Celestina Y MIO CID
Celestina Y MIO CID
“LA CELESTINA”
Fernando Rojas
Personajes principales
Calixto: Mancebo enamorado
Melibea: hija de pleberio
Celestina: vieja alcahueta
Personajes secundarios
Pleberio: padre de Melibea
Alisa: Madre de Melibea
Parmino Tristan: criados de pleberio
Sempronio sosia
Cristo
Lucrecia: criada de pleberio
Elicia
Areusa rameras
Centurio: rufián
El argumento de la obra
En la “Celestina” se muestran los trágicos amores de Calixto y Melibea y las malas artes
que emplea la alcahueta Celestina para que se enamoren.
Calixto, un mozo inteligente y de la clase alta, ha conocido en una huerta, alejada de la
ciudad, a la bellísima Melibea, y se ha enamorado de ella, vuelve a encontrase en la
ciudad, en una de la iglesia, y le comunica sus, sentimientos; ella lo despide irritada.
Vuelve Calixto a su casa y confiesa su amor y su pesar a su criado Sempronio. Este lo
propuso que utilice a la vieja Celestina como intermediario, para introducir esperanzas
de Melibea. Celestina logra entrar a la mansión de Melibea e intercede a favor del
enamorado: logra sumar su esquivez y la joven corresponde a Calixto, Sempronio y
Parmeno, criados de Calixto, de acuerdo con Celestina; desean explotar la pasión de su
amo, que había ofrecido a la vieja una cadena de oro si lograba sus propósitos. Los
criados reclamaban su parte a la vieja, que se negara; la matan y huyen. Pero son
apresados y muertos por la justicia.
Calixto suele visitar a Melibea trepando a su Jardín por una escala de cuerdas; estando
en él, se produce en la calle una pelea. El joven, pensando que uno de sus nuevos
criados tiene problema, desea intervenir en ella y al bajar por la escalera cae al vacío.
Calixto muere y Melibea, al saberlo, sale a una torre y se salta desde lo alto.
Calixto es informado de la
Calixto da una
Muerte de Sempronio y
Melibea de quien se
sacará provecho de
escalera en casa de
Parmeno sus criados
Cadena de oro a
enamora en gran
sirvientes suyos
Celestina quien
Celestina quien
Sesia y Trsitan
De bajar una
Celestina
Melibea
criados
Valoración de la obra
La obra nos pareció buena ya que a nuestro criterio posee un objetivo moralista y a la
vez humanista ya que pone entre dicho el amor que se tenían una pareja de enamorados.
“EL POEMA DEL MIO CID”
Autor: Anónimo
Tema principal
Valor: Se muestra en muchas pautas y personajes esto es muy clásico en las historias
épicas tanto el valor como la religión no hacen falta en estos poemas hay que remarcar
que el personaje no se origina el valor en Rodrigo Díaz de Vivar.
Tema Secundario
La lealtad: Se manifiesta en los caballeros del Cid y en el propio Cid para su rey y su
Dios:
La Muerte: Se da en toda la obra ya que en cada guerra habían muchos muertos como
resultado de esta.
Todos los valores están relacionados con el personaje principal que es el Cid ya que el
es fuerte, leal, practica la justicia y como un verdadero caballero es valiente.
La generosidad de parte del rey de Sevilla con el Cid
El titulo se divide en dos partes el primero es Cantar que es un poema Cantado por
Juglares para entretener a los laboratorios y alguna bella torres, la Segunda parte es Mío
Cid es por el héroe Rodrigo Díaz de Vivar.
Argumento de la obra
EL Poema se divide en tres partes o cantares: cantar del Destierro, Cantar de las bodas y
Cantar de la afrenta de Corpes
Los infantes de Carrión quedan en ridículo ante los cortesanos del Cid por su cobardía
en el campo de batalla y por el pánico que demuestran a la vista de un león escapado.
Deciden entonces vengar las burlas de que han sido objeto, para ello parten de Valencia
con sus mujeres y, al llegar al robledal de Corpes las abandonan, después de azotarlas
bárbaramente. El Cid pide justicia al rey. Convocadas las cortes en Toledo, los
guerreros del Campeador desafían y vencen a los infantes, que son declarados traidores.
El Poema con las nuevas bodas de las hijas del Cid, doña Elvira y doña Sol, con los
infantes de Navarra y Aragón.
La meta de Mío Cid
Análisis Geométrico de la obra fue recuperar su
honor y el de sus
Del Mío Cid hijas casándolas
nuevamente
Mío Cid se
despide de
Mío Cid es
desterrado de
las tierras de
vivas por
Ruy Díaz de
vivar mío Cid
es enviado a
los reyes de
Córdova y
Sevilla
Valencia la mayor y
reyes de Marruecos
Su esposa Jimena y
Un desafío donde
E Rey Alfonso
Yusuf y buscar
El Rey Alfonso
los infantes de
Carrión fueron
los infantes de
Rey Alfonso
alrededores
desterrados
todos sus
Carrión
Sol
IV
Valorización de la obra
La obra que hemos leído no esta nada mal, pero este tipo de literatura no es muy
emocionante, pero si hay que destacar que el relato esta muy bien presentado, ya que
cuando los vas leyendo y te los imaginas te crees que es una película en la que un
hombre que ha sido desterrado y que tendría que ser el modelo de un hombre y
convirtiendo a final de cuenta en un héroe de la historia.
Aunque también pensamos que el relato es un tanto fantástico ya que conseguir tantos
sin apenas problemas es un tanto fantástico.