Examen (H-A1-Fila B)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

<CURSO> <NIVEL>

UGEL 02 R.D. 11441-


17

HISTORIA - Examen BIMESTRAL


APELLIDOS Y NOMBRES:..................................................................................................................
NIVEL: ACADEMIA 1 FECHA: 10/10/2024
PROFESOR(A): ELVIS ENCALADA ESTEBAN
FILA B

MARQUE LA LETRA DE LA RESPUESTA CORRECTA

1. Puso fin a la Anarquía Militar (1841-1845): c) la transferencia de pagos a extranjeros


a) Castilla d) la transferencia de pagos a nacionales
b) Menéndez e) expandir y mantener a la burocracia civil y
c) Vivanco militar
d) Figuerola
e) Echenique 7. Sobre la Campaña de la Breña (Guerra con
Chile), elija la proposición correcta.
2. El presidente Orbegoso se apoyó en _______ a) Trágico episodio de la guerra civil entre Cáceres
para acabar con la dictadura de Salaverry. e Iglesias, culminó en el distrito limeño que lleva su
a) Santa Cruz nombre
b) Gamara b) Épico episodio contra los chilenos, bajo la sagaz
c) Castilla dirección de Andrés A. Cáceres, en la costa norte
d) Vivanco del país
e) La Mar c) Conjunto de acciones bélicas dirigidas por
Iglesias, para combatir a los chilenos en el centro
3. La confederación Perú Boliviana buscó afianzar del país
el comercio internacional, cuando Santa Cruz, d) Exitosas acciones de Cáceres contra los
decretó: chilenos, que culminaron el distrito limeño que lleva
a) El régimen de puertos libres su nombre
b) El monopolio comercial e) Acciones bélicas dirigidas por Cáceres contra
c) El proteccionismo comercial los chilenos, en la sierra central del país
d) La libre navegación de piratas y corsarios
e) El comercio exclusivo con Chile y Ecuador 8. Fracasó como gobernante del Perú en la
defensa de Lima:
4. ¿Por qué la Gran Colombia nos declaró la a) Prado
guerra en 1828? b) Iglesias
a) Porque nos tenían envidia c) Montero
b) Por el resentimiento de Bolívar d) García Calderón
c) Porque les quitamos el territorio de Piura e) Piérola
d) Por la invasión peruana a Bolivia
e) Por la traición del presidente La Mar 9. Tras la conclusión del gobierno de Pardo y
Lavalle (1876) fue elegido presidente el general
5. La primera guerra del Perú republicano contra Mariano Ignacio Prado ¿Por qué a este 2° gobierno
un país extranjero fue con: de M. Prado se le considera parte del primer
a) Ecuador civilismo?
b) Gran Colombia a) Prado se convirtió en el nuevo líder de los
c) Venezuela civilistas
d) Bolivia b) Prado ya era un general en situación de retiro
e) Chile c) El partido Civil lo presentó como candidato
d) Prado gobernó, pero fue títere de los civilistas
6. Los ingresos generados por la riqueza del e) Pardo nombró como su sucesor a Prado
guano de las islas fueron destinados
principalmente a: 10. Marque la alternativa verdadera:
a) construir más fábricas a) El Perú y Chile tenían fronteras antes de la
b) la construcción de los ferrocarriles guerra

I NI CI A L – PRI MA RI A – SECUNDA RI A 997179152 car oma.ig colegioacademiar oma


Av. CantaCallaoMz. BLt. 10 Urb. LosJ ardinesdel Naranjal II Etapa– S.M.P. Telf.: 7150570 / 7150571
<CURSO> <NIVEL>

b) Bolivia no tenía salida al mar antes de la guerra c) Franceses


c) Los dueños de la Compañía del Ferrocarril y d) Estadounidenses
Salitre de Antofagasta eran bolivianos e) Británicos
d) Tras el fracaso de la Misión Lavalle, el Perú le
declaró la guerra a Chile 17. Los protagonistas de la “guerra de broma”, al
e) Una de las causas de la guerra fue el afán inicio de la segunda guerra mundial, debido a su
expansionista de los chilenos inacción pese a haberle declarado la guerra a
Alemania, fueron:
11. Después de la derrota peruana en el combate a) Alemania y la URSS
de Angamos, los chilenos: b) Polonia y Francia
a) Atacaron la capital, Lima c) Alemania y Polonia
b) Desembarcaron sus tropas en las costa de d) Dinamarca y Noruega
Tarapacá e) Francia y Reino Unido
c) Solicitaron una reunión diplomática con el Perú
d) Hicieron los preparativos para un nuevo 18. Las disputas imperialistas y el ____________
combate en el mar fueron las causas fundamentales de la primera
e) Pasaron a atacar a los barcos bolivianos guerra mundial.
a) socialismo
12. Tras la ocupación alemana de Francia, la zona b) comunismo
sur del país fue delegada por los invasores al c) nacionalismo
general francés (quien más tarde fue acusado de d) republicanismo
colaborar con los alemanes): e) fascismo
a) Phillippe Pétain
b) Fernand Braudel 19. No fue una de las sanciones contra Alemania
c) Charles de Gaulle según el Tratado de Versalles:
d) Robert Brasillach a) Reducción y tope de sus efectivos militares
e) Charles Brunier b) Desmantelamiento de su imperio colonial
c) Fuerte deuda de guerra
13. El ataque ________ a la base militar de Pearl d) Cesión de territorios en Europa
Harbor (Hawái) determinó el ingreso de ________ e) Prohibición de comerciar con Alemania
a la segunda guerra mundial
a) alemán - EE.UU 20. La guerra de trincheras corresponde a la etapa
b) japonés - EE. UU. de la primera guerra mundial denominada:
c) alemán - Países Bajos a) a la guerra de posiciones
d) japonés - Reino Unido b) a la crisis del año 1917
e) estadounidense – Japón c) a la contraofensiva de las potencias aliadas
d) a la 2da guerra de movimientos
14. No es una causa de la 2da guerra mundial: e) a la primera guerra de movimientos
a) La traición de la URSS al firmar un pacto con los
alemanes 21. Mediante el Tratado Brest-Litovsk (en el marco
b) Las viejas disputas imperialistas de la primera guerra mundial):
c) Los movimientos fascistas europeos a) Estados Unidos ingresa a la guerra.
d) Las duras sanciones aplicadas a Alemania en el b) Alemania se rinde incondicionalmente.
Tratado de Versalles c) Se declara el bloqueo submarino alemán.
e) Afán expansionista de las potencias del eje d) Rusia se retira de la guerra.
e) Austria-Hungría le lanza un ultimátum a Serbia
15. No formó parte de los Imperios Centrales en la
1era Guerra Mundial:
a) Austria-Hungría
b) Rusia
c) Alemania
d) Imperio Otomano
e) Bulgaria

16. Los soldados __________ fueron los primeros


en llegar a Berlín para finalmente hacer capitular a
los alemanes en la segunda guerra mundial.
a) Canadienses
b) Soviéticos

I NI CI A L – PRI MA RI A – SECUNDA RI A 997179152 car oma.ig colegioacademiar oma


Av. CantaCallaoMz. BLt. 10 Urb. LosJ ardinesdel Naranjal II Etapa– S.M.P. Telf.: 7150570 / 7150571

También podría gustarte