QQWD
QQWD
QQWD
Tracción: Viga y techo, ambas hechas con construcción de acero, lo que las hace resistente a la tracción()
Compresión: cimientos, hormigón armado. materiales que soporten altas cargas encima y sean resistentes a
la compresión
Flexión: Viga y viguetas, hormigón armado Dureza:
Baldosas y piedra natural Torsión:Vigas de ACERO
Elasticidad: Vigas
Densidad: Ladrillos, hormigon armado
Ópticas: ventanas
Conductividad eléctrica: cables de electricidad, acero de las estructura, cobre Conductividad térmica: dada
por muros o paredes compuestas con aislantes térmicos como lana de vidrio o poliestireno expandido
Conductividad acústica: revestimiento de paredes con materiales compuestos como fibra de vidrio, corcho,
lana de vidrio
ALBAÑILERIA CONFINADA
Este sistema se refuerza mediante elementos de concreto armado(llamados también confinamientos) que
rodean el perímetro de los muros. Este confinamiento les otorga mayor estabilidad estructural y evitan que los
muros se vuelquen durante un sismo y tambien mejoran su resistencia general a cargas laterales
EJEMPLO GRAFICO
Clasificación de materiales
4. ¿Cuál es la principal ventaja de los materiales compuestos frente a otros tipos de materiales?
o B) Combinan propiedades de varios materiales para mejorar su rendimiento.
11. ¿Qué tipo de problemas puede causar el asentamiento diferencial en una edificación?
● C) Provoca deformaciones en la estructura.
4. Aglomerantes y aglomerados
13. ¿Qué son los materiales aglomerantes?
● B) Materiales que unen fragmentos de otras sustancias.
18. ¿Cómo influyen las propiedades del suelo en la elección de los materiales de
cimentación?
● C) Determinan la profundidad y tipo de cimentación necesarios.
20. ¿Qué características debe tener un material para ser considerado un buen
aislante térmico?
● B) Baja densidad y conductividad térmica.
27. ¿Qué ensayos se deben realizar para evaluar la calidad del concreto en obra?
● B) Ensayos de compresión y resistencia al fuego.
4. ¿Cuál es la principal propiedad de los Materiales Cerámicos, y cuál sería la propiedad más
desfavorable?
Alta dureza y resistencia a la compresión, lo que les permite soportar cargas significativas y ser
duraderos en diversas aplicaciones constructivas, como ladrillos y azulejos. Sin embargo,
su propiedad más desfavorable es su fragilidad, ya que carecen de ductilidad y son
susceptibles a la fractura bajo tensiones de tracción o impactos, lo que puede limitar su
uso en ciertas estructuras donde se requiere mayor flexibilidad
Colocación de un ladrillo: Para colocar un ladrillo correctamente, sigue estos pasos básicos:
• Preparación: Limpia la superficie donde se colocará el ladrillo y asegúrate de que esté nivelada.
• Mezcla del mortero: Prepara una mezcla de mortero (cemento, arena y agua) con una
consistencia adecuada.
• Colocación del mortero: Aplica una capa de mortero en la base o fila de ladrillos anterior,
formando una capa uniforme de aproximadamente 1-1.5 cm.
• Colocación del ladrillo: Coloca el ladrillo sobre el mortero con un ligero movimiento de torsión
para asegurar una buena adherencia.
• Nivelación y alineación: Verifica con un nivel que el ladrillo esté alineado y nivelado
correctamente.
• Relleno de juntas: Una vez colocado el ladrillo, asegúrate de que las juntas horizontales y
verticales estén bien llenas de mortero.
• Repetición: Continúa colocando ladrillos de la misma manera, asegurándote de mantener las
juntas alineadas y el patrón deseado, como el de traba.
• Alta resistencia a la compresión: Puede alcanzar resistencias superiores a los 120 kg/cm² o 12
MPa.
• Resistencia al fuego: Tiene una excelente capacidad de resistencia a altas temperaturas.
• Durabilidad: Es resistente a la intemperie y a los agentes químicos.
• Aislamiento térmico y acústico: Ofrece un buen nivel de aislamiento, mejor que los ladrillos
convencionales.
• Sostenibilidad: Su proceso de fabricación es más amigable con el medio ambiente, ya que no
requiere cocción como los ladrillos de arcilla.
• Estructura pórtica: Está formada por marcos (pórticos) de vigas y columnas que trabajan
conjuntamente para soportar cargas. La continuidad estructural se garantiza mediante las
conexiones entre las vigas y columnas. Esto proporciona flexibilidad y capacidad de
deformación ante sismos.
• Estructura confinada: En esta, los muros de albañilería están "confinados" por columnas y vigas
de concreto que rodean el muro, proporcionando rigidez. La continuidad estructural se basa en
la interacción entre los muros y los elementos de confinamiento (vigas y columnas), lo que
mejora la resistencia a fuerzas horizontales.
Para que un ladrillo sea considerado estructural, su resistencia mínima a la compresión debe ser de 70
kg/cm² o 7 MPa. Esto puede variar dependiendo de las normativas locales y el tipo de construcción que
se va a realizar.
El aislamiento térmico es la capacidad de un material o sistema para reducir el flujo de calor entre dos
espacios con diferentes temperaturas. Los materiales aislantes térmicos ayudan a mantener una
temperatura interior estable, minimizando la pérdida o ganancia de calor hacia o desde el exterior, lo
que mejora la eficiencia energética en edificaciones.
3. ¿Qué entendemos por absorción acústica de un material de construcción?
8. ¿Qué es la transparencia?
La transparencia es la propiedad de un material que permite el paso de la luz sin dispersarla, de modo
que se puedan ver objetos claramente a través de él. Materiales como el vidrio o ciertos plásticos son
transparentes, permitiendo el paso de la luz y la visión a través de ellos.
Los materiales de construcción son aquellos productos o materias primas que se utilizan en la
edificación de estructuras y obras civiles. Pueden ser naturales, como la piedra o la madera, o
manufacturados, como el cemento, el ladrillo o el acero. Se seleccionan en función de sus propiedades
como resistencia, durabilidad, conductividad térmica, entre otras.
2. ¿Qué son los agregados en construcción?
Los agregados son materiales granulares como arena, grava o piedra triturada que se mezclan con
aglomerantes como el cemento para formar concreto o mortero. Son fundamentales en la construcción,
ya que otorgan resistencia, estabilidad y volumen a las mezclas de concreto.
Los materiales aglomerantes son sustancias que, al mezclarse con agua, se vuelven plásticas y
posteriormente endurecen al secarse, formando una masa rígida que une otros materiales, como
ladrillos o piedras. Ejemplos comunes de aglomerantes son el cemento, la cal y el yeso.
1. ¿Qué es la albañilería?
La albañilería es un sistema constructivo que utiliza unidades de mampostería, como ladrillos, bloques o
piedras, unidas mediante mortero (una mezcla de cemento, cal, arena y agua). Se utiliza en la
construcción de muros, paredes y otras estructuras. La albañilería puede ser estructural (soporta cargas)
o no estructural (sirve como cerramiento o divisoria).
• Albañilería armada:
o Es un tipo de albañilería en la que los muros de ladrillo o bloques están reforzados
internamente con barras de acero (refuerzos horizontales y verticales) que se colocan
dentro de los huecos de los ladrillos o bloques y se llenan con mortero o concreto.
o Estos refuerzos mejoran la resistencia estructural y la capacidad para resistir cargas
laterales como las provocadas por terremotos o vientos.
o La albañilería armada se considera un sistema estructural, ya que los muros
contribuyen directamente a soportar las cargas y ofrecen mayor seguridad en zonas
sísmicas.
• Albañilería confinada:
o En la albañilería confinada, los muros de ladrillo o bloques están "confinados" o
rodeados por elementos estructurales de concreto armado, como columnas y vigas.
o Estos elementos de confinamiento ayudan a reforzar los muros, mejorando su
estabilidad y capacidad para soportar cargas sísmicas o laterales.
o La función principal del muro es soportar las cargas verticales, mientras que las
columnas y vigas toman las cargas laterales y proporcionan continuidad estructural.
En resumen, la principal diferencia es que en la albañilería armada, el refuerzo está integrado en los
muros, mientras que en la albañilería confinada, el refuerzo lo proporcionan los elementos de concreto
alrededor de los muros.