Resumen GEO 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

La guerra fría:

• La Guerra Fría fue un período de tensión política y militar


que se prolongó aproximadamente desde el final de la
Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta la disolución de la
Unión Soviética en 1990. Fue una confrontación
ideológica, política y económica entre dos potencias
principales: los Estados. Unidos y la Unión Soviética, junto
con sus respectivos aliados. Aunque no hubo
enfrentamientos directos entre estas dos superpotencias,
hubo numerosos conflictos en todo el mundo, así como
una carrera armamentística y una competencia por la
influencia global. La “guerra fría” se refiere al hecho de
que no hubo combates militares directos entre las
principales potencias, pero sí una constante rivalidad y
tensión.

La diferencia entre el modelo capitalismo y el modelo


comunismo es:

Capitalismo:

• Propiedad privada de los medios de producción.


• El poder del mercado Regulado por la oferta y demanda
• Obtención de las ganancias con el menor costo posible

Comunismo:

• Propiedad colectiva o estatal de los medios de producción.


• Planificar y controlar la producción.
• Distribución y consumo de bienes y servicios.

Durante la Guerra Fría, el mundo se dividió en dos bloques


políticos y militares dominantes, creando un sistema bipolar : el
bloque occidental liderado por Estados Unidos y el bloque oriental
liderado por la Unión Soviética. Esta división generó una
competencia global por la influencia, marcando la política
internacional. La bipolaridad empezó a desvanecerse en la década
de 1980 debido al estancamiento económico de la URSS, que llevó
a su disolución en 1991 y a la independencia de sus repúblicas.

Durante la Guerra Fría, hubo varios conflictos regionales e


internacionales que reflejaron la rivalidad entre las dos
superpotencias y sus respectivos bloques de aliados. Algunos de
los conflictos más destacados incluyen:
• Guerra de Corea (1950-1953): Corea del Norte (apoyada por la
URSS y China) vs. Corea del Sur (respaldada por EE.UU. y la
ONU).
• Crisis de Berlín (1948-1949 y 1961): Tensiones sobre Berlín, con
el bloqueo de 1948-1949 y la construcción del Muro en 1961.
• Guerra de Vietnam (1955-1975): Vietnam del Norte (comunista)
vs. Vietnam del Sur (apoyado por EE.UU.), con intervención de
las superpotencias.
• Crisis de los Misiles Cubanos (1962): Confrontación entre EE.UU.
y la URSS por misiles soviéticos en Cuba.
• Guerra de Afganistán (1979-1989): Intervención soviética en
Afganistán contra insurgentes respaldados por Occidente.

El muro de Berlín:

Fue una barrera física construida por Alemania Oriental en 1961, para
dividir Berlín Occidental y Oriental y detener la emigración hacia el
oeste. Durante sus 28 años de existencia, fue un símbolo de guerra
fría y de la división entre el este comunista y el oeste capitalista, se
destruyó el’9 de noviembre de 1989, marcando el fin de la guerra fría
y conduciendo a la reunificación alemana. La caída del muro y la
retirada Soviética y de Afganistán ese mismo año señalaron el declive
da la Unión Soviética que finalmente se disolvió en 1991

---------------- ------------------------------------------------

EUROPA:

El continente europeo tiene una superficie aproximada de 10.000.000


Km² se encuentra localizado en el Hemisferio Norte y en relación al
Meridiano de Greenwich, la mayor parte de este continente se
encuentra en el Hemisferio Oriental.

Algunos, consideran a Europa como una gran Península de Asia por lo


que también es conocido como el continente EUROASIATICO O
EURASIA.

LÍMITES:

NORTE: Océano Glacial Ártico, y sus mares Mar de Barents y Mar


Blanco.

SUR: Margen Mediterráneo y sus Mares dependientes, Mar de


Liguria, Mar Tirreno, Mar Jónico, Mar Adriático, Mar de Creta, Mar
Egeo).
ESTE: Los Montes Urales, el Río Ural, Mar Caspio, los Montes
Cáucaso, Mar negro, el Estrecho de Bósforo, Mar de Marmara,
Estrecho de los Dardanelos.

OESTE: Océano Atlántico y sus Mares dependientes, Mar de


Noruega, Mar del Norte, Mar Báltico, Mar Cantábrico.

Europa en un continente que se presenta como recortado, formado


por una serie de Península e Islas:

• Península Ibérica.
• Península Itálica.
• Península Balcánica .
• Península del Peloponeso.
• Península de Crimea.
• Península de Jutlandia.
• Península Escandinava.
• Península de kola.

---------------- ------------------------------------------------

Características Fisco-Naturales:

Europa es el continente que muestra la mayor fragmentación


territorial en Estados, lo que a lo largo de la historia se enfrentaron de
manera frecuente en conflictos y guerras.

Desde el punto de vista natural es un continente muy particular con


un relieve sumamente variado y una compleja red de sistemas
hidrográficos. Presenta también una gran variedad de climas, pese a
no ser un continente muy extenso
2) Las particularidades del clima europeo:

En relación a la corriente cálida del Golfo y el anticiclón de las Azores


son las siguientes:

Corriente Cálida del Golfo:

Europa se encuentra bajo la influencia directa de la corriente cálida


del Golfo de México, también conocida como el 'calefactor de Europa'.

Esta corriente genera una mayor evaporación de las aguas en el


Atlántico Norte, lo que provoca que el aire más templado y húmedo
ingrese a Europa.

Europa disfruta de un clima mucho más benigno de lo que


correspondería a sus latitudes, que deberían tener climas
predominantemente fríos.

Anticiclón de las Azores:

El anticiclón de las Azores, ubicado en el Atlántico Norte, se ve


fortalecido por la corriente del Golfo.

Esto contribuye a que Europa presente un clima predominantemente


templado.

La temperatura promedio baja a medida que se avanza de sur a


norte.

Solo en el extremo más septentrional, en las costas del océano Ártico,


se encuentra un clima frío polar.

Otras áreas de clima frío corresponden a las cumbres de alta


montaña.

En el sector occidental del continente, predominan los climas


húmedos y oceánicos, con escasas variaciones de temperatura.

En verano, la influencia de vientos secos y cálidos provenientes del


desierto del Sahara provoca una temporada seca y calurosa en la
región mediterránea.

3) Los Biomas Europeos:

Bioma de Matorrales (Clima Mediterráneo):

Localización: Sur de Europa.

Características Climáticas: Veranos secos e inviernos húmedos.


Vegetación: Predominan los matorrales, adaptados a la sequedad del
verano y la humedad del invierno.

Bioma de Bosques Caducifolios:

Localización: Franja central del continente, desde Francia y las islas


británicas hasta el límite oriental de Europa.

Características Climáticas: Clima templado con estaciones bien


definidas.

Vegetación: Bosques caducifolios que pierden sus hojas en otoño e


invierno.

Estado Actual: Gran parte de estos bosques han sido deforestados y


convertidos en zonas de producción agrícola.

Bioma de Bosques de Coníferas:

Localización: Norte de Europa.

Características Climáticas: Bajas temperaturas y largas noches


invernales.

Vegetación: Predominan los bosques de coníferas, adaptados al frío.

Bioma de la Tundra:

Localización: Costa norte de Escandinavia y Rusia.

Características Climáticas: Clima frío polar con suelo congelado.

Vegetación: Plantas adaptadas al congelamiento del suelo y de muy


escaso desarrollo.

Prados de Altura:

Localización: Zonas más altas de las cordilleras como los Alpes, los
Pirineos y los Cárpatos.

Características Climáticas: Bajas temperaturas debido a la altitud.

Vegetación: Adaptaciones específicas a las bajas temperaturas


características de las alturas, con praderas alpinas.

----------------------------------------------------------------

Características políticas y económicas de Europa:

Desarrollo:
El continente Europeo muestra una gran fragmentación territorial
entre 49 Estados como resultado de conflictos étnicos, culturales,
religiosos y económicos a lo largo de Los siglos.

La segunda guerra mundial (1939-1945) no puso fin a esos conflictos.


En este período, Europa estuvo dividida en 2 grupos de países: los
del Bloque Oriental o comunista y los del Bloque Occidental o
Capitalista. A fines denla década de 1980 y 1990, la desintegración
del Bloque Comunista y la disolución de la Unión Soviética
configuraron un nuevo Mapa Europeo con la creación de nuevos
Estados.

En Europa Occidental. Desde la década de 1950 una Serie de


acuerdos dieron origen a un proceso de Complementación económica
al que se fueron incorporando nuevos Estados. Este bloque fue
incorporando aspectos. De integración Jurídica y política que
Finalmente dieron por resultado la formación de la unión Europea (UE)

Así mismo, Ios acuerdos tienen a conformar una

Ciudadanía común a los Estados integrantes que suman 28 de los 49


Países del Continente. Este bloque representa la primera economía
Mundial, Superando a Estados Unidos Y China

----------------------------------------------------------------

El envejecimiento de la población europea:

Europa enfrenta un envejecimiento poblacional debido a la baja


natalidad y la alta expectativa de vida, lo que podría reducir su
población activa y afectar la economía. Aunque mantiene una alta
calidad de vida en promedio, ciertos grupos, como inmigrantes
recientes y sectores golpeados por la crisis, no disfrutan de ella. La
inmigración es crucial para compensar la disminución de la población

También podría gustarte