Unidad I FBD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

UNIDAD I

INTRODUCCIÓN
A LAS BASES DE
DATOS
1.1 CONCEPTOS
BÁSICOS
Que es una base de datos?

•Una base de datos es una herramienta


para recopilar y organizar información.

• Las bases de datos pueden almacenar


información sobre personas, productos,
pedidos u otras cosas.
Concepto de Datos
• Datos son los hechos que describen sucesos y entidades.

• Datos es una palabra en plural que se refiere a más de un


hecho.

• Los datos son comunicados por varios tipos de símbolos


tales como las letras del alfabeto, números, movimientos
de labios, puntos y rayas, señales con la mano, dibujos,
etc.

• La importancia de los datos está en su capacidad de


asociarse dentro de un contexto para convertirse en
información.
Concepto de Información
• Información es un conjunto de datos significativos y
pertinentes que describan sucesos o entidades.

• DATOS SIGNIFICATIVOS. Para ser significativos, los


datos deben constar de símbolos reconocibles,
estar completos y expresar una idea no ambigua.

• DATOS PERTINENTES. Decimos que tenemos datos


pertinentes (relevantes) cuando pueden ser
utilizados para responder a preguntas propuestas.
1.2 OBJETIVOS DE LAS
BASES DE DATOS
PROPÓSITO PRINCIPAL
Guardar, organizar y proporcionar
información de forma sencilla.

Almacenar y organizar la información en


una base de datos permite acceder a
los datos en cualquier momento.

Este acceso rápido y sencillo lo pueden


hacer múltiples usuarios a través de
consultas específicas.
OBJETIVOS

• Acceso concurrente a la información.


• Redundancia controlada de los datos.
• Protección, consistencia e integridad de los
datos.
• Alta capacidad de relación entre los datos.
• Independencia física y lógica.
• Alto rendimiento en el manejo de la
información.
CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA
DE BASE DE DATOS

•Multiplataforma
•Seguras
•Flexibles
•Independientes del código
VENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS
• Se refuerza la estandarización
• Acceso a los datos más eficiente
• Reducción del espacio de almacenamiento
• Flexibilidad y rapidez al obtener datos
• Aumenta la productividad de los programadores
• Acceso simultaneo a los datos
• Datos más documentados
• Coherencia de los resultados
• Mayor seguridad en los datos
• Integridad de los datos
• Menor redundancia
• Independencia de los datos y los programas y procesos
• Balance de Requerimientos Conflictivos
ÁREAS DE
APLICACION DE LOS
SISTEMAS GESTORES
DE BASE DE DATOS
• Las aplicaciones más usuales son para la
gestión de empresas e Instituciones
públicas.

• Son ampliamente utilizadas en entornos


científicos con el objeto de almacenar la
información experimental, en otras
palabras las bases de datos serán
aplicadas en cualquier parte donde
manejen grandes cantidad de
información.
• Banca
• Líneas aéreas
• Universidades
• Finanzas
• Bancos
• Tienda/mercados
• Telecomunicaciones
1.4
MODELOS DE
DATOS
La parte esencial de la
estructura de base de datos,
es el modelo de datos
MODELO DE DATOS

Es un lenguaje orientado a
hablar de una base de datos.
UN MODELO DE DATOS
PERMITE DESCRIBIR
• Las estructuras de la base de datos : El tipo de los datos
que hay en la base y la forma en que se relacionan.
• Las restricciones de integridad: Un conjunto de
condiciones que deben cumplir los datos para reflejar
la realidad deseada.
• Operaciones de manipulación de los datos:
típicamente, operaciones de agregado, borrado,
modificación y recuperación de los datos de la base.
TIPOS DE
MODELOS
MODELOS DE DATOS CONCEPTUALES.
• A veces llamados modelos de dominio, se usan
generalmente para explorar conceptos de dominio
con los interesados del proyecto.

• En equipos ágiles, los modelos conceptuales de alto


nivel a menudo se crean como parte de los esfuerzos
iniciales de visualización de requisitos, ya que se
utilizan para explorar las estructuras y conceptos
empresariales estáticos de alto nivel.

• En los equipos tradicionales, los modelos de datos


conceptuales a menudo se crean como precursores
de los MDL o como alternativas a los MDL.
Modelos de datos lógicos (MDL).

• Los MDL se usan para explorar los


conceptos de dominio y sus relaciones con
el dominio de su problema.

• Los MDL representan los tipos de entidades


lógicas, generalmente denominados
simplemente como tipos de entidades, los
atributos de datos que describen esas
entidades y las relaciones entre las
entidades.
Modelos de datos físicos (MDF)
◇ Los MDF se utilizan para diseñar el
esquema interno de una base de datos,
que representa las tablas de datos, las
columnas de datos de esas tablas y las
relaciones entre las tablas.
CLASIFICACION
DE BASES DE
DATOS
• Base de datos estáticas

• Base de datos dinámicas


• Base de datos bibliográficos
• Base de datos jerárquicos
• Base de datos red
• Base de datos transacciones
• Base de datos documentales
• Sistema de datos deductivos
BASE DE DATOS ESTÁTICAS
Fundamentada solo en leyendas o escritos para ser
leídos, además, son datos significativos para
proyectos y tomas de decisiones que a futuro puedan
ser necesarios.

Son datos que carecen de dinamismo o mutaciones,


esto para tener una perspectiva clara en cuanto a
tomar alguna decisión importante, tomando en
consideración hechos del pasado para mejoras del
futuro.
Base de datos dinámicas
Están en constante movimiento, recopilando datos
nuevos y suprimiendo los más antiguos.

Ahora bien, con estos datos que constantemente


están en afán de renovarse permitirá que alguna
empresa pueda tener actualizadas sus operaciones
de consulta.
CATEGORIAS DE BASE DE
DATOS DINÁMICAS
BASE DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS
Aquellas bases de datos que recopilan en sus
registros las publicaciones de contenido científico-
técnico, ya sean artículos de revistas, conferencias,
congresos, libros, etc., cuyo contenido es temático y
cuyo objetivo es reunir toda la producción
bibliográfica posible correspondiente a un área de
conocimiento determinada.
BASE DE DATOS JERÁRQUICAS
Son bases de datos que almacenan la información en
una estructura jerarquizada, concretamente los datos
son organizados de forma parecida a un árbol visto
del revés.

Uno de los principales objetivos de las bases de datos


jerárquicas es gestionar grandes volúmenes de datos.
BASE DE DATOS RED
Base de datos formada por una serie de registros, los
cuáles están enlazados entre sí creando una red. Estos
registros son similares a los campos en las bases de
datos relacionales, y cada uno de ellos contiene un
único atributo o valor.

Las bases de datos de red son similares a las bases


jerárquicas o de árbol invertido. La principal diferencia
entre ambas es que las bases jerárquicas solo permite
un único nodo padre, mientras que en las bases de
red es posible crear varios nodos padre.
BASE DE DATOS TRANSACCIONES
Estas bases de datos se han convertido en una de las piezas
clave para cualquier tipo de empresa u organización.
Son bases de datos que tiene como fin el envío y recepción de
datos a gran velocidad.
Están destinadas generalmente al entorno de análisis de
calidad, datos de producción e industrial, y su objetivo
principal es asegurar las transacciones dentro de una base de
datos relacional o, en caso de que no se puedan asegurar,
revertirlas, de manera que evitan que las transacciones
queden incompletas, es decir, o se realiza la transacción o no
pasa nada (vuelve al estado original).
BASE DE DATOS DOCUMENTALES
Son una de las mejores soluciones para el almacenamiento y
gestión de grandes volúmenes de información.

Es una de las principales variantes de las bases de datos no


relacionales o NoSQL. Se caracterizan por almacenar la
información en registros, cada uno de los cuáles funciona
como una unidad autónoma de información.

Utilizan documentos para el almacenamiento de todos los


registros y los datos asociados a ellos. Cada uno de estos
registros puede almacenar distintos tipos de datos. A su vez, los
documentos que contienen los registros pueden tener
diferentes formatos.
SISTEMA DE DATOS DEDUCTIVOS
Una base de datos deductiva consiste en un sistema de
almacenamiento que, a través de ciertas reglas definidas,
es capaz de utilizar la información contenida en la base de
datos para deducir información adicional.

Este tipo de bases de datos se fundamenta en materias


como la lógica matemática y el cálculo relacional, por ello
también se las suele denominar como bases de datos
lógicas. Su objetivo es definir nuevas relaciones para el
procesamiento de consultas a través de la información
presente en la propia base de datos.
ARQUITECTURA
DE BASE DE
DATOS
El objetivo de la arquitectura de
tres niveles es el de separar los
programas de aplicación de la
base de datos física.
NIVELES DE ABSTRACCIÓN DE LA BASE DE
DATOS
• En el nivel interno
Este es el primero de los niveles de abstracción de una
base de datos y el menos abstracto. Está más cerca al
almacenamiento real y físico de los datos.
Se explican de manera específica las estructuras de
datos complejas de bajo nivel, como modos de acceso,
índices y punteros, bloqueo de registros, etc.
• En el nivel conceptual
También se le llama nivel lógico, ya que aquí es donde
se define qué datos se almacenan en la base de datos
y las relaciones existentes entre cada uno de ellos. Aquí
solo trabaja el administrador de la base de datos, quien
conoce toda la base de datos a la perfección.
NIVELES DE ABSTRACCIÓN DE LA BASE DE
DATOS
En el nivel externo
A este nivel también se le llama nivel de vistas y aquí es
más fácil de entender la interacción de los usuarios con
el sistema.

De los niveles de abstracción de una base de datos,


este es el que concierne a los usuarios finales y el nivel
más alto de abstracción.

Define solo una parte de los datos, la que concierne a


los usuarios.

El objetivo de este nivel es simplificar la interacción entre


los usuarios y las bases de datos.
USUARIOS
NIVEL EXTERNO

DISEÑO NIVEL
CONCEPTUAL

ALMACENAMIENTO
NIVEL INTERNO
La arquitectura de tres niveles es útil
para explicar el concepto de
independencia de datos que
podemos definir como la capacidad
para modificar el esquema en un
nivel del sistema sin tener que
modificar el esquema del nivel
inmediato superior.
TIPOS DE INDEPENDENCIA DE DATOS
• La independencia lógica debe permitir una cierta
independencia entre los datos vistos por las aplicaciones y
la estructura lógica de ellos en la realidad. Ventajas:
soporte de la evolución de los datos y que cada grupo de
trabajo vea esos datos como cada grupo lo desea.

• La independencia física debe permitir la realización de


estructuras de almacenamiento de datos en forma
independiente de su estructura lógica en la realidad
Ventaja: los cambios en la estructura lógica no implican
cambios en la de almacenamiento
ARQUITECTURA
DEL SISTEMA
GESTOR DE
BASE DE DATOS
La arquitectura de un SGBD ha
de especificar sus componentes
(descripción funcional) y sus
interfaces
Componentes principales de un SGBD
Interfaces externos:
Medios para comunicarse con el SGDB en
ambos sentidos (E/S) y explotar a todas sus
funciones. Pueden afectar a la base de
datos o a la operación del SGBD.

Operaciones directas con la base de datos:


Definición de tipos, asignación de niveles de
seguridad, actualización de datos,
interrogación de la base de datos.
COMPONENTES PRINCIPALES DE UN SGBD
Operaciones relativas a la operación del SGBD:
Copia de seguridad y restauración, recuperación tras
una caída, monitoreo de seguridad, gestión del
almacenamiento, reserva de espacio, monitoreo de
la configuración, monitoreo de prestaciones,
afinado...

Intérprete o procesador del lenguaje:


La mayor parte de las operaciones se efectúan
mediante un lenguaje de base de datos. Existen
lenguajes para definición de datos, manipulación de
datos (p.e. SQL), para especificar aspectos de la
seguridad y más.
Componentes principales de un SGBD
Optimizador de consultas:
Realiza la optimización de cada pregunta y escoge
el plan de actuación más eficiente para ejecutarlo.

Motor de la base de datos


Realiza las operaciones requeridas sobre la base de
datos, típicamente representándolo a alto nivel.

Mecanismo de almacenamiento
Traduce las operaciones a lenguaje de bajo nivel
para acceder a los datos. En algunas arquitecturas
el mecanismo de almacenamiento está integrado
en el motor de la base de datos.
Componentes principales de un SGBD
Motor de transacciones
Para conseguir corrección y fiabilidad la mayoría de las
operaciones internas del SGBD se realizan encapsuladas
dentro de transacciones. El motor de transacciones sigue
la ejecución de las transacciones y gestiona su ejecución
de acuerdo con las reglas que tiene establecidas (p.e.
control de concurrencia y su ejecución o cancelación).

Gestión y operación de SGBD


Comprende muchos otros componentes que tratan de
aspectos de gestión y operativos del SGBD como
monitoreo de prestaciones, gestión del almacenamiento,
mapas de almacenamiento.

También podría gustarte