Contenido Programático Del Subproyecto: Inglés Ii: Unellez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Experimental

De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”


Dirección de Innovación Curricular –DIC
UNELLEZ Programa Ciencias de la Salud
Comisión Curricular Licenciatura en Enfermería

CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO:


INGLÉS II

VICERRECTORADOS: VPDS, VPA, VIPI, VPDR, Sta. Bárbara y


Guasdualito
PROGRAMA: Ciencias de la Salud

SUBPROGRAMA: Administración Agropecuaria


CARRERA: Licenciatura en Enfermería

ÁREA DE CONOCIMIENTO: Formación General


PROYECTO: Políticas públicas en el sistema de salud:
Nutrición y Dietética.
SUBPROYECTO: Ingles II
CÓDIGO: PFGLESIISP6

PRELACIÓN: Ninguna
HORAS SEMANALES: Horas Académicas Semanales: 6
Hras.
Horas Totales: 220 Hras.
UNIDADES CRÉDITO: 4 U/C
SEMESTRE: III
CONDICIÓN: Obligatoria
MODALIDAD DE APRENDIZAJE: Presencial
PROFESORES DISEÑADORES: Prof. Rafael Zamora

PERFIL DEL PROFESOR(A) Licenciado en Ingles/o mención ingles

Barinas, enero 2021


Universidad Nacional Experimental
De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”
Dirección de Innovación Curricular –DIC
UNELLEZ Programa Ciencias de la Salud
Comisión Curricular Licenciatura en Enfermería
JUSTIFICACIÓN

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO, 2003), estableció como “
derechos lingüísticos”la oportunidad que debe tener
toda persona a acceder a las lenguas internacionales y a otros sistemas de valores distintos a
los de su propia cultura. También plantea, la importancia de los programas de estudio de la
asignatura de Inglés en el proceso educativo sustentados en modelos pedagógicos que
permita desarrollar los cuatros procesos básicos de aprendizajes, a saber: “
Aprender a
,“
conocer,”Aprender a hacer” Aprender a ser”y “
Aprender a convivir”
, a fin de contribuir
con la formación integral de los estudiantes.

Desde esta perspectiva, el Subproyecto Inglés II tiene como propósito la


consideración de la lengua extranjera como un instrumento imprescindible en el desarrollo
de todo proceso de aprendizaje y conocimiento de la realidad. La comprensión lectora en
otros idiomas es significativa en la riqueza de contenidos necesarios para el desarrollo de
habilidades, que puedan proporcionar al estudiante una visión transcompleja, pluricultural y
globalizada de su entorno.

Por consiguiente este Subproyecto tiene como propósito que el participante logre
desarrollar las competencias comunicativas para comprender textos. Por eso, estará
fundamentado en las propuestas del enfoque comunicativo basado en tareas propuesto por
Nunan (1989), que aspira que el estudiante desarrolle la competencia en las diferentes
habilidades del lenguaje basado en objetivos específicos. También se basará en las propuestas
del análisis del discurso escrito, actualmente pilar fundamental de la enseñanza de lenguas
extranjeras para propósitos académicos.

OBJETIVO GENERAL DEL SUBPROYECTO


Universidad Nacional Experimental
De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”
Dirección de Innovación Curricular –DIC
UNELLEZ Programa Ciencias de la Salud
Comisión Curricular Licenciatura en Enfermería
Al término del semestre, el estudiante Interpretará en español textos escritos en
Inglés pertinentes al área de la salud.

Mó DULO I (VALOR: 25%) 04 SEMANAS


PALABRAS COGNADAS Y FALSAS COGNADAS
(COGNATED AND FALSE COGNATED WORDS)

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el módulo, el estudiante, analizará el proceso de formación de palabras en el


idioma inglés.

OBJETIVOS ESPECí FICOS

1. Al finalizar la clase, el estudiante buscará el significado de palabras cuya escritura es


similar en inglés y español.
2. Al finalizar la clase, el estudiante construirá palabras nuevas usando prefijos.
3. Al finalizar la clase el estudiante construirá, en el idioma inglés, sustantivos usando
sufijos para formar sustantivos en inglés.
4. Al finalizar la clase, el estudiante construirá palabras compuestas.

CONTENIDOS:
- Connatos y falsos connatos.
- Procesos de formación de palabras (word formation processes): Afijación: prefijos.
- Procesos de formación de palabras: Afijación: Sufijos que forman sustantivos.
- Palabras compuestas.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
- Discusión de temas
- Lluvia de ideas
- Estructuración de los resultados propuestos en el trabajo grupal
Universidad Nacional Experimental
De los Llanos Occidentales “
Ezequiel Zamora”
Dirección de Innovación Curricular –DIC
UNELLEZ Programa Ciencias de la Salud
Comisión Curricular Licenciatura en Enfermería
- Lectura y discusión el material de apoyo
- Prácticas con el uso del diccionario
- Ejercicios de traducción de frases sencillas escritas en Inglés
- Ubicación en textos auténticos escritos en inglés de los aspectos morfológicos y
gramaticales estudiados.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE:


Guía didáctica elaboradas por el profesor. Guía de ejercicios. Lecturas auténticas.

EVALUACIÓN
Trabajos individuales y grupales: Contenido Gramatical: 15%
Prueba escrita: compresión del texto 10 %

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADAS


Albornoz, A & Ivonne R. (2004) Inglés Instrumental. Ediluz. Maracaibo. Venezuela
Beke, R. (2002) Introducción a la lectura en Inglés Cuaderno de Postgrado nº 30 UCV.
Caracas. Venezuela.
Hernández, A. Uso del diccionario, cognados y afijos. Disponible en:
http://es.slideshare.net/Auryjhb/uso-del-diccionario-cognados-y-afijos?related=5
Izquierdo, E. (2007). Palabras Cognadas. Disponible en:
https://www.wiziq.com/tutorial/28618-Palabras-cognada
Universidad Nacional Experimental
De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”
Dirección de Innovación Curricular –DIC
UNELLEZ Programa Ciencias de la Salud
Comisión Curricular Licenciatura en Enfermería

Mó DULO II (VALOR: 25%) 04 SEMANAS


TIEMPOS VERBALES
(VERB TENSES)

OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el modulo, el estudiante interpretará de manera correcta los tiempos
verbales del idioma inglés.

OBJETIVO ESPECÍFICO
1. Al finalizar la clase, el estudiante traducirá correctamente oraciones simples en las
diferentes formas verbales presentadas en clase.
2. Al finalizar la clase, el alumno analizará el significado del “
BE”presentes en un texto
dado. CONTENIDO Verbo “ BE” .
3. Al finalizar la clase, el alumno analizará el significado del “
BE”presentes en un texto
dado. CONTENIDO Verbo “ BE” .
4. Al finalizar la clase, el estudiante analizará la construcción de oraciones en tiempo
pasado con simple con verbos irregulares.
5. Al finalizar la clase, el estudiante analizará la construcción de oraciones en tiempos
perfectos en el idioma Inglés.

CONTENIDOS
- Tiempos verbales
- Presente Simple
- Pasado Simple
- Tiempos perfectos.
- Verbos modales.
- Forma ING.
- Tiempo Presente Simple.
- Tiempo Pasado Simple: Verbos regulares.
Universidad Nacional Experimental
De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”
Dirección de Innovación Curricular –DIC
UNELLEZ Programa Ciencias de la Salud
Comisión Curricular Licenciatura en Enfermería
- Tiempo Pasado Simple: Verbos Irregulares.
- Tiempos Perfectos.
- Verbos modales
- ING: significados.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
- Discusión de temas
- Lluvia de ideas
- Estructuración de los resultados propuestos en el trabajo grupal
- Lectura y discusión el material de apoyo
- Prácticas con el uso del diccionario
- Ejercicios de traducción de frases sencillas escritas en Inglés
- Ubicación en textos auténticos escritos en inglés de los aspectos morfológicos y
gramaticales estudiados.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE:


Guía didáctica elaboradas por el profesor. Guía de ejercicios. Lecturas auténticas.

EVALUACIÓN
Trabajos individuales y grupales: Contenido Gramatical: 15%
Prueba escrita: compresión del texto 10 %

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADAS


Albornoz, A & Ivonne R. (2004) Inglés Instrumental. Ediluz. Maracaibo. Venezuela
Beke, R. (2002) Introducción a la lectura en Inglés Cuaderno de Postgrado nº 30 UCV.
Caracas. Venezuela.
Hernández, A. Uso del diccionario, cognados y afijos. Disponible en:
http://es.slideshare.net/Auryjhb/uso-del-diccionario-cognados-y-afijos?related=5
Izquierdo, E. (2007). Palabras Cognadas. Disponible en:
https://www.wiziq.com/tutorial/28618-Palabras-cognada

Online Dictionary of the Social Science


Universidad Nacional Experimental
De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”
Dirección de Innovación Curricular –DIC
UNELLEZ Programa Ciencias de la Salud
Comisión Curricular Licenciatura en Enfermería
http://bitbucket.icaap.org/

MODULO III (VALOR: 25%) 04 SEMANAS


CONECTORES
(CONNECTORS)

OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el modulo, el estudiante analizará la estructura semántica de los párrafos
de un texto presentado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Al finalizar la clase, el estudiante identificará las estructuras usadas para unir frases
en textos escritos en inglés.
2. Al finalizar la clase, el estudiante completará oraciones usando preposiciones.
3. Al finalizar la clase, el estudiante identificará las estructuras usadas para unir
oraciones en textos escritos en inglés.
4. Al finalizar la clase, el estudiante completará correctamente párrafos usando
conectores.
CONTENIDOS
- Preposiciones
- Conectores.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
- Discusión de temas
- Lluvia de ideas
- Estructuración de los resultados propuestos en el trabajo grupal
- Lectura y discusión el material de apoyo
- Prácticas con el uso del diccionario
- Ejercicios de traducción de frases sencillas escritas en Inglés
- Ubicación en textos auténticos escritos en inglés de los aspectos morfológicos y
gramaticales estudiados.
Universidad Nacional Experimental
De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”
Dirección de Innovación Curricular –DIC
UNELLEZ Programa Ciencias de la Salud
Comisión Curricular Licenciatura en Enfermería

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE:


Guía didáctica elaboradas por el profesor. Guía de ejercicios. Lecturas auténticas.

EVALUACIÓN
Trabajos individuales: Contenido Gramatical: 10%
Trabajo grupal: 5%
Prueba escrita: compresión del texto 10%
Valor del módulo: 25%

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADAS


Albornoz, A & Ivonne R. (2004) Inglés Instrumental. Ediluz. Maracaibo. Venezuela
Beke, R. (2002) Introducción a la lectura en Inglés Cuaderno de Postgrado nº 30 UCV.
Caracas. Venezuela.
Hernández, A. Uso del diccionario, cognados y afijos. Disponible en:
http://es.slideshare.net/Auryjhb/uso-del-diccionario-cognados-y-afijos?related=5
Izquierdo, E. (2007). Palabras Cognadas. Disponible en:
https://www.wiziq.com/tutorial/28618-Palabras-cognada

Online Dictionary of the Social Science


http://bitbucket.icaap.org/

MODULO V (VALOR: 25%) 04 SEMANAS


Té CNICAS DE COMPRESIó N: SCANNING; SKIMMING, SQ3R.
(COMPRESSION TECHNIQUES: SCANNING; SKIMMING, SQ3R.)

OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el modulo, el estudiante extraerá información de textos escritos en inglés.
OBJETIVO ESPECÍFICO
1. Al finalizar la clase, el estudiante aplicará la Técnica SKIMMING a un texto
suministrado por el profesor.
Universidad Nacional Experimental
De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”
Dirección de Innovación Curricular –DIC
UNELLEZ Programa Ciencias de la Salud
Comisión Curricular Licenciatura en Enfermería
2. Al finalizar la clase, el estudiante aplicará la Técnica SCANNING a un texto
suministrado por el profesor.
3. Al finalizar la clase, el estudiante analizará la Técnica SQ3R a un texto suministrado
por el profesor.

CONTENIDO
Técnicas de Comprensión lectora: SKIMMING.
Técnicas de Comprensión lectora: SCANNING.
Técnicas de Comprensión lectora: SQ3R

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
- Discusión de temas
- Lluvia de ideas
- Estructuración de los resultados propuestos en el trabajo grupal
- Lectura y discusión el material de apoyo
- Prácticas con el uso del diccionario
- Ejercicios de traducción de frases sencillas escritas en Inglés
- Ubicación en textos auténticos escritos en inglés de los aspectos morfológicos y
gramaticales estudiados.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE:


Guía didáctica elaboradas por el profesor. Guía de ejercicios. Lecturas auténticas.

EVALUACIÓN
Trabajo individual Contenido Gramatical: 5%
Trabajos grupales: 10%
Prueba escrita: compresión del texto 10%
Valor del módulo: 25 %.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADAS
Universidad Nacional Experimental
De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”
Dirección de Innovación Curricular –DIC
UNELLEZ Programa Ciencias de la Salud
Comisión Curricular Licenciatura en Enfermería
Albornoz, A & Ivonne R. (2004) Inglés Instrumental. Ediluz. Maracaibo. Venezuela
Beke, R. (2002) Introducción a la lectura en Inglés Cuaderno de Postgrado nº 30 UCV.
Caracas. Venezuela.
Hernández, A. Uso del diccionario, cognados y afijos. Disponible en:
http://es.slideshare.net/Auryjhb/uso-del-diccionario-cognados-y-afijos?related=5
Izquierdo, E. (2007). Palabras Cognadas. Disponible en:
https://www.wiziq.com/tutorial/28618-Palabras-cognada

Online Dictionary of the Social Science


http://bitbucket.icaap.org/

También podría gustarte