UF1 2. Administración de Software Base. Bloque I
UF1 2. Administración de Software Base. Bloque I
UF1 2. Administración de Software Base. Bloque I
La creación y
administración de
usuarios y grupos
locales se realiza con la
aplicación de
Administración de
equipos.
2.1. Administración de usuarios y grupos locales.
Es necesario tener
instalada la versión de
Windows 10 Pro para
disponer de la sección
Usuarios y grupos locales
2.1. Administración de usuarios y grupos locales.
Podemos tanto crear, modificar y eliminar las cuentas locales usando el menú
contextual (botón derecho ratón) o haciendo doble clic sobre el objeto a tratar.
2.1. Administración de usuarios y grupos locales.
Podemos tanto crear, modificar y eliminar las cuentas locales usando el menú
contextual (botón derecho ratón) o haciendo doble clic sobre el objeto a tratar.
2.1. Administración de usuarios y grupos locales.
2.1. Administración de usuarios y grupos locales.
2.1. Administración de usuarios y grupos locales.
NET USER
NET GROUP
2.3. Seguridad de cuentas de usuario.
Una vez definidos los usuarios y grupos locales podemos definir los permisos en
diferentes directorios para tener (o denegar) acceso de:
Control total
Modificar
Lectura y ejecución
Mostrar el contenido de la carpeta
Lectura
Escritura
2.3. Seguridad de cuentas de usuario.
Pasos a seguir:
1. Acceder a la pestaña Seguridad.
2. Marcar el grupo a dar los permisos.
3. Una vez seleccionado el grupo, hacer clic en el botón “Editar…” el cual abrirá
una nueva ventana donde permitirá editar los permisos.
4. Esta nueva ventana muestra los que posee este conjunto de usuarios en este
directorio, donde también se puede permitir o denegar permisos. Selecciona el
grupo a modificar los permisos.
2.3. Seguridad de cuentas de usuario.
1
2
3
4
2.3. Seguridad de cuentas de usuario.
Grupo Administradores
Comprobar nombres
2.3. Seguridad de cuentas de usuario.
Pulsar Aceptar
2.3. Seguridad de cuentas de usuario.
Los derechos de usuario rigen los métodos por los que un usuario puede iniciar
sesión en un sistema. Los derechos de usuario se aplican en el nivel de dispositivo
local y permiten a los usuarios realizar tareas en un dispositivo o en un dominio.
2.3. Seguridad de cuentas de usuario.
gpedit.msc o secpol.msc
2.3. Seguridad de cuentas de usuario.
2.3. Seguridad de cuentas de usuario.
2.3. Seguridad de cuentas de usuario.
Opciones de seguridad
Un entorno seguro requiere que todos los usuarios utilicen contraseñas seguras,
que tienen al menos ocho caracteres e incluyen una combinación de letras,
números y símbolos.
Estándar o administrador
2.1. Administración de usuarios y grupos locales.
Ubuntu
Contraseña
P@ssword00
2.1. Administración de usuarios y grupos locales.
Ubuntu
Ir a Añadir
2.1. Administración de usuarios y grupos locales.
Ubuntu
Usuario creado
2.1. Administración de usuarios y grupos locales.
Ubuntu
Para eliminar un usuario
Quitar usuario…
2.1. Administración de usuarios y grupos locales.
Ubuntu
¿Cómo abrir el Terminal (modo consola)?
En el lanzador (la barra vertical izquierda del escritorio) ir al icono de Mostrar
aplicaciones
2.1. Administración de usuarios y grupos locales.
Ubuntu
¿Cómo abrir el Terminal (modo consola)?
Escribimos en la barra de búsqueda: term
Válido para la sesión en curso: sudo setxkbmap –layout ‘es,es’ –model pc105
2.1. Administración de usuarios y grupos locales.
Ubuntu
Instalar herramientas de sistema
Ajustes avanzados
2.1. Administración de usuarios y grupos locales.
Ubuntu
Usuarios y grupos
Añadir un grupo
Directorio o carpeta
Tenemos 3 grupos de permisos con 3
permisos cada uno:
-1º grupo: indica los permisos del usuario
propietario
-2º grupo: indica los permisos del grupo
de usuarios
-3º grupo: indica los permisos para el
resto de usuarios
archivo
1 grupo 2 grupo 3 grupo
2.3. Seguridad de cuentas de usuario. Ubuntu
Podemos definir los diferentes permisos a nivel númerico con el comando chmod:
111 → rwx → 7
110 → rw- → 6
101 → rx → 5
100 → r-- → 4
rwxrwxrwx → 777
011 → -wx → 3
010 → -w- → 2 rw-r-xr-x → 655
001 → --x → 1
r --------- → 400
000 → --- → 0
2.3. Seguridad de cuentas de usuario. Ubuntu
Comando chmod
Ejemplos:
Dar permisos de Lectura, escritura y ejecución a los 3 grupos en una carpeta
llamada prueba:
2 opciones:
• la numérica
• chmod 777 prueba
• y la alfabética
• chmod rwx prueba
2.3. Seguridad de cuentas de usuario. Ubuntu
Comando chmod
Ejemplos:
Queremos que el usuario tenga rwx, el grupo RW y el resto R en la carpeta prueba.
tenemos2 opciones:
la numérica
• chmod 764 prueba
y la alfabética
• chmod u =rwx, G =rw, O = r prueba
2.3. Seguridad de cuentas de usuario. Ubuntu
Instalación de ACL
2.3. Seguridad de cuentas de usuario. Ubuntu
Instalar ACL
2.3. Seguridad de cuentas de usuario. Ubuntu
Fuente: https://help.ubuntu.com/community/FilePermissionsACLs
2.4. Seguridad de contraseñas. Ubuntu
/etc/password
/etc/shadow
/etc/group
/etc/skel
2.4. Seguridad de contraseñas. Ubuntu
En este caso, obligará a todos los usuarios a cambiar su contraseña cada 150 días,
y enviar una mensaje de advertencia 7 días antes de su caducidad.
2.4. Seguridad de contraseñas. Ubuntu
chage –l nombreusuario
2.4. Seguridad de contraseñas. Ubuntu
Instalación PAM
El valor difok establece el número mínimo de caracteres que deben ser diferentes
de la contraseña anterior.
2.4. Seguridad de contraseñas. Ubuntu
Los cuatro parámetros ucredit, lcredit, dcredit, ocredit utilizan para establecer el
crédito máximo para mayúscula, minúscula, numéricos (dígitos), y otros caracteres
no alfanuméricos, respectivamente.
2.4. Seguridad de contraseñas. Ubuntu
Historial de contraseñas: