2025 Modelo Griego

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD


Curso 2024-2025 M
MATERIA: GRIEGO II

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Después de leer atentamente el examen, responda de la siguiente forma:

BLOQUE I: elija un texto A o B y responda a las preguntas 1, 2 y 3 del texto elegido.


BLOQUE II: responda a la pregunta asociada al texto A o al texto B que haya escogido.
BLOQUE III: responda a una pregunta de entre dos.
TIEMPO Y CALIFICACIÓN: 90 minutos.
BLOQUE I: La pregunta 1ª (traducción) se calificará sobre 5 puntos, las preguntas 2ª y 3ª sobre
1 punto cada una.
BLOQUE II: la pregunta se calificará sobre 1 punto.
BLOQUE III: la pregunta se calificará sobre 2 puntos.

BLOQUE I. TEXTO: COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN


Elija un texto A o B y responda a las preguntas 1, 2 y 3 del texto elegido
TEXTO A
Patroclo huye con su padre tras matar a un joven

ὁ Πάτροκλος υἱὸς Μενοιτίου1 καὶ Σθενέλης2 ἦν. οὗτος, ἀμφισβητήσας ἐν παιδιᾷ περὶ ἀστραγάλων,
παῖδα ἀπέκτεινε3 καὶ φυγὼν4 μετὰ τοῦ πατρὸς παρὰ Πηλεῖ5 ᾤκει. ἔπειτα ὁ τοῦ Ἀχιλλέως ἐρώμενος6
γίγνεται.
(Adaptado de Apolodoro, Biblioteca 3.13.8)

Notas: 1. Μενοίτιος ου ὁ: “Menecio” (rey de Opunte). 2. Σθενέλη ης ἡ: “Esténele”. 3. De ἀποκτείνω. 4. De


φεύγω. 5. Πηλεύς έως ὁ: “Peleo” (padre de Aquiles). 6. De ἐράω.

CUESTIONES

A.1 Traduzca el texto (5 puntos).

A.2 Analice morfológicamente los siguientes términos en la forma en que están usados en el texto. Para los
nombres, pronombres y adjetivos, hay que indicar género, número y caso, así como el nominativo singular del
término de que se trate. Para los verbos, hay que indicar la primera persona del singular del presente de
indicativo del verbo del que proceda. Además, hay que indicar, para las formas personales: persona, número,
tiempo, modo y voz; para los infinitivos: tiempo y voz; para los participios: género, número, caso, tiempo y voz
(1 punto): παῖδα, φυγών, πατρός, ᾤκει.

A.3 Analice sintácticamente (1 punto): οὗτος, ἀμφισβητήσας ἐν παιδιᾷ περὶ ἀστραγάλων, παῖδα ἀπέκτεινε.
TEXTO B

Perseo y las Gorgonas

ὁ μὲν Περσεὺς1 ἐνέθηκεν2 ἐπὶ τῇ ἀσπίδι τὴν κεφαλὴν τῆς Μεδούσης3 καὶ πάλιν ἦλθεν. αἱ δὲ Γοργόνες4
ἐκ τοῦ ἄντρου ἐξῆλθον5 καὶ τὸν Περσέα ἐδίωξαν, ἀλλὰ ἰδεῖν6 αὐτὸν οὐ δυνατὸν ἦν αὐταῖς,
ἀπεκρύπτετο γὰρ ὑπὸ τῆς ἀσπίδος.
(Adaptado de Apolodoro, Biblioteca 2.40)

Notas: 1. Περσεύς έως ὁ: “Perseo”. 2. 3ª sing. aor. ind. ἐντίθημι. 3. Μέδουσα ης ἡ: “Medusa”. 4. Γοργόνες ῶν
αἱ: “Gorgonas”. 5. De ἐξέρχομαι. 6. Inf. aor. de εἴδω.

CUESTIONES

B.1 Traduzca el texto (5 puntos).

B.2 Analice morfológicamente los siguientes términos en la forma en que están usados en el texto. Para los
nombres, pronombres y adjetivos, hay que indicar género, número y caso, así como el nominativo singular del
término de que se trate. Para los verbos, hay que indicar la primera persona del singular del presente de
indicativo del verbo del que proceda. Además, hay que indicar, para las formas personales: persona, número,
tiempo, modo y voz; para los infinitivos: tiempo y voz; para los participios: género, número, caso, tiempo y
voz (1 punto): ἄντρου, ἐδίωξαν, ἀπεκρύπτετο, ἀσπίδος.

B.3 Analice sintácticamente (1 punto): αἱ Γοργόνες ἐκ τοῦ ἄντρου ἐξῆλθον καὶ τὸν Περσέα ἐδίωξαν, ἀλλὰ
ἰδεῖν αὐτὸν οὐ δυνατὸν ἦν αὐταῖς.

BLOQUE II. ETIMOLOGÍA

Responda a la pregunta asociada al texto A o al texto B que haya escogido (1 punto):

OPCIÓN A

Busque en el texto A palabras relacionadas etimológicamente con las siguientes palabras españolas, y explique
el significado de las españolas en relación con su etimología (1 punto): pediatría, patriarca, ecologista,
erotismo.

OPCIÓN B

Busque en el texto B palabras relacionadas etimológicamente con las siguientes palabras españolas, y explique
el significado de las españolas en relación con su etimología (1 punto): cefalea, autógrafo, críptico, hipotermia.

BLOQUE III. LITERATURA

Desarrolle uno de los dos temas siguientes (2 puntos):

(1) Características generales de la épica griega. Explique el argumento de la Odisea y cuente alguna de las
aventuras de Ulises.
(2) Características generales de la poesía lírica arcaica: comente lo que sepa sobre Safo.
GRIEGO II

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN

BLOQUE I. TEXTO: COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN

En la pregunta 1ª se valorará especialmente la corrección en la traducción de las estructuras sintácticas,


el reconocimiento de las formas morfológicas y el acierto en el sentido general del texto, aun cuando
algún término no reciba una interpretación léxica exacta.

En la pregunta 2ª se puntuará el acierto en el análisis de cada palabra con 0.25 puntos. Se tomará en cuenta
el análisis de cada palabra, y la puntuación total de la pregunta se redondeará de modo que sea 0, 0.25,
0.50, 0.75 o 1.

En la pregunta 3ª se valorará sobre todo el acierto en la identificación de los tipos de estructura sintáctica
(sintagma nominal, oración principal, oración subordinada) y en la función de los constituyentes de cada
estructura. No debe valorarse el análisis morfológico que se haga en este apartado.

BLOQUE II. ETIMOLOGÍA

Se puntuará el acierto en cada palabra con 0.25 puntos. Se tomará en cuenta la respuesta dada a cada
palabra, y la puntuación total de la pregunta se redondeará de modo que sea 0, 0.25, 0.50, 0.75 o 1.

BLOQUE III. LITERATURA

Se valorará tanto la información que se aporte en el desarrollo del tema, como la organización coherente
de las ideas y del texto, así como la corrección sintáctica.
3
GRIEGO II

SOLUCIONES
(Documento de trabajo orientativo)

BLOQUE I. TEXTO: COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN

TEXTO A

A.1 Τraducción:

Patroclo era hijo de Menecio y Esténele. Εste, tras discutir durante una partida de dados, mató a un niño y
después de huir junto a su padre, vivía en casa de Peleo. Después se convierte en el amante de Aquiles.

A.2 Análisis morfológico:

παῖδα: acusativo singular del sustantivo masculino παῖς.


φυγών: nominativo singular masculino del participio de aoristo de voz activa del verbo φεύγω.
πατρός: genitivo singular del sustantivo masculino πατήρ.
ᾤκει : 3ª persona del singular del imperfecto de indicativo de voz activa del verbo οἰκέω.

A.3 Análisis sintáctico:

οὗτος, ἀμφισβητήσας ἐν παιδιᾷ περὶ ἀστραγάλων, παῖδα ἀπέκτεινε. Oración simple con una construcción de
participio concertado.

οὗτος: sujeto
παῖδα: complemento directo
ἀπέκτεινε: predicado / verbo

ἀμφισβητήσας ἐν παιδιᾷ περὶ ἀστραγάλων: construcción de participio concertado con el sujeto


ἀμφισβητήσας: predicado / verbo
ἐν παιδιᾷ περὶ ἀστραγάλων: complemento circunstancial
περὶ ἀστραγάλων: complemento del nombre (también se admite circunstancial)

BLOQUE II. ETIMOLOGÍA

Pediatría: relacionado con παῖδα “niño”. Rama de la medicina que se ocupa de la salud y enfermedades de los
niños.
Patriarca: relacionado con πατρός “padre”. Hombre que por su edad y sabiduría ejerce autoridad en una familia
o en una colectividad.
Ecologista: relacionado con οἰκεῖ. Partidario de la defensa de la naturaleza y la preservación del medio
ambiente.
Erotismo: relacionado con ἐρώμενος. Lo que excita el placer sexual.

BLOQUE III. LITERATURA

Se valorará tanto la información que se aporte en el desarrollo del tema, como la organización coherente de las
ideas y del texto. También se tendrá en cuenta la corrección sintáctica.
GRIEGO II
SOLUCIONES
(Documento de trabajo orientativo)

BLOQUE I. TEXTO: COMPRENSIÓN Y TRADUCCIÓN

TEXTO B

B.1 Traducción:

Perseo colocó la cabeza de Medusa en el escudo y regresó de nuevo. Las Gorgonas salieron de la cueva y
persiguieron a Perseo, pero verlo no era posible para ellas, ya que (él) se ocultaba bajo el escudo.

B.2 Análisis morfológico:

ἄντρου: genitivo singular neutro del sustantivo ἄντρον.


ἐδίωξαν: 3ª plural aoristo de indicativo activo de διώκω.
ἀπεκρύπτετο: 3ª singular imperfecto medio de ἀποκρύπτω .
ἀσπίδος: genitivo del singular del sustantivo femenino ἀσπίς.

B.3 Análisis sintáctico: αἱ Γοργόνες ἐκ τοῦ ἄντρου ἐξῆλθον καὶ τὸν Περσέα ἐδίωξαν, ἀλλὰ ἰδεῖν αὐτὸν οὐ
δυνατὸν ἦν αὐταῖς.

Se trata de tres oraciones coordinadas, dos de ellas copulativas y la tercera adversativa


αἱ Γοργόνες ἐκ τοῦ ἄντρου ἐξῆλθον καὶ τὸν Περσέα ἐδίωξαν
αἱ Γοργόνες: sujeto de ἐξῆλθον y de ἐδίωξαν
ἐξῆλθον y ἐδίωξαν: verbos principales coordinados entre sí (mediante la conjunción καί)
ἐκ τοῦ ἄντρου: complemento circunstancial de lugar (de origen), dependiente de ἐξῆλθον
καί: conjunción copulativa que coordina ἐξῆλθον y ἐδίωξαν
τὸν Περσέα: complemento directo de ἐδίωξαν

ἀλλὰ ἰδεῖν αὐτὸν οὐ δυνατὸν ἦν αὐταῖς:


ἀλλά: conjunción adversativa
ἰδεῖν: infinitivo sujeto de ἦν
αὐτόν: complemento directo de ἰδεῖν, referido a Perseo
οὐ: adverbio de negación
δυνατόν: atributo del sujeto (ἰδεῖν αὐτόν), concertado en neutro porque el sujeto es un infinitivo
ἦν: verbo principal de la oración adversativa
αὐταῖς: complemento indirecto

BLOQUE II. ETIMOLOGÍA

Cefalea: Relacionada con κεφαλήν. Dolor de cabeza.


Autógrafo: Relacionado con αὐτόν y αὐταῖς. (1) Que está escrito de mano de su mismo autor, y/o (2) Firma de
alguien famoso.
Críptico: Relacionada con κρύπτω “ocultar”. Que es secreto o que está oculto. Oscuro, enigmático.
Hipotermia: Relacionada con ὑπό “bajo”. Descenso de la temperatura del cuerpo por debajo de lo normal.

BLOQUE III. LITERATURA

Se valorará tanto la información que se aporte en el desarrollo del tema, como la organización coherente de las
ideas y del texto. También se tendrá en cuenta la corrección sintáctica.

También podría gustarte