ECONOMÍA 2 Preguntas 2 Parcial
ECONOMÍA 2 Preguntas 2 Parcial
ECONOMÍA 2 Preguntas 2 Parcial
Parte A
Verdadero o falso. Justifique detalladamente su respuesta utilizando gráficos, tablas y todo lo que
considere necesario. Cada apartado tiene asignado un valor de 15 puntos.
1)Si existe perfecta movilidad de capitales y tipo de cambio flexible, la política gubernamental de otorgar
subsidios a los desocupados es realmente efectiva para estimular el consumo, el ahorro y la inversión.
Es falso.
2)En una economía abierta en la que existe desempleo (modelo de precios e ingreso variables). Si el
gobierno estimula el fortalecimiento del sistema bancario a través de medidas que incrementan la
bancarización de los individuos, es esperarse que se aliente el consumo privado y también el ahorro.
Es verdadero.
Parte B
Ensayos. Sea lo más claro posible, utilice gráficos, utilice gráficos, tablas y todo lo que considere necesario
para justificar su respuesta. Cada apartado tiene asignado un valor de 15 puntos.
1)Explique los principales enunciados del modelo de Lucas. ¿Cuáles son las consecuencias más
significativas de aplicar políticas monetarias y fiscales expansivas bajos los supuestos de este modelo?
2)Modelo de Mendel – Fleming, principales supuestos. ¿Cuáles son las consecuencias de aplicar políticas
monetarias y fiscales expansivas bajo los supuestos de este modelo?
3)Enuncie y detalle las principales consecuencias sobre los mercados de bienes y de activos de la
apertura de la economía al comercio y las finanzas internacionales. Detalle el rol del mercado de divisas y
explique la importancia de los regímenes cambiarios vigente.
Consecuencias de la apertura sobre la economía en el mercado de bienes: la apertura de la economía
permite comparar los precios de la economía local con los precios internacionales expresados en moneda
local. Así los consumidores podrían adquirir o no mayores cantidades de bienes. Ahora que la economía
es abierta o solo consumirá producción doméstica, sino que, además, consumirán producción del resto del
mundo. A la producción real es necesario adicionarle la producción del resto del mundo que está
disponible para el mundo interno, más conocidas como importaciones. En donde la sumatoria de ambas
producciones es la denominada oferta agregada.
Consecuencias de la apertura de la economía sobre el mercado de dinero: el mercado de dinero se ve
muy afectada por la apertura de la economía al resto del mundo, debido a la compra y venta de divisas,
factor que provoca modificaciones en la base monetaria y dependiendo cuál sea el sistema cambiario
variará la misma.
El rol del mercado de divisas: cuando se hace referencia al rol del mercado de divisas, nos referimos a la
movilidad institucional que permite definir el valor del tipo de cambio. Este nuevo mercado, esta integrado
por exportadores y también por los importadores.
La importancia de los regímenes cambiarios vigentes puede ser de:
Tipo de cambio fijo: el banco central define el valor del tipo de cambio y debe intervenir para mantener
estable y principalmente fijo ese tipo de cambio.
Tipo de cambio flexible: el banco central no interviene y el tipo de cambio fluctuará por la interacción de
oferentes y demandantes. La variable de ajuste será de tipo de cambio.
Tipo de cambio de fluctuación sucia: el banco central define límites en los cuales no interviene, también
llamados bandas de flotación.
1
Parte C
Práctica. Valor 25 puntos.
Si una economía se caracteriza por las siguientes ecuaciones:
C= 800 + ,70 Yd
T= 2.000 ´0,4 Y
TR= 500
I= 200- 20 i
G= 1.000
L= 0,5 Y – 100 i
e= 0,15
r= 0,2
BM= 1.000
FC= 20 (i – 4)
XN= 100 – 0,2 Y + 10 * 3 (R= 3) + 0,02 * 450.000 (mx= 0,02)
DL= 240 – 3 L
OL= 3 L + 60
Y= 8.000 + 240 L – 2 L 2 (función de producción)
Se pide:
a) Calcular el ingreso de equilibrio y la tasa de interés de equilibrio. Cuantifique la magnitud del déficit o del
balance comercial y también del balance de pagos en esa situación. Explique detalladamente el resultado
obtenido.
b) Estime el nivel de ocupación de pleno empleo, y el ingreso de pleno empleo. ¿Cuál es el nivel de
empleo compartiendo el ingreso de equilibrio actual? ¿Cuál es el nivel de salario real vigente?
c) Efectúe todos los gráficos necesarios para caracterizar en forma más completa posible esta economía.
Grafique la situación general, como la existencia de cada uno de los mercados.
PREGUNTAS 2 PARCIAL
Parte A
Verdadero o falso. Justifique detalladamente su respuesta utilizando gráficos, tablas y todo lo que
considere necesario. Cada apartado tiene asignado un valor de 10 puntos.
1)Si en la economía existe limitada movilidad de capitales y tipo de cambios flexible, y el Sector Público
intenta aumentar el nivel de actividad económica reduciendo su presión impositiva sobre los
contribuyentes, esta Política provocará siempre el resultado esperado.
2)Si existe perfecta movilidad de capitales y tipo de cambio flexible, la política gubernamental de otorgar
subsidios a los desocupados es totalmente efectiva para estimular el consumo, el ahorro y la inversión.
3)En una economía abierta en la existe desempleo (modelo de precios e ingreso variables), si el gobierno
estimula el fortalecimiento del sistema bancario a través de medidas que incrementan la bancarización de
los individuos, es de esperarse que se aliente el consumo privado y también el ahorro.
2
Parte B
Ensayos. Sea lo más claro posible, utilice gráficos, utilice gráficos, tablas y todo lo que considere necesario
para justificar su respuesta. Cada apartado tiene asignado un valor de 15 puntos.
1)Explique los principales enunciados del modelo de Lucas, ¿Cuáles son las consecuencias más
significativas de aplicar políticas monetarias y fiscales expansivas bajo los supuestos de este modelo?
2)Modelo de Mundell – Fleming, principales supuestos. ¿Cuáles son las consecuencias de aplicar políticas
monetarias y fiscales expansivas bajo los supuestos de este modelo?
3)Enuncie y detalle las principales consecuencias sobre los mercados de bienes y de activos de la
apertura de la economía al comercio y las finanzas internacionales. Detalle el rol del mercado de divisas y
explique la importancia de los regímenes cambiarios vigente.
Parte C
Práctica. Valor 25 puntos.
Si una economía se caracteriza por las siguientes ecuaciones:
C= 800 + ,70 Yd
T= 2.000 + 0,4 Y
TR= 500
I= 200- 20 i
G= 1.000
L= 0,5 Y – 100 i
e= 0,15
r= 0,2
BM= 1.000
FC= 20 (i – 4)
XN= 100 – 0,2 Y + 10 * 3 (R= 3) + 0,02 * 450.000 (mx= 0,02)
DL= 240 – 3 L
OL= 3 L + 60
Y= 8.000 + 240 L – 2 L 2 (función de producción)
Se pide:
a) Calcular el ingreso de equilibrio y la tasa de interés de equilibrio. Cuantifique la magnitud del déficit o del
balance comercial y también del balance de pagos en esa situación. Explique detalladamente el resultado
obtenido.
b) Estime el nivel de ocupación de pleno empleo, y el ingreso de pleno empleo. ¿Cuál es el nivel de
empleo compartiendo el ingreso de equilibrio actual? ¿Cuál es el nivel de salario real vigente?
c) Efectúe todos los gráficos necesarios para caracterizar en forma más completa posible esta economía.
Grafique la situación general, como la existencia de cada uno de los mercados.