Bioseguridad Gropo 03

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Presentación

Centros de estudios:
UASD BONAO

Nombres:
Adriana Y. Duran García -100499280
Altagracia Milagros De león- FX9242

Sección:
03

Grupo:
03

Tema:
Bioseguridad

Maestra:
Mitzy Cabral

Fecha de entrega:
Sábado 19 de febrero del 2022
Índice

Introducción................................................................................................ 3
Normas generales …................................................................................ 4
Normas generales de bioseguridad ….......................................................4,5
Medidas generales de protección …..........................................................5
Normas especifica de fluido biológico .......................................................6
Descubrir y enumerar cada una de ella .....................................................7
Conclusión .....................................................................................................8
Bibliografía …................................................................................................9
Introducción

La bioseguridad es un conjunto de medidas probablemente eficaces para evitar


la adquisición accidental de las infecciones con patógenos contenidos en la
muestra, así como los riesgos relacionados con la exposición de agentes
químicos, físicos o mecánicos a lo que está expuesto el personal en los
laboratorios. De este modo se presenta definiciones requisitos generales e
específicos que deben ser considerados al momento de implementar y mantener
bioseguridad en los laboratorios, entre las cuales incluyen tipo de
microorganismos y niveles de bioseguridad que se requiere para su
manipulación, normas para la protección del personal, condiciones para el
manejo como transporte, conservación y desecho de sustancias potencialmente
dañinas al personal y a la comunidad

Asimismo se incluyen condiciones para el manejo de sustancias químicas con


más físicas y orgánicas como parte importante de la bioseguridad dentro de los
laboratorios. En los anexos encuentran informaciones relacionadas con la
clasificación de microorganismos por grupo de riesgo, señalización interna cómo
se clasifica de sustancias químicas de alto riesgo y ademanes almacenamientos,
así como formularios para el reporte de acción de laboratorio

Normas generales
Las normas de bioseguridad son conjuntos de medidas preventivas destinadas
a proteger la salud y la seguridad de las personas que realizan actividades en el
laboratorio, frente al riesgo procedentes de manejos y agentes biológicos como
físicos o químicos.

Norma generales de la bioseguridad

1- Todos los fluidos biológicos deben manipularse como si estuvieran infectado


y deben ser cumplidas todas las precauciones universales
2 - Lavarse las manos antes y después del uso de los guantes antes de salir del
laboratorio
3 - Usar bar (preferiblemente manga larga) y guantes desechables
4 – Utilizar la técnica correcta al extraer o recibir potenciales que contengan
5- Identificar la muestra conforme a los riesgos potenciales que contengan.
Ejemplos: materiales contaminantes
6- Nunca tapé la aguja con las manos, coloque la cápsula protectora en la mesa
introduzca la aguja en la cápsula con una sola mano (método de la cuchara)
7- La aguja y material cortante como eliminarlo en recipiente
8- Deposite la aguja en un recipiente que contenga cloro de la 10%
9- Evite derrames de muestra
10- No colocar sobre la mesa de trabajo materiales innecesarios innecesarios
objetos personales
11- No pipeta con boca
12- Usar zapatos cerrados, uñas cortas y pelo recogido o cubierto
13- No comer como no deber, no fumar coma no maquillaje en el área de trabajo
14- Los reactivos deben estar etiquetado en el recipiente de Ecuador y
almacenado correctamente
15- No recibir visitas en el laboratorio cómo colocar letrero áreas restringidas

16- Colocar en todos los laboratorios las señales específicas para biopeligro
17- Informar cualquier accidente laboral al supervisor
18 anotar un libro de accidentes laborales, nombre completo de la fecha del
accidente
19- Descontaminar todos los desechos antes de ser eliminado en autoclave a
120° centrifugados en una atmósfera de presión, durante 20 minutos o
incinerarse
20-Las batas deben ser lavada en su centro de trabajo y de ser llevada a su casa
lavar las sola

Medidas generales de protección

1. Lavarse las manos frecuentemente y alquitarase los guantes


2. Usar guantes cuando se manejan líquidos biológicos
3. Establecer y respetar áreas sucias y áreas limpias
4. No tocar las áreas sin contaminación con guantes contaminados
5. Utilizar la pipeta para aspirar sustancias corrosivas a través de la pipeta
6. Ingresar sin maquillaje al laboratorio
7. Es riesgoso consumir alimentos o masticar chicle en el área de trabajo
8. No fumar en el área de trabajo
9. No tapar de nuevo las agujas

Normas específicas de fluido biológico


Sangre: asegurarse de qué la muestra de sangre total esté bien tapada, para
que, en el momento de invertir el tubo no se derrame

No dejar secar la muestra de sangre en la meseta debe limpiarse


inmediatamente con un desinfectante apropiado (cloro)
Deberás utilizar recipientes y envases especiales para los desechos de la
muestra de sangre (esterilizarse luego incinerarse sería lo más conveniente)
Orina: se debe inspeccionar los equipos antes de comenzar el procedimiento
Ejemplos

La centrífuga (equilibre los tubos para evitar alturas y derrames


Líquido cefalorraquídeo (LCR): El derramamiento de lcr requiere acción con
desinfectante para evitar la propagación de microorganismos virulento
(meningococo)
Esputo: el personal del laboratorio que maneja la muestra de esputo, debe tener
siempre presente que el material es sumamente infeccioso y por lo tanto puede
contagiarse si no toma las precauciones de lugar
Usar guantes y mascarilla desechable: los avances en que lleguen la muestra
los papeles que están viniendo en huerto cómo deben incinerarse o esterilizarse
antes de ser desechados
Los frascos para la recolección de la muestra deben estar estériles y seco
Lavar las manos con agua y jabón, enjaguar las con alcohol 70% y dejar secar
al aire

Describa y enumere cada una de ellas


Hematología
Uroanálisis
Parasitología
Química clínica
Microbiología
Serología inmunología
Banco de sangre
Área especializada
Área administrativa
Área de lavado y esterilización
Almacén

7
Conclusión

La bioseguridad es una doctrina de comportamiento encaminado a lograr


actitudes, conducta, conocimiento y la aplicación adecuada de esta norma como
la utilización de batas, guantes, tapaboca entre otros puntos, así como la
importancia de estas normas antes como durante y después de cada práctica,
es un deber cada trabajador en el laboratorio donde se está desenvolviendo

La higiene es un factor importante como del cual depende el buen desempeño


de las actividades que se realizan durante la práctica. Estás normas no son la
base de un buen control de calidad de producto que se esté llevando a cabo

Aunque algunas preocupaciones puedan parecer innecesarias, en general,


siempre deben adaptarse y aplicarse las precauciones normalizadas que ellas
son convenientes para fines de capacitación y así fomentar el uso de técnicas
apropiadas es decir segura

8
Bibliografía

https://accessmedica.mhmedical.com/concent.aspx?sectionid=100109634&boo
kid=1496
https://www.ces.edu.co/noticias/normas-de-bioseguridad/
httsp://es.m.wikipedia.org/wiki/ bioseguridad/com.do

También podría gustarte