Biologia Deco Talentum-1
Biologia Deco Talentum-1
Biologia Deco Talentum-1
PREGUNTA 1 :
El estudio de las enfermedades infecciosas que atacan al ser humano:
A) taxonomía
B) etología
C) genética
D) patología
E) ecología
PREGUNTA 2 :
Una pareja desea saber el color de ojos que podría heredar su primer hijo; ante ello, un amigo les
recomienda que deben ir a un especialista para que determine, con base al color de ojos de la pareja y los
respectivos padres, las probabilidades de un determinado color de ojo en su futuro hijo. ¿A qué dominio de
la biología pertenecería el especialista?
A) Biología del desarrollo
B) Embriología
C) Citogenética
D) Genética
E) Reproducción
PREGUNTA 3 :
La biología es una ciencia tan amplia que ha sido necesario dividirla en dominios o ramas para una mejor
organización de su saber científico. Algunos de estos dominios son producto de la asociación con otras
disciplinas. Con base a esto último, ¿cuál es el dominio responsable del estudio de la flexión de las
extremidades durante el andar en los vertebrados?
A) Biodinámica
B) Bioquímica
C) Biofísica
D) Biomedicina
E) Bioética
PREGUNTA 4 :
En bacterias, un operón se define como una unidad informativa funcional formada por un grupo complejo
de genes capaces de ejercer una regulación de su propia expresión por medio de los sustratos con los que
interactúan las proteínas codificadas por sus genes. La descripción realizada corresponde a la rama de la
biología denominada
A) microbiología.
B) genética.
C) bacteriología.
D) bioquímica.
PREGUNTA 5 :
Es la ciencia que se encarga del estudio de los patrones de distribución geográfica de los organismos vivos,
utilizando fundamentos de filogenética para reconstruir la historia natural de la tierra.
A) Biogeografía
B) Filogenética
C) Especiación
D) Paleontología
E) Embriología
PREGUNTA 6 :
En una excursión en el desierto de Ica, un grupo de profesionales peruanos ha descubierto los restos de
un ave de grandes proporciones. Al incluir fragmentos petrificados de su piel, el grupo observa que se trata
de un espécimen que, según los especialistas, tendría cerca de 35 millones de años de antigüedad.
Podemos deducir que el espécimen encontrado es estudiado por expertos en
A) paleontología.
B) anatomía comparada.
C) citogenética.
D) biogeografía.
PREGUNTA 7 :
En un estudio, se analizó el proceder de una rata cuando estaba sola en una jaula en cuyo interior había
un contenedor vacío, y su reacción cuando colocaron dentro del contenedor a otra rata. La rata actuó de
forma agitada cuando su compañera estaba encerrada, lo que no sucedió cuando estaba sola en la jaula,
por lo que la agitación sería un «contagio emocional». Según el estudio, tras varias sesiones, la mayoría de
las ratas aprendió a abrir el contenedor en el que estaba encerrada su compañera con el fin de liberarla.
Ello indicaría que las ratas reconocieron la angustia de la otra y, además, fueron capaces de mantener la
suficiente calma para abrir la reja. El caso descrito es abordado por el dominio de la biología denominado
A) etología.
B) evolución.
C) zoología.
D) ecología.
PREGUNTA 8 :
Leandro está estudiando una nueva especie de ratón que halló en la región conocida como las Bambas en
Apurímac. Para poder concretar sus estudios, él procede a realizar el análisis de los cromosomas e
identifica que, a diferencia de los cromosomas metacéntricos presentes en las especies ya reportadas,
estos especímenes contienen cromosomas acrocéntricos; asimismo, el número diploide (2n) es la mitad en
comparación con las especies ya conocidas.
¿En qué dominio de la biología se apoya Leandro para concluir algo sobre la especie nueva?
A) Citogenética
B) Genética
C) Zoología
D) Taxonomía
PREGUNTA 9 :
Rama de la Biología que se ocupa del estudio de los helechos:
A) briología
B) malacología
C) protozoología
D) pteridología
E) micología
PREGUNTA 10 :
Son organismos estudiados por la mastozoología:
A) pingüinos y osos
B) salamandras y sapos
C) delfines y ballenas
D) arañas y garrapatas
E) calamares y pulpos
PREGUNTA 11 :
La rama de la Biología que estudia las aves:
A) mastozoología
B) ictiología
C) herpetología
D) ornitología
E) entomología
PREGUNTA 12 :
El origen y evolución de una determinada especie de seres vivos es estudiado por:
A) ontogenia.
B) filogenia.
C) embriología.
D) patología.
E) fisiología.
PREGUNTA 13 :
La herpetología estudia los:
A) moluscos.
B) anfibios.
C) gusanos.
D) mamíferos.
E) insectos.
PREGUNTA 14 :
Los restos fósiles son estudiados por la:
A) biogenia.
B) taxonomía.
C) genética.
D) paleontología.
E) ecología.
PREGUNTA 15 :
Se ocupa del estudio del comportamiento animal:
A) morfología
B) ecología
C) ontogenia
D) etología
E) filogenia
PREGUNTA 16 :
La Vizcacha es un roedor andino que huye de la menor señal del peligro, este comportamiento es
estudiado por la:
A) Anatomía
B) Fisiología
C) Ecología
D) Etología
E) Biología
PREGUNTA 17 :
El estudio de la historia evolutiva de una especie lo realiza la:
A) ontogenia.
B) filogenia.
C) biogenia.
D) historia.
E) taxonomía.
PREGUNTA 18 :
La Biología es una ciencia tan amplia que ha sido necesario dividirla en dominios o ramas para una mejor
organización de su saber científico. Algunos de estos dominios son producto de la asociación con otras
disciplinas. Con base a esto último, ¿cuál es el dominio responsable del estudio de la flexión de las
extremidades durante el andar en los vertebrados?
A) Biodinámica
B) Bioquímica
C) Biofísica
D) Biomedicina
E) Bioética
PREGUNTA 19 :
Debido al aumento de casos de envenenamiento por mordedura de la serpiente Bothrops atrox,
conocidamente como jergón, en comunidades rurales de Madre de Dios, se entrevistó a un grupo de
especialistas en el tema. Uno de ellos comentó lo siguiente: «generalmente, esta serpiente busca su
alimento durante la noche, se camuflan perfectamente con la hojarasca, y pueden ser muy agresivas». En
base a estas declaraciones, se puede inferir que el especialista es un
A) etólogo.
B) ecólogo.
C) paleontólogo.
D) taxónomo.
E) botánico.
PRACTICA DE CLASE
PREGUNTA 1 :
El estudio de los reptiles se denomina:
a) Mastozoología
b) Ornitología
c) Herpetología
d) Anfibiología
e) Ictiología
PREGUNTA 2 :
Los hongos son objetos de estudio de :
a) Bacteriología
b) Micología
c) Herpetología
d) Virología
PREGUNTA 3 :
Ornitología es a ……… como Ictiología a ………
a) Peces – aves
b) Aves – molusco
c) Insectos - aves
d) Aves – peces
PREGUNTA 4 :
El estudio de los mamíferos se denomina:
a) Mastozoología
b) Ornitología
c) Herpetología
d) Anfibiología
e) Ictiología
PREGUNTA 5 :
Los cocos, bacilos, vibriones y espirilos son estudiados por la:
a) Virología
b) Micología
c) Bacteriología
d) Ficología
PREGUNTA 6 :.
Se encarga del estudio de los frutos:
a) Carpología
b) Palinología
c) Pteriodología
d) Biología
e) Ficología
PREGUNTA 7 :
Ornitología – Malacología y Herpetología, estudian respectivamente:
a) Gallito de la rocas – caracol - sapo
b) Insectos – boa - caracol
c) Caracol – rana - boa
d) Codorniz – choro - iguana
e) Gallito de las rocas – choro - rana
PREGUNTA 8 :
Es el estudio de los insectos:
a) Entomología
b) Ornitología
c) Malacología
d) Ictiología
e) Herpetología
PREGUNTA 9 :
Ornitología, Malacología y Herpetología estudiar respectivamente:
a) Gallito de las rocas – Helix Aspersa - sapo
b) Insectos – constrictor constrictor - caracol
c) Cóndor – crustáceos - anfibios
d) Cóndor – calamar - caimán
e) Gallito de las rocas – pulpo – rana
PREGUNTA 10 :
El estudio de musgos y hepáticas se denomina:
a) Carpología
b) Palinología
c) Pteridología
d) Briología
e) Ficología
PREGUNTA 11 :
Estudia los granos de polen:
a) Carpología
b) Palinología
c) Pteriodología
d) Briología
e) Ficología
PREGUNTA 12 :
Es el estudio de los hongos:
a) Botánica
b) Micología
c) Ficología
d) Briología
e) Carpología
PREGUNTA 13 :
Es el estudio de las algas:
a) Botánica
b) Ficología
c) Carpología
d) Briología
e) Palinología
PREGUNTA 14 :
La ciencia biológica que se encarga de nombrar, ordenar y clasificar a los seres vivos se denomina:
a) Biotaxía
b) Biogenia
c) Taxonomía
d) Filogenia
e) Ontogenia
PREGUNTA 15 :
Es el estudio de los ecosistemas del pasado:
a) Paleoecología
b) Paleontología
c) Paleobotánica
d) Paleozoología
e) Biogeografía
PREGUNTA 16 :
Se encarga de la clasificación de los seres vivos, así como de la nomenclatura:
a) Taxonomía
b) Micología
c) Ficología
d) Evolución
e) Briología
PREGUNTA 17 :
La crianza de ganado yeguarizo se denomina:
a) Equinotecnia
b) Sericultura
c) Apicultura
d) Piscicultura
e) Avicultura
PREGUNTA 18 :
La crianza de gusanos de seda se denomina:
a) Sericultura
b) Apicultura
c) Avicultura
d) Piscicultura
e) Equinotecnia
PREGUNTA 19 :
Los caracoles de jardín y los champiñones son estudiados respectivamente por la:
a) Micología y microbiología
b) Malacología y micología
c) Zoología y microbiología
d) Ictiología y botánica
e) Zoología y algología
PREGUNTA 20 :
Si todavía existieran dinosaurios en la Tierra, los especialistas que se encargarían de estudiarlos serían
los:
a) Zoólogos
b) Genetistas
c) Paleontólogos
d) Ecólogos
e) Taxónomos
PREGUNTA 21 :
La descripción de tres nuevas especies de reptiles recientemente descubiertas en Candamo, lo hará un:
a) Anatomista
b) Taxónomo
c) Biogeógrafo
d) Genetista
e) Ecólogo
PREGUNTA 22 :
Sobre la Biogénesis se afirma:
a) Los microorganismos se encuentran en el ambiente
b) Toda bacteria proviene de otra bacteria
c) Mientras la sustancia esté protegida no habrán microorganismos
d) Todo microorganismo proviene de otro microorganismo
e) Los gusanos son larvas de moscas
PREGUNTA 23 :.
La distribución de los organismos alrededor de la Tierra, es competencia de estudio de:
a) La Genética
b) La Taxonomía
c) La Biogeografía
d) La Bioquímica
e) La Paleontología
PREGUNTA 1 :
A) Pasteur
B) Darwin
C) Cuvier
D) Linneo
E) Aristóteles
PREGUNTA 2 :
Konrdo Lorente inicia el estudio del comportamiento innato de los gansos recién nacidos, por lo que se
A) Etología
B) Ecología
C) Fisiología
D) Ontogenia
E) Filogenia
PREGUNTA 3 :
El científico ruso Teodosius Dobzhansky (1937) en su libro incluye principios genéticos a la teoría de la
selección natural planteada por Charles Darwin, estableciéndose de esta manera la teoría Moderna de la
B) La Teoría de la Mutación.
D) Filosofía Zoológica.
PREGUNTA 4 :
Científico que propuso la ley del uso y el desuso de los órganos y la herencia de los caracteres adquiridos.
A) Jean-Baptiste Lamarck
B) George Cuvier
C) James Hutton
D) Georges-Louis Leclerc
E) Charles Darwin
PREGUNTA 5 :
A) Haeckel
B) Fleming
C) Schleiden y Schawnn
D) Watson y Crick
E) Pasteur y Darwin
PREGUNTA 6 :
¿Quién propuso que las relaciones entre las especies no constituyen una escala lineal (scala naturae), sino
B) Charles Darwin
C) Hugo de Vries
D) George Cuvier
E) Linneo
PREGUNTA 7 :
I) Louis Pasteur
II) Richter, Wagner, Kelvin y Helmholtz
a) teoría de la panspermia
b) teoría de la biogénesis
c) teoría quimiosintética
d) teoría cosmozoica
PREGUNTA 8 :
El naturalista en cuyo libro Filosofía zoológica, presentó la primera teoría de la evolución de los seres vivos,
basada en los principios de la “función crea al órgano” y “los caracteres” adquiridos se heredan” fue:
A) Darwin.
B) Lamarck.
C) Mendel.
D) Linneo.
E) Cuvier.
PREGUNTA 9 :
El investigador que postuló que: "el principal causante de la evolución son las mutaciones", es:
A) Joseph Hooker
B) Hugo De Vries
C) Charles Darwin
D) George Cuvier
E) A!fred Wallace
PREGUNTA 10 :
La teoría de la Generación Espontánea planteada por Aristóteles fue refutada en varias oportunidades, pero
de manera absoluta en el siglo XIX a cargo de Luis Pasteur. La teoría en mención también es conocida
como la
A) Quimiosintética.
B) Abiogénesis.
C) Panspermia.
D) Biogénesis.
PREGUNTA 11 :
Dos científicos en 1953, simulando las condiciones primitivas de la tierra, demostraron experimentalmente
que ciertas sustancias inorgánicas se convertían en sustancias orgánicas; dichos experimentos apoyaron
A) Alexander Oparin.
B) Louis Pasteur.
C) Stanley Miller.
D) James Watson.
PRACTICA DE CLASE
PREGUNTA 1 :
a) Pasteur
b) Harvey
c) Koch
d) Mendel
e) Darwin
PREGUNTA 2 :
a) Platón
b) Teofrasto
c) Galeno
d) Tales de Mileto
e) Hooke
PREGUNTA 3 :
a) Francisco Redi
b) Oparín
c) Luis Pasteur
d) Spallanzani
PREGUNTA 4 :
Relacionar adecuadamente
I) Concepto de biología
A) Tefrasto
B) Lamarck
C) Aristóteles
D) Purkinje
PREGUNTA 5 :
Afirmó que la vida se organiza en los líquidos que contenían un principio activo.
a) Francisco RedI
b) Luis Pasteur
c) Lázaro Spallanzani
d) John Needhan
e) Oparín
PREGUNTA 6 :
Realizó experimentos en la que demostró de que los gusanos eran larvas de moscas
a) John Needhan
b) Lázaro Spallanzani
c) Van Helmont
d) Luis Pasteur
e) Francisco Redi
PREGUNTA 7 :
a) Lamarck
b) Teofrasto
c) Aristóteles
d) Hipócrates
PREGUNTA 8 :
Se encarga del estudio de los cambios del ser vivo desde que nace hasta que muere:
a) Biotaxia
b) Sistematica
c) Filogenia
d) Biogenia
e) Ontogenia
PREGUNTA 9 :
La idea de poder producir ratones vivos a partir de camisas sucias y granos de trigo fue propuesta por:
a) Spallanzani
b) Oparín
c) Aristóteles
d) Van Helmont
e) Francisco Redi
PREGUNTA 10 :
a) Pasteur
b) Aristóteles
c) Hipócrates
d) Teofrasto
PREGUNTA 11 :
a) Lamarck
b) Teofrasto
c) Aristóteles
d) Demócrito
e) Oparín
PREGUNTA 12 :
Realizó experimentos en la que demostró: que los gusanos eran larvas de moscas:
a) Van Helmont
b) Oparín
c) Pasteur
d) Aristóteles
e) Redi
PREGUNTA 13 :
Afirmó que la tierra primitiva esta formada por una atmósfera reductora:
a) Spallanzani
b) Needhan
c) Pasteur
d) Oparín
e) Redi
PREGUNTA 14 :
a) Paperas
b) Varicela
c) Tuberculosis
d) Sarampión
e) Gripe
PREGUNTA 15 :
Descubrió la penicilina:
a) Leewenhoeck
b) Fleming
c) Harvey
d) Crick
e) Linneo
PREGUNTA 16 :
a) Watson y Crick
b) Schwann y Hooke
c) Schleiden y Schwann
d) Schleiden y Ruska
e) Hermanos Janssen
PREGUNTA 17 :
a) Von Humboldt
b) Linneo
c) Darwin
d) Virchow
e) Newton
PREGUNTA 18 :
a) Ruska
b) Schleiden
c) Virchow
d) Cuvier
e) Linneo
PREGUNTA 19 :.
a) Wilmut
b) Oparín
c) Schwann
d) Singer y Nicholson
e) Watson y Crick
PREGUNTA 20 :.
a) 1953
b) 1838-1839
c) 1970
d) 1969
e) Siglo XV
PREGUNTA 21 :.
b) Teofrasto
c) Platón
d) Sócrates
e) Epicuro
PREGUNTA 22 :.
a) Robert Hooke
b) Leewenhoek
c) Malpighi
d) Galileo
e) Jansen
PREGUNTA 23 :
a) Jansen
b) Galileo
c) Leewenhoek
d) Hooke
e) Malpighi
PREGUNTA 24 :
a) Teofrasto
b) Aristóteles
c) Platón
d) Sócrates
e) Epicuro
PREGUNTA 25 :
a) Aristóteles
b) Pasteur
c) Darwin
d) Lister
e) Haeckel
PREGUNTA 26 :
A) Lamarck
B) Darwin
C) Mendel
D) Hooke
E) De Vries
PREGUNTA 27 :
A) transformismo
B) mutacionismo
C) selección natural
E) acervo génico
PREGUNTA 1 :
Un jardinero nota que en cierta planta ocurre un extraño y llamativo fenómeno; ante ello, él se formula una
idea supersticiosa que responde todas sus dudas sobre dicho fenómeno. Si este fenómeno fuese detectado
por un botánico, la formulación de la posible explicación correspondería a una etapa del método científico.
A) Conclusión
B) Hipótesis
C) Observación
D) Teoría
E) Experimentación
PREGUNTA 2 :
Yrmha acude al médico ya que siente dolor en el brazo izquierdo y el corazón. Luego de los exámenes
correspondientes, el médico indica que el malestar involucra también a los vasos sanguíneos: arterias,
venas y capilares. Por lo tanto, se puede concluir, de acuerdo al nivel de organización, que la dolencia de
Yrmha es,
A) organológica.
B) sistémica.
C) tisular.
D) celular.
E) personal.
PREGUNTA 3 :
Elvix, es un médico veterinario, conocedor y apasionado por todo tipo de aves, no obstante, tiene cierto
temor y hasta rechazo por los buitres y gallinazos. En cierta ocasión, un grupo de biólogos ornitólogos lo
invitaron a participar de un entrenamiento sobre los cuidados que se le debe dar a los gallinazos que han
resultado heridos por las malas acciones de las personas. Sin embargo, Elvix decidió no aceptar. La
D) el miedo que tiene a los gallinazos por lo que no sabe de cuidado de aves.
PREGUNTA 4 :
Carmen requiere realizar el análisis de un gen involucrado con la biogénesis de una anomalía metabólica;
al concluir con sus estudios, los resultados del secuenciamiento determinaron que existe una mutación por
inserción en los pacientes que padecen de la enfermedad. De este párrafo se puede inferir que:
PREGUNTA 5 :
A) hipótesis
B) experimentación
C) teoría
D) análisis
E) observación
PREGUNTA 6 :
Si la teoría se verifica como verdadera en todo tiempo y lugar, entonces se considera como:
A) teorema.
B) conclusión.
C) síntesis.
D) axioma.
E) ley.
PREGUNTA 7 :
A) inducción.
B) síntesis.
C) teoría.
D) hipótesis.
E) ley.
PREGUNTA 8 :
Toda hipótesis debe ser sometida a una comprobación para lo cual se realiza:
A) la observación.
B) experimentación.
C) teoría.
D) inducción.
E) análisis.
PRACTICA
PREGUNTA 1 :
a) Las conclusiones
b) La tesis
c) La experimentación
d) La observación
e) El análisis de resultados
PREGUNTA 2 :
c) Para observar cómo reaccionan los seres vivos ante nuevas situaciones.
PREGUNTA 4 :
PREGUNTA 5 :
a) Explicación
b) Ley
c) Experimentación
d) Teoría
e) Observación
PREGUNTA 6 :
El planteo de una hipótesis debe llevarse a cabo ... de la observación y ... de la experimentación.
a) Durante - después
b) Después - después
c) Después - antes
d) Antes - después
e) Antes - antes
PREGUNTA 7 :
En el interior de las células tiene lugar la transformación de las moléculas. En algunos casos las moléculas
simples se transforman en complejas y en otros casos las moléculas complejas se transforman en simples.
B) Adaptación
C) Homeostasis
D) Metabolismo
PREGUNTA 8 :
En etapas posteriores a la menopausia, las mujeres pierden masa corporal con mayor rapidez en
comparación con hombres de edad similar. Como consecuencia de aquello, estas mujeres presentan una
mayor incidencia de osteoporosis graves, lo que se debe fundamentalmente a la deficiencia en los niveles
A) una conclusión.
B) un experimento.
C) una teoría.
D) una hipótesis.
PREGUNTA 9 :
enfermedad. Para ello realiza un experimento y divide a los sujetos de estudio en dos grupos; en el primer
grupo, aplica el tratamiento o factor testeado; en el segundo grupo no aplica el factor testeado y luego
compara ambos resultados. El grupo en la cual el investigador no aplica el factor testeado es conocido
como
A) Población
B) Objetivo
C) Control
D) Placebo
PREGUNTA 10 :
conocida como
A) Experimento
B) Hipótesis
C) Conclusión
D) Observación
PREGUNTA 11 :
La capacidad de un organismo, o de una parte del mismo, para identificar un cambio en el medio ambiente
A) Irritabilidad
B) Reproducción sexual
C) Reproducción asexual
D) Crecimiento
PREGUNTA 12 :
Atinhea está realizando una investigación, por ello ha elaborado diferentes conjeturas científicas que ha
tenido que contrastar con la experiencia. Muchas de estas conjeturas han resultado falsas, pero ella sigue
A) observación
B) hipótesis
C) experimentación
D) conclusión
Sulavariegata “Piquero peruano” es una especie de ave que se reproduce en los acantilados. Las últimas
crías en nacer empiezan a tratar de volar en otoño, cuando la temperatura ambiental ha disminuido. Muchas
veces caen al agua, muriendo de frío; de esta manera, solo algunas crías sobreviven. Lo planteado
anteriormente corresponde a
A) una observación.
B) una hipótesis.
D) una conclusión.
PREGUNTA 1 :
Proceso fisiológico del cuerpo humano por el cual se realiza la eliminación de agua en forma gaseosa:
A) Excreción
B) Defecación
C) Digestión
D) Secreción
E) Respiración
PREGUNTA 2 :
B) Vejiga
C) Feto Humano
D) Músculos
E) Dientes
PREGUNTA 3 :
A) Difusión térmica
B) Calor especifico
C) Tensión Superficial
D) Constante Dieléctrica
E) Solubilidad
PREGUNTA 4 :
A) Perilinfa
B) Endolinfa
C) Liquido Sinovial
D) Humor Acuoso
E) Todos
RESOLUCIÓN :
Una de las funciones del agua es estructural, es decir es componente de todos los tejidos y diferentes
Rpta. : "E"
PREGUNTA 5 :
El anhídrido carbónico es un principio inmediato inorgánico gaseoso que es liberado por los animales como
desecho de su respiración, pero a la vez, es muy importante para las plantas debido a que
PREGUNTA 6 :
Los principios inmediatos se originan por la combinación de los diversos bioelementos y pueden ser
inorgánicos y orgánicos. Por ejemplo, tenemos el agua, que es un principio inorgánico que presenta varias
PREGUNTA 7 :
El metabolismo incluye reacciones químicas dedicadas a degradar moléculas complejas hasta moléculas
simples llamadas nutrientes, las cuales son empleadas dentro de las células. Cuando estas reacciones
ocurren sobre los carbohidratos y las proteínas, los productos obtenidos serán, respectivamente
C) monosacáridos y aminoácidos.
D) nucleótidos y vitaminas.
E) azúcares y péptidos.
PREGUNTA 8 :
A pesar de la escasa presencia de yodo en nuestro cuerpo, es necesario mantenerlo en niveles adecuados
ya que su déficit provoca un trastorno denominado bocio; es por eso que se recomienda el consumo de sal
A) primario.
B) oligoelemento.
C) secundario.
D) precursor.
E) esencial.
PREGUNTA 9 :
Determine la veracidad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados y selecciona la alternativa correcta:
A) FFF
B) VFV
C) FFV
D) VVF
E) VVV
PREGUNTA 10 :
Cuando se estudia a un ser viviente, se observa niveles jerárquicos de su organización biológica. Determine
qué alternativa contiene los niveles correctos respecto de este orden jerárquico.
A) II y IV
B) I y IV
C) III y IV
D) II y III
E) I y II
PREGUNTA 1 :
A) reproducción
B) metabolismo
C) desplazamiento
D) evolución
E) organización específica
PREGUNTA 2 :
Todos los seres vivos se encuentran en constante cambio o transformación, esto corresponde a una
característica de:
A) metabolismo.
B) organización específica.
C) reproducción.
D) evolución
E) movimiento.
PREGUNTA 3 :
A) Rickettsias
B) Micoplasmas
C) Virus
D) Levaduras
E) Bacterias
PREGUNTA 4 :
El metabolismo:
PREGUNTA 5 :
Se sabe que el consumo excesivo de grasas de origen animal es perjudicial para la salud, a diferencia de
lo que ocurre por el consumo de grasas de origen vegetal. Esto se debe a que los ácidos grasos presentes
A) anfóteros.
B) saturados.
C) específicos.
D) insaturados.
E) anfipáticos.
PREGUNTA 6 :
A) irritabilidad.
B) crecimiento.
C) metabolismo.
D) homeostasis.
E) desarrollo.
PREGUNTA 7 :
La reproducción es una importante característica de todo ser vivo porque permite generar descendientes y
así perpetuar la especie. Esta puede ser muy sencilla o compleja. En el caso de las plantas, aquella
reproducción en la cual una planta genera descendencia sin la participación de sus flores es denominada
como reproducción
A) sexual.
B) amitótica.
C) alternativa.
D) esporulativa.
E) asexual.
PREGUNTA 8 :
La característica del ser vivo que le permite conservar la especie en el tiempo y espacio es:
A) nutrición
B) relación
C) reproducción
D) coordinación
E) digestión
PREGUNTA 9 :
Los virus son objeto de estudio de la biología, ya que son responsables de muchas enfermedades en los
seres vivos y, además, se emplean como vectores de material genético; sin embargo, no son considerados
A) No poder reproducirse
PREGUNTA 10 :
Con respecto a las características de los seres vivos, determine el valor de verdad de los siguientes
enunciados.
A) VFV
B) FVF
C) FFF
D) FFV
E) FFF
PREGUNTA 11 :
Los dromedarios, originarios de arabia, están adaptados a la vida en el desierto, ellos tienen una joroba en
la que almacenan hasta 36 kilos de grasa a la cual le sacan el mayor provecho transformándola en energía
y agua, con ella pueden soportar hasta un viaje de 160 km en pleno desierto, pero cuando encuentran agua
pueden beber más de 130 litros de agua. Esta y otras adaptaciones más les permiten vivir en un ambiente
hostil en donde la temperatura puede llegar a 49°C. ¿Qué característica de ser viviente se destaca en el
texto leído?
A) Metabolismo
B) Irritabilidad
C) Catabolismo
D) Adaptación
E) Transmisión
PREGUNTA 12 :
Los tallos de las plantas crecen dirigiéndose hacia una fuente de luz como el sol, lo que se denomina
fototropismo positivo. Por otro lado, existen plantas denominadas «enredaderas» cuyos tallos también
crecen hacia un objeto con el cual establecieron contacto físico, lo que se conoce como tigmotropismo
positivo. Esta capacidad de crecer a favor de un estímulo manifiesta ________ de estas plantas.
A) la organización
B) la homeostasis
C) la irritabilidad
D) la evolución
E) el metabolismo
PREGUNTA 13 :
A) Aumento de la infectividad
B) Pérdida de la homeostasis
C) Heredabilidad genética
PREGUNTA 14 :
B) Quimionastia
C) Fotonastia
D) Fototropismo
E) Sismonastia
PREGUNTA 15 :
En las plantas, el plegamiento y extensión de hojas es un típico ejemplo de sensibilidad que se denomina:
A) Tropismo
B) Taxismo
C) Nictinastia
D) Metabolismo
E) Fotosíntesis
PREGUNTA 16 :
Al no beber agua durante el día corremos el riesgo de deshidratarnos, pero eso no sucede debido a que las
A) Organización específica
B) Irritabilidad
C) Intercambio de materia
D) Metabolismo
E) Homeostasis
PREGUNTA 17 :
Con frecuencia insectos, escarabajos, moscas y polillas son atraídos por los focos de luz o las luminarias
de los hogares. Esto se debe a que ellos poseen receptores sensoriales que les permiten generar una
respuesta. En relación con estos receptores, determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes
enunciados:
A) VFFF
B) VVFF
C) FVFF
D) FFVV
E) FVVV
PREGUNTA 18 :
Jordano ha decidido viajar por primera vez al valle del Colca. Sin embargo, al llegar a la ciudad de Arequipa,
sintió el conocido «soroche» o «mal de altura», el cual se produce por la insuficiente cantidad de
hemoglobina en su sangre para esa altura. El médico le indica que debe tomarse, como mínimo, un par de
días para aclimatarse y poder así realizar su expedición. La recomendación del médico se basa en la
A) adaptación.
B) irritabilidad y coordinación.
C) respuesta inmediata.
D) metabolismo.
PREGUNTA 19 :
A) División celular
B) Relación
C) Nutrición celular
D) Reproducción
E) Ciclo celular
PREGUNTA 1 :
A) Oxígeno
B) Níquel
C) Hidrógeno
D) Carbono
E) Nitrógeno
PREGUNTA 2 : :
B) VFF
C) FVF
D) FFV
E) FFF
PREGUNTA 3 :
A) se torna Alcalina
B) se Neutraliza
C) el pH aumenta
D) el pH disminuye
E) la solución se desintegra
PREGUNTA 4 :
Propiedad del agua por la cual las sustancias disueltas en ella son capilarmente activas:
A) conductividad Térmica
B) calor Específico
D) tensión Superficial
E) constante Dieléctrica
PREGUNTA 5 :
El pH mide:
• La concentración de Iones H+ ( )
A) VVV
B) VFV
C) VFFF
D) FVV
E) VFV
PREGUNTA 6 :
Jerarquía abiótica de la materia viva constituida por proteínas, agua, lípidos y carbohidratos:
A) Molecular
B) Celular
C) Tisular
D) Sistemático
E) Atómico
PREGUNTA 7 :
A) Enzimas
B) Electrolitos
C) Buffer
D) Almidones
E) Biocatalizadores
PREGUNTA 8 :
El mantenimiento del Cloruro de Sodio bajo la forma disociada, es debido a que el agua goza de la propiedad
de:
A) conductividad Térmica
B) calor Específico
D) tensión Superficial
E) constante Dieléctrica
PREGUNTA 9 :
Son elementos que en el hombre permiten el intercambio de agua, la permeabilidad celular y capilar.
Además, participan en funciones cardiacas, excitabilidad nerviosa y muscular así como en el equilibrio ácido
A) Polisacáridos
B) Monosacáridos
C) Oxígeno
D) Anhidrido carbónico
E) Sales minerales
PREGUNTA 10 :
Son macromoléculas ampliamente distribuidas en todos los seres vivos; su función es permitir las
A) enzimas.
B) aminoácidos.
C) vitaminas.
D) glúcidos.
PREGUNTA 11 :
En los organismos vivos, existe un tipo de biomoléculas que llevan a cabo diversas funciones. Algunas de
ellas son, por ejemplo, transportar gases en la sangre; formar parte de diferentes estructuras corporales,
como la piel y las uñas; participar en acelerar las reacciones metabólicas o defender al organismo de la
presencia de agentes extraños en su interior. Por esto y más, son consideradas como las más versátiles
del organismo.
Este importante grupo de biomoléculas, de gran tamaño y elevado peso molecular, son
A) las proteínas.
B) los carbohidratos.
C) los oligoelementos.
D) las inmunoglobulinas.
PREGUNTA 1 :
Los bioelementos químicos primarios mayoritarios de la materia viva que pueden compartir más de un par
A) Mg, Mn, Au
B) Ca, Pb, Zn
C) Na, Cl, k
D) Zn, Bo, Mn
E) C, H, O, N
PREGUNTA 2 :
A) proteínas
B) lípidos
C) agua
D) carbohidratos
E) sacáridos
RESOLUCIÓN :
El agua es la biomoléculas más importante y abundante de los seres vivos. Representa entre el 70% y 90%
PREGUNTA 3 :
A) azufre.
B) cloro
C) calcio
D) magnesio
E) zinc
PREGUNTA 4 :
Son considerados como elementos trazas por encontrarse en pequeños porcentajes en los seres vivos:
A) organógenos
B) primarios
C) esenciales
D) oligoelementos
E) orgánicos
PREGUNTA 5:
respectivamente son:
1) cloro
2) azufre
3) hierro
4) manganeso
5) magnesio
Son ciertas:
A) 1 y 2
B) 1 y 3
C) 2 y 4
D) 2 y 3
E) 3 y 5
PREGUNTA 6 :
A) Glucosa
B) Ribosa
C) Manosa
D) Fructuosa
E) Galactosa
PREGUNTA 7 :
El almidón es una biomolécula presente en el pan. ¿A qué grupo de compuesto orgánico pertenece?
A) Lípido
B) Carbohidrato
C) Ácido nucleico
D) Proteína
E) Vitamina
PREGUNTA 8 :
Enlace entre dos moléculas de agua próximas, logrando entre ellas estabilidad estructural.
A) iónico
B) disulfuro
C) covalente
D) de hidrógeno
E) hidrofóbicos
PREGUNTA 9 :
A) carbono.
B) hidrógeno.
C) calcio.
D) oxígeno.
E) nitrógeno.
PREGUNTA 10:
A) manganeso
B) yodo
C) cobre
D) flúor
E) potasio
PREGUNTA 11 :
A) calcio
B) fósforo
C) hierro
D) magnesio
E) sodio
PREGUNTA 12 :
A) ácido
B) base
C) álcali
D) agua
E) sal
PREGUNTA 13 :
A) ácida.
B) muy ácida.
C) alcalina.
D) muy alcalina.
E) neutra.
PREGUNTA 14 :
A) ácidos
B) bases
C) sales
D) buffers
E) gases
PREGUNTA 15 :
El HCℓ en el estómago tiene un pH de 1,2, esto quiere decir que es una sustancia:
A) muy básica.
B) poco alcalina.
C) muy ácida.
D) poco ácida.
E) muy alcalina.
PREGUNTA 16 :
A) iones amonio.
B) iones hidroxilo.
C) iones hidrógeno.
D) radicales carboxilo.
E) radicales amonio.
PREGUNTA 17 :
A) detergentes.
B) saliva.
C) sangre.
D) bicarbonato de sodio.
E) leche de magnesia.
PREGUNTA 18 :
C) La combinación de tales elementos produce compuestos, generalmente con cierta o bastante reactividad
química.
PREGUNTA 19 :
A) cobalto
B) manganeso
C) cobre
D) silicio
E) zinc
PREGUNTA 20 :
A) carbonato de calcio
B) proteínas
C) agua
D) grasas
E) sales
PREGUNTA 21 :
C) las proteínas
E) el colesterol
PREGUNTA 22 :
Con respecto a los carbohidratos, determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados.
A) FVVF
B) FFVV
C) VVFF
D) FFVF
E) VVVV
PREGUNTA 23 :
La mayor parte de los sistemas amortiguadores o buffer del cuerpo previenen cambios rápidos y drásticos
PREGUNTA 24 :
Las enzimas son catalizadores biológicos producidos por las células y actúan sobre una molécula
es decir pueden formar o degradar. Según lo mencionado; para la enzima del jugo intestinal denominada
PREGUNTA 25 :
El ácido esteárico es un ácido graso saturado de importancia biológica y posee ______ en su estructura.
A) 12 carbonos
B) 14 carbonos
C) 16 carbonos
D) 18 carbonos
E) 20 carbonos
PREGUNTA 26 :
Los ácidos nucleicos son de 2 tipos, el ácido desoxirribonucleico (ADN o DNA) y el ácido ribonucleico (ARN
o RNA). El ADN almacena la información genética y el ARN tiene la función de expresar la información
1) Timina – ribosa
2) Citosina – desoxirribosa
3) Guanina – ribosa
4) Uracilo – desoxirribosa
5) Adenina – ribosa
A) 2 y 4
B) 1, 3 y 5
C) 3, 4 y 5
D) 3 y 5
E) 3 y 5
PREGUNTA 27 :
Es un aminoácido aromático:
A) glicina
B) isoleucina
C) serina
D) treonina
E) fenilalanina
PREGUNTA 28 :
Enlace covalente entre el grupo carboxílico (–COOH) de un aminoácido y el grupo amino (–NH2) de otro
aminoácido, se denomina:
B) Enlace carboxiamoniaco
C) enlace carboxiamido
D) enlace peptídico
E) enlace proteico
PREGUNTA 29 :
A) cobalto.
B) zinc.
C) calcio.
D) silicio.
E) yodo.
PREGUNTA 30 :
A) calcio
B) cloro
C) hierro
D) sodio
E) azufre
PREGUNTA 1 :
Cuál de las siguientes Biomoléculas no son orgánicas.
A) Agua
B) Proteínas
C) Grasas
D) Ácidos Nucleicos
E) Azúcares
PREGUNTA 2 :
Propiedad de la Molécula de agua que explica porqué los Tejidos corporales se hielan más rápido que
cuando se deshielan:
A) constante Dieléctrica
C) conductividad Térmica
D) tensión Superficial
E) punto de Ebullición
PREGUNTA 3 :
B) El almacenamiento de la energía
PREGUNTA 4 :
PREGUNTA 5 :
D) La capilaridad
E) La flotabilidad de una lámina delgada de metal
PREGUNTA 6 :
A) benceno
B) bicarbonato
C) agua
D) etileno
E) glicerol
PREGUNTA 7 :
El agua forma parte del ser humano en una proporción media del:
A) 50%
B) 70%
C) 98%
D) 40%
E) 30%
PREGUNTA 8 :
Propiedad que permite que el agua ascienda a través de un tubo de vidrio muy fino:
A) densidad
B) cohesión
C) capilaridad
D) tensión superficial
E) adhesión
PREGUNTA 9 :
PREGUNTA 10 :
Propiedad que permite que algunos seres vivos puedan vivir sobre la superficie del agua:
A) capilaridad
B) calor específico
C) adhesión
D) tensión superficial
E) densidad
PREGUNTA 11 :
B) el disolvente universal.
C) termorreguladora.
PREGUNTA 12 :
Característica del agua que permite que se mantenga la temperatura constante en los organismos:
A) tensión superficial
B) calor específico
C) fuerza de adhesión
D) densidad
E) capilaridad
PRACTICA DE CLASE
PREGUNTA 1 :
a) Sólida
b) Gaseosa
c) Líquida
d) Solvente universal
e) Eterna
PREGUNTA 2 :
a) Inorgánicas y orgánicas
b) Líquidas y sólidas
c) Superficiales y profundas
d) Rígidas y elásticas
e) Vivas e inertes
PREGUNTA 3 :
d) Moléculas vivientes
PREGUNTA 4 :
a) El ozono
b) El agua
c) El oxígeno
d) El oxígeno molecular
e) El carbono 14
PREGUNTA 5 :
a) CO2 – H2O – O2
c) CO2 – ADN
e) O2 – CO – Glucosa
PREGUNTA 6 :
a) Biocenosis
b) Bioelementos
c) Biodinámica
d) Biomoléculas
e) Biodiversidad
PREGUNTA 7 :
Los lagos, mares, océanos, lagunas, etc., ¿a qué estado físico del agua pertenecen?
a) Plasmático
b) Líquido
c) Gaseoso
d) Combustible
e)Sólido
PREGUNTA 8 :
a) Plantas
b) Peces
c) Hombre
d) Volcanes
e) T.A.
PREGUNTA 9 :
a) Plasmático
b) Líquido
c) Gaseoso
d) Combustible
e) Sólido
PREGUNTA 10 :
El efecto invernadero es un fenómeno natural del planeta Tierra, donde el ______ capta los rayos solares
y lo devuelve al planeta como calor, lo que hace favorable la vida de los seres.
a) H2O
b) ozono
c) oxígeno molecular
d) dióxido de carbono
e) metano
PREGUNTA 11 :
PREGUNTA 12 :
a) Glucosa
b) Oxígeno molecular
c) Dióxido de carbono
d) Agua
e) Anhídrido carbónico
PREGUNTA 13 :
b) El O2 es un biomolécula inorgánica.
e) El O2 es un biomolécula simple.
PREGUNTA 14 :
a) Respiración
b) Fotosíntesis
c) Combustión
d) Reproducción
e) Transpiración
PREGUNTA 15 :
Es una función biológica que tiene el agua en los animales y seres humanos:
a) Es gaseoso
b) Es líquido
c) Es oxidante
d) Es solvente universal
PREGUNTA 16 :
¿Cuál de estas biomoléculas inorgánicas mantiene húmedos (lubrica) los órganos?
a) CO2
d) Metano
b) O2
e) Agua oxigenada
c) H2O
PREGUNTA 17 :
a) Respiración
b) Fotosíntesis
c) Combustión
d) Reproducción
e) Transpiración
PREGUNTA 18 :
¿Cuáles son las biomoléculas inorgánicas que cumplen una función osmorreguladora?
A) Azúcares.
B) Aminoácidos.
C) Agua y sales.
D) Lípidos.
E) Proteínas.
PREGUNTA 19 :
a) Sales minerales
b) Agua
c) glúcidos
d) proteínas
e) c y d
PREGUNTA 1 :
Los aminoácidos son con respecto a las proteínas , lo que ... son con respecto a...
PREGUNTA 2 :
PREGUNTA 3 :
Algunas moléculas son de naturaleza proteica como la Insulina y el Glucagón que regulan los niveles de
A) Hormonal
B) Reguladora
C) Defensiva
D) Enzimática
E) Contráctil
PREGUNTA 4 :
A) Halogenación
B) Rancidez
C) Esterificación
D) Saponificación
E) Hidrogenación
PREGUNTA 5 :
A) Pectina-Hemicelulosa
B) Celulosa- Almidón
C) Desoxiribosa- Ribosa
D) Hemicelulosa -Desoxiribosa
E) Almidón -Glucógeno
PREGUNTA 6 :
A) proteína
B) lípido
C) carbohidrato
D) ácido nucleico
E) agua
PREGUNTA 7 :
A) hidrógeno - oxígeno.
B) carbono - oxígeno.
C) carbono - nitrógeno.
D) carbono - carbono.
E) oxígeno - nitrógeno.
PREGUNTA 8 :
En el siguiente cuadro, determina las letras U, N y C que representa al producto de los disacáridos.
PREGUNTA 9 :
Son ciertas:
A) 1, 2 y 3
B) 1, 3 y 4
C) 1, 2 y 5
D) 2, 4 y 5
E) 3, 4 y 5
PREGUNTA 10 :
Proceso mediante el cual una célula elabora una copia de ARN de una pieza de ADN, se denomina:
A) Transcripción
B) Transformación
C) Replicación
D) Traducción
E) Transducción
RESOLUCIÓN :
La transcripción es el primer paso de la expresión génica, el proceso por el cual la información de un gen se
utiliza para generar un producto funcional, como una proteína. El objetivo de la transcripción es producir
una copia de ARN de la secuencia de ADN de un gen. En el caso de los genes codificantes, la copia de
ARN, o transcrito, contiene la información necesaria para generar un polipéptido (una proteína o la
subunidad de una proteína). Los transcritos eucariontes necesitan someterse a algunos pasos de
PRIMERA PRACTICA
PREGUNTA 1 :
B) Glucógeno
C) Glucosa
D) Fructosa
E) Celulosa
PREGUNTA 2 :
A) Almidón
B) Glucógeno
C) Glucosa
D) Fructosa
E) Lactosa
PREGUNTA 3 :
A) Glucógeno
B) Glucosa
C) Celulosa
D) Quitina
E) Fructosa
PREGUNTA 4 :
A) Almidón
B) Glucógeno
C) Glucosa
D) Lactosa
E) Sacarosa
PREGUNTA 5 :
A) Monosacárido
B) Polisacárido
C) Disacárido
D) Trisacárido
E) Tetrasacárido
PREGUNTA 6 :
A) Plantas
B) Bacterias
C) Algas
D) Hongos
E) Animales
PREGUNTA 7 :
A) Pan
B)Aceites
C) Fideos
D)Queso
E) Golosinas
PREGUNTA 8 :
Es un lípido simple:
A) Colesterol
B)Carbono
C) Fosfolípido
D)Triglicérido
E) Estrógenos
PREGUNTA 9 :
A) Fosfolípidos
B) Ácidos grasos
C) Ceras
D)Colesterol
E) Triglicéridos
PREGUNTA 10 :
Los animales que viven en lugares fríos tienen debajo de su piel para soportar las bajas temperatura
A) colesterol
B) triglicéridos (aceites)
C) ceras
D) triglicéridos (sebo)
E) fosfolípidos
PREGUNTA 11 :
A) Transportar oxígeno.
E) Reserva de energía.
PREGUNTA 12 :
A) CHNHe
B) COF
C) CHO
D)CHON
E) CNOF
PREGUNTA 13 :
A) Hemoglobina
B) Anticuerpos
C) Triglicéridos
D) Aminoácidos
E) Ceras
PREGUNTA 14 :
A) Enlace electrovalente
B) Enlace polar
C) Enlace puro
D) Enlace fosfodiéster
PREGUNTA 15 :
A) Base nitrogenada
B) Pentosa
C) Ribosa
D) Desoxirribosa
E) Fosfato
PREGUNTA 16 :
El ADN tiene forma de ____________.
A) doble hélice
B) cadena simple
C) remolino
D) icosaédrica
E) redonda
PREGUNTA 17 :
A) ARN
B) ADN
C) Base nitrogenada
D) Ribosa
E) Nucleótido
PREGUNTA 18 :
A) ADN y ADN
C) ARN y ARN
D) pentosa y pentosa
PREGUNTA 19 :
A) CHONP
B)CHONF
C) CHONHe
D) CHONCa
E) CHONW
PREGUNTA 20 :
A) Maurice Wilkins
B) Ernst Haeckel
C) Charles Darwin
D) Aristóteles
E) James Watson
PREGUNTA 21 :
A) pentosa
B)base nitrogenada
C) ácido nucleico
D) ribosa
E) carbono
PREGUNTA 22 :
A) Raquitismo
B) Ceguera
C) Hemorragia
D) Avitaminosis
E) Anemia
PREGUNTA 23 :
A) A
B) B
C) C
D) D
E) E
PREGUNTA 24 :
A Escorbuto
B) Anemia
C) Hemorragia
D) Raquitismo
E) Ceguera nocturna
PREGUNTA 25 :
A) FVF
B) FVV
C) VVF
D) VVV
E) FFF
PREGUNTA 26 :
a) Glúcidos
b) Lípidos
c) Agua
d) a y b
PREGUNTA 27 :
Constituyen las Biomoléculas orgánicas más abundantes dentro de los seres vivos:
a) agua
b) primarias
c) proteínas
d) secundarias
e) glúcidos
PREGUNTA 1 :
PREGUNTA 2 :
La mayoría de los carbohidratos tienen de cinco a seis átomos de carbono (pentosas y hexosas
respectivamente) los cuales están unidos por enlaces glucosídicos y forman moléculas más grandes. De
A) oligosacáridos.
B) monosacáridos.
C) disacáridos.
D) polisacáridos.
PREGUNTA 3 :
Los polisacáridos en los organismos cumplen una función principalmente energética, sin embargo, algunos
B) la quitina – de reserva
C) la celulosa – de reserva
D) el almidón – de soporte
PREGUNTA 4 :
Las bacterias poseen enzimas que promueven la entrada de la lactosa a la célula y la degradación de la
misma. Si una bacteria es colocada en un medio con lactosa se infiere que después de unos minutos en el
PREGUNTA 5 :
Sobre los lípidos, indique si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F) y marque la alternativa
correcta.
A) VFVVV
B) VVVVV
C) FVFVV
D) VFVFF
PREGUNTA 6 :
En un laboratorio de bioquímica se realizó la degradación completa de un principio inmediato hasta el nivel
atómico y como resultado se obtuvo átomos de C, H, O y P. de acuerdo con el texto, marque la alternativa
PREGUNTA 7 :
A Igor su profesor de biología le indica que muchos alimentos aportan glúcidos, los cuales son importantes
A) En la cantidad de glúcidos
D) En la cantidad de carbonos
PREGUNTA 8 :
A) glucosa
B) levulosa
D) dextrosa
D) maltosa
PREGUNTA 9 :
Los disacáridos desempeñan funciones importantes en la dieta humana. Son un tipo de carbohidrato que
contienen dos moléculas de azúcar llamadas monosacáridos que están unidas entre sí en un compuesto.
Tu cuerpo digiere los disacáridos presentes en los alimentos y los divide en dos moléculas de azúcar
individuales que luego son absorbidas por el intestino delgado. Un ejemplo es la sacarosa presente en
PREGUNTA 10 :
Una molécula cargada o polar que puede formar enlaces con el agua y se disuelve en ella es conocida
como
A) anfótera.
B) hidrofóbica.
C) hidrofílica.
D) inorgánica.
PRACTICA DE PROTEÍNAS
PREGUNTA 1 :
El colágeno, las inmunoglobulinas y la ovoalbúmina son proteínas que cumplen funciones, respectivamente
PREGUNTA 2 :
PREGUNTA 3 :
Con respecto a las proteínas, relacione ambas columnas y marque la alternativa correcta.
1) Proteína hormonal.
2) Proteína estructural.
3) Proteína de reserva.
4) Proteína protectora.
5) Proteína de transporte.
( ) Inmunoglobulina.
( ) Ovoalbúmina.
( ) Hemoglobina.
( ) Insulina.
( ) Oseína.
A) 5 3 4 1 2
B) 4 5 3 1 2
C) 4 3 1 5 2
D) 4 3 5 1 2
PREGUNTA 4 :
Algunas moléculas son de naturaleza proteica como la insulina y el glucagón que regulan los niveles de
A) enzimática.
B) estructural.
C) defensiva.
D) hormonal.
PREGUNTA 5 :
Las proteínas son las moléculas más complejas y de gran diversidad funcional. ¿Cuál de las alternativas
calor?
A) Albúmina
B) Hemoglobina
C) Timosina
D) Ribonucleasa
PREGUNTA 6 :
D) Que posee un lado que se comporta como base y otro lado que se comporta como ácido
PREGUNTA 7 :
PREGUNTA 8 :
Para la formación del enlace peptídico, deben reaccionar dos aminoácidos a través de sus radicales. El
radical amino (NH2) de un aminoácido, reacciona con el radical …………… del otro aminoácido.
A) Oxidrilo
B) Hidroxilo
C) Carboxilo
D) Metilo
PREGUNTA 9 :
C) por que el aminoácido c) no tiene la función amino en el carbono alfa y eso no es posible.
D) ya se dijo que los tres aminoácidos son correctos.
PREGUNTA 1 :
B) Azúcar ribosa
PREGUNTA 2 :
PREGUNTA 3 :
A) ARNr
B) ARNm
C) ARNt
D) ARNi
PREGUNTA 4 :
A) 1,2,3
B) 2,3,4
C) 3,4,5
D) 3,4
PREGUNTA 5 :
PREGUNTA 6 :
Existen cuatro tipos de moléculas biológicas llamadas principios inmediatos orgánicos, los cuales se
localizan en varias estructuras celulares. Al respecto, relacione las moléculas con las estructuras celulares.
1) RNA y proteína
2) Proteínas
3) Carbohidratos
4) Proteína y lípidos
5) DNA y proteínas
( ) membrana celular
( ) cromatina
( ) microtúbulos
( ) ribosomas
( ) pared celular
A) 2,1,3,5,4
B) 4,2,5,1,3
C) 2,5,4,1,3
D) 4,5,2,1,3
PREGUNTA 7 :
Suponiendo que, en la figura de la pregunta anterior, la cadena “A” representa tres nucleótidos I, II, y III de
la molécula del DNA y la cadena B al RNA mensajero. Señale la alternativa correcta que incluiría la base
respectivamente.
PREGUNTA 8 :
A) 14
B) 28
C) 13
D) 15
PREGUNTA 1 :
La Glucosa es un(a):
A) Oligosacárido
B) Aldohexosa
C) Cetohexosa
D) Aldopentosa
E) Cetopentosa
RESOLUCIÓN :
La Glucosa es una biomolécula que posee 6 átomos de carbono en su estructura, ello se considera una
Hexosa en cuya representación lineal (fórmula de Fisher) aparece un grupo Aldehído (CHO) en el carbono
PREGUNTA 2 :
A) Glucosa
B) Galactosa y Glucosa
C) Maltosa y Glucosa
D) Fructosa y Glucosa
E) Fructosa
RESOLUCIÓN :
La Sacarosa es un Disacárido formado por un resto de fructosa y uno de Glucosa unidos mediante enlace
Glucosídico cuya escisión por acción del agua da como productos los monosacáridos constituyentes
Fructosa y Glucosa.
PREGUNTA 3 :
A) glucógeno.
B) celulosa.
C) quitina.
D) heparina.
E) pectina.
RESOLUCIÓN :
La quitina es un polisacárido estructural que se encuentra en las paredes celulares de los hongos y en el
PREGUNTA 4 :
A) Proteínas
B) Lípidos
C) Monosacáridos
D) Ácidos Nucleicos
E) Polisacáridos
RESOLUCIÓN :
Los Polisacáridos son Glúcidos complejos formados por más de 10 restos de monosacáridos unidos entre
si a través de enlaces Glucosídicos, los cuales pueden ser alfa o beta , adoptando diversas conformaciones.
PREGUNTA 5 :
A) Amilosa
B) Inulina
C) Glucógeno
D) Amilopectina
E) Celulosa
RESOLUCIÓN :
La inulina es un Polisacárido formado por restos de Fructosa unidos por enlaces Glucosidicos Beta
PREGUNTA 6 :
La principal molécula que se transporta a través del floema es un glúcido, que al ser industrializado nos
A) la glucosa.
B) la fructosa.
C) el almidón.
D) la celulosa.
E) la sacarosa.
RESOLUCIÓN :
El azúcar referido es la sacarosa, un disacárido compuesto por un residuo de glucosa unido mediante un
enlace glucosídico alfa 1,4 a un residuo de fructosa. Se trata del disacárido de mayor poder edulcorante.
PREGUNTA 1 :
RESOLUCIÓN :
La función catalizadora de las Reacciones Biológicas la realizan las Enzimas que son Proteínas que
PREGUNTA 2 :
Los lípidos forman un grupo amplio de sustancias diversas, cuya característica principal es que no se
disuelven en agua, aunque sí en solventes orgánicos. Se clasifican en tres grupos principales: simple,
PREGUNTA 3 :
Principio inmediato que permite la protección contra la humedad en las regiones dérmicas de animales
como el pelo de un caballo, plumas en una paloma así como el exoesqueleto de una hormiga y, en especies
A) Proteínas
B) Esteroides
C) Monosacáridos
D) Lípidos simples
E) Lípidos complejos
PREGUNTA 4 :
Lípido simple que esterifica un Ácido graso con alcoholes diferentes del Glicerol:
A) Ceras
B) Aceites
C) Glucolípido
D) Triglicérido
E) Colesterol
PREGUNTA 5 :
A) Oleico
B) Acético
C) Butírico
D) Palmítico
E) Cáprico
PREGUNTA 6 :
Los esteroides y los terpenos son lípidos no saponificables, derivados de bloques constitutivos comunes de
cinco átomos de carbono, por lo que son compuestos relacionados. En general, los esteroides existen en
cantidades escasas, no así los esteroles, que son abundantes en los animales, como
A) los fosfolípidos.
B) las vitaminas E y K.
C) los carotenos.
D) el colesterol.
E) los gangliósidos.
PREGUNTA 7 :
A) colesterol
B) triglicéridos
C) esteroides
D) corticoides
E) glucosa
PREGUNTA 8 :
A) trilaurina
B) tripalmitina
C) triestarina
D) trioleína
E) trilinoleína
PREGUNTA 1 :
A) Hemocianina
B) Lipoproteínas
C) Hemoglobina
D) Mioglobina
E) Citocromos
PREGUNTA 2 :
Las Arañas y los Gusanos de seda segregan _______ para fabricar hilos y capullos respectivamente:
A) Fibroína
B) Elastina
C) Cutina
D) Celulosa
E) Queratina
PREGUNTA 3 :
A) Secundaria
B) Primaria
C) Cuaternaria
D) Terciaria
E) Ninguna estructura
PREGUNTA 4 :
A) El Radical Amino
B) El Enlace Peptídico
C) El Radical Carboxilo
E) La Cadena Lateral
PREGUNTA 5 :
Un enlace peptídico se produce
PREGUNTA 6 :
El colágeno constituye una familia de proteínas; existen alrededor de 21 tipos, con diferentes grados de
rigidez, elasticidad y fuerza de tensión; se encuentra en la piel, los huesos, los cartílagos, en la córnea y la
membrana basal de los epitelios. De acuerdo con las características descritas, diga cómo se clasifica esta
proteína.
A) De transporte
B) Estructural
C) De reserva
D) Protectora
PREGUNTA 7 :
1) albúmina
2) histonas
3) globulinas
4) fibrinógeno
5) protaminas
Son ciertas
A) 1, 2 y 4
B) 1, 3 y 4
C) 2, 3 y 5
D) 2, 4 y 5
E) 3, 4 y 5
PREGUNTA 8 :
Un criterio de clasificación de las proteínas es por su función biológica. Correlaciona las proteínas de
I) Ovoalbúmina
II) Caseína
III) Ferritina
IV) Gliadina
a. Bazo
b. Semilla de trigo
c. Clara de huevo
d. Leche
D) Ia - Ib - IIId - IVc
PREGUNTA 9 :
Las proteínas son biomoléculas orgánicas que conforman la materia viva y presentan la mayor diversidad
funcional.
Elija la alternativa que relaciona correctamente las proteínas con la función que realizan.
I) Hemoglobina
II) Colágeno
III) Caseína
a. Proteína estructural
b. Proteína de reserva
c. Proteína de transporte
PREGUNTA 10 :
De las siguientes proposiciones, indique cuáles son verdaderas (V) o cuáles falsas (F).
II) Cada aminoácido tiene un átomo de carbono central (α) enlazados a dos grupos funcionales, un grupo
IV) Los aminoácidos se unen mediante un enlace peptídico para formar las proteínas.
A) VFVF
B) VVVF
C) FVVV
D) VVFV
E) FVFV
PREGUNTA 1 :
En la actualidad, se propone la hipótesis del mundo ARN, para explicar el origen de la vida que se
fundamenta en:
PREGUNTA 2 :
I) Fosfato
A) I,II y III
B) I y II
C) II y III
D) I y III
E) Sólo III
PREGUNTA 3 :
El modelo estructural del ADN Nuclear fue presentado por los investigadores:
A) Singer y Nicholson
B) Schleiden y Schwann
C) Watson y Crick
D) Ramón y Cajal
E) Davson y Danielli
PREGUNTA 4 :
A) Enlaces covalentes
B) Enlaces Peptídicos
C) Enlaces Iónicos
D) Puentes de Hidrógeno
E) Enlaces Glucosídicos
PREGUNTA 5 :
El ADN está formado por bases Nitrogenadas, señale cuál de ellas son derivados de la Purina:
A) Citosina y Timina
B) Timina y Uracilo
C) Citosina y Guanina
D) Adenina y Guanina
E) Uracilo y Guanina
PREGUNTA 6 :
A) Fosfato y Glicósido
C) Fosfato y Nucleósido
D) Aminoácido y Glicerol
E) Ceramida y Fosfato
PREGUNTA 7 :
Entre el ADN y ARN, existen algunas diferencias, como que el primero se caracteriza por tener:
B) Una sola cadena de nucleótidos, bases nitrogenadas: adenina, uracilo, citosina y guanina.
PREGUNTA 8 :
Los ácidos nucleicos son componentes celulares en los que radica la clave de la transmisión de las
C) La molécula de ADN está formada por dos largas cadenas de nucleótidos colocadas en forma espiral
D) Las bases nitrogenadas púricas son la adenina y la guanina, y las pirimídicas son citosina, timina y
uracilo.
E) En el ARN, además de que la pentosa es ribosa, la base timina es reemplazada por el uracilo.
PREGUNTA 9 :
Morgan analiza el DNA del Águila norteamericana, y obtiene una media de 26% de adenina (A), por lo tanto,
A) 48%
B) 26%
C) 52%
D) 29%
E) 24%
PREGUNTA 10 :
1) un aminoácido
3) un alcohol
5) un grupo fosfato
Son ciertas:
A) 1, 2 y 3
B) 1, 3 y 5
C) 2, 3 y 4
D) 2, 4 y 5
E) 3, 4 y 5
PREGUNTA 11 :
El ADN está formado por unidades monoméricas denominados nucleótidos, que constan de un grupo
fosfato, una pentosa y una base nitrogenada. Si un análisis químico establece presencia de ADN en una
A) Ribulosa / A, G, C, U
B) Dexoxirribosa / A, G, C, T
C) Dextrosa / A, U, C, T
D) Ribosa / C, U, A, G
E) Levulosa / A, G, C, T
PREGUNTA 12 :
2) es un nucleótido
Son ciertas:
A) 1, 2 y 3
B) 1, 3 y 5
C) 2, 3 y 5
D) solo 1 y 2
E) solo 2 y 5
PREGUNTA 13 :
En la síntesis de proteínas, intervienen varias moléculas; entre ellas, la que porta la información genética:
bases nitrogenadas complementarias y señale a qué molécula corresponde la que está encerrada en el
rectángulo
A) T-C-A-T-G-C – Nucleótido
B) T-C-U-T-G-C – Nucleósido
C) T-C-A-T-G-C – Nucleósido
D) U-C-A-U-G-C – Nucleótido
E) U-C-A-U-G-C – Nucleósido
PREGUNTA 14 :
Una de las teorías sobre el origen de la vida es la quimiosintética, en ella se postula que la vida se originó
consecuencia de reacciones químicas entre moléculas que debieron ser abundantes en la tierra primitiva.
En un experimento se intenta demostrar si es posible esas reacciones para formar la vida, por ello se
introducen elementos como C, H, O, N a un equipo que estimula reacciones entre ellos, la finalidad es