Guia 35

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Desarrollo de la Guía N°35

Código de la ficha 2141650- 2141769-1

Jornada Diurna- Mañana

Fecha de Entrega:24/11/2021

Nombre Natalia Calderón Hernandez

Formato De Guía De Aprendizaje Ni 35

Instructoras Jasbleidy Contreras Beltrán

Bogotá 2021
Practica de verificación Contable y
Papeles de Trabajo
2. PRESENTACION

Apreciado Aprendiz:

Durante el transcurso de la Auditoría, el Auditor


obtendrá una serie de datos que le permitirán
emitir su opinión sobre los estados financieros
tomados en conjunto.
Estos datos obtenidos en cada una de las fases
del trabajo no pueden ser almacenados
solamente en la memoria del Auditor, sino que
deben ser consignados por algún medio que
permita su consulta en forma rápida y eficiente, y
que sirvan en forma posterior para cualquier
persona interesada en constatar la forma en que
se llegó a la opinión sobre los estados financieros.

Por esta razón el Auditor elabora u obtiene una serie de cédulas y


documentos en los cuales se deja el rastro de las condiciones encontradas,
las técnicas y procedimientos aplicados, su extensión y la oportunidad de
aplicación, así como los datos que le permitieron llegar a las conclusiones
sobre cada área de trabajo examinada y a la conclusión global sobre los
estados financieros tomados en conjunto.

Teoría General de la auditoria y revisoría fiscal Guillermo Adolfo Cuellar


Mejía http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/marcos.html (2016)

Al concluir las actividades propuestas en esta guía, usted debe aplicar los
conocimientos adquiridos al desarrollo del proyecto formativo que lo
encaminará a lograr su proyecto de vida en su rol como aprendiz SENA.

FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE


APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión Inicial

3.1.1 Es de suma importancia, en el mundo empresarial, que todos los


procesos que se ejecuten dentro de cualquier organización estén
documentados, así como que existan las evidencias o los soportes
que respalden la veracidad de las operaciones. Por tanto es relevante
la elaboración y conservación documental de cada una de las
actividades, procesos, planes y hechos que constatan la realidad
económica de una empresa.

De acuerdo con la anterior premisa considere los siguientes cuestionamientos:

a. ¿Qué pasaría si a las operaciones, hechos o procesos que se realizan


dentro de una empresa NO se les pudiera respaldar o soportar
posteriormente su veracidad?
La empresa no tendria como comprobar si su informacion es realmente confiable y no
brindaria confianza a quienes se encuentren interesados en invertir a la empresa,
adicional a esto no tendria como verificar las ventas o compras que realizan, no podria
llevar un buen control de las operaciones, no lograria indentificar facilmente los
problemas que posee la empresa. podria existir fraudes en sus operaciones o en su
contabilidad

b. ¿A través de qué medios podrían comprobarse la correcta ejecución de los


procesos internos de una empresa y como se documentarían?

se debe llevar a cabo una auditoria interno o externa, tambien la empresa para los
procesos internos se debe expedir facturas de ventas, los comprobantes de ingreso,
para las compras se deben archivar las facturas dadas por la empresa junto con su
comprobante de egreso, para las devoluciones una nota credito. las facturas de los
gastos.

Notas de Clase
la parte tributaria legal y contable dentro de la empresa es lo primero que
debo revisar por ello la empresa debe cumplir toda la legalidad desde la
constitución de la empresa por los socios
Dian Y La secretaria de Hacienda es la legalidad tributaria
La empresa se da como no existe una empresa si no tengo documentos
legales, tributarios, contables

por medios de la creación y constitución de la empresa luego va la parte


contable y tributaria ( que norma lo rige) y los diferentes controles y
documentos que realice la empresa (no es solo la parte contable)

Participe activamente de la mesa de redonda lderada por su


instructor para poner en común estas reflexiones

3.2 Actividades de Contextualización e identificación de


Conocimientos necesarios para el Aprendizaje.
Apreciado Aprendiz: Se propone con las siguientes actividades que usted a
través de su proyecto formativo denominado “Implementación de sistemas
de información contables financieros y auditoria para el buen gobierno
corporativo de los entes económicos” pueda comprender la importancia de
los papeles de trabajo dentro de una auditoria a su proyecto formativo y de
cualquier otro ente y con ello poder identificar el procedimiento necesario
para elaborarlos.

Para que su instructor pueda reconocer de manera previa que tanto conoce
usted acerca de los contenidos a desarrollar en esta Guía, se plantean
interrogantes para que sea discutido al interior de su grupo GAES y luego
sean socializadas sus respuestas con el resto del Grupo bajo la orientación
de su Tutor, por medio de una mesa redonda argumentando las respuestas
construidas por su GAES:

De acuerdo con las fortalezas y debilidades de los integrantes de su GAES y


de la correcta trasferencia de competencias que han realizado a su
proyecto formativo

¿Cuál considera es el rubro, dentro de


las cuentas contables de la entidad, al
¿Qué documentos podrían soportar el
cual debería hacérsele una auditoria en
proceso de auditoria realizado a este
procura de alcanzar un mayor grado de
rubro? Justifique
calidad y pertinencia en la información
generada en ella? Justifique

Una auditoria de calidad permite los documentos se debe tener toda la


evaluar el cumplimiento de los contabilidad de la empresa ta que entre
requisitos definidos en el manual de ella entran la mayoria de las cuentas
calidad, el manual de procedimientos y estos documentos son:
las normas adoptadas, para detectar las conciliaciones bancarias
actividdades que no cumplen los comprobantes de egreso
criiterios. comprobantes de ingreso
el rubro mas importante a auditar es el arqueos de caja
de efectivo y equivalente al efectivo ya
que este es el que se reflejan la mayoria facturas de venta
de los movimentos en las entradas y notas debito y creditos
salidas que realiza la empresa carta de creacion de caja menor
reembolsos de caja

Estimado Aprendiz: Es pertinente recordarle que debe mantener


las anteriores actividades en su portafolio de evidencias, teniendo
en cuenta la retroalimentación de su instructor, ya que se
constituye en un insumo importante para su proceso formativo de
aprendizaje.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y


Teorización)

Apreciado aprendiz: Los papeles de trabajo son todos aquellos documentos


aplicados en un proceso de auditoría necesarios para evidenciar y documentar
dicho proceso. Dada esta importancia, aún mayor se hace indispensable su
compresión para que puedan desarrollarlos en su proyecto formativo. Por
esta razón ahora le invitamos a generar conocimiento alrededor de este
tema en colaboración de sus compañeros e instructor, por medio del
desarrollo de los siguientes ítems:

Estimado Aprendiz: Es oportuno indicarle que las actividades que


va a desarrollar en el contexto de esta guía son teórico prácticas,
(guía-taller) donde los conocimientos adquiridos en la guía 34 y
35 serán aplicadas directamente en su proyecto formativo.

3.3.1 CONCEPTUALIZANDO PAPELES DE TRABAJO.


Realice una consulta autónoma sobre los siguientes documentos de trabajo
aplicados a un proceso de auditoría

Programa de Planillas de Cartas de Manifestaciones


Trabajo Análisis Confirmación de la Compañía

Extractos de Planillas con Memorandos


Manifestaciones documentos y comentarios preparados por el
de TERCEROS registros de la preparados por el auditor o revisor
compañía auditor fiscal

Posteriormente para cada papel de trabajo consultado responda los


interrogantes que se plantean a continuación de manera que puede
conceptualizar los temas relacionados con papeles de trabajo. Elabore una
matriz en la cual compare las respuestas por cada papel de trabajo
¿Que ¿Cuales son
¿Para que ¿Como se
¿Que son? sirven? deben sus Planean?
contener? requisitos?
Papeles ¿Qué son? ¿Para que ¿Qué deben ¿Cuáles son sus ¿ Como se Planean?
sirve? contener? Requisitos?
Programas de Es un documento que Para que el Los objetivos, metas y  tomar en cuenta: -Determinación del tema.
trabajo relaciona de manera auditor obligaciones  Las normas de -Definición de los objetivos.
lógica y ordenada los entienda que auditoría. -Establecimiento de su alcance
El cumplimiento
procedimientos a exámenes se y de los tipos de indicadores.
normativo a través de  Las técnicas de
seguir de auditora han -Realización de la planificación
una evaluación de auditoría.
completado,a previa.
Se elabora con riesgos  Las experiencias
que -Procedimientos de auditoría y
anticipación, sirve Cronograma detallado anteriores.
concluciones pasos para la recopilación de
como una lista de
han llegado  Los levantamientos datos.
verificación a medida
que se desarrolle la iniciales.
auditoría en sus  Las experiencias de
diversas etapas terceros.

Planillas de Son hojas en las que sirven al deben incluir la poner cuidado a los primero se pone el nombre
Análisis se recopilan datos, auditor para obtención de datos métodos que se de la empresa, una
comentarios, notas y demostrar que recogidos en el emplean para las descripción del contenido,
evaluaciones a la ha efectuado desarrollo de la investigaciones de el periodo del examen y el
revisión de la una revisión en auditoría administrativa las hojas de análisis nombre del auditor y
empresa la empresa y le y guardarse que se prepararán, poner cuidado a los
sirven de base cuidadosamente es necesario copiar métodos que se emplean
para su durante la revisión lo que aparece en los para las verificaciones e
evaluación e instructivos. Se investigaciones
informe final. deberá estudiar las
necesidades para
cada hoja de análisis.
Cartas de Es la obtención de ratifica que lo Determinar la Fiabilidad a las Confirmación Positiva:
Confirmación comunicación escrita expresado por información que se va a respuestas a las Se envía la solicitud de
de una persona los registros confirmar o solicitar solicitudes de confirmación de saldo,
independiente de la contables Seleccionar la parte confirmación esperándose que contesten
empresa examinada y corresponde a confirmante apropiada todas las personas
que se encuentre en hechos ciertos circularizadas
Diseñar las solicitudes Estos riesgos se
posibilidad de e, igualmente, Confirmación Negativa:
de confirmación, pueden mitigar
conocer la que lo Se envía la solicitud de
verificando que se mediante el auditor y
naturaleza, la manifestado confirmación de saldo,
dirijan de manera un proceso que cree
confirmación puede por esperándose que contesten
apropiada un entorno seguro
ser positiva negativa funcionarios en
o ciega las Enviar las solicitudes, Evalua las evidencias solamente las personas
indagaciones incluyendo recordatorios obtenidas, cuyo saldo no esté
que efectúa el cuando sea aplicable orientando dichos conforme con el de la
auditor se resulados entidad
ajusta a la Confirmación Abierta:
realidad Cuando no se incluye el
monto del saldo que se
está corroborando.
Confirmación Cerrada:
Cuando se incluye el monto
del saldo a corroborar.
Manifestacion documento suscrito Como parte de debe presentarse en un El auditor solicitará El auditor puede considerar
es de La por la dirección y la evidencia de modelo de carta dirigida manifestaciones el historial, los motivos, la
compañía proporcionado al auditoría el al auditor, incluyendo escritas a los capacidad y la intención de
auditor con el auditor puede los aspectos solicitados miembros de la una entidad para solicitar
propósito de solicitar por el auditor, la dirección que manifestaciones escritas
confirmar manifestacione responsabilidad de la tengan las sobre casos específicos o
determinadas s escritas a la dirección, y, en caso de responsabilidades situaciones concretas
materias o dirección o que se requiera, adecuadas sobre
soportar otra responsables afirmaciones concretas los estados
evidencia de de la entidad; sobre aspectos financieros y
auditoría. En este estas relevantes de los conocimientos de las
contexto, las manifestacione estados financieros. cuestiones de que se
manifestaciones s permiten que trate
escritas no incluyen el auditor
los estados construya su
financieros opinión e
informes
Manifestacion obtener corroboración por El auditor ha de Constancia de la naturaleza, El auditor ha de adaptar el auditor puede solicitar
es de escrito, de una evaluar, decidir y momento de realización y las peticiones de confirmación de:
Terceros información contenida en documentar si amplitud de las pruebas confirmación de terceros -Saldos y operaciones con
los registros contables, considera efectuadas, incluyendo los al objetivo bancos y otras entidades
así como la carta con las necesarias o no las criterios utilizados para la específico de auditoría. financieras.
manifestaciones de la confirmaciones de selección y determinación Para ello tendrá en -Saldos de clientes y otros
Dirección del cliente. Por terceros para de cuenta qué aspectos deudores.
ejemplo, el auditor obtener evidencia las muestras, el detalle de necesitan ser -Existencias propiedad de la
deberá solicitar de auditoría estas y los resultados confirmados y qué entidad y depositadas en
confirmación de saldos o adecuada y obtenidos. factores pueden influir en terceros.
transacciones a través de suficiente h) Confirmaciones o la fiabilidad de las -Títulos de propiedad de activos
la comunicación directa sobre la certificados recibidos de confirmaciones, (valores, inmuebles, etc.) bajo
con terceros (clientes, información terceros entre los que se cuentan la custodia de
proveedores, contenida en las el formato de la terceros o en garantía.
entidades financieras, cuentas anuales confirmación, la -Titularidad de valores
etc.).” experiencia en esta u adquiridos, pero aún no
otras auditorías, la liquidados
naturaleza de la -Préstamos y créditos obtenidos
información que se por la entidad.
solicita y las personas a -Saldos con proveedores y
las que se dirige la otros acreedores.
petición -Condiciones pactadas en
operaciones concretas

Extractos de La evidencia suficiente y es la base que ARCHIVOS  Responsabilidad Primero debe evidenciar la
documentos y comprobatoria que soporta una PERMANENTES. reúne sobre la preparación naturaleza, momento y
registros de establece esta norma de opinión sobre datos históricos o de estados alcance del paso a paso en
la compañia los estados continuo. Estos archivos financieros.
auditoría, se refiere a la el procedimiento de
financieros, ofrecen información de  Responsabilidad de
documentación que el la Administración de auditoría, el auditor debe
preparados de un año a otro
auditor recopila durante la Compañía sobre registrar elementos o asuntos
conformidad ARCHIVOS PRESENTES.
su examen a los con las normas las manifestaciones específicos probados. Otros
Incluyen documentos de
estados financieros, y de escritas. aportes que se hacen son el
trabajo aplicables al año
cómo ésta es traducida e información fin  Información registro de quién realizó el
que se está auditando.
interpretada en sus anciera, entregada e trabajo de auditoría y quién lo
Los tipos de información integridad en las
papeles de trabajo. que se incluyen: revisó y el alcance.
transacciones
programas de auditoría,  Existencia de Fraude Posteriormente se deben
información general,  Cumplimiento de mostrar los resultados de
balanza de leyes y regulaciones. los procedimientos de
comprobación de  Existencia de auditoría, la evidencia de
trabajo, asientos de contingencias.
auditoría obtenida, incluir
ajuste y reclasificación y  Otros aspectos
relevantes que el asuntos que surjan durante
cédulas de apoyo
auditor considere la auditoría, las conclusiones
pertinente incluir en y los juicios significativos
la representación aportados. sí el auditor
escrita de la identifica que hay información
Dirección. que es inconsistente con la
conclusión, debe documentar
estas falencias.
Plantillas con Descripción basada sirven como Identificación de la será suficiente la según la necesidad de la
comentarios en los hallazgos de la puntos de situación existente. evidencia objetiva y empresa
preparados auditoría, que efectúa partida para - Determinación del conveniente que
por el auditor el auditor para dar a construir las criterio respecto a la basta para sustentar
conocer los hechos o auditorías política, norma o cualquier los resultados y
situaciones otra medida que, por acción recomendaciones
significativos, sean u omisión, haya sido violado
para que sea
estos errores, o no observado, con el
competente la
desviaciones o reconocimiento y
evidencia debe ser
irregularidades comparación respecto a los
valida y confiable
detectados en su hechos
- Descubrimiento y la información será
examen y
determinación de la causa importante cuando
fundamentados en la
que dieron origen a las guarde una relación
evidencia obtenida y
desviaciones detectadas con lógica y patente
en la objetividad del
auditor. la indicación la información será
- Determinación de los congruente con los
resultados de la diferencia resultados,
entre lo que debió ser y lo conclusiones y
que realmente se ha recomendaciones
producido.
- concluciones
Memorandos son exposiciones de sustenta motivo del memorando, se usa para hacer según el cronograma de
preparados algunos hechos que información objetivo, solución, a quien explicaciones de los actividades que proponga
por el auditor complementa la que el auditor va dirigido, y un dictamen aumentos y el auditor, su estrategia
información de las evidencia en el según corresponda a el disminuciones de las global de auditora
planillas proceso auditor necesario l Estado de
financieros,
3.3.2. Realice de forma autónoma una consulta de los documentos a
revisar y las pruebas y documentos que debe manejar el auditor y con ellos
elabore un esquema con los conceptos, de un ejemplo para cada uno de
ellos; mantenga la información en la carpeta de evidencias y espera a ser
socializada por el instructor.

✓ Archivo permanente
✓ Archivo corriente
✓ Cartas de auditoría
✓ Pruebas de auditoria
✓ Pruebas sustantivas
✓ Marcas de auditoria

Archivo Definición Ejemplo


Archivo Es la recopilación de documentos Aspectos legales.- En este punto
permanen que contienen información legal, deberíamos considerar el acta
te reglamentaria, organizativa, constitutiva, estatutos,
metodológica y otras, debidamente
manuales, reglamentos, manuales de
clasificada y archivada, relativa a la
entidad y sus operaciones, con control interno, contratos de alquiler,
vigencia de un año o más, la cual es catálogos de
de interés y utilización continua para cuentas, declaraciones de impuesto a la
la planificación y ejecución de la renta.
auditoría.
b.- Aspectos financieros.- En este punto
Esta información debe recopilarse al
debemos considerar, acuerdos de
iniciarse una primera auditoría y
actualizarse en las auditorias préstamos a
subsecuentes. largo plazo, líneas de crédito.

El objetivo principal es tener c.- Aspectos generales.- En este punto


disponible la información que se consideraremos resumen de los
necesita en forma continua sin tener principios de
que reproducir esta información
contabilidad generalmente aceptados
cada año. El archivo permanente
debe contener toda aquella aplicados por el cliente, producción
información que es válida en el principal, planta y
tiempo y no se refiere procesos de fabricación, análisis de
exclusivamente a un solo período. cuentas permanentes como terrenos,
Este archivo debe suministrar al capital, acciones,
equipo de auditoría la mayor parte deudas a largo plazo, etc.
de la información sobre la entidad
para llevar a cabo una auditoría
eficaz y objetiva.

Archivo El archivo corriente contiene toda la a. Borrador de auditoria y estados


Corriente información recopilada durante el financieros
desarrollo del trabajo de campo: las 1. Informe de auditoria
pruebas, análisis, gráficos, muestras 2. Balance general
analizadas y los procedimientos 3. Estados de Resultados
utilizados 4. Estados de Evolución del Patrimonio
Este Archivo contiene la información 5. Notas en los estados financieros
que soporta el resultado del trabajo
de auditoria, es decir la opinión del a.b) Planeación de los papeles de
auditor frente a la información trabajo:
examinada durante un periodo, la 1. Carta de compromiso
cual se verá reflejada en su 2. Plan de auditoria
respectivo informe 3. Estudio y evaluación del control
interno
4. Programas de auditoria
5. Presupuesto de tiempo

b) Partes específicas: Para eso tenemos:


1. Hojas de trabajo
2. Asientos de ajuste
3. Hojas de Agrupamiento
Cartas de documento que se expide para hacer  Cartas de confirmación: sirve como
auditoría saber que la empresa del que, va a respuesta por parte del auditor del
sufrir en un futuro un estudio por componente a la solicitud del auditor
parte de auditores, y solicita de este  Propuesta de servicio: incluye el
modo, que la persona gerente o alcance, objeto de la auditoría, los
encargada de la visita tenga todo documentos y recursos que
listo y preparado para tal evento. necesitará para cumplir con su labor,
Las cartas de auditorías son la metodología que llevará a cabo,
informativas con el fin de facilitar las condiciones respecto a sus
las cosas a la empresa y al honorarios y los compromisos que
auditor. De esta forma, la asume en el encargo.
preparación de la empresa puede  Modelo de circularización de cartera:
ayudar mucho a la rapidez del Esta carta es emitida a los clientes,
trabajo del auditor. bancos y deudores de la entidad con
el fin de obtener información que
pueda ser corroborada con las
partidas de los estados financieros y
asimismo sirva como evidencia de
auditoría sobre las cuentas por
cobrar que tiene la entidad con
terceros

Pruebas El examen de auditoría requiere que  Los listados de inventarios están


de el auditor obtenga la evidencia recopilados, calculados, sumados de
auditoria necesaria que le permita asegurarse la forma correcta y si estos listados
de que las transacciones, registros reflejan la realidad de la contabilidad
contables y saldos de los estados  Analizar la manera como se
financieros son verdaderos y contabilizaron las pérdidas de alguna
exactos. inversión
Las evidencias que necesita el  Determinar la autenticidad tanto de
auditor para comprobar y considerar calidad como de cantidad los fondos
válido su examen se obtiene por en la caja y/o depósitos en bancos.
medio de una serie de pruebas  Ventas realizadas sin ser facturadas o
Prueba sustantiva: estos registradas
procedimientos intentan dar validez  Recibimiento de pagos sin ser
y fiabilidad a toda la información de registrados
los estados contables y exactitud  La auditoría interna practica arqueos
monetaria reflejadas en los estados sorpresivos y frecuentas a los fondos
financieros. de caja
Prueba de cumplimiento o
control: Sirven para detectar
desviaciones en los procedimientos
de control y para decidir si el grado
de las desviaciones es significativo
respecto a lo que se espera de que
existan
Prueba de doble propósito: el
auditor puede analizar una muestra
con la cual se obtienen dos
propósitos, probar el cumplimiento
del control interno y comprobar si el
importe monetario de las
transacciones es el correcto.
Prueba de seguimiento: hace
referencia al cumplimiento de las
normas y procedimiento
correspondientes en las pruebas
sustantivas y de cumplimiento

Pruebas consisten en comprobaciones para las pruebas sustantivas dentro del


sustantiva obtener evidencia de la validez y proceso de confirmaciones de cuentas
s propiedad de las transacciones y por cobrar, por ventas ordinarias, ventas
saldos que van formando los estados a plazos, etc., el auditor puede decidir
financieros de una organización; confirmar por separado, las facturas
incluyen comprobaciones de pendientes de los créditos por cobrar,
detalles, como las aplicaciones de por ventas ordinarias de los saldos
muestreo o pruebas selectivas, y pendientes de cuentas a plazos.
procedimientos analíticos, diseñados Se pueden clasificar como pruebas
para detectar errores e sustantivas en las siguientes situaciones
irregularidades en la información específicas:
financiera y sus acumulaciones, se  Prueba de desembolsos
tiene como pruebas sustantivas, los  Prueba de ingresos
procedimientos de auditoría dirigidos  Prueba de facturación
obtener evidencia de validez y  Prueba de valoración
corrección del manejo contable de  Prueba de nómina
las transacciones y los estados  Prueba de confirmaciones.
financieros y detección de errores o
irregularidades en ellos.
Marcas de son aquellos símbolos que el auditor
auditoria adopta y utiliza para identificar,
clasificar y dejar constancia de las
pruebas y técnicas que se aplicaron
en el desarrollo de una auditoria
son utilizadas para la identificación
de un proceso de auditoría, que
implique medición o reconocimiento
pasa el procedimiento de auditoría.

3.3.3. Cédula de auditoría.


Consulte sobre la estructura de una cédula de auditoría y mediante un poster
de forma individual y desescolarizada presente el modelo de un formato y
explique cada una de sus partes. La actividad será socializada con su instructor
en el ambiente de aprendizaje para aclarar dudas e inquietudes.
3.3.4. Para la realización de la auditoría es importante la recopilación de
evidencias que serán evaluadas, con criterios de suficiencia y pertinencia.
Consulte individualmente el alcance de los 4 elementos determinantes
para la toma de decisiones en cuanto a la recopilación de la información.
Con dicha consulta complete el esquema
son el conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o
circunstancias relativas a los estados financieros.
proporcionar procedimientos y guías de trabajo para la ejecución de
Establecimiento de la auditoría a efecto de que se ajuste a métodos objetivos que ayuden
a mejorar las prácticas en la evaluación de la suficiencia, la eficacia, la
procedimientos eficiencia y la efectividad del control interno
indicar por escrito como voy a hacer la verificacion del todo e proceso
de los rubros que voy a auditar como lo voy a hacer que cargo tiene.
no se va a realizar dentro de la practica de auditoria

se emplea para obtener una evidencia real y una base razonable para
tener conclusiones sobre una población de la cual se extrae la muestra.
Tamaño de El auditor deberá diseñar y seleccionar una muestra, ejecutar los
procedimientos de auditoría y evaluar los resultados de la muestra
muestra para obtener una evidencia suficiente, fiable, relevante y útil para
cumplir con los objetivos de la auditoría.
verifircar las muestras

estados financieros, tres rubros en especifico


clientes - deudores
partidas a auditar efectivo y equivalente
inventarios

¿Cuando y como
se va a llevar a cabo un cronograma para dar cumplimiento
realizar los Cuando tengo tenga todas las partidas y el programa establecido
proceedimientos?

El instructor técnico dará las pautas para la socialización de esta


evidencia y ampliará esta temática al diseño del programa de auditoría

3.3.5. La programación de la auditoría implica la asignación de fases,


tiempos y actividades; para lo cual se diseña un cronograma de ejecución
que por lo general se presenta en forma de Diagrama de Gantt. Elabore en
una hoja cuadriculada un esquema de cronograma aplicable a la
programación de auditoría. Socialice esta evidencia con su GAES y
seleccionen uno para ser implementado.

Duracio
Fecha Fecha
Actividad n en
de Inicio Fin
Dias
9/11/202 21/11/20
Entrega de documentos 1 12 21
24/11/20 25/11/20
plan de auditoria 21 1 21
identificación de papeles de 25/11/20 30/11/20
trabajo 21 5 21
29/11/20 30/11/20
marcas a llevar a cabo 21 1 21
documento de ajustes con 30/11/20 6/12/202
hallazgos 21 6 1
3/12/202 7/12/202
ítems papeles de trabajo 1 4 1
1/12/202 9/12/202
preinforme con los hallazgos 1 8 1
9/12/202 13/12/20
informe basado en los hallazgos 1 4 21

Inicio de proyecto 44509,00


fin de proyecto 44543,00

Cronograma de Ejecicio
1 1 1 1 1
02 202 202 202 202 02
1
02
1
/2 / / / / 2 2
/9 /14 /19 /24 /29 /4
/
/9
/
11 11 11 11 11 12 12
Entrega de documentos

identificacion de papeles de trabajo

documento de ajustes con hallazgos

preimforme con los hallazos

3.3.6. Para el proceso de preparación de los papeles de trabajo para


auditoría, se debe incluir una serie de símbolos o abreviaciones que
permitan organizar la labor, a esto se le conoce como marca e índices en
auditoría. Individualmente y de forma desescolarizada elaborar las
evidencias solicitadas a continuación basado en un proceso consultivo

 Mapa conceptual que incluya


 Marcas
 Tipos generales de marcas de auditoría.
 Propósito de las marcas de auditoría
 Índices
 Propósito de los índices
 Sistemas de indexación

Índice Se le asigna una letra mayúscula a las cuentas de Activo


Numérico y dobles letras mayúsculas a las cuentas de Pasivo y
Alfabético: Capital. Las cuentas de Resultado llevarían números
arábigos ascendentes
Índice A las cédulas sumarias se les asigna una letra mayúscula, y a
Alfabético las cédulas analíticas dos letras mayúsculas.
Doble:
Índice Es una combinación de los sistemas Numérico Alfabético y
Alfabético Alfabético Doble. pues se les asigna una letra mayúscula a las
Doble cédulas sumarias de Activo y doble letra mayúscula a las
Numérico: sumarias de Pasivo y Capital. Las cédulas analíticas se indexan
con la letra o letras de la respectiva sumaria y un número
arábigo progresivo.
Índice A las cédulas sumarias de Activo, Pasivo, Capital y Resultados
Numérico: se le asignan números arábigos progresivos y las cédulas
analíticas números fraccionarios. En Colombia resulta muy
apropiado usar como índice numérico el código asignado a las
cuentas por el Plan Único de Cuentas PUC
Índice Decimal: A las cédulas sumarias de Activo, Pasivo, Capital y Resultados
se le asignan números arábigos en múltiplos de 1000 y a las
cédulas analíticas números arábigos dependientes de los de las
sumarias en múltiplos de 100.
Índice del Plan asignar como índice el código correspondiente a las clases,
Único de grupos, cuentas y subcuentas del Plan Único de Cuentas. El
Cuentas: índice de las hojas de trabajo tendría un dígito: Activo 1; Pasivo
2; Patrimonio 3; Ingresos 4: Gastos 5; Costo de Ventas 6 y
Costos de Producción o de Operación 7. El índice de las cédulas
sumarias tendría dos dígitos: Disponible 11; Inversiones 12;
Deudores 13 etc. El índice de las cédulas analíticas puede tener
de 4 a 6 dígitos
 Incluya como parte de la consulta una tabla con no menos de 10
de las marcas más comunes utilizadas
o Marca
o Significado de la marca.
 Incluya una tabla con propuestas de índices incluyendo
o Nombre de la cédula
o Tipo de cédula
o Índice alfa doble numérico
o Índice de plan de cuentas

Socialice la tabla de marcas y los índices con su GAES, unifíquenlas y


complételas de ser necesario para presentarlas ante el grupo completo.
3.3.7. El desarrollo del proceso de auditoría implica la existencia riesgos
propios inevitables que pueden evitar que se detecten errores o haga que
afectan significativamente las cuentas anuales. Consulte de forma individual la
definición de los siguientes riesgos de auditoría y complete el esquema.
Riesgo de
Riesgo inherente Riesgo de Control
deteccion

Las entidades deben la posibilidad de que los


se refiere a los peligros
establecer actividades de procedimientos de auditoría
potenciales que son propios
control que les permitan no detecten los errores.
dentro de cada actividad
prevenir, detectar y corregir Siempre hay posibilidades de
Puede generarse por factores las desviaciones que se que el auditor no detecte el
internos o externos y afectar presentan en sus 100 % errores, y por eso
la rentabilidad y el capital de procedimientos. siempre existirá riesgo de
las empresas. No puede ser
es la probabilidad de que los detección, aunque sea
eliminado
controles de la entidad fallen mínimo.

3.3.8. Al finalizar el proceso de auditoría es necesario que se emita un


dictamen crítico a manera de conclusión soportado en argumentos tales como
las bases sobre las cuales se emite el informe Consulte individualmente un
documento de informe de auditoría y con dicha información elabore un cuadro
sinóptico que refleje sus componentes. Indicando explicación en los tipos de
opinión que puede expresar un auditor en su dictamen

También podría gustarte