO POSTULADO
2
La información que se declara en este anexo será verificada por el Consejo. Para acreditar esta experiencia, deberá acompañar, cualquier documentación que compruebe la ejecución de las
iniciativas, en el área de ejecución del convenio, tales como: Informe de resultados, Notas de difusión, Memorias, balance de gestión, informe de actividades.
Se evaluarán las iniciativas ejecutadas en los últimos 7 años a contar de la fecha de publicación de las bases, y no inferior a 2 años de antigüedad.
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 95
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
4 [Nombre de la [Nombre de la [20XX] [xx]
iniciativa] AdC]
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 96
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
ANEXO N° 2.2
DESGLOSE DE EXPERIENCIA DEL EQUIPO EJECUTOR3
Las asociaciones postulantes deberán completar este anexo para cada integrante
que se propone en el equipo ejecutor.
El anexo deberá ser acompañado con los respectivos certificados o verificadores que
acrediten los títulos, grados académicos y experiencia.
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre Completo:
RUT.:
Profesión
Teléfono:
Correo electrónico:
PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO
Rol en el equipo ejecutor:
Breve descripción de su participación:
3
La información que se declara en este anexo será verificada por el Consejo.
En caso la Asociación no cuente con experiencia. Se evaluará la experiencia del encargado y se considerarán las
iniciativas ejecutadas en los últimos 7 años a contar de la fecha de publicación de las bases y no inferior a 2 años de
antigüedad.
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 97
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
ANEXO N° 2.3
DESGLOSE DE EXPERIENCIA DE LA ASOCIACIÓN POSTULANTE
MODALIDAD REPRESENTACIÓN INDIVIDUAL4
Para la asignación de puntaje en el criterio de “Experiencia de la asociación en la ejecución de proyectos” correspondiente a la línea especial,
en particular para la modalidad de representación individual, las asociaciones postulantes deberán completar este anexo indicando cada
una de las causas, en materia de consumo, tramitadas en los últimos 7 años. La cantidad de causas indicadas deberá ser consistente con lo
registrado en el formulario de postulación del portal ‘fondos.gob.cl’; y tanto su efectiva ejecución como su relación con la materia de consumo,
será verificada y calificada por el Consejo de Administración del Fondo como parte del proceso de evaluación de los proyectos.
4
La información que se declara en este anexo será verificada por el Consejo. Para acreditar esta experiencia, deberá acompañar, cualquiera de los siguientes documentos: Presentación de la
demanda, acuerdo, sentencia, etc.
Se evaluarán las iniciativas ejecutadas en los últimos 7 años a contar de la fecha de publicación de las bases, y no inferior a 2 años de antigüedad.
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 98
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
ANEXO N° 2.4
DESGLOSE DE EXPERIENCIA DEL EQUIPO EJECUTOR
MODALIDAD REPRESENTACIÓN INDIVIDUAL5
Las asociaciones postulantes deberán completar este anexo para cada abogado que
se propone en el equipo ejecutor.
El anexo deberá ser acompañado con los respectivos certificados o verificadores que
acrediten los títulos, grados académicos y experiencia.
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre Completo:
RUT:
Profesión:
Teléfono:
Correo electrónico:
Años tramitando causas por infracción a la ley del consumidor:
5
La información que se declara en este anexo será verificada por el Consejo.
En caso la Asociación no cuente con experiencia. Se evaluará la experiencia del encargado y se considerarán las
iniciativas ejecutadas en los últimos 7 años a contar de la fecha de publicación de las bases y no inferior a 2 años de
antigüedad.
Postula en https://fondos.gob.cl/ficha/sernac/fcac/ 99
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
ANEXO N° 3.1
DESGLOSE PRESUPUESTARIO
PROYECTOS LÍNEA GENERAL Y PILOTO
Asociación
Nombre del
Proyecto
Llamado Único Llamado Año [2024]
GASTOS DE HONORARIOS1
Nombre RUT Experiencia, Función a N° de horas Monto a
completo del formación u desarrollar destinadas al pagar por
ejecutor otro que dé (enumerarlas proyecto función
cuenta de su si cumplirá
idoneidad más de un
para la cargo)
función
GASTOS DE PRODUCCIÓN2
Tipo de Gasto Descripción (dar más detalles, por ejemplo, cuándo o para Monto ($)
qué será utilizado, cantidad, etc)
GASTOS DE OPERACIÓN
Tipo de Gasto Descripción (dar más detalles por ejemplo, cuándo o para Monto ($)
qué será utilizado, cantidad, etc)
Garantía Adquisición instrumento de garantía para el proyecto
GASTOS DE INVERSIÓN
Tipo de Gasto Descripción (dar más detalles, por ejemplo, cuándo o para Monto ($)
qué será utilizado, cantidad, etc)
1
La Asociación postulante podrá añadir o quitar filas al formato dispuesto, de acuerdo a la cantidad de gastos
proyectados en cada categoría. El desglose de las funciones, las horas contempladas al proyecto, el monto a
pagar por función y la justificación que acompañe la postulación, serán antecedentes que el Consejo tendrá a la
vista al momento de evaluar la misma.
2
Cada gasto indicado en el presente anexo deberá verse acompañado con las respectivas cotizaciones que
respalden la estimación de gasto, con excepción de los casos indicados explícitamente en el punto 9 de las bases.
Asociación
Nombre del
Proyecto
Llamado Único Llamado Año [2024]
GASTOS DE HONORARIOS1
Nombre RUT Experien Función a N° de horas Monto a pagar
completo del cia, desarrollar destinadas al por función
ejecutor formació (enumerarlas si proyecto
n u otro cumplirá más de
que dé un cargo)
cuenta
de su
idoneida
d para la
función
GASTOS DE PRODUCCIÓN1
Tipo de Gasto Descripción (dar más detalles por ejemplo, Monto ($)
cuándo o para qué será utilizado, cantidad, etc.)
1
La Asociación postulante podrá añadir o quitar filas al formato dispuesto, de acuerdo a la cantidad de gastos
proyectados en cada categoría. El desglose de las funciones, las horas contempladas al proyecto, el monto a
pagar por función y la justificación que acompañe la postulación, serán antecedentes que el Consejo tendrá a la
vista al momento de evaluar la misma.
2
Cada gasto indicado en el presente anexo deberá verse acompañado con las respectivas cotizaciones que
respalden la estimación de gasto, con excepción de los casos indicados explícitamente en el punto 9 de las bases.
Asociación
Nombre del
Proyecto
Llamado Único Llamado Año [2024]
GASTOS DE PRODUCCIÓN1
Tipo de Gasto Descripción (dar más detalles por ejemplo, Monto ($)
cuándo o para qué será utilizado, cantidad, etc.)
GASTOS DE OPERACIÓN
Tipo de Gasto Descripción (dar más detalles, por ejemplo, Monto ($)
cuándo o para qué será utilizado, cantidad, etc.)
1
Cada gasto indicado en el presente anexo deberá verse acompañado con las respectivas cotizaciones que respalden
la estimación de gasto, con excepción de los casos indicados explícitamente en el punto 9 de las bases.
CONTENIDO DE LA RECLAMACIÓN
_________________________________________________
[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ADC]
REPRESENTANTE LEGAL
6
En caso la reclamación presentada se refiera, en base a los mismos argumentos, a más de un proyecto presentado, la AdC
podrá indicar más de un proyecto en el campo dispuesto para ello, en el mismo formulario. Si los argumentos para la
reclamación fueran distintos, deberán completarse un formulario por cada solicitud, de manera independiente.
ASOCIACIÓN RECEPTORA:
___________________________________________________________
RUT ASOCIACIÓN:
____________________________________________________________
PROYECTO:
____________________________________________________________
N° DE RESOLUCIÓN:
____________________________________________________________
MONTO RECEPCIONADO:
____________________________________________________________
N° DE CUOTA: __________________
_______________________________________________
____________________________________________
_______________________________________________
TIMBRE ASOCIACIÓN:
Asociación de Consumidores
[Nombre completo de la Asociación]
que rinde:
RUT de la Asociación: [Número RUT de la Asociación]
Fecha de recepción del [Fecha en que el informe de avance fue recibido por
Informe SERNAC]
(uso exclusivo SERNAC)
3. Anexo Documental
[Incorpore todos los documentos que resulten pertinentes para la evaluación del
cumplimiento de la etapa del proyecto que se informa]
ANEXO N° 6.2
FORMULARIO INFORME FINAL
PROYECTOS DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES
DES
Asociación de
[Nombre completo de la Asociación]
Consumidores que rinde:
RUT de la Asociación: [Número RUT de la Asociación]
Representante legal: [Nombre completo Representante Legal]
Nombre Proyecto: [Nombre completo del proyecto informado]
Encargado de Proyecto [Nombre completo Encargado del Proyecto]
Correo electrónico [Correo Electrónico Encargado del Proyecto]
Número de teléfono [Número de Teléfono Encargado del Proyecto]
Llamado: Único Llamado Año [20XX]
ARROLLO DEL PROYECTO
Fecha de recepción del [Fecha en que el informe de avance fue recibido por
Informe SERNAC]
(uso exclusivo SERNAC)
DEL PROYECTO
2. Productos Generados
3. Evaluación de la intervención
b) ¿Los receptores de los bienes y/o servicios que generó el proyecto han
resultado beneficiarios?
[Ejemplo: La población objetivo del proyecto se vio beneficiada con la intervención
realizada, al lograr xxxxxx y obtener xxxxxx. Situación que les permitió xxxxx.]
c) ¿Los beneficios recibidos por los participantes son los que se habían
propuesto lograr con el proyecto? ¿O son otros no previsto?
[Ejemplo: En la formulación inicial del proyecto se consideró que los participantes
se xxxxxxxx, a fin de conseguir xxxxx. Sin embargo, luego de la intervención, los
beneficiarios de la intervención demostraron xxxxxxxx, lo que se considera como
un adicional a la propuesta, no visualizado en una primera instancia y que
corresponde a un beneficio secundario de la intervención.]
e) ¿Los usuarios del proyecto están satisfechos con los bienes y/o
servicios recibidos?
[Ejemplo: Se realizó una encuesta al final de cada taller, donde se midió el nivel de
satisfacción con la actividad, en ella se indica que xxxxxxxx, por que los asistentes
xxxxxxx.]
4. Anexo Documental
[Incorpore todos los documentos que resulten pertinentes para la evaluación del
cumplimiento de la etapa del proyecto que se informa]
Asociación de
[Nombre completo de la Asociación]
Consumidores:
RUT de la Asociación: [Número RUT de la Asociación]
Representante legal: [Nombre completo Representante Legal]
Nombre Proyecto: [Nombre completo del proyecto informado]
Encargado de Proyecto [Nombre completo Encargado del Proyecto]
Correo electrónico [Correo Electrónico Encargado del Proyecto]
Número de teléfono [Número de Teléfono Encargado del Proyecto]
Llamado: Único Llamado Año [2024]
DETALLE DE SOLICITUD(ES)
Nombre
RUT Fecha de Nombre RUT Fecha Fecha de
N de
ejecutor cese de de nuevo nuevo inicio de término de
° ejecutor
original funciones ejecutor ejecutor funciones funciones
original
[Nombre [Nombre
[Rut del [Rut del
del del
ejecutor [dd/mm/aa ejecutor [dd/mm/aa [dd/mm/aaa
1 ejecutor ejecutor
reemplaza aa] reemplazan aa] a]
reemplaza reemplazan
do] te]
do] te]
Tipo de Fecha De
Redacción Responsa Nuevo
contenido Nueva cumplimi Nueva
N° Original ble Responsab
modificar redacción ento Fecha
Original le
original
[Indicar si
[Indique la
la
fecha o
modificació [Indique el [Indique la [Indique el
plazo [Indique el
n texto [Indique el nueva nombre del
original nombre del
correspond íntegro del texto fecha o nuevo
del responsabl
e a cambio proyecto íntegro que plazo, que responsable
1 proyecto, e original,
de presentado reemplazará se , que se
que se que se
actividades, que se al texto contempla espera que
modificará solicita
resultados, reemplazar original] comprome reemplace
, en caso modificar]
beneficiario á] ter] al original]
correspon
s directos,
da]
etc.]
n
O
Monto
Categorí Nuevo
Nuevo aprobad
Monto Monto de a de monto de
monto o para la
aprobado rebaja a gasto al la
Categoría de la categorí
para la la que se categoría
N° de gasto categorí a de
categoría categoría redestin de gasto
a rebajar a de gasto a
de gasto de gasto ará el a la que
gasto la que se
a rebajar indicada monto se
rebajada redestin
rebajado redestina
a
1 [Honorario [Indicar [Indicar el [Indicar [Honorario [Indicar [Indicar
s / monto monto monto s / monto monto final
Producción aprobado que se restante Producción aprobado para
/ por CAFC; solicita para / por CAFC; categoría
Operación o vigente a rebajar de categoría Operación o vigente a de gasto,
/ Difusión la fecha de la de gasto, / Difusión la fecha de de
y eventos solicitud] categoría de y eventos / solicitud] aprobarse
/ de gasto] aprobarse Inversión] la
Inversión] la rebaja] redestinaci
ón]
2
SARROLLO
[Indique otras modificaciones que se desee hacer al proyecto distintas de las que
se indican en las tablas precedentes; por ejemplo; población objetivo, volumen
de producción y/o beneficiarios comprometidos, etc.]
[Las solicitudes de modificación deberán ser justificadas por la AdC con base en
argumentos y/o antecedentes específicos, los cuales den clara cuenta de la
necesidad de ajuste al proyecto aprobado por el Consejo. Los motivos que
deriven en la necesidad de modificación deberán ser, esencialmente ajenos a la
propia AdC ejecutora y no deberse a falencias en la planificación o formulación
del proyecto. Así mismo, las modificaciones no podrán representar ajuste a los
objetivos del proyecto, debiendo siempre centrarse en el problema diagnosticado
que dio origen a la formulación del proyecto y propender a abordarlo de manera
efectiva]
[Ejemplo]
Se Necesita:
ARROLLO
DETERMINACIÓN ANTE SOLICITUD(ES) DE LA ASOCIACIÓN
(uso exclusivo de SERNAC)
☐ Autoriza
☐ Autoriza con observaciones
☐ Rechaza modificaciones
☐ Devuelve solicitud a la asociación
☐ Deriva solicitud al Consejo de Administración del Fondo Concursable
Observaciones
Nombre Proyecto:
Nombre Asociación
Ejecutora:
RUT:
Otro
Motivo Depósito : Reintegro:
:
Fecha de
Monto Depósito:
Depósito:
N° Cuenta
Depósito:
Se contabilizó el Reintegro: SI NO
Población Objetivo:
Personas mayores de la comuna de
Santiago.
Población Afectada:
Habitantes de la comuna de Santiago
Población Beneficiaria:
90 miembros del Club de Adulto Mayor N°1
[…]
7
Simplificado en características, solo para ejemplificación. Al presentarlo en formulario se debe ser más específico para
cada nivel, tanto cualitativamente como cuantitativamente.
8
Según “Informe sobre Desarrollo Humano 2014”, PNUD. Resumen disponible en línea en el sitio
http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr14-summary-es.pdf
¿Qué es un proyecto?
Un proyecto es un esfuerzo temporal, planificado y coordinado, para mejorar o
desarrollar un nuevo producto, servicio o resultado único, en base a una
necesidad usuaria.
Éste debe dar lugar a un resultado esperado claramente identificado al final del
mismo, sin embargo, en cada etapa de éste se genera un resultado intermedio y
aprendizaje que permite tomar decisiones.
¿Cómo co-crear?
Para co-crear es relevante identificar a las personas usuarias/beneficiarias del
resultado esperado del proyecto, así como también a las partes interesadas y
colaboradores, a objeto de mapear los espacios de participación e interés y
motivaciones que movilizan a un buen resultado.
Un proyecto nace como una idea que requiere Exploración (1) e Ideación
(2), siendo recomendable pasar por una etapa de observación directa de la
persona usuaria/beneficiaria, subetapa de participación a la que llamamos
“investigación de la experiencia usuaria” (1.2) momento en que se
co-construye y valida la necesidad que busca resolver el proyecto. Seguido,
éste inicia con la etapa Inicio del Proyecto (2), siendo necesario pasar por la
subetapa de “prototipado y testeo” (2.1) si se desea co-construir e innovar en
la propuesta de solución.
Finalmente, sigue la Identificación de la Propuesta de Solución (3) y su
lanzamiento (4), etapa que puede ser pospuesta para pasar por la subetapa
Línea base del Indicar datos cuantitativos que describen la situación actual y luego
proyecto* permitirán identificar el avance, logros, resultados de la gestión del
proyecto. Si el proyecto es generar la línea base, solo describir la
situación actual.
Ejemplos:
OB1: Lograr tener información de nacionalidad asociada a un reclamo
OB2: Lograr disminución de un 30% del tiempo de ingreso de caso.
Etapas de gestión Indicar cuál o cuáles etapas se abordarán e indicar el detalle del
del proyecto que se resultado intermedio por cada una de ellas.
abordarán Ejemplo: Etapa de exploración