Infografía Estilos de Natación Ilustrado Azul

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE
NUEVO LEÓN

Natación
3.2 - Infografía sobre las fases de cada
estilo.

Gpo: D43 -Modalidad No escolarizada


Alumno: Diana Karen Moreno Peña
1988347
Maestro: Zaid Alejandro Moreno Hernández

San Nicolás de los Garza N.L. al 27 de


Octubre del 2024
ESTILOS DE
NATACIÓN
La natación es un deporte acuático que consiste en
nadar en una piscina usando diferentes estilos,
compitiendo por velocidad y resistencia.

CROL Y SUS FASES


El estilo de natación
crol, también conocido
como estilo libre, se
divide en cuatro fases
principales:
Desplazamiento,
Empuje, Final del
empuje, Recuperación.

Agarre: La mano entra en el agua en un ángulo de 45° y se extiende lo más


posible.
Tirón: Se dobla el codo en un ángulo de 90° para remar hacia el fondo
y se empuja hacia atrás para ganar propulsión.
Empuje: Se extiende la articulación del codo hasta que el brazo queda
estirado y la mano pegada al muslo.

DORSO Y SUS FASES


Entrada • El brazo entra en el agua completamente extendido.
• El brazo entra sobre el hombro. • Pequeña flexión de la
muñeca para que la entrada de la mano se efectúe antes que
el brazo. • Las palmas miran hacia fuera, para facilitar una
entrada limpia del brazo. • El dedo meñique entra en primer
lugar.
Agarre • Es la preparación a la tracción en el que la mano se
coloca en mejor posición para una buena propulsión. • La
trayectoria de la mano es fundamentalmente hacia abajo y
afuera. • El brazo permanece estirado.
Tirón • Mantener el brazo justo bajo la superficie. • Mantener la
muñeca firme. • Mantener los dedos cerrados. • La trayectoria
de la mano es hacia atrás y arriba. • El codo se mantiene
dirigido hacia el fondo. • El codo alcanza su máxima flexión
(90º) al llegar a la altura de los hombros
Empuje • Comienza a partir de la máxima flexión. • La
trayectoria de la mano será hacia atrás y abajo. • Aumento
progresivo de la velocidad de la mano. • La mano dirigirá el
empuje. • El empuje termina con la palma de la mano mirando
hacia el muslo.
PECHO Y SUS FASES
Las manos se impulsan juntas del pecho hacia adelante, y tanto las
manos como los codos siempre se mantendrán por debajo del
agua.
Para respirar, se debe recoger el aire en cada brazada cuando la
cabeza está completamente fuera del agua, y soltar el aire bajo la
superficie mientras se da la patada.

Agarre: Se inicia con los brazos


extendidos hacia adelante y las
manos juntas.
Tirón: Las manos se dirigen hacia
arriba y hacia afuera,
lateralmente, dirigiendo las
palmas en el mismo sentido de
movimiento.
Recobro: La cabeza se eleva al
principio del agarre, sin un
movimiento activo, siguiendo el
movimiento general del cuerpo

MARIPOSA Y SUS FASES


Nado mariposa: Debes realizar un movimiento simultáneo y simétrico de
los dos brazos sobre el agua, seguido de un movimiento ondulante del
cuerpo y un golpe coordinado de las piernas (que se conoce como
'patada de delfín'). Controla la respiración y el ritmo.

Entrada: Las manos entran al


agua con las palmas hacia
abajo y los codos ligeramente
flexionados.
Agarre: Los brazos se
extienden y se abren hacia
fuera y atrás.
Tirón: Se realiza la propulsión.

También podría gustarte